Dunkerque
7.0
57,815
Bélico. Drama
Año 1940, en plena 2ª Guerra Mundial. En las playas de Dunkerque, cientos de miles de soldados de las tropas británicas y francesas se encuentran rodeados por el avance del ejército alemán, que ha invadido Francia. Atrapados en la playa, con el mar cortándoles el paso, las tropas se enfrentan a una situación angustiosa que empeora a medida que el enemigo se acerca. (FILMAFFINITY)
23 de octubre de 2023
23 de octubre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Atención nolanistas: vuestro-nuestro querido director ha pasado de la ciencia-ficción sesuda y superhéroes atormentados, con películas de más de dos horas, al drama bélico de poco más de hora y media. Pero no se preocupen, porque se mantienen las máximas que hacen su cine tan reconocible.
Dunkerque es la historia de una huida: la de todo el ejército aliado compuesto por soldados franceses, belgas e ingleses que, durante la Segunda Guerra Mundial, quedaron atrapados por la tenaza del ejército alemán en las playas de Dunkerque, un pueblecito francés próximo al Canal de la Mancha. El filme comienza prácticamente sin inicio, pasando al nudo directamente, mostrándonos la creciente preocupación de los soldados ante el avance imparable de las tropas del eje mientras los acosan para finalmente exterminarlos.
Nolan no parece centrarse en ningún aspecto concreto, ofreciendo varias historias desarrolladas en tiempo real. La creciente sensación de urgencia y la cada vez más complicada supervivencia, a la espera de una ayuda que no parece llegar, se transmiten notoriamente gracias a la capacidad de Nolan de hacer de cada escena un clímax, con mucha ayuda del siempre presente Hans Zimmer.
El acabado técnico, como es habitual en Nolan, es impecable, logrando escenas de gran belleza principalmente en los planos generales de la playa, y haciendo de cada toma un testimonio de verdad y realismo.
Con un elenco predominantemente británico, destacan las interpretaciones de los jóvenes: Fionn Whitehead, Harry “Watermelonsugar” Styles y Barry Keoghan, aunque también cabe destacar a los más curtidos, especialmente al siempre interesante Cillian Murphy y el shakespeariano Kenneth Branagh.
Al interesado en el tema podría resultarle útil leerse las entretenidas novelas “El apagón” y “Cese de alerta” de Connie Willis, ambas de ciencia-ficción, en las que desde el punto de vista de unos viajeros temporales se narran varios eventos de la Segunda Guerra Mundial, entre ellos un detallado relato sobre los acontecimientos de la película.
No es la obra maestra de Nolan, pero sí un cambio de tercio en su filmografía muy bien recibido.
Dunkerque es la historia de una huida: la de todo el ejército aliado compuesto por soldados franceses, belgas e ingleses que, durante la Segunda Guerra Mundial, quedaron atrapados por la tenaza del ejército alemán en las playas de Dunkerque, un pueblecito francés próximo al Canal de la Mancha. El filme comienza prácticamente sin inicio, pasando al nudo directamente, mostrándonos la creciente preocupación de los soldados ante el avance imparable de las tropas del eje mientras los acosan para finalmente exterminarlos.
Nolan no parece centrarse en ningún aspecto concreto, ofreciendo varias historias desarrolladas en tiempo real. La creciente sensación de urgencia y la cada vez más complicada supervivencia, a la espera de una ayuda que no parece llegar, se transmiten notoriamente gracias a la capacidad de Nolan de hacer de cada escena un clímax, con mucha ayuda del siempre presente Hans Zimmer.
El acabado técnico, como es habitual en Nolan, es impecable, logrando escenas de gran belleza principalmente en los planos generales de la playa, y haciendo de cada toma un testimonio de verdad y realismo.
Con un elenco predominantemente británico, destacan las interpretaciones de los jóvenes: Fionn Whitehead, Harry “Watermelonsugar” Styles y Barry Keoghan, aunque también cabe destacar a los más curtidos, especialmente al siempre interesante Cillian Murphy y el shakespeariano Kenneth Branagh.
Al interesado en el tema podría resultarle útil leerse las entretenidas novelas “El apagón” y “Cese de alerta” de Connie Willis, ambas de ciencia-ficción, en las que desde el punto de vista de unos viajeros temporales se narran varios eventos de la Segunda Guerra Mundial, entre ellos un detallado relato sobre los acontecimientos de la película.
No es la obra maestra de Nolan, pero sí un cambio de tercio en su filmografía muy bien recibido.
31 de marzo de 2024
31 de marzo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto por segunda vez esta película porque la primera vez que la vi, fue por la tarde en la mitad de una siesta y sinceramente casi ni me acordaba de ella. Y qué desilusión.
