La noche más oscura
2012 

6.8
39,191
Thriller. Acción. Drama
Tras varios años de investigación de la CIA, que incluyó torturas a prisioneros en Afganistán, y gracias sobre todo a la perserverancia y decisión de la agente especial Maya (Jessica Chastain), por fin el presidente Obama dio el visto bueno a la operación militar que acabó con la vida de Osama Bin Laden, líder de Al-Qaeda. El título, "Zero Dark Thirty", se refiere a la hora: las 00:30 de la madrugada del 2 de mayo de 2011, momento en ... [+]
8 de abril de 2017
8 de abril de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a dejarnos de debates profundos y sesudos, políticos e ideológicos: el problema de la «Noche más oscura» no es su discurso, o su mayor o menor fidelidad a los hechos o a la patria de cada uno. No, señor, el problema de esta película es que es un peñazo de cuidado, un aburrimiento de narices. Eso es lo que le pasa.
Así que ante este panorama a uno lo que menos le importa es que a Bin Laden lo mataran de una u otra manera, con esto o con lo otro, o que sea Abu o Said. Nos da igual, en serio. Desde que empieza nos sabe mal, nos chirría, nos huele a película de sobremesa, sí, no hay remedio, es lo que parece y es como se desenvuelve, con sopor, con un irrelevancia supina. Ni documental, ni leches: incompetencia. Un guion de verborrea cansina con personajes que van y vienen, y una protagonista insoportable y, además, simple: una chulita americana que vive para su trabajo y que por venganza decide matar a Bin Laden... pero ¿esto es serio?
Lo más destacable mínimamente es el asalto a la casa de Bin Laden, aunque con una iluminación tan oscura que apenas ves nada, y el guapo de Taylor Kinney. Las torturas no te duelen ni los atentados te marcan. Somnolencia es lo que te produce.
Eso sí, yo no me creo casi nada de esta versión oficial.
Así que ante este panorama a uno lo que menos le importa es que a Bin Laden lo mataran de una u otra manera, con esto o con lo otro, o que sea Abu o Said. Nos da igual, en serio. Desde que empieza nos sabe mal, nos chirría, nos huele a película de sobremesa, sí, no hay remedio, es lo que parece y es como se desenvuelve, con sopor, con un irrelevancia supina. Ni documental, ni leches: incompetencia. Un guion de verborrea cansina con personajes que van y vienen, y una protagonista insoportable y, además, simple: una chulita americana que vive para su trabajo y que por venganza decide matar a Bin Laden... pero ¿esto es serio?
Lo más destacable mínimamente es el asalto a la casa de Bin Laden, aunque con una iluminación tan oscura que apenas ves nada, y el guapo de Taylor Kinney. Las torturas no te duelen ni los atentados te marcan. Somnolencia es lo que te produce.
Eso sí, yo no me creo casi nada de esta versión oficial.
31 de enero de 2013
31 de enero de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a dejar a un lado las teorías conspiranoicas, la credibilidad de la historia o si está basado o no en hechos reales y vamos a centrarnos en la película.
Ya digo, creyéndotelo o no, es innegable que la película es "real". Con "real" me refiero a que es palpable y no puedes evitar decir cada 20 minutos "Uf, qué mal rollo". Las localizaciones "reales" de atentados que todos hemos visto por la televisión (La base Chapman, Hotel Marriot de Islamabad) te dan un toque en la espalda y te dicen: "Eh, que esto sí es verdad". El estilo semi-documental de la cinta es el encargado de mantenerte así.
Es una película tensa, un ejercicio de concentración absoluto, un thriller inteligente. La buena actuación de Jessica Chastain te hace identificarte con uno de ellos en su búsqueda. Por no hablar de Kyle Chandler, que tiene toda la cara de servicio secreto.
Yo hubiera explotado la vulnerabilidad de los personajes en una "tierra hostil" como era aquella. Que tú temas por su vida tanto como ellos puedan hacerlo. Yo quería caminar por las calles de Pakistán, empatizar con el pueblo. Quererle y tenerle miedo.
