Haz click aquí para copiar la URL

FleabagSerie

Serie de TV. Comedia Serie de TV (2016-2019). 12 episodios. 2 temporadas. Fleabag es una joven londinense de 30 años, directa y descarada, que pasa por una crisis vital tras perder a su mejor amiga. Su actitud es inconformista, se acuesta con todo el que se acerca a ella, intenta no pedir dinero a su hermana Claire y se niega a llevar de una vez una vida independiente y madura. Sin reparos, la protagonista desafía al espectador que quiera plantearse ... [+]
Críticas 70
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
22 de julio de 2023 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sigue la vida de una mujer joven y desenfadada, conocida como Fleabag, mientras navega por las complejidades de las relaciones, el amor y la pérdida. La trama se desarrolla de manera no lineal, saltando entre momentos del pasado y del presente, lo que añade un nivel adicional de intriga y profundidad a la historia.

Uno de los aspectos más destacados de "Fleabag" es su tono único y su habilidad para mezclar el humor negro con momentos de profunda vulnerabilidad. La serie aborda temas como la soledad, la autoestima y la búsqueda de la felicidad de una manera auténtica y conmovedora.

La actuación de Phoebe Waller-Bridge en el papel principal es excepcional, capturando perfectamente la complejidad y la humanidad de su personaje, además tiene una química increíble con los otros actores de la serie, lo que hace que las relaciones entre los personajes se sientan auténticas y creíbles.

La dirección de la serie es impecable, con una narrativa visualmente impactante y una atención meticulosa a los detalles. La cinematografía y el diseño de producción crean un ambiente íntimo y realista que sumerge al espectador en el mundo de Fleabag. La partitura también juega un papel importante en la serie, complementando y realzando las emociones de cada escena.

Los efectos especiales y la edición son sutiles pero efectivos, utilizados para resaltar momentos clave y transmitir la experiencia emocional de Fleabag. El ritmo de la serie es ágil y cautivador, manteniendo al espectador enganchado en cada episodio. El diálogo es afilado y lleno de humor, pero también revela capas más profundas de los personajes y sus relaciones.

Me ha hecho reír a carcajadas en un momento y sentir un nudo en la garganta al siguiente. La serie aborda temas universales de una manera honesta y sin filtros, lo que me ha permitido conectarme emocionalmente con los personajes y sus experiencias. Ha resonado conmigo de una manera poderosa y me ha dejado reflexionando sobre la vida, el amor y la importancia de la autenticidad.
10
30 de marzo de 2024 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy difícil hacerme reír. Mucho. Soy de ese tipo de personas que no me hacen gracia ni los monólogos, ni los chistes malos. Pero es que Fleabag es impresionante. Desde que comencé a verla, me enganché. Y se me hizo muy, muy corta.
A cada instante tienes un golpe de humor que no te esperas. Juegan muy bien con la seriedad de los distintos personajes, con su aspecto, con su manera de ser, para darte esa “puntilla” que, inevitablemente, te hace reír.
Phoebe es simplemente impresionante.
10
21 de abril de 2024 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre lo he dicho "no soy de series" suelen ser complacientes a más no poder ya que precisamente el formato se dirige a enganchar al espectador, para lo cual se esgrimen argumentos de lo más variopinto, quedando en última instancia la creatividad muy perjudicada en otro afán condescendiente..

Pero hay excepciones, y me agrada volver aquí para comprobar cómo son las que confirman la regla. Fleabag (saco de pulgas) parte de la mente de Walter-Bridge de la que sin haber investigado se puede afirmar que pone mucho de su experiencia personal en un personaje cautivador y, aunque contradictorio, preso también de su misma naturaleza. En principio no es fácil identificarse con ella por lo obsceno y la tendenciosidad sexual que de manera enfermiza tiende a practicar. Pero cuando empezamos a descubrir el velo sale a relucir el verdadero germen, la causa primordial, lo que en este caso sí muchos tenemos en común y con lo cual podemos comprender por qué actuamos maniáticamente, sí, cada cual a su manera, los hay que "chupan candados" y otros se hinchan a follar (los que pueden claro) como , repetimos, es el caso de la protagonista, con la intención de ocultar sus carencias existenciales, las cuales te animo a descubrir a su lado, por que de eso se trata este trasiego.

