La noche más oscura
2012 

6.8
39,191
Thriller. Acción. Drama
Tras varios años de investigación de la CIA, que incluyó torturas a prisioneros en Afganistán, y gracias sobre todo a la perserverancia y decisión de la agente especial Maya (Jessica Chastain), por fin el presidente Obama dio el visto bueno a la operación militar que acabó con la vida de Osama Bin Laden, líder de Al-Qaeda. El título, "Zero Dark Thirty", se refiere a la hora: las 00:30 de la madrugada del 2 de mayo de 2011, momento en ... [+]
21 de abril de 2020
21 de abril de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tándem Kathryn Bigelow/Mark Boal venía de hacer historia un par de años antes con “En tierra hostil”, ambientada en la guerra de Irak, que se llevó seis Oscars, incluyendo la dirección de la ex-esposa de James Cameron, primera mujer en lograrlo, y el guion original de Mark Boal, además del de mejor película.
Basada en hechos reales conocidos sólo a grandes rasgos (la ejecución de bin Laden), con otro estupendo guion original de Boal, la excelente directora siguió con el tema bélico, sección occidente contra oriente, en esta fantástica cinta, bien recibida por crítica y público, más allá de que sólo recibiera un Óscar (técnico, y compartido) sobre cinco nominaciones.
A mí personalmente me gusta más que la anterior. Me encantan la historia y los personajes, la tensión in crescendo hasta el tour de force final y la interpretación de un gran ramillete de actores, especialmente de una impresionante Jessica Chastain. Técnicamente muy solvente, y con una realista recreación de la vida en Pakistán, resulta más que interesante al mostrar todos los pasos hacia delante y hacia atrás que llevaron finalmente hasta la guarida del inductor del 11-S.
Basada en hechos reales conocidos sólo a grandes rasgos (la ejecución de bin Laden), con otro estupendo guion original de Boal, la excelente directora siguió con el tema bélico, sección occidente contra oriente, en esta fantástica cinta, bien recibida por crítica y público, más allá de que sólo recibiera un Óscar (técnico, y compartido) sobre cinco nominaciones.
A mí personalmente me gusta más que la anterior. Me encantan la historia y los personajes, la tensión in crescendo hasta el tour de force final y la interpretación de un gran ramillete de actores, especialmente de una impresionante Jessica Chastain. Técnicamente muy solvente, y con una realista recreación de la vida en Pakistán, resulta más que interesante al mostrar todos los pasos hacia delante y hacia atrás que llevaron finalmente hasta la guarida del inductor del 11-S.
4 de enero de 2013
4 de enero de 2013
23 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para leer la crítica completa, copia y pega el siguiente enlace en tu barra del navegador:
http://suite101.net/article/la-noche-mas-oscura-de-kathryn-bigelow-critica-videos-y-fotos-a85534#axzz2GvW1u0oP
Si "En tierra hostil" fue la segunda película más sobrevalorada de 2009 (la primera fue "Distrito 9"), "La noche más oscura" compite por ese puesto en 2012 con "La vida de Pi".
El caso es que estas últimas son tal para cual: muchísima promoción, de hecho desmedida, con un brutal exceso de halagos y anuncios, repletos de contundentes (y falsos) titulares, pero a la hora de la verdad, de cine poco, muy poco.
Bigelow sigue sin emocionar. A excepción de los tres primeros cuartos de hora, el resto de la película adolece de tensión, con una infinidad de minutos mal montados, tediosos y repetitivos, hasta la incursión que provoca la muerte de Bin Laden (y dicha incursión no es, precisamente, un ejemplo para el cine bélico ni el de acción).
Pero la promoción hace que volvamos a acordarnos de "El traje del emperador". ¿Qué fue de "Le llaman Bodhi" o "Días extraños"? Qué pena, señorita Bigelow, qué pena.
http://suite101.net/article/la-noche-mas-oscura-de-kathryn-bigelow-critica-videos-y-fotos-a85534#axzz2GvW1u0oP
Si "En tierra hostil" fue la segunda película más sobrevalorada de 2009 (la primera fue "Distrito 9"), "La noche más oscura" compite por ese puesto en 2012 con "La vida de Pi".
El caso es que estas últimas son tal para cual: muchísima promoción, de hecho desmedida, con un brutal exceso de halagos y anuncios, repletos de contundentes (y falsos) titulares, pero a la hora de la verdad, de cine poco, muy poco.
Bigelow sigue sin emocionar. A excepción de los tres primeros cuartos de hora, el resto de la película adolece de tensión, con una infinidad de minutos mal montados, tediosos y repetitivos, hasta la incursión que provoca la muerte de Bin Laden (y dicha incursión no es, precisamente, un ejemplo para el cine bélico ni el de acción).
Pero la promoción hace que volvamos a acordarnos de "El traje del emperador". ¿Qué fue de "Le llaman Bodhi" o "Días extraños"? Qué pena, señorita Bigelow, qué pena.
