Plan diabólico
7.1
3,864
Ciencia ficción. Intriga. Drama
El banquero Arthur Hamilton (John Randolph) lleva una vida monótona y sin sentido junto a su esposa. Un día recibe una llamada de un amigo a quien creía muerto, que le anima a que visite La Compañía. Allí le ofrecerán algo aparentemente imposible: empezar su vida de cero. (FILMAFFINITY)
22 de julio de 2020
22 de julio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Este nuevo thriller de Frankenheimer nos cuenta la historia de un banquero hastiado de su vida laboral y personal, que se encuentra con la oportunidad de empezar de cero simulando su propia muerte. Pero esa decisión, lejos de llevarle a una vida mejor, le llevara a una serie de consecuencias dramáticas.
Después de maravillas como Siete días de Mayo o El tren. Frankenheimer intenta una nueva vuelta de tuerca en el género del thriller.
Técnicamente muy lograda, con una mas que interesante BSO (Goldsmith), fotografía (James Wong), etc...Con una serie de efectos visuales dignos de destacar. Envuelta de un suspense en el que el director estadounidense sabe moverse a las mil maravillas.
Sin embargo la historia de este hombre que quiere cambiar su vida y no lo consigue a mi gusto no termina de cuajar. Se me queda a medias, y parece como si no llegara a mostrar toda la profundidad que la historia podría haber tenido.
Después de maravillas como Siete días de Mayo o El tren. Frankenheimer intenta una nueva vuelta de tuerca en el género del thriller.
Técnicamente muy lograda, con una mas que interesante BSO (Goldsmith), fotografía (James Wong), etc...Con una serie de efectos visuales dignos de destacar. Envuelta de un suspense en el que el director estadounidense sabe moverse a las mil maravillas.
Sin embargo la historia de este hombre que quiere cambiar su vida y no lo consigue a mi gusto no termina de cuajar. Se me queda a medias, y parece como si no llegara a mostrar toda la profundidad que la historia podría haber tenido.
7 de octubre de 2023
7 de octubre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Sorprende un guion tan moderno a mediados de los sesenta. Podría pasar perfectamente por una película actual.
Para mí la parte que flojea es que el protagonista acepte tan fácilmente cambiar de identidad. Básicamente la única razón que da es que está atrapado en un matrimonio aburrido y sin amor. No hay nada traumático que le fuerce a tomar esa decisión. Y otro fallo, a mi entender, es que con una simple cirugía estética rejuvenezca 15 años. Podrán arreglarte la cara, pero el resto del cuerpo no te lo pueden rejuvenecer.
El título en español no sé a qué viene, la verdad. Aquí no hay ningún plan diabólico. El original se titula "Seconds", haciendo alusión a que son personas con una segunda oportunidad.
Para mí la parte que flojea es que el protagonista acepte tan fácilmente cambiar de identidad. Básicamente la única razón que da es que está atrapado en un matrimonio aburrido y sin amor. No hay nada traumático que le fuerce a tomar esa decisión. Y otro fallo, a mi entender, es que con una simple cirugía estética rejuvenezca 15 años. Podrán arreglarte la cara, pero el resto del cuerpo no te lo pueden rejuvenecer.
El título en español no sé a qué viene, la verdad. Aquí no hay ningún plan diabólico. El original se titula "Seconds", haciendo alusión a que son personas con una segunda oportunidad.
13 de junio de 2024
13 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
¿Qué harías si te ofrecieran renacer siendo otra persona? La propuesta, una pesadillesca distopía, parece ideada a cuatro manos por Cheever y DeLillo. Los créditos de Bass y los encuadres de Frankenheimer, que se gusta, son alucinantes. Fría, claustrofóbica y valiente (no solo por la bacanal hippy), lanza una diatriba contra el sueño americano y su vacuo concepto de felicidad. Nació de culto y ahí sigue, intacta.
@pildoras_de_cine
@pildoras_de_cine
10 de diciembre de 2012
10 de diciembre de 2012
10 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo como esta película puede tener un 7 ¿que dejan para puntuar El Padrino o Blade Runner? ¿un 18? ¿un 20?
¿Pero cómo se puede estropear tanto una idea original y tan interesante para un thriller? La parte central de la película es insufrible....
El comienzo de la historia está hasta bien. Un tipo maduro y aburrido, un banquero casado y con una hija que ya no vive en casa un día recibe una llamada de teléfono que lo inquieta. Es un amigo que llevaba años muerto, pero por teléfono le demuestra que es él, pues le dice cosas que sólo ellos dos saben y le cuenta que desapareció, que hay una Compañía que se dedica a simular tu muerte (con un cadaver parecido pero convenientemente desfigurado) y a proporcionarte una nueva identidad, una nueva profesión y una nueva carrera, con cirugía estética incluida para que no te conozca ni tu padre. Y le dice que es la oportunidad de comenzar de nuevo, y le da una dirección diciéndole que se identifique como el Sr. Wilson. Y el tipo va para allá más con curiosidad que porque esté decidido....
La primera parte de la película y la última están bien, pero el tercio central es insufrible. Son escenas de estas sesenteras casi sin diálogos y con música de fiesta de fondo: como las escenas de fiesta de El Guateque, o la fiesta de Desayuno con diamentes ¿sabeis a o que me refiero? con ese mismo look, pero sin gracia y aburridísimas.
Haciendo la media la película se meantien oscilando entre regular y floja. Muy lejos de otros peliculones de Frankenheimer
¿Pero cómo se puede estropear tanto una idea original y tan interesante para un thriller? La parte central de la película es insufrible....
El comienzo de la historia está hasta bien. Un tipo maduro y aburrido, un banquero casado y con una hija que ya no vive en casa un día recibe una llamada de teléfono que lo inquieta. Es un amigo que llevaba años muerto, pero por teléfono le demuestra que es él, pues le dice cosas que sólo ellos dos saben y le cuenta que desapareció, que hay una Compañía que se dedica a simular tu muerte (con un cadaver parecido pero convenientemente desfigurado) y a proporcionarte una nueva identidad, una nueva profesión y una nueva carrera, con cirugía estética incluida para que no te conozca ni tu padre. Y le dice que es la oportunidad de comenzar de nuevo, y le da una dirección diciéndole que se identifique como el Sr. Wilson. Y el tipo va para allá más con curiosidad que porque esté decidido....
La primera parte de la película y la última están bien, pero el tercio central es insufrible. Son escenas de estas sesenteras casi sin diálogos y con música de fiesta de fondo: como las escenas de fiesta de El Guateque, o la fiesta de Desayuno con diamentes ¿sabeis a o que me refiero? con ese mismo look, pero sin gracia y aburridísimas.
Haciendo la media la película se meantien oscilando entre regular y floja. Muy lejos de otros peliculones de Frankenheimer
15 de agosto de 2016
15 de agosto de 2016
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por una parte me pareció un poco lenta. En la parte de la fiesta del vino, me parece que se le dedica demasiado tiempo. Yo lo adelanté un poco porque me resultaba pesado e innecesario. El argumento es angustioso y el final ...mejor verlo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here