A pesar de ser un tema que pueda prestarse al sensacionalismo, Kathryn Bigelow (la cual ya tiene experiencia en esto) confía en la asepsia. El personaje principal está alejado de toda emoción. No tiene parientes y la película tampoco. Sin pasión.
No obstante es una película difícil de hacer y se ha conseguido un muy buen trabajo. Una película sobre terrorismo difícil de olvidar. Una seria candidata a los Oscar.
PD: ¿Sabíais que la película iba a tratar sobre la cacería de Bin Laden durante diez años sin éxito? Cuando murió tuvieron que reescribir la película.
Ya digo, creyéndotelo o no, es innegable que la película es "real". Con "real" me refiero a que es palpable y no puedes evitar decir cada 20 minutos "Uf, qué mal rollo". Las localizaciones "reales" de atentados que todos hemos visto por la televisión (La base Chapman, Hotel Marriot de Islamabad) te dan un toque en la espalda y te dicen: "Eh, que esto sí es verdad". El estilo semi-documental de la cinta es el encargado de mantenerte así.
Es una película tensa, un ejercicio de concentración absoluto, un thriller inteligente. La buena actuación de Jessica Chastain te hace identificarte con uno de ellos en su búsqueda. Por no hablar de Kyle Chandler, que tiene toda la cara de servicio secreto.
Yo hubiera explotado la vulnerabilidad de los personajes en una "tierra hostil" como era aquella. Que tú temas por su vida tanto como ellos puedan hacerlo. Yo quería caminar por las calles de Pakistán, empatizar con el pueblo. Quererle y tenerle miedo.
A pesar de ser un tema que pueda prestarse al sensacionalismo, Kathryn Bigelow (la cual ya tiene experiencia en esto) confía en la asepsia. El personaje principal está alejado de toda emoción. No tiene parientes y la película tampoco. Sin pasión.
No obstante es una película difícil de hacer y se ha conseguido un muy buen trabajo. Una película sobre terrorismo difícil de olvidar. Una seria candidata a los Oscar.
PD: ¿Sabíais que la película iba a tratar sobre la cacería de Bin Laden durante diez años sin éxito? Cuando murió tuvieron que reescribir la película.
4 de febrero de 2013
4 de febrero de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película que relata la "supuesta" (a estas alturas no sabemos quién miente más, si Al-Qaeda o los yankees) investigación de la inteligencia estadounidense para descubrir el paradero del objetivo más buscado del mundo.
Hay que decir, para que nadie se llame a engaño, que no es ni mucho menos una peli de acción y que hasta bien entrada la peli, el espectador no acaba de dislumbrar con claridad la trama, entre tanta pista, tanto rastro, tantos interrogatorios y tanto palo de ciego militar.
Pero tras una primera hora algo desconcertante, con denuncia a las torturas en las bases/cárceles estadounidenses incluida, consigue encarrilarse, despertando el interés del espectador.
El final es tenso, eléctrico, pero claro, desde el punto de vista de "¿Cómo fue?" y "¿Que me enseñarán o se atreverán a enseñar?" ya que el resultado final, todo el mundo lo conoce.
Gran interpretación de Chastain, borda el papel de agente perfeccionista obsesionada, el resto del reparto, chirría un poco.
CONCLUSIÓN
Una buena peli, queda la duda de si lo que cuentan es verdad, como película de la "versión oficial" cumple sobradamente.
LO MEJOR
-Siempre es bueno denunciar los abusos y las torturas a los presos, si lo hace una peli estadounidense, aún mejor.
-Buena interpretación de Jessica Chastain.
-Los últimos 25 minutos, que al fin y al cabo es donde está "la chicha".
-Buen retrato de cómo trabaja un equipo de investigación y el siempre presente laberinto burocrático.
LO PEOR
-Después de unos buenos 30 minutos iniciales, tendrás una hora más aburrida, que puede desconcertar a más de uno.
-Obviamente, sabes lo que va a ocurrir.
