Haz click aquí para copiar la URL

El destino de Júpiter

Ciencia ficción. Fantástico. Acción. Aventuras Jupiter Jones nació en alta mar cuando su madre huía de Rusia rumbo a los Estados Unidos, tras el asesinato de su padre, un astrónomo. Ahora vive en Chicago, y trabaja como limpiadora de casas. Su novio Vasiliy la convence para que se gane algún dinero extra vendiendo óvulos y para ello decide adoptar un nombre nuevo: Katherine Dunlevy. Pero su ADN atraerá la atención de los cazadores de recompensas intergalácticos. En el otro confín de ... [+]
Críticas 148
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
7 de marzo de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Os aseguro que nosotras queríamos ver «Birdman», pero en el cine no nos dejaron. La culpa en parte es nuestra por no haber confirmado la cartelera del viernes pero, en fin, siendo la ganadora del Oscar jamás imaginamos que la desterrarían a un horario extraño que solo la incluye de lunes a jueves. Imaginad nuestra cara. Estando así el panorama elegimos «El destino de Júpiter» por elegir algo.

A los pobres Wachowski les están cayendo palos por todas partes ya desde hace varios años. Con su nueva película no levantarán mucho la cabeza pero se lo han tenido que pasar en grande haciendo lo que les salía de... y gastando dinero a porrillo, que es lo que realmente les gusta. Es más: estoy convencida de que por exigencias de Lana Wachowski Channing Tatum se queda un buen rato sin camiseta, lo que me parece genial, y que el acoso al que le somete Júpiter Jones, tan cándida que parece, refleja los deseos ocultos de la directora. Sé que es un pensamiento maligno por mi parte, pero no puedo evitar dejarme llevar por la imaginación. Mila Kunis, con permiso de mi querido Sean Bean, es la mejor del reparto aunque su personaje carezca de personalidad; a esta chica la llevan y la traen como les parezca al resto, y su forma de reaccionar al enterarse de la verdad de la vida en la Tierra es el colmo de la indiferencia. Digo yo que si aparecen unos cuantos alienígenas que intentan matarte te replantees muchas cosas sobre el mundo y sobre ti misma, pero se ve que a Júpiter lo que más le impacta es que el macizo de Caine, mitad hombre mitad lobo, la coja en brazos y le diga «su majestad». Anda, pillina.

«El destino de Júpiter» tiene una premisa que la va minando minuto a minuto: que es absolutamente rocambolesca, un batido caótico de nombres, razas, planetas, reencarnaciones, genética, burocracia aristocrática, donaciones de óvulos, recuerdos manipulados, seres humanos alienígenas (¿!) y efectos especiales que recargan la acción hasta el punto de no permitir que nos enteremos de cómo pelean unos con otros. Además, los Wachowski no han creado nada nuevo con esta historia. Las teorías de la Tierra como granja para los extraterrestres o de la concepción del ser humano como un experimento de ingeniería en manos de estas inteligencias llevan años circulando en el terreno ufológico y conspiratorio. La propia idea de absorber la vida, no diré más, y la caracterización de la familia Abrasax tienen un consciente parecido con el vampirismo. En fin, que muchos trajes raros y puertas espaciales, pero poco contenido que enganche y perdure. Se toma demasiado en serio a sí misma, y eso tampoco la beneficia.