Sí, Fleabag es un camino, una experiencia aderezada con mucha comedia, muchas relaciones familiares que podrían ser perfectamente las tuyas, y por ello la creadora y protagonista reitera hasta la saciedad la rotura de la cuarta pared en un alarde de complicidad con el espectador inaudito, haciéndonos partícipes casi en todas las escenas con guiños, alocuciones, preguntas, dudas, revelaciones... dirigidas a nosotros como testigos y compañeros de esta chica descarada, pero con una sensibilidad tremendamente descarnada, un alma que busca la autenticidad, como también nos ocurre a unos cuantos que estamos al otro lado de la cámara.

Muchas gracias Phoebe, por ser tan valiente y descubrirte, de tu mente ha salido una obra sencillamente reveladora, tanto como para los que estamos aquí también perdidos en el cenagal podamos encontrar algo de consuelo y compañía. Nos hacemos llamar los incomprendidos, pero tan solo buscamos algo de veracidad entre tanta hipocresía y tú de eso estás ya tan curtida, que has de actuar excéntricamente para no caer en el manicomio existencial. Es un placer haberte acompañado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el último capítulo de la segunda (y última hasta la fecha) temporada el padre de nuestra santa Phoebe le dice que ella ha sido determinada por su difunta madre, vamos, que ha salido a ella, y no a él como la misma protagonista pensaba, y ese mismo taciturno padre le espeta la mejor frase de toda la serie "AFÉRRATE A ELLO".

Con ello finalmente la protagonista podrá iniciar una redención interna que parte, como no puede ser de otro modo, de la autoaceptación, de vivir con todo lo que significa ello, con sus virtudes y sus fallas. Es lo único que puede salvarnos, lo único que nos posibilita trascender los desamores imposibles. El cura prefiere a Dios, a pesar de reconocer estar enamorado de ella y marchar entre lágrimas abandonando a su amada, la cual queda tocada por que ella también reconoce el amor hacia el párroco, lo cual sería motivo de un desastre vital de proporciones destructivas. Pero a nuestra chica le queda algo con lo que luchar y defenderse hasta el final, su propia aceptación en forma del busto de su madre.

El ciclo se ha cerrado, y ella lo reconoce una vez más, y por última, dirigiéndose a nosotros en forma de negación, de momento no hay nada más, no hay solución de continuidad, ella se marcha por otro camino, dejando a su amado con su Dios, que ella se queda consigo misma. ¿Se puede estar en mejor compañía?
7
7 de junio de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Hermosa serie. Ella es divina.
De paso, nos muestra un mundo de vínculos familiares de lo más viciados y una sociedad británica bastante hipócrita, además de su propia incapacidad para relacionarse con su entorno, aún siendo joven y linda.
Me gusta de esta serie que está compuesta de capítulos cortos. Ergo, es sencilla de ver y permite maratonear. No hay razón para no verla.
8
15 de junio de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Hace poco dije que suelo dar algunas segundas oportunidades a series. Sobre todo, si las empecé a ver y no me atraparon del todo. No es el caso de esta serie, a Fleabag la vi hace unos años y no me había parecido tan buena, me pareció una más del montón. Pero me crucé con un par de videos que la ponían como una de las mejores de los últimos años y decidí verla de nuevo para ver qué onda. La verdad que le subí el puntaje y la vi con otros ojos, es tan buena como dicen.