-Sin ser ni mucho menos mala, está sobrevalorada.
IDEAL PARA
Los seguidores de las pelis de espionaje la disfrutarán más, el resto debería darle una oportunidad, ya que aún sabiendo lo que pasó, es bueno ver "cómo encajan las piezas". Quedan advertidos los que crean que van a ver una obra maestra, porque no llega a tales cotas y los seguidores de la acción, ya que ésta aparece sólo al final y en pequeñas dosis.
Hay que decir, para que nadie se llame a engaño, que no es ni mucho menos una peli de acción y que hasta bien entrada la peli, el espectador no acaba de dislumbrar con claridad la trama, entre tanta pista, tanto rastro, tantos interrogatorios y tanto palo de ciego militar.
Pero tras una primera hora algo desconcertante, con denuncia a las torturas en las bases/cárceles estadounidenses incluida, consigue encarrilarse, despertando el interés del espectador.
El final es tenso, eléctrico, pero claro, desde el punto de vista de "¿Cómo fue?" y "¿Que me enseñarán o se atreverán a enseñar?" ya que el resultado final, todo el mundo lo conoce.
Gran interpretación de Chastain, borda el papel de agente perfeccionista obsesionada, el resto del reparto, chirría un poco.
CONCLUSIÓN
Una buena peli, queda la duda de si lo que cuentan es verdad, como película de la "versión oficial" cumple sobradamente.
LO MEJOR
-Siempre es bueno denunciar los abusos y las torturas a los presos, si lo hace una peli estadounidense, aún mejor.
-Buena interpretación de Jessica Chastain.
-Los últimos 25 minutos, que al fin y al cabo es donde está "la chicha".
-Buen retrato de cómo trabaja un equipo de investigación y el siempre presente laberinto burocrático.
LO PEOR
-Después de unos buenos 30 minutos iniciales, tendrás una hora más aburrida, que puede desconcertar a más de uno.
-Obviamente, sabes lo que va a ocurrir.
-Sin ser ni mucho menos mala, está sobrevalorada.
IDEAL PARA
Los seguidores de las pelis de espionaje la disfrutarán más, el resto debería darle una oportunidad, ya que aún sabiendo lo que pasó, es bueno ver "cómo encajan las piezas". Quedan advertidos los que crean que van a ver una obra maestra, porque no llega a tales cotas y los seguidores de la acción, ya que ésta aparece sólo al final y en pequeñas dosis.
3 de marzo de 2013
3 de marzo de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La noche más oscura fue la que pasaron los Académicos durante la gala de los Óscar. Es curioso como la obra de Bigelow ha sido premiada en certámenes independientes como el National Board of Review o en el Círculo de Críticos de Nueva York, y sin embargo ha pasado desapercibida en las galas más conocidas o con mayor impacto mediático. Es lo que tiene enseñar al mundo que los americanos no son dioses, que en las guerras no hay fuertes ni débiles, y que Guantánamo solo es la punta del iceberg. Realmente deliciosa la forma de resumir toda la investigación llevada a cabo para encontrar a una persona, así como para darnos cuenta del dinero que costó localizarla para conseguir el orgasmo de una macronación herida. ¿Extraordinario héroe nacional quien disparó a Bin Laden? Ni siquiera, investiguen su vida real y situación actual. Es lamentable. Si fuera estadounidense, me avergonzaría de muchas cosas de mi enorme país, sin embargo ellos prefieren ponerse una venda en los ojos y criticar de forma negativa la mejor película de 2012, con el permiso de Django. No se pierdan ninguna de las dos.
28 de enero de 2018
28 de enero de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fantástico relato de cómo acabaron con Bin Laden (no, esto no puede considerarse spoiler), una película perfecta en todos los sentidos pero especialmente en lo relativo a guión, ritmo e interpretación de Jessica Chastain.
Una cinta a años luz de la sobrevaloradísima En tierra hostil.
Una cinta a años luz de la sobrevaloradísima En tierra hostil.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here