Había oído hablar de que era de Nolan, que es un gran director, que la cinta recreaba la guerra de manera increíble, que aquello era una de las mejores cintas de su tiempo, por lo que me decidí a darle otra oportunidad.
Y qué desilusión.
Aquello parece una especie de publirreportaje en donde se pone la cámara en un embarco y desembarco, y se acabó. En ese publireportaje hay gente mas o menos valerosa, gente que muere y gente que vive.
Terminas enterrándote de cómo fue Dunkerque, pues si. Pero vamos, igual que te enteras que en Kenia hay elefantes gacelas y guepardos.
Si le quitas la música que es lo que le da tensión a lo que estás viendo, es solo un documental.
Había oído hablar de que era de Nolan, que es un gran director, que la cinta recreaba la guerra de manera increíble, que aquello era una de las mejores cintas de su tiempo, por lo que me decidí a darle otra oportunidad.
Y qué desilusión.
Aquello parece una especie de publirreportaje en donde se pone la cámara en un embarco y desembarco, y se acabó. En ese publireportaje hay gente mas o menos valerosa, gente que muere y gente que vive.
Terminas enterrándote de cómo fue Dunkerque, pues si. Pero vamos, igual que te enteras que en Kenia hay elefantes gacelas y guepardos.
Si le quitas la música que es lo que le da tensión a lo que estás viendo, es solo un documental.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si Dios hubiera sido justo la IIGM tendría que haber durado el tiempo suficiente para que los peores países que han sido creados en este planeta de desollarán entre ellos.
Francia Alemania y, sobre todo, Inglaterra habían expandido sus colonias hasta los confines del mundo y habían esquilmado los recursos de todos esos países.
El atroz idealismo alemán, dio cobertura a esa idea supremacista que abrazaron todos esos infectos países y que el "tipo del bigote", no merece ni nombrarse, culminó con una guerra derivada de su idealismo maníaco, pero en el que, filosóficamente, estaban todos impregnados e impregnados.
Gano USA, y aquella cosa atroz que se llamó la URSS, y sumieron al mundo en el caos, pero hay que a todos estos países, hay que "admirarlos" como gente con "honor y dignidad", cosa de la cual ha carecido y carecerán toda su historia.
No dejaron en aquellas colonias ni una universidad, ni un hospital, ni una escuela solo racismo, xenofobia, y destrucción, y tuvieron el cinismo de crear la carta de los derechos humanos de 1948, cuando España ya tenía tratados y leyes en ese sentido en 1516.
Pero te tienes que creer el vomito general de que ellos son la quinta esencia.
Francia Alemania y, sobre todo, Inglaterra habían expandido sus colonias hasta los confines del mundo y habían esquilmado los recursos de todos esos países.
El atroz idealismo alemán, dio cobertura a esa idea supremacista que abrazaron todos esos infectos países y que el "tipo del bigote", no merece ni nombrarse, culminó con una guerra derivada de su idealismo maníaco, pero en el que, filosóficamente, estaban todos impregnados e impregnados.
Gano USA, y aquella cosa atroz que se llamó la URSS, y sumieron al mundo en el caos, pero hay que a todos estos países, hay que "admirarlos" como gente con "honor y dignidad", cosa de la cual ha carecido y carecerán toda su historia.
No dejaron en aquellas colonias ni una universidad, ni un hospital, ni una escuela solo racismo, xenofobia, y destrucción, y tuvieron el cinismo de crear la carta de los derechos humanos de 1948, cuando España ya tenía tratados y leyes en ese sentido en 1516.
Pero te tienes que creer el vomito general de que ellos son la quinta esencia.
11 de diciembre de 2017
11 de diciembre de 2017
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo la nota que tiene este truño, aquí en PedanteAffinity, esperaba encontrarme unas críticas acordes con la clasificación. Pero he visto que no es así, al menos en el caso de las que aparecen en la parte alta de la lista según su utilidad. La contradicción es evidente, pero paso de ponerme a analizarlo en plan sociológico.
Baste decir que todos los que han puesto esta película a parir por ser un pestuzo aburridísimo tienen toooda la razón. Y los que añaden algo a esto, en la misma línea, probablemente también la tendrán.
+1.
Baste decir que todos los que han puesto esta película a parir por ser un pestuzo aburridísimo tienen toooda la razón. Y los que añaden algo a esto, en la misma línea, probablemente también la tendrán.
+1.
24 de julio de 2017
24 de julio de 2017
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola amigos, a continuación voy a relatar mi opinión de la película. Para ello voy a hacer un símil con la típica comida valenciana para la desdichada juventud que nos rodea, el Kebab. puesto que es el único sitio cuyos guiones culinarios son tan predecibles y superfluos como esta nueva entrega de Nolan amigos, notese cierta ironía en mis comentarios, pero poseo amplios conocimientos gastronómicos.