27 de julio de 2013
27 de julio de 2013
16 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Tranquila, tranquila..." le dice un soldado americano a una niña a la que acaban de dejar huérfana. La película tiene un prólogo de una hora y media hasta que comienza lo realmente interesante, que es la supuesta caza del presunto Bin Laden. Es una especie de tomadura de pelo que trata de hacer un "Call of Duty" y se queda en un Supermario. Es de traca. Resulta que encontraron la casa donde se refugia Bin Laden y mandan una operación ultra secreta con helicópteros silenciosos y los gallos más gallitos del corral. De noche todos los gatos son pardos, menos los paquistaníes que son imbéciles. Sólo así se puede comprender cómo Bin Laden puede estar metido en una casa (y no una casa cueva como decían algunos) sin seguridad. Porque si la tiene, tuvieron pistas y tiempo para asomarse a las ventanas antes de que los quince o veinte yankees entrasen en la casa, susurrando "Osama, Osama, ven...". Es tan tonto que me cago en todo.
Se cae un helicóptero, revientan puertas con C4 (como si fuese silencioso) y entran y se hinchan a matar mujeres y niños sin que nadie les oponga resistencia. Al final el malo malísimo de Osama no tenía ni un maldito cuchillo para defenderse, ni siquiera uno de plástico del Burguer King. Si ellos son tontos nosotros estamos debajo del ciempiés en la cadena de la evolución. Ni un vigilante, ni un perro mugriento, ni siquiera un pavo. Sólo vacas y gallinas haciendo ruido. Pero ya se sabe que los moros son de difícil despertar y menos avispados que un perro en celo. Es tan inquietante que te preguntas si un tío tan torpe podría llegar a tramar un atentado contra un hormiguero.
"Por Dios y por la patria", "objetivo conseguido". Y venga a romper ordenadores, discos duros y regrabadoras, las putas armas de destrucción masiva de la propiedad intelectual de Lady Gaga. ¿No había nada aprovechable? Lo más triste es que para llegar a este desenlace tan anencefálico hay que tragarse el prólogo en el que una chavala de inteligencia sufre unas cuantas desgracias que la congracian con la búsqueda incesante de Nessie Bin Laden. Una tía que genera tan poca empatía que realmente te preguntas si ella es la protagonista o Michael el de "Perdidos" que aparece de vez en cuando tal y como hacía en la serie, pero molestando algo menos que entonces.
Esta película la hubiese salvado en sus tiempos Lee Marvin, poniendo un poco de cordura entre todos esos soldados que marranean palabras mientras calman a niños que acaban de dejar huérfanos en sus propias caras, según la directora. Barack Hammurabi Obama está contento y todos lo estamos. Crítica social, occidentales justicieros y moros malvados que ni siquiera saben hacer pueblos en sitios decentes.
¿De verdad que hacían falta dos horas y media de película para contarnos este cuento? Para esto me pillo una Biblia ilustrada y paso el rato más entretenido; es menos fantástica y más divertida. Bigelow: escribir la Historia haciendo trampas equivale a un suspenso. Piérdase.
Se cae un helicóptero, revientan puertas con C4 (como si fuese silencioso) y entran y se hinchan a matar mujeres y niños sin que nadie les oponga resistencia. Al final el malo malísimo de Osama no tenía ni un maldito cuchillo para defenderse, ni siquiera uno de plástico del Burguer King. Si ellos son tontos nosotros estamos debajo del ciempiés en la cadena de la evolución. Ni un vigilante, ni un perro mugriento, ni siquiera un pavo. Sólo vacas y gallinas haciendo ruido. Pero ya se sabe que los moros son de difícil despertar y menos avispados que un perro en celo. Es tan inquietante que te preguntas si un tío tan torpe podría llegar a tramar un atentado contra un hormiguero.
"Por Dios y por la patria", "objetivo conseguido". Y venga a romper ordenadores, discos duros y regrabadoras, las putas armas de destrucción masiva de la propiedad intelectual de Lady Gaga. ¿No había nada aprovechable? Lo más triste es que para llegar a este desenlace tan anencefálico hay que tragarse el prólogo en el que una chavala de inteligencia sufre unas cuantas desgracias que la congracian con la búsqueda incesante de Nessie Bin Laden. Una tía que genera tan poca empatía que realmente te preguntas si ella es la protagonista o Michael el de "Perdidos" que aparece de vez en cuando tal y como hacía en la serie, pero molestando algo menos que entonces.
Esta película la hubiese salvado en sus tiempos Lee Marvin, poniendo un poco de cordura entre todos esos soldados que marranean palabras mientras calman a niños que acaban de dejar huérfanos en sus propias caras, según la directora. Barack Hammurabi Obama está contento y todos lo estamos. Crítica social, occidentales justicieros y moros malvados que ni siquiera saben hacer pueblos en sitios decentes.
