El destino de Júpiter
2015 

4.4
17,306
Ciencia ficción. Fantástico. Acción. Aventuras
Jupiter Jones nació en alta mar cuando su madre huía de Rusia rumbo a los Estados Unidos, tras el asesinato de su padre, un astrónomo. Ahora vive en Chicago, y trabaja como limpiadora de casas. Su novio Vasiliy la convence para que se gane algún dinero extra vendiendo óvulos y para ello decide adoptar un nombre nuevo: Katherine Dunlevy. Pero su ADN atraerá la atención de los cazadores de recompensas intergalácticos. En el otro confín de ... [+]
16 de febrero de 2015
16 de febrero de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pienso que Lana y Andy Wachowsky son unos visionarios que tienen el privilegio de poseer una imaginación desbordante. Me encanta su potencia visual, ya sea en la particular distopía Cyberpunk que nos ofrecen en la aclamada trilogía Matrix. El tono deliberadamente de dibujo animado de la divertidísima y desenfadada Speedracer o el maravilloso relato por episodios entremezclados que es Cloud Atlas. En Jupiter Ascending imaginan un mundo maravilloso, un universo de ficción plagado de detalles y matices interesantísimos que ilustran con unos muy logrados efectos especiales, impronta habitual de esta singular pareja de hermanos. No obstante a la película le falla bastante el guión y el desarrollo de la trama, el mundo rico que hace que muestres un enorme interés y desees saber más de el acaba siendo un mero vehículo para una historia de damisela en apuros y galán al rescate y creo que ya es hora de dejar esos arquetipos atrás o al menos cambiarlos radicalmente. No obstante la película resulta bastante entretenida y con universo que me encantaría que se explotase mucho más ya sea en comics, novelas, videojuegos o series de tv.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sean Bean sobrevive.
26 de febrero de 2015
26 de febrero de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los mayores filones de las salas, distribuidoras, productoras y todo el negocio que orbita alrededor del cine son las parejas: cada vez que una pareja rompe, un empresario de la industria llora. Pensemos en dos grandes estrenos recientes: 50 sombras de Grey y la película que nos ocupa: Jupiter ascending (me niego a reproducir lo que se les ha ocurrido esta vez a los iluminados que traducen los títulos de las películas extranjeras). Es de suponer (excepciones; haberlas, hailas) que la mayoría del público que tiene interés en ver la primera sea del sexo femenino, y la segunda, del masculino. Esto quiere decir que si, digamos, un hombre negocia con su pareja la posibilidad de ir al cine a ver Jupiter ascending, ella podrá acceder a cambio de ver, por ejemplo, 50 sombras de Grey acompañada de él. Y toma 4 entradas vendidas de un golpe maestro.
Con esto vengo a decir que no encuentro ninguna otra razón para ir a ver esta película que contentar a tu pareja y que, de este modo, te pueda acompañar en el futuro a algún truño por el que no tenga el más mínimo interés. Si las negociaciones son provechosas, es posible que hasta se pueda obtener a cambio más de una película, porque él tendrá que admitir, le guste o no, que te ha embaucado para ver una de las peores películas de los últimos años y, desde luego, la peor que habéis visto juntos.
Centrándome más en la película, diré que el guión es rematadamente malo (explicación en spoilers), que Mila Kunis y Channing Tatum tienen la complicidad de un cactus y una tetera, que los dos o tres chistes contados son de reírse por pena y que hasta la banda sonora es mala (en otras producciones que no hay por donde coger, al menos te engañan a través de una buena música para que te tragues el resultado final pero, aquí, ni eso). Tratándose de una película de los Wachowski, cabría esperar que, al menos, los efectos especiales compensaran el haber pagado la entrada, pero no es el caso. Las escenas de acción son rematadamente confusas y, en algunos casos, incluso estúpidas. Es tal la velocidad a la que se suceden (cuando no se decantan por una cutre cámara lenta) y el embrollo que crean, que hay ocasiones en que no es posible saber qué sucede. Para rematar la faena, imagino que el metraje excedía de lo deseado, y en la sala de montaje se dedicaron a realizar amputaciones masivas que ayudan a crear, si cabe, mayor confusión (más spoilers, aunque debería cascar todo aquí y que se ahorren ir a verla).
Con esto vengo a decir que no encuentro ninguna otra razón para ir a ver esta película que contentar a tu pareja y que, de este modo, te pueda acompañar en el futuro a algún truño por el que no tenga el más mínimo interés. Si las negociaciones son provechosas, es posible que hasta se pueda obtener a cambio más de una película, porque él tendrá que admitir, le guste o no, que te ha embaucado para ver una de las peores películas de los últimos años y, desde luego, la peor que habéis visto juntos.