Eso sí, vamos a decir en su favor que la película es entretenida y que el esquema chico-guapo-y-fuerte-protege-chica-guapa-y-frágil es muy agradable. Por lo demás, atiborrada.
9
22 de febrero de 2015
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola a todos: me he registrado tan solo para poder escribir lo que pienso....a mí la película me ha gustado mucho, hasta el punto de haberla visto dos veces, y eso es algo que no he hecho en la vida. La encontré entretenida, rápida, fácil de seguir; me han gustado mucho los actores, la música y la trama......tengo 56 años, así que no soy ninguna quinceañera con las hormonas alborotadas, jajajaja, pero estoy un poco cansada de leer comentarios negativos sobre ella. Yo por lo menos voy al cine a pasar un rato entretenido, y es lo que me hizo sentir esta película.
Sólo me falta verla en 3D, y a lo mejor hasta me animo, jajajaja.
Saludos.
6
7 de febrero de 2015
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi el trailer de esta película lo primero que pensé fue: "Me llama la atención, pero sé que los hermanos Wachowski son capaces de lo mejor y de lo peor...". Sin embargo, decidí que después de que produjesen V de Vendetta, me apetecía asomarme a lo que ahora tenían que decir. ¿Error? Sí y no.
La trama se centra en Júpiter Jones, una chica que se gana la vida limpiando sus casas con su tía y su madre, y con una particular mala suerte en el amor. Súbitamente, cazadores espaciales intentan matarla debido a algo que se oculta en su ADN, pero un ex-militar llamado Caine logra salvarla. A partir de ese momento, Júpiter deberá afrontar lo que su destino le tiene preparado...
Ante todo quisiera destacar que la película es entretenida y tiene unos efectos especiales brutales. Los paisajes, las ciudades, los personajes creados por ordenador, el vestuario, todo es impecable visualmente. Tal vez se hace un poco larga, pero no es ese su principal punto débil, si no sus personajes.
Mila Kunis (Júpiter) no hace en absoluto una mala interpretación, pero es su papel el que la hace parecer ridícula interpretándolo. Sus diálogos son estúpidos, intenta hacerse la graciosa constantemente, y llega un momento que empieza a hacerle acoso y derribo al pobre de Caine. Channing Tatum francamente no me gustó como Caine. Le he visto en papeles perfectos para él (Magic Mike, Side Effects...), pero este en concreto no lo es. No es tan sencillo dar vida a un héroe inadaptado como Caine, porque debe transmitir lo que no puede decir con palabras con otros recursos, como la mirada, pero eso en ningún momento sucede.
Sean Bean (Stinger) perfecto como siempre, en un papel que le viene como anillo al dedo.
En cuanto al trío de hermanos Abraxas... Eddie Redmayne (Balem) es un gran actor, estamos empezando a comprobarlo, pero aquí su antagonista está un poco desdibujado. En ocasiones parece un niño que solamente sabe ser malo gritando...
Tuppence Middleton (Kalique) era una actriz totalmente desconocida para mi. En "Jupiter Ascending" lo hace estupendamente bien, pero, francamente, no sabemos que pensar de su personaje.
En cuanto a Douglas Booth (Titus), nada negativo que comentar sobre el. Interpreta a un viva la vida que está muy contento de haberse conocido y que está empeñado en arrebatarle el planeta azul a su hermano, solamente por el placer de derrotarle.
En definitiva, el film es un virtuosismo visualmente con una buena idea de base pero que adolece de numerosos agujeros en la trama y de ciertas partes de guión un tanto ridículas (véase momento perro); y también, bajo mi punto de vista, le falta más crítica social... Se deja ver, desde luego, pero al final no te llegarán los dedos de las manos para contar todas las tramas que quedan sin explicar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
SPOILERAZO: Sean Bean, inexplicablemente, no muere. Ahora bien, no sabemos si logra salvar a su hija o no, porque no se nos dice.
Finalmente no sabemos que pensar de Kalique... Por supuesto, para mí alguien a quien no le importe matar a 200 personas para conservarse joven no me merece respeto, pero dota a Júpiter de todas las armas necesarias para controlar la Tierra, y sin pedirle nada a cambio. Un personaje muy muy muy poco perfilado.
Tampoco sabemos nada más de Titus. No me puedo creer que lo vayan a castigar (mirad a Urdangarín), pero supuestamente así es... En fin...
En cuanto a Balem, como ya he dicho, a veces parece un niño jugando a un Monopoly de planetas. Al final no para de hablar de su madre y tiene una muerte bastante poco épica, la verdad... Me parece un malo con muy poco carisma para haberlo interpretado Eddie Redmayne.
Me quedé con ganas de ver a Júpiter plantando cara al clan Abraxas por el hecho de que poblan planetas para luego matar a todos sus habitantes, pero ni siquiera hay mucha crítica a eso en el film...
