Haz click aquí para copiar la URL

RoboCop

Ciencia ficción. Acción Año 2028. La compañía multinacional OmniCorp domina la tecnología robótica. Sus robots han ganado todo tipo de guerras fuera de los Estados Unidos y ahora quieren probarlos dentro del país. Por su parte, Alex Murphy, un policía de Detroit, trata de acabar con la ola de crímenes que arrasa la ciudad. Cuando Alex resulta gravemente herido en acto de servicio, OmniCorp utiliza sus conocimientos de ciencia robótica para salvarlo y también ... [+]
Críticas 153
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
20 de octubre de 2015 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este remake de Robocop que tantas críticas negativas a recibido la considero una película interesante. Los niños y jóvenes de ahora no crecieron con el antiguo Robocop, pero ya tienen al de esta generación, más moderno y molón como era de esperar.
Joel Kinnaman hace una más que correcta interpretación de nuestro policía robótico. Gary Oldman y Michael Keaton hacen subir el nivel del film con sus buenas interpretaciones, (especialmente el señor Oldman).
La trama resulta entretenida, vamos viendo el procedimiento hasta que se convierte en Robocop y los problemas que surgen después.
Las escenas de acción no están nada mal y la B.S.O. no destaca.
Puede que solo sea "cine palomitero", pero bueno...al fin y al cabo sirve para pasar un rato entretenido viendo a Robocop en acción.

polofilms.blogspot.com
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las últimas palabras de la película, pronunciadas por Samuel L. Jackson son una americanada como un piano, pero bueno...que le vamos a hacer, tampoco me va a dejar de gustar la película por eso.
6
12 de mayo de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
26 años han pasado desde que se estrenase aquella primera ''Robocop'' y ahora, tantos años después, se han decidido a hacer una nueva película. Personalmente no es que sea muy partidario de los remakes o los reboots, más bien lo contrario, pero en casos como este que hoy nos ocupa creo que ya iba siendo necesario. El motivo reside en los años que tiene la anterior trilogía y se nota que los años no han pasado muy bien por ella, puesto que se catalogaría de vieja para casi todo el mundo.
En esta nueva revisión del clásico cuenta, como es obvio, con las últimas técnicas visuales y esto es algo que le aporta mucho al conjunto. No obstante no todo es el CGI y falla en algunos detalles que no hacen que la cinta decaiga. He notado que le faltan escenas del personaje principal patrullando las calles, ayudando a la gente de a pie, cosas que antes sí que había. Las comparaciones son odiosas, lo sé, pero ante un remake como este es algo inevitable y también necesario para saber a que nos enfrentamos.
La historia es muy similar, casi calcada, a la que todos hemos visto hace años pero dándole más credibilidad al asunto. Con esto me refiero a que, como está mejor hecha, parece que mejora, no por otra cosa. Decir que va directa al grano desde el principio mostrando al público todo el tema de las máquinas, los robots defensores y todo eso, pero tarda mucho en entrar en el terreno de Robocop en sí mismo. Al menos a mí personalmente me han sobrado varios minutos hasta que al personaje de Murphy le convierten en lo que todos sabemos. No obstante no se hace pesada en ningún momento, logra entretener que es lo principal y hace honor al personaje. Los minutos van pasando, viendo toda la trama de ''conspiraciones'', mentiras y engaños que hay alrededor de la historia y viendo que se desarrolla de un modo correcto y sin atropellarse.
Respecto al apartado interpretativo no es que brille demasiado pese a contar con varias caras conocidas y de reputación más que merecida. Joel Kinnaman es el protagonista de la función pero probablemente desconocido para el 95% del público. Junto a él está un Gary Oldman que, una vez más, cumple con su rol donde hace de médico de la máquina en general. Me ha gustado. Michael Keaton, un actor que suele pasar sin pena ni gloria y donde sus películas suelen ser de sobremesa aquí hace de ''malo''. Es pasable a secas. Samuel L. Jackson, a pesar de aparecer poco tiempo en pantalla y de tener un papel secundario, para mí ha sido de lo mejor del elenco. Un actor brillante. Y por último citar a Jackie Earle Haley, un actor que me gusta bastante, pero que aquí tampoco es que tenga demasiada importancia. Los demás no son conocidos pero esto no es algo vital ni necesario para el transcurso de la película.
En cuanto a los efectos especiales, el CGI en general y el aspecto sonoro es algo en lo que aprueba sin ninguna duda. Obviamente en estos años que corren es muy difícil hacer una película cutre teniendo un presupuesto tan alto, por eso cuesta meterlo en virtudes, pero el trabajo bien hecho hay que decirlo de todos modos. No obstante también tiene alguna escena aislada donde se nota bastante el ordenador, pero nada importante.
En resumen ''Robocop'' es una cinta de acción y ciencia-ficción entretenida de principio a fin y que está bien para todos aquellos que disfrutamos hace tantos años de la original (y secuelas). ¿Merece la pena verse? Pues la verdad es que sí, pero sabiendo lo que nos vamos a encontrar y sabiendo que es un remake y que poco o nada nuevo nos va a ofrecer. Si sabiendo todo eso te animas a verla probablemente te acabe gustando. Los remakes hay que hacerlos así, después de bastante tiempo, porque sino se notan forzados y/o innecesarios.