Centrándome más en la película, diré que el guión es rematadamente malo (explicación en spoilers), que Mila Kunis y Channing Tatum tienen la complicidad de un cactus y una tetera, que los dos o tres chistes contados son de reírse por pena y que hasta la banda sonora es mala (en otras producciones que no hay por donde coger, al menos te engañan a través de una buena música para que te tragues el resultado final pero, aquí, ni eso). Tratándose de una película de los Wachowski, cabría esperar que, al menos, los efectos especiales compensaran el haber pagado la entrada, pero no es el caso. Las escenas de acción son rematadamente confusas y, en algunos casos, incluso estúpidas. Es tal la velocidad a la que se suceden (cuando no se decantan por una cutre cámara lenta) y el embrollo que crean, que hay ocasiones en que no es posible saber qué sucede. Para rematar la faena, imagino que el metraje excedía de lo deseado, y en la sala de montaje se dedicaron a realizar amputaciones masivas que ayudan a crear, si cabe, mayor confusión (más spoilers, aunque debería cascar todo aquí y que se ahorren ir a verla).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película ya empieza bien en una de las primeras escenas, poco antes de la primera aparición de Eddie Redmayne (por todos los cielos, ¿qué c**o hace ese chico ahí y por qué eligieron a un actor afónico para doblarle?). Titus habla con su hermana sobre su madre, a la que se refieren como “nuestra madre” y ellos se llaman “hermano” cada dos líneas. Clase 1.0 de guión: nunca hacer que los personajes digan las cosas porque tú, como guionista, lo necesites. Bochornoso. Otro ejemplo sería cuando empiezan a tratar el, supongo, tema central de la película: lo más valioso del mundo es el tiempo. Y ahí, nuevamente, nos lo tienen que dar todo mascado y poner las palabras, una a una, en boca de los personajes; no nos basta con ver que reciclan humanos para hacerse una especie de gel de baba de caracol con la que viven miles de años.
La escena donde ella está a punto de casarse y, a la orden de “sácame de aquí” (o alguna joya de profundidad similar), aparece con el machacante de Totem en la nave, es de traca. ¿Cómo han salido? ¿Después de todo el pifostio que montó Titus por casarse con ella y Totem por impedirlo la deja salir tan campante? Patético.
La escena donde ella está a punto de casarse y, a la orden de “sácame de aquí” (o alguna joya de profundidad similar), aparece con el machacante de Totem en la nave, es de traca. ¿Cómo han salido? ¿Después de todo el pifostio que montó Titus por casarse con ella y Totem por impedirlo la deja salir tan campante? Patético.
8 de febrero de 2015
8 de febrero de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A nivel personal no creo que ‘El destino de Júpiter’ sea una película susceptible de suspender porque ya sólo su grandioso y espectacular despliegue visual merece el aprobado. Ahora bien, entiendo que el problema grave que han tenido aquí los hermanos Wachowski es que se han olvidado de que con sólo el espectáculo visual no basta. Hace falta mucho más para llegar más alto. Hacen faltan aspectos que ‘El destino de Júpiter’ no tiene o no consigue, por ejemplo: un ritmo coherente, una mejor dirección de actores, un guión/historia que no se atropelle obligando a los actores a soltar frases para que “entre todo” y, sobre todo, hace falta alma y conexión con el público. Los efectos, el vestuario, el diseño de producción y las cámaras súper lentas alcanzan cotas de gran calidad pero con eso no basta para lograr ascender a Júpiter.
-Lo mejor: El intento de Andy y Lana Wachowski de desmarcarse de las modas y tendencias actuales creando su propia mitología espacial. Todo lo visual que ofrece este film es de 10. La filmación de las batallas aéreas con todo tipo de planos.
-Lo peor: La película se atropella así misma haciendo que aparezca el aburrimiento en determinados y variados momentos por “sobresaturación”. Mila Kunis y Channing Tatum no han funcionado como pareja y sus personajes no conectan con el espectador/a. Dejar toda la suerte del film al apartado visual. Falta clara de alma y sentimiento. Sensación de ser en taquilla una pelicula de “sólo un fin de semana”.
-Más en: www.cineycine.com
-Lo mejor: El intento de Andy y Lana Wachowski de desmarcarse de las modas y tendencias actuales creando su propia mitología espacial. Todo lo visual que ofrece este film es de 10. La filmación de las batallas aéreas con todo tipo de planos.