¿De verdad que hacían falta dos horas y media de película para contarnos este cuento? Para esto me pillo una Biblia ilustrada y paso el rato más entretenido; es menos fantástica y más divertida. Bigelow: escribir la Historia haciendo trampas equivale a un suspenso. Piérdase.
4 de enero de 2013
4 de enero de 2013
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que la película me ha gustado y que conste que tenía elementos que presagiaban lo peor. En primer lugar, se trata de un thriller en su mayor parte, y aunque eso pueda parecer intranscendente, particularmente siempre me han disgustado esas películas de investigación policíaca o pseudopolicíaca donde se manejan un montón de nombres, y este caso árabes, con lo dificultad que ello implica; al final, te acabas perdiendo. Nada de eso ocurre en este film, la marea de nombres no impide su inteligibilidad.
En segundo lugar, su gran duración. Siempre he escrito que una película debe justificar minuto a minuto su metraje, y más cuando este pasa por mucho de las dos horas; recordemos que el cine es el arte de la concisión. Pues bien, a pesar de más de dos horas y media, el film no se hace particularmente largo; es más, justo antes de que la parte que tiene de thriller pueda llegar a ser ya un poco pesada, esta es sustituida por una larga, comedida y muy emocionante secuencia de acción.
El tercer y último elemento que podría haber chirriado es que la película fuera un canto insufrible al poder americano, y más con un acontecimiento tan reciente y doloroso. Lejos de eso, el film se presenta como un falso documental, donde la directora va diseccionando con mano maestra unos hechos que a priori no eran tan cinematográficos. En este sentido, las numerosas escenas de tortura están rodadas con una intención objetiva, por lo que el hecho que no haya luego un cuestionamiento de las mismas, hecho por un personaje digamos que crítico, no empaña negativamente la obra, tal y como han querido ver algunos.
Un pero podría poner, y es que las consecuencias que de esa incursión en tierras paquistaníes se podrían haber derivado de haber fracasado no son expuestas con la relevancia que debieron tener en su día; pero es un pero, valga la redundancia, muy menor si lo comparamos con el resultado obtenido. No quiero acabar sin mencionar la gran actuación de la actriz principal, Jessica Chastain; es ella y su papel quienes hace transcendente el film.
En segundo lugar, su gran duración. Siempre he escrito que una película debe justificar minuto a minuto su metraje, y más cuando este pasa por mucho de las dos horas; recordemos que el cine es el arte de la concisión. Pues bien, a pesar de más de dos horas y media, el film no se hace particularmente largo; es más, justo antes de que la parte que tiene de thriller pueda llegar a ser ya un poco pesada, esta es sustituida por una larga, comedida y muy emocionante secuencia de acción.
El tercer y último elemento que podría haber chirriado es que la película fuera un canto insufrible al poder americano, y más con un acontecimiento tan reciente y doloroso. Lejos de eso, el film se presenta como un falso documental, donde la directora va diseccionando con mano maestra unos hechos que a priori no eran tan cinematográficos. En este sentido, las numerosas escenas de tortura están rodadas con una intención objetiva, por lo que el hecho que no haya luego un cuestionamiento de las mismas, hecho por un personaje digamos que crítico, no empaña negativamente la obra, tal y como han querido ver algunos.
Un pero podría poner, y es que las consecuencias que de esa incursión en tierras paquistaníes se podrían haber derivado de haber fracasado no son expuestas con la relevancia que debieron tener en su día; pero es un pero, valga la redundancia, muy menor si lo comparamos con el resultado obtenido. No quiero acabar sin mencionar la gran actuación de la actriz principal, Jessica Chastain; es ella y su papel quienes hace transcendente el film.
13 de enero de 2013
13 de enero de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más allá del mensaje político e ideológico que la cinta pretenda transmitir, no hay realmente elementos originales o dignos de admirar cinematográficamente. Puede criticársele que el enfoque sea a partir del punto de vista norteamericano nacionalista, aunque tampoco se evidencia una pretensión imperialista o adoctrinadora. La dirección es sobria y sin excentricidades al igual que el guión, el cual prácticamente se escribe solo a partir de el relato de los acontecimientos mostrados. El único elemento creativo se reduce a la anécdota del personaje de Jessica Chastain quien da una buena actuación aunque con pocos momentos realmente dramáticos, siendo los últimos segundos los de verdadero lucimiento y emotividad. La trama al inicio engancha, después se enfrasca mucho tecnicismos y datos que si bien aportan realismo no abonan a generar interés, el final es entretenido y expectante. Buen trabajo de ambientación y recursos escenográficos. En general recomendable sin ser la genialidad que podría esperarse, otra cinta que dependiendo de la nacionalidad e ideología política del espectador puede tener más o menos efectividad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here