La ruptura de la cuarta pared es algo que siempre me fascina (tengo una teoría que en zona de spoilers se las cuento), me hace sentir incluido, quizás se debe a que estoy trabajando el rechazo y la exclusión en mi vida personal. Es cierto que las series o las películas te llegan diferente dependiendo cómo estés, qué estás transitando en tu vida y muchas otras situaciones, y más aún este tipo de series que tocan temas que todos vivimos/sufrimos: el amor, el desamor, la muerte, la familia, la soledad, vínculos, sexo, y tantos otros temas que esta serie toca y lo hace de buena manera.

Es irónica, es ácida, es intrépida, no le tiene miedo a nada…estoy hablando de la serie, y por supuesto su personaje principal. Ser escritora, director y actriz de una serie de esta calidad es un gran logro. Contarnos todo lo que nos cuenta Phoebe me parece hermoso y duro a la vez. Cómo vivir con la muerte de tu mejor amiga (yo no sé si podría) y más aun sabiendo lo que sabemos al final de la temporada 1. Pareciera que el personaje está viviendo por vivir, no quiere bajar los brazos, jamás se habla del suicidio. Lo que sí me parece que le falta a este personaje es terapia, no se habla mucho de la terapia en la serie y lo poco que se habla tiende a minimizarse.

La serie logra sostenerse con su humor, y a veces su falta de humor. El humor inglés no es para todos, a mí por momentos me cuesta un poco, pero no es el caso de esta serie. Lo otro que sostiene bien la serie son sus actuaciones. Puede que muchos no estén de acuerdo conmigo, pero Phoebe no me parece tan buena actriz creo que, sí tiene el timing cómico, pero actoralmente no me terminó de convencer. La que se roba la serie cada vez que aparece es Olivia Colman…que pedazo de actriz che, hace todo bien esta mujer, le creo todo lo que hace, sus gestos, la forma de hablar, y me encanta que su personaje se llame “Godmother”, la madrina nunca le dicen por su nombre. Otra que me gustó mucho fue Sian Clifford, hace muy bien su papel de hermana sin humor, hermana exitosa viviendo una vida miserable. Mención especial para Andrew Scott y su papel en la segunda temporada, otro que es muy bueno. El resto del elenco está bastante bien también, pero Olivia…señora que bien que actúa.

Claramente cuando la vi por primera vez la serie no estaba en un momento que me pudiera llegar, hoy que estoy en una situación similar a Fleabag en su primera temporada, perdido en la vida, sin saber para dónde encarar, me llega bastante. Hoy en día vincularse es tan difícil que seguro me pasa algo similar y me enamoro de alguien que es correspondido, pero no puede. Una serie cortita, que me hubiese gustado ver más, pero creo que está bien lo que dura.

Mi recomendación: Notable serie para almas sensibles y oscuras, que gustan del humor ácido y tienen el corazón roto.

Mi puntuación: 8/10

Donde Verla: Prime Video

Tiempo invertido: 2 temporadas, 12 episodios. 22-28 minutos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizás es muy descabellada mi teoría, pero ¿si en realidad no nos hablaba a nosotros, es decir no rompía una cuarta pared, sino que le estaba hablando a su madre muerta?

Desarrollo la idea. Fleabag roba la escultura del estudio de la madrina varias veces, y luego nos enteramos que está basada o pensada en su mamá. Cuándo le rompe el corazón el cura, ella le dice a la cámara que no la siga más, y se despide con la escultura en la mano, y hasta la mira antes de darse vuelta y saludar una última vez. En el final de la temporada 1 ella quiere huir del lugar dónde está a punto de ser confrontada por la cagada que se mandó y terminamos viendo que ella fue quién se acostó con el novio de su amiga, y en todos los flashbacks que vemos, ella jamás mira a la cámara, en ese final de la temporada 1, ella se quiere ir del lugar y la cámara no la deja, porque la obliga a enfrentar lo que hizo…la cámara ¿o la mamá? También vemos que a ella le afectó bastante la muerte de la madre, pero no lo demuestra…capaz que nada que ver, pero esa es mi teoría. Díganme si están de acuerdo o no en mi Instagram: unpoetacritico
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para