Haz click aquí para copiar la URL

Sólo los ángeles tienen alas

Drama. Romance. Aventuras En un país sudamericano situado en los Andes, mientras Geoff Carter (Cary Grant) dirige un servicio de transporte aéreo de mercancías, Bonnie Lee (Jean Arthur) es una corista que está allí de vacaciones. (FILMAFFINITY)
Críticas 47
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
21 de noviembre de 2016
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra de Howard Hawks basada supuestamente en algunas vivencias personales sobre un grupo de pilotos que arriesgan sus vidas llevando mercancias a través de las montañas suramericanas, todos ellos pasan sus ratos libres en una vieja taberna curando sus heridas, sobretodo emocionales, cantando bebiendo y recordando tiempos mejores. Muy pocos directores son capaces de coger una trama tan sencilla y convertirla en una obra maestra, un hito del cine de aventuras, con profundas reflexiones sobre la muerte y la amistad y con un pesimismo que solo es curado grácias a la aparición del personaje de Jean Arthur, una chica con caracter y con una visión muy distinta de las cosas que choca frontalmente con Cary Grant, un piloto cínico, aventurero y bastante machista, la interpretación de los dos es excelente sobretodo la de Grant con un papel distinto al que nos tenia acostumbrados, destaca también un brillante Thomas Mitchell y una espectacular Rita Hayworth en uno de sus primeros papeles.
En resumen, una gran película, con un nombre extraño eso si, pero que demuestra que Howard Hawks fué uno de los mas grandes rodara el género que rodara.
Imprescindible.
10
7 de enero de 2012 1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Howard Hawks amaba la aventura. Por eso le gustaban tipos como Geoff Carter (Cary Grant) y Kid Dabb (Thomas Mitchell), hombres valientes y generososos, siempre dispuestos a jugarse la vida porque en eso consistía su trabajo. Y también le gustaban chicas como Bonnie Lee (Jean Arthur) o Judy Mac Pherson (Rita Hayworth), siempre dispuestas a amarles a pesar de su manifiesta idiotez.
Hawks amaba el riesgo, pero a diferencia de sus héroes él lo temía: por eso se hizo cineasta. Y Barranca es un lugar tan bueno como cualquier otro para hacer del riesgo un modo y un medio de vida. Ese enclave situado junto a un océano que casi nunca vemos, envuelto siempre por la niebla y rodeado de montañas azotadas por el viento es una metáfora del purgatorio: un puente entre el cielo y el infierno, más cerca del segundo que del primero. Como a la Casablanca de Richard Blaine, es zona de tránsito de los parias que huyen del pasado, pero -a diferencia de la película de Curtiz- saben que no hay futuro más allá de las montañas. En el mejor de los casos los aviones que despegan de Barranca regresan de nuevo a Barranca.
"Solo los ángeles tienen alas" discurre entre las cabinas de esas avionetas cochambrosas, la pista de aterrizaje y la cantina del aeropuerto. A veces los aviones se escacharran y los pilotos encuentran la muerte, pero en Barranca no hay tiempo para las lágrimas. Sus amigos bromean, beben y cantan. Olvidar es volar y volar es vivir: a veces también volar es morir.
Otras películas de Hawks, como "Río Rojo", "Río de sangre" o "Hatari". son también odas a la aventura, al espíritu de unos pioneros condenados a desaparecer, pero ninguna de ellas alcanza la trágica emoción de "Solo los ángeles tienen alas". En ella el último vuelo de Kidd Dabb es una epopeya íntima. Y tampoco esta vez habrá lágrimas. La amistad y el valor, como en "Casablanca" están por encima de todo.
10
26 de marzo de 2023 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Absoluta obra de arte, entre Luna Nueva y La fiera de mi niña, casi nada, justo antes de Sargento York, casi nada.
Hawks representa el ídolo americano en sentido puro, hombre hecho a sí mismo, encantado con el nuevo juego de la aviación, a la que rinde tributo en esta película, y un gran mujeriego. Además, un gigante de la dirección cinematográfica.
Es, probablemente, el primer gran director auténticamente "norteamericano" si quitamos a los "impuros" venidos (eufemísticamente) de alemánia: Sirk, Lang, Siodmak, Wilder, Zineman. Junto con Ford y Huston componen la trilogía imprescindible del cine. Pionero e industrial, artesano de la cámara y gran narrador.
Magnífico director de auténticas obras de arte, no menos de quince, y que, probablemente, en una lista de las mejores mil películas el cine de todos los tiempos sigue a más de diez películas.
La historia podía ser incluso tratada como obra teatral, pues las escenas de aviación, excepto los aterrizajes, no son especialmente numerosos, además de rodarse siempre en plano fijo.
Es el debut de Rita Hayword, que son palabras muy mayores, y con un Cary Grant que nació para actuar. Sin estridencias, con pausa, haciendo lo que tiene que hacer, en la línea de lo que se pretende. Eso sí, con un pelo y un sombrero más propio de un cine de otra época. Es lo que ocurre con una película rodada hace 75 años.
La fotografía espléndida, el metraje adecuado, los secundarios absolutamente de lujo, y el guión muy progresivo, muy intenso y a la vez presentando las cuestiones y los personajes con mesura.
Una gran obra de arte, en definitiva. La varía hoy otra vez.
De Hawks me quedarán por ver unas 12 o 14 películas, de un total de 60 películas, más o menos.
9
20 de abril de 2006
6 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los años 30 había que tenerlos bien puestos para sobrevolar las grandes cordilleras suramericanas con aviones del todo inseguros. Este film muestra estupendamente las vivencias de la arriesgada vida de los pilotos de las aerolíneas postales; es una excelente película de aventuras salpimentada con un romance bastante entretenido. Poco puedo decir de Cary Grant, Jean Arthur o Rita Hayworth, están estupendos hagan lo que hagan.
8
26 de diciembre de 2006
9 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
La filmografía de Howard Hawks es de las más interesantes de la historia del cine y no resulta menos interesante su propia vida como podemos comprobar en El Aviador (por cierto, una excelente película) donde además somos testigos de la importancia que el mundo de los aviones tuvo en su obra, en su profesión y en su existencia.
Solo los ángeles tienen alas es una obra francamente entretenida y muy interesante. Sinceramente me ha sorprendido. Me esperaba algo más ramplón e influenciado tal vez por la presencia de Cary Grant y Jean Arthur pensé que iba a encontrarme con una comedia al uso de los años 40, pero no, debo reconocer que es un film excepcional. Las interpretaciones de Cary Grant, de Jean Arthur y sobre todo de un secundario como Thomas Mitchell son perfectas. Los personajes son creíbles. La presencia de Rita Hayworth todo un lujo. Y sé que citando a estos actores parecerá que me olvido del resto. Pero no es así. El trabajo de todos ellos es destacable.
El argumento de la película mantiene la tensión del espectador en todo momento. Las escenas de vuelo están francamente bien conseguidas.Y hasta el romance Grant-Arthur (sin olvidarnos de Rita Hayworth) se entrelaza de forma perfecta con el argumento dominante.
Para finalizar, la escena del "último vuelo de Thomas Mitchell" (por no dar pistas) es absolutamente genial y emocionante.
En resumen, me gustan las sorpresas así.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para