Para comenzar al igual que ha pasado con las críticas por parte de los críticos especializados, te hablan de un restaurante kebab impresionante, con una nota de 9,5, según paginas especializadas. Llegas con los amigos, porque el kebab esta hecho por muy buenos cocineros, (como las papas de Sam con hambre y hasta con especias, notese la similitud con otras películas amigos). En fin, te lo pides, te pides el kebab, la primera sorpresa amigos es que viene por separado, es decir la carne, lechuga, tomate, salsa etc... pero te dicen como montarlo,y te lo empiezas a comer con toda la salsa, pero empiezas a comerlo (tiene una pinta increible, como las criticas de Carlos Boyero amigos) pero a cada bocado piensas joder, que bueno pero a ver si el próximo tiene mas salsa.
Te lo acabas y dices, me he quedado bien, PERO CON MAS SALSA HUBIERA SIDO DE 9 O 10.
Para comenzar al igual que ha pasado con las críticas por parte de los críticos especializados, te hablan de un restaurante kebab impresionante, con una nota de 9,5, según paginas especializadas. Llegas con los amigos, porque el kebab esta hecho por muy buenos cocineros, (como las papas de Sam con hambre y hasta con especias, notese la similitud con otras películas amigos). En fin, te lo pides, te pides el kebab, la primera sorpresa amigos es que viene por separado, es decir la carne, lechuga, tomate, salsa etc... pero te dicen como montarlo,y te lo empiezas a comer con toda la salsa, pero empiezas a comerlo (tiene una pinta increible, como las criticas de Carlos Boyero amigos) pero a cada bocado piensas joder, que bueno pero a ver si el próximo tiene mas salsa.
Te lo acabas y dices, me he quedado bien, PERO CON MAS SALSA HUBIERA SIDO DE 9 O 10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Gracias al sol por brindarme homenajes cinematográficos, como el que nos brinda Nolan con el almirante que se queda dormido en pleno espigón durante la retirada final, Bienaventurados los que hemos visto esta película pues hemos sido testigos de algo magistral.
Gracias a la vida por dotarnos del papel del niño que Cillian murphy asesina, sin él, la película sería completamente diferente, es en especial en este emotivo barco, donde como espectadores conseguimos ver la grandiosidad y/o genialidad del director.
Suerte Nolan, la vas a necesitar.
Gracias a la vida por dotarnos del papel del niño que Cillian murphy asesina, sin él, la película sería completamente diferente, es en especial en este emotivo barco, donde como espectadores conseguimos ver la grandiosidad y/o genialidad del director.
Suerte Nolan, la vas a necesitar.
24 de julio de 2017
24 de julio de 2017
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película deslumbrante, con un diseño de producción y de sonido muy cuidado. Todo intenta ser verosímil: los aviones vibran, el agua que levantan las bombas moja, la gente muere.
Para mí tiene dos partes bien diferenciadas: una primera que abarca la primera hora y cuarto donde Nolan describe la experiencia de la batalla: esa mezcla de caos y miedo que encoge el corazón del soldado. Lo hace con maestría y con ese gusto por la verosimilitud que es su marca. Después, hay una segunda parte donde todo el buen hacer se echa por la borda porque la narración se desliza hacia un tono patriotero y propagandístico bastante torpe. Se pasa de la experiencia individual del soldado (para mí, lo mejor) a la experiencia colectiva de un país con diálogos (de los pocos que hay) que dan vergüenza ajena. Y todo lo construido hasta ese momento de complicidad y solidaridad del espectador se destruye. Aunque imagino que en el Reino Unido, no.
Nolan, bien como creador de imágenes y atmósferas, pero no sé cómo ha caído en ese patrioterismo tosco. Lo creía más inteligente.
Para mí tiene dos partes bien diferenciadas: una primera que abarca la primera hora y cuarto donde Nolan describe la experiencia de la batalla: esa mezcla de caos y miedo que encoge el corazón del soldado. Lo hace con maestría y con ese gusto por la verosimilitud que es su marca. Después, hay una segunda parte donde todo el buen hacer se echa por la borda porque la narración se desliza hacia un tono patriotero y propagandístico bastante torpe. Se pasa de la experiencia individual del soldado (para mí, lo mejor) a la experiencia colectiva de un país con diálogos (de los pocos que hay) que dan vergüenza ajena. Y todo lo construido hasta ese momento de complicidad y solidaridad del espectador se destruye. Aunque imagino que en el Reino Unido, no.
Nolan, bien como creador de imágenes y atmósferas, pero no sé cómo ha caído en ese patrioterismo tosco. Lo creía más inteligente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here