Por cierto, resulta que la tierra aún no está madura para ser cosechada, ¿cuándo sucederá eso?¿cuando aprendamos de nuevo a hablar cara a cara sin el móvil?¿O cuando los políticos ya no sean corruptos?
6
9 de febrero de 2015 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El esperado regreso a la ciencia ficción pura por parte de los creadores de la mítica "Matrix", ha causado una fuerte división de opiniones y desde luego no va a ser un gran éxito como lo fue la trilogía de Neo.
La bellísima Mila Kunis es Jupiter Jones, una aburrida limpiadora de hogar que pronto descubrirá que su genética especial le hace estar metida sin quererlo en una guerra interplanetaria de proporciones gigantescas.
El héroe de turno es el inexpresivo Channing Tatum. Como aquí hace de un duro soldado, fruto de un experimento genético (¡con partes de perro!), casa bien con el papel, pues como todo el mundo sabe este actor tiene la capacidad interpretativa de una silla.
Pero bueno, eso poco importa porque se trata de una película de efectos especiales, naves y persecuciones. Lamentablemente, el resultado no es todo lo épico que podría haber sido, razón por la cual probablemente la crítica está poniendo la película a caldo.
En mi humilde opinión, la lacra que tiene es su propia firma. Todo el mundo espera ver una grandiosa película de acción y fantasía épica, de las que revientan taquillas y permanecen en la memoria colectiva, tal y como hizo "Matrix". Más prejuicios hay si cabe, ya que tanto "Speed racer" como "El atlas de las nubes" son dos bodrios absolutamente lamentables. Tenemos por tanto con estos hermanos algo parecido a lo que le pasa a Shyamalan ("El sexto sentido"). Cuando una película grandiosa es seguida por algo no tan bueno o directamente malo, ya no se le perdona nada y la predisposición negativa del público va a estar siempre ahí.
Efectivamente, "El destino de Júpiter" no es tan buena ni de lejos como la historia de Morfeo, pero desde mi punto de vista, tampoco es tan mala.
Estamos ante una historia "estándar", con unos efectos especiales y puesta en escena espectaculares. Es cierto que falla en ritmo, en determinadas partes del argumento, en el humor (muy malo) y algunos otros detalles. Pero el resultado en conjunto desde luego no me parece nefasto ni mucho menos. Es un film entretenido y aceptable. De hecho está bastante por encima de ciertos productos de Marvel u otras superproducciones que no reciben tantos varapalos en crítica y taquilla, y que para mí están bastante peor que esta.
En su favor:
- Es una historia original. Y eso es algo que no se puede decir mucho de producciones de estas características, en una época en la que Hollywood solo apuesta por secuelas, remakes, reboots y precuelas. Al menos se nota un esfuerzo en hacer algo nuevo, con inevitables similitudes a cosas ya vistas, pero en esencia original.
- El diseño de naves y los efectos son dignos de ver.
- Las escenas de acción son bastante espectaculares.
- La banda sonora de Michael Giacchino está francamente bien. Yo diría que es de esos casos en los que la calidad de la música es superior a la de la película en sí misma.
En contra:
- Como dije antes, el humor. Por suerte no siempre está ahí, pero cuando hay, es bastante malo. Escenas como las comidas familiares o la del laberinto burocrático realmente sobran, pues no tienen gracias y no aportan nada, salvo dosis de vergüenza ajena.
- Ritmo irregular. Tarda en arrancar y tiene muchos puntos muertos. El argumento, relativamente confuso (aunque en el fondo es simple), hace que tenga muchos diálogos lentos entre los alienígenas que alargan la espera entre escenas de acción. Luego casi al final, da la sensación de que quieren acelerarlo todo, hasta el punto de que las cosas se suceden tan rápido que parece que han recortado secuencias en la sala de montaje.
- Algunos diálogos de besugos ("Me encantan los perros", por ejemplo).
En resumen, es una película de ciencia ficción entretenida. Está lejos de ser una obra maestra, pero los prejuicios negativos por las inevitables comparativas hacen que a mucha gente no le guste, sin darse cuenta de que no está tan mal y que las hay muchísimo peores.
Vamos, que no la veo mala.
1
9 de febrero de 2015 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya película¡ No entiendo como se la han producido, es un insulto. El guión no existe, se lo pasan por el "forro" y no les da vergüenza. Las peleas son a cámara rápida, sólo oyes los tiros. No es una película, es un videoclip. No hago ningún "spoiler" porque no hay nada que contar. Cada día estoy más seguro que ha bajado el coeficiente intelectual en Occidente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para