Lo mejor: Es entretenida, la puesta en escena es buena y los efectos especiales.
Lo peor: Se echan en falta más escenas de patrulla o algo similar y tarda un poco en mostrar al personaje en sí.

PD: Robocop debería haber sido gris durante toda la película y no solo un poco al principio y al final. No obstante tampoco está mal en negro.

* Interesante *
7
14 de septiembre de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un remake que consigue entretener, que muestra el lado humano y familiar del personaje, aunque se queda con incopnitas y se esperaba mas de ella.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para empezar, algunos remakes no fueron bien recibidos en la actualidad (furia de titanes, Noe, Depredador) por mencionar algunos, sin embargo, este remake resulto ser mejor que sus predecesores, aunque no en todos sus aspectos, me explico, todo comienza cuando despues de un programa, el amigo del protagonista (Joel Kinnaman) es herido y quiere justicia en la ciudad y quiza dentro del sistema policial, cuando es casi asesinado por una bomba, se exagera las lesiones que sufre, perdiendo casi practicamente su cuerpo y hasta cambiaron su cerebro (creo que lo unico que quedo fue su alma y espiritu) algo muy criticable, no estoy seguro si es fiel al comic (porque lo hay) pero el filme ocupo temas que no se tomaron antes, sobre como afectaria su vida intrafamiliar y social, que clase de vida tendria, si sus emociones afectarian su sistema cibernetico, entre otros. Quiza otros criticaron la falta de sangre que habia en el filme, pero la realidad es que el es un policia, no un sanguinario, es un servidor publico que hasta moriria en su linea del deber, las actuacciones fueron correctas (Gary Oldman siempre brillante) pero hubo interpretaciones poco expresivas (si ven al hijo de Alex Murphy se daran cuenta) el guion se enfoco mas en la empresa omnicorp, la relacion interna de robocop, que en lo de ser policia, y tambien critico que el compañero de robocop, fuera herido de la misma manera dos veces, en resumen, hubo muchos punto que se dejaron sin resolver, pero es un digno remake comparado con otros ya vistos.
8
2 de mayo de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este sensacional remake del brasileño José Padilha, independientemente de que resultase más o menos necesario (desde el punto de vista del que escribe estas líneas, bastante necesario, a tenor del bajón cualitativo de las secuelas de la original y de los más de 27 años transcurridos desde aquella), fue objeto del prejuicio fácil por todos los fans del film original que se dejaron llevar por la trampa del ‘versus’ y la comparativa.

‘RoboCop’ (2014), pese a su PG-13, no cayó en la ridícula infantilización que impregnó ‘Robocop 3’ (Fred Dekker, 1993), también PG-13, porque Padilha ideó una trama soberbia, sólida, y lo suficientemente inteligente y adulta como para que su película se pudiera considerar una reinterpretación realmente interesante del personaje. Un remake que si bien no superó al film de 1987, algo que por otra parte no pretendió conseguir, sí que se le puede atribuir el mérito de tratarse de un producto que apostó por mostrar algo diferente a lo visto anteriormente, convirtiéndose en una propuesta cargada de personalidad y carácter propio.

De esta forma, Padilha jugó a la perfección con un magnífico guión que incidió con atino en la transformación de Murphy en RoboCop, mostrando para ello una serie de procesos que abarcaron desde el despertar del nuevo Murphy hasta su periodo de adaptación, pasando por una necesaria y espectacular fase de entrenamiento con armas de fuego. Por supuesto el film tocó otros temas candentes que no son más que un directo y sensato reflejo de la sociedad que nos ha tocado vivir: la corrupción política y policial, la manipulación mediática, o el dilema moral de la inserción de drones en el mundo actual están a la orden del día en esta interesante metáfora sobre la robotización del ser humano y la humanización de las máquinas.

Por otro lado, el nuevo RoboCop lució fenomenal en pantalla (mejor en su versión gris que en el insípido negro) y aparentó ser una máquina más que un ser humano embutido en una armadura destacando por su belleza estética, su contundencia y por una enorme presencia. Todo ello escenificado por un José Padilha que no sólo supo mover la cámara con solvencia a través de los espectaculares y vibrantes momentos de acción... sino también procurando rehuir de la filmación frenética y evitando que los efectos especiales predominasen sobre la propia historia.

En definitiva: ‘RoboCop’ (2014) significó una excelente actualización del personaje al Siglo XXI. Una película que no escatimó en reprender algunos de los temas más candentes de la sociedad moderna. Un remake dirigido con solvencia e inteligencia por un José Padilha que imprimió a su versión su peculiar sello, pero siempre respetando el legado que dejó Paul Verhoeven en el ya lejano 1987 gracias a un gran guion que, en ningún momento, se preocupó por superar a la cinta original.

-Lo mejor: Un estupendo guión lleno de fuerza narrativa que, pese a los tiempos modernos, sabe cómo mantener la esencia del original. El trío compuesto por Gary Oldman, Michael Keaton y Jackie Earle Haley, sensacionales.

-Lo peor: Las interpretaciones de Joel Kinnaman y Samuel L. Jackson. La del primero de ellos, que sin ser mala, no termina de hacer del todo creíble a su RoboCop, mientras que el segundo peca de un histrionismo en ocasiones cargante. Y el insípido diseño de RoboCop en negro, que aun luciendo en pantalla mejor de lo esperado, se queda sólo en un forzado intento por desmarcarse en demasía del diseño original, cuando esto tampoco era estrictamente necesario.

-Más en: www.cineycine.com
6
29 de mayo de 2024 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
10 años han pasado ya desde que se estrenó el remake de RoboCop dirigido por el director brasileño José Padilha. Hablar positivamente sobre la película implica meterse en un berenjenal, ya que hay mucha gente que adora el film antiguo, y muchos quedaron decepcionados con el resultado de este remake, tildándolo de desastre, de despojo, de insulto, etc. Y a pesar de poder ver varios de los defectos que posee el film (que no son pocos), nunca he podido llegar a compartir o directamente entender la razón por la cual el film tuvo un rechazo ten generalizado entre el público.

Las dos versiones de RoboCop, tanto la original de 1987 dirigida por Paul Verhoeven como el remake de 2014 dirigido por José Padilha, comparten múltiples aspectos:

- Ambas películas presentan a Alex Murphy, un policía que es gravemente herido y luego convertido en un ciborg llamado RoboCop por una corporación tecnológica con fines de lucro. (Aunque el accidente es diferente)

- Exploran temas sobre la humanidad y tecnología, cuestionando dónde