Escape a la victoria
6.6
22,410
Drama. Acción
Segunda Guerra Mundial, año 1943. El comandante del campo de concentración de Gensdorff (Max von Sydow), que antes de la guerra había formado parte de la selección alemana de fútbol, se interesa por un grupo de prisioneros que practica este deporte. Se le ocurre entonces la idea de organizar un partido en el que se enfrenten una selección alemana y una selección formada por prisioneros de guerra. Aunque al principio los aliados rechazan ... [+]
7 de julio de 2013
7 de julio de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gran John Huston es el firmante de este film cuya historia tiene su origen, al parecer, en un hecho real. Claro que tras pasar por el tamiz de Hollywood, se puede afirmar tajantemente que cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia: ambientado en un campo de prisioneros, en un momento en que Alemania domina el continente europeo, lo que iba a ser un partidillo entre prisioneros y celadores, la maquinaria de propaganda nazi lo acaba convirtiendo en un duelo de Alemania contra el mundo, en la que debe salir vencedora la primera.
Lo más curioso del film es la mezcla entre actores (Michael Caine, Max Von Sidow) y futbolistas (Pelé, Osvaldo Ardiles, Bobby Moore, entre las figuras más conocidas), cuya presencia en un campo de prisioneros británicos es de dificil justificación. Más complicado me parece colocar entre unos y otros al Sylvester Stallone aupado a la fama gracias a "Rocky". Su presencia se antoja impuesta por los productores, lo mismo que su trascendencia en la trama.
Huston prácticamente filma con el piloto autómatico, un film que tiene claramente dos partes. La de antes del partido, y la del partido. Es decir, que el partido es el eje sobre el que gira toda la historia. Primero con la preparación de los equipos, los entrenamientos y demás, para después pasar al partido, donde por fin pueden lucirse los verdaderos futbolistas, y en especial Pelé y Ardiles cuyos malabarismos con el balón son retratados a cámara lenta por si algún ojo vago no es capaza de captarlos.
Por otro lado no falta el habitual maniqueismo en el que no sólo los alemanes recurren al juego sucio, sino que además cuentan con el beneplácito del árbitro. A pesar de lo cual, hay una nota discordante en el personaje del comandante aleman que interpreta Max Von Sydow, el cual se acaba rindiendo al talento por encima de cualquier bandera.
Pese a ser un film con una vocación claramente comercial, en la que se trata de resaltar la figura de Stallone, al que prácticamente se le propone ser un remedo del Steve McQueen de "La gran Evasión", el film bascula entre varios subgéneros como es el bélico, el de prisioneros de guerra, el deportivo y del de huidas con cierta soltura, sin que parezca excesivamente forzadas sus costuras, e incluso, al acontecimiento deportivo, es capaz de colocarle un dilema entre el demostrar la superioridad deportiva o huir para evitar ser víctimas de la propaganda nazi.
Es de esos films que saben atrapar al espectador pese a lo sencillo de su trama, su más que probable previsibilidad y la presencia de Stallone.
Lo más curioso del film es la mezcla entre actores (Michael Caine, Max Von Sidow) y futbolistas (Pelé, Osvaldo Ardiles, Bobby Moore, entre las figuras más conocidas), cuya presencia en un campo de prisioneros británicos es de dificil justificación. Más complicado me parece colocar entre unos y otros al Sylvester Stallone aupado a la fama gracias a "Rocky". Su presencia se antoja impuesta por los productores, lo mismo que su trascendencia en la trama.
Huston prácticamente filma con el piloto autómatico, un film que tiene claramente dos partes. La de antes del partido, y la del partido. Es decir, que el partido es el eje sobre el que gira toda la historia. Primero con la preparación de los equipos, los entrenamientos y demás, para después pasar al partido, donde por fin pueden lucirse los verdaderos futbolistas, y en especial Pelé y Ardiles cuyos malabarismos con el balón son retratados a cámara lenta por si algún ojo vago no es capaza de captarlos.
Por otro lado no falta el habitual maniqueismo en el que no sólo los alemanes recurren al juego sucio, sino que además cuentan con el beneplácito del árbitro. A pesar de lo cual, hay una nota discordante en el personaje del comandante aleman que interpreta Max Von Sydow, el cual se acaba rindiendo al talento por encima de cualquier bandera.
Pese a ser un film con una vocación claramente comercial, en la que se trata de resaltar la figura de Stallone, al que prácticamente se le propone ser un remedo del Steve McQueen de "La gran Evasión", el film bascula entre varios subgéneros como es el bélico, el de prisioneros de guerra, el deportivo y del de huidas con cierta soltura, sin que parezca excesivamente forzadas sus costuras, e incluso, al acontecimiento deportivo, es capaz de colocarle un dilema entre el demostrar la superioridad deportiva o huir para evitar ser víctimas de la propaganda nazi.
Es de esos films que saben atrapar al espectador pese a lo sencillo de su trama, su más que probable previsibilidad y la presencia de Stallone.
13 de agosto de 2012
13 de agosto de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta Stallone, es una máquina de recibir palos y leñazos. Esta película no es, ni de cerca, un peliculón, pero consigue entretener de manera más o menos efectiva.
Podemos ver a grandes miembros del mundo de fútbol, especialmente Pelé y Ardiles, y a grandes del cine como Stallone, Caine y Max Von Sydow (que ya era muy viejo en esta cinta...).
El título de la película define bien lo que es...o jugamos al fútbol contra los alemanes, les intentamos ganar y damos una lección de fe a todos los aliaodos o bien, huimos lejos de su alcance. Ellos quisieron vencer, y...
Podemos ver a grandes miembros del mundo de fútbol, especialmente Pelé y Ardiles, y a grandes del cine como Stallone, Caine y Max Von Sydow (que ya era muy viejo en esta cinta...).
El título de la película define bien lo que es...o jugamos al fútbol contra los alemanes, les intentamos ganar y damos una lección de fe a todos los aliaodos o bien, huimos lejos de su alcance. Ellos quisieron vencer, y...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No lo consiguieron, pero bueno, un empatito en casa contra Alemania no está mal jajaja.
10 de diciembre de 2015
10 de diciembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues no me gustó mucho esta película, me pareció bastante pobre en lineas generales, no producía interés ni emoción ni nada, más bien aburrimiento y estuve todo el rato viendo la hora. La parte final me resultó ridícula y fantasiosa y pensaba que ver a Pelé en pantalla iba a darle algo de glamour o caché a la película pero nada, más bien todo lo contrario, la actitud del personaje de Pelé en el entretiempo del partido me pareció ridícula.
7 de diciembre de 2016
7 de diciembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El incansable John Huston dirigió esta comedia bélica ambientada en un campo de prisioneros alemán durante la Segunda Guerra Mundial en el que un combinado de jugadores internacionales disputará un partido de fútbol contra la selección alemana. Comandados por Michael Caine la idea es utilizar el pretexto del partido para fugarse pero los planes cambian cuando creen que pueden ganar realmente el partido a pesar de tener al arbitro en contra.
La película es una versión futbolera de La gran evasión que incluye en su reparto al duro Sylvester Stallone y a varios futbolistas profesionales entre los que destaca el mítico Pelé. Entretiene que no es poco.
La película es una versión futbolera de La gran evasión que incluye en su reparto al duro Sylvester Stallone y a varios futbolistas profesionales entre los que destaca el mítico Pelé. Entretiene que no es poco.
4 de octubre de 2019
4 de octubre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El fútbol. Es curioso como un deporte tan importante en Europa y Sudamérica ha producido tan pocas películas que sobresalgan. Si, en Reino Unido la saga "Goal" tuvo su éxito, pero lo cierto es que son películas bastante olvidables y algunas interesantes como "Green Street Hooligans" ni siquiera van realmente del futbol. Por suerte, "Evasión o Victoria" es una de las pocas decentes.
Los prisioneros de los campos de concentración nazis pasan su tiempo jugando al futbol entre ellos. Asombrado por esto, el oficial alemán Karl von Steiner (Max von Sydow) ofrece a los presos la posibilidad de jugar un partido de futbol contra un equipo combinado de oficiales alemanes. John Colby (Michael Caine) acepta y decide buscar un equipo entre los presos, lo que influirá al estadounidense Robert Hatch (Sylvester Stallone) para intentar colarse en el equipo como método para huir del campo.
Michael Caine, mucho antes de ser el mayordomo de un hombre que se creía murciélago, demuestra su calidad siendo el papel principal de la película con una buena actuación. La película además cuenta con algunos futbolistas en papeles secundarios, como Sir Bobby Moore o Pelé, leyendas del deporte que añaden un buen punto a la cinta.
También destaca en otros aspectos. El guion es más simple que el mecanismo de un botijo, pero consigue funcionar. Desde sus inicios en el que nos muestra un campo de concentración a la formación del equipo y sobre todo el gran final por todo lo alto con ese sentimiento de que el perro pequeño le pelea al grande. Gary Lineker en su momento dijo: "el fútbol es un deporte de 11 contra 11 donde siempre ganan los alemanes", y nada sienta mejor que darles un puñetazo de vuelta.
"Evasión o victoria" es una de las mejores películas que se han hecho del deporte rey en gran parte del mundo. Un Michael Caine estelar que hace que la cinta fluya y las apariciones espontaneas de algunos futbolistas dándoles clases a los alemanes hace que se haga muy entretenda.
Los prisioneros de los campos de concentración nazis pasan su tiempo jugando al futbol entre ellos. Asombrado por esto, el oficial alemán Karl von Steiner (Max von Sydow) ofrece a los presos la posibilidad de jugar un partido de futbol contra un equipo combinado de oficiales alemanes. John Colby (Michael Caine) acepta y decide buscar un equipo entre los presos, lo que influirá al estadounidense Robert Hatch (Sylvester Stallone) para intentar colarse en el equipo como método para huir del campo.
Michael Caine, mucho antes de ser el mayordomo de un hombre que se creía murciélago, demuestra su calidad siendo el papel principal de la película con una buena actuación. La película además cuenta con algunos futbolistas en papeles secundarios, como Sir Bobby Moore o Pelé, leyendas del deporte que añaden un buen punto a la cinta.
También destaca en otros aspectos. El guion es más simple que el mecanismo de un botijo, pero consigue funcionar. Desde sus inicios en el que nos muestra un campo de concentración a la formación del equipo y sobre todo el gran final por todo lo alto con ese sentimiento de que el perro pequeño le pelea al grande. Gary Lineker en su momento dijo: "el fútbol es un deporte de 11 contra 11 donde siempre ganan los alemanes", y nada sienta mejor que darles un puñetazo de vuelta.
"Evasión o victoria" es una de las mejores películas que se han hecho del deporte rey en gran parte del mundo. Un Michael Caine estelar que hace que la cinta fluya y las apariciones espontaneas de algunos futbolistas dándoles clases a los alemanes hace que se haga muy entretenda.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here