-Lo peor: La película se atropella así misma haciendo que aparezca el aburrimiento en determinados y variados momentos por “sobresaturación”. Mila Kunis y Channing Tatum no han funcionado como pareja y sus personajes no conectan con el espectador/a. Dejar toda la suerte del film al apartado visual. Falta clara de alma y sentimiento. Sensación de ser en taquilla una pelicula de “sólo un fin de semana”.
-Más en: www.cineycine.com
14 de febrero de 2015
14 de febrero de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda la película menos lograda de los Wachowski hasta la fecha, El destino de Jupiter es una película que se puede resumir en una sola palabra: fallida.
No se trata de que sea menos original que bailar el vals en una boda ni de que todo suene ya a visto antes (son incontables las cosas que coge sin pudor de Star Wars, Terminator o la propia Matrix de los Wachowski). Tampoco se trataba, efectivamente, de que Andy y Lana crearan una película definitiva y definitoria del género como fue la primera Matrix. Ese nunca fue el propósito. Lo malo es que el propósito que sí tenían en mente, que es el de entretener, se cumple solo más o menos (qué larga se hace en algunos tramos... 90 minutos hubieran sido más que suficientes) y al final lo que queda en la memoria del espectador son solamente los excelsos medios técnicos con que se ha hecho la película. No hay mucho lugar para que nadie vaya a recordar en el futuro a Jupiter o Caine como personajes que merecen un hueco en su corazón, ni tampoco seguramente se pensará que las aventuras vistas en pantalla son las más apasionantes de sus vidas. De hecho, no sería de extrañar que todo lo visto se haya olvidado a las pocas horas de salir del cine, porque Jupiter es cine de usar y tirar, una montaña rusa impecable en lo visual y ciertamente entretenida (repito, a ratos), pero sin un fondo que admirar o unos personajes por los que sentir simpatía o miedo.
Afortunadamente sí es entretenida como para aguantar bien el visionado y tiene una pareja protagonista muy carismática que forman la siempre interesante Mila Kunis y el muy en boga Channing Tatum. Lo demás son buenas intenciones pero cero inventiva para llevarlas a cabo más allá de la esplendorosa tecnología.
Lo mejor: Los efectos visuales y la pareja protagonista.
Lo peor: Es difícil decidir entre la vergonzosa presencia del habitualmente estupendo Eddie Redmayne y lo simplona e infantil que es la historia.
No se trata de que sea menos original que bailar el vals en una boda ni de que todo suene ya a visto antes (son incontables las cosas que coge sin pudor de Star Wars, Terminator o la propia Matrix de los Wachowski). Tampoco se trataba, efectivamente, de que Andy y Lana crearan una película definitiva y definitoria del género como fue la primera Matrix. Ese nunca fue el propósito. Lo malo es que el propósito que sí tenían en mente, que es el de entretener, se cumple solo más o menos (qué larga se hace en algunos tramos... 90 minutos hubieran sido más que suficientes) y al final lo que queda en la memoria del espectador son solamente los excelsos medios técnicos con que se ha hecho la película. No hay mucho lugar para que nadie vaya a recordar en el futuro a Jupiter o Caine como personajes que merecen un hueco en su corazón, ni tampoco seguramente se pensará que las aventuras vistas en pantalla son las más apasionantes de sus vidas. De hecho, no sería de extrañar que todo lo visto se haya olvidado a las pocas horas de salir del cine, porque Jupiter es cine de usar y tirar, una montaña rusa impecable en lo visual y ciertamente entretenida (repito, a ratos), pero sin un fondo que admirar o unos personajes por los que sentir simpatía o miedo.
Afortunadamente sí es entretenida como para aguantar bien el visionado y tiene una pareja protagonista muy carismática que forman la siempre interesante Mila Kunis y el muy en boga Channing Tatum. Lo demás son buenas intenciones pero cero inventiva para llevarlas a cabo más allá de la esplendorosa tecnología.
Lo mejor: Los efectos visuales y la pareja protagonista.
Lo peor: Es difícil decidir entre la vergonzosa presencia del habitualmente estupendo Eddie Redmayne y lo simplona e infantil que es la historia.
19 de febrero de 2015
19 de febrero de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás salgas con la sensación de que "ya la has visto", y es que desde el mismo comienzo ya puedes intuir el final.
Pecará de lo que la ha hecho visualmente tan atractiva (constantes efectos digitales) y personajes con poco carisma.
Otra producción que quiso ser y no pudo.
Pecará de lo que la ha hecho visualmente tan atractiva (constantes efectos digitales) y personajes con poco carisma.
Otra producción que quiso ser y no pudo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here