Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with manulynk
Voto de manulynk:
6
Voto de manulynk:
6
Drama. Acción Segunda Guerra Mundial, año 1943. El comandante del campo de concentración de Gensdorff (Max von Sydow), que antes de la guerra había formado parte de la selección alemana de fútbol, se interesa por un grupo de prisioneros que practica este deporte. Se le ocurre entonces la idea de organizar un partido en el que se enfrenten una selección alemana y una selección formada por prisioneros de guerra. Aunque al principio los aliados rechazan ... [+]
7 de julio de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gran John Huston es el firmante de este film cuya historia tiene su origen, al parecer, en un hecho real. Claro que tras pasar por el tamiz de Hollywood, se puede afirmar tajantemente que cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia: ambientado en un campo de prisioneros, en un momento en que Alemania domina el continente europeo, lo que iba a ser un partidillo entre prisioneros y celadores, la maquinaria de propaganda nazi lo acaba convirtiendo en un duelo de Alemania contra el mundo, en la que debe salir vencedora la primera.

Lo más curioso del film es la mezcla entre actores (Michael Caine, Max Von Sidow) y futbolistas (Pelé, Osvaldo Ardiles, Bobby Moore, entre las figuras más conocidas), cuya presencia en un campo de prisioneros británicos es de dificil justificación. Más complicado me parece colocar entre unos y otros al Sylvester Stallone aupado a la fama gracias a "Rocky". Su presencia se antoja impuesta por los productores, lo mismo que su trascendencia en la trama.

Huston prácticamente filma con el piloto autómatico, un film que tiene claramente dos partes. La de antes del partido, y la del partido. Es decir, que el partido es el eje sobre el que gira toda la historia. Primero con la preparación de los equipos, los entrenamientos y demás, para después pasar al partido, donde por fin pueden lucirse los verdaderos futbolistas, y en especial Pelé y Ardiles cuyos malabarismos con el balón son retratados a cámara lenta por si algún ojo vago no es capaza de captarlos.

Por otro lado no falta el habitual maniqueismo en el que no sólo los alemanes recurren al juego sucio, sino que además cuentan con el beneplácito del árbitro. A pesar de lo cual, hay una nota discordante en el personaje del comandante aleman que interpreta Max Von Sydow, el cual se acaba rindiendo al talento por encima de cualquier bandera.

Pese a ser un film con una vocación claramente comercial, en la que se trata de resaltar la figura de Stallone, al que prácticamente se le propone ser un remedo del Steve McQueen de "La gran Evasión", el film bascula entre varios subgéneros como es el bélico, el de prisioneros de guerra, el deportivo y del de huidas con cierta soltura, sin que parezca excesivamente forzadas sus costuras, e incluso, al acontecimiento deportivo, es capaz de colocarle un dilema entre el demostrar la superioridad deportiva o huir para evitar ser víctimas de la propaganda nazi.

Es de esos films que saben atrapar al espectador pese a lo sencillo de su trama, su más que probable previsibilidad y la presencia de Stallone.

Últimas películas visitadas
Black September in Kinsasha (C)
1992
Kibushi Ndjate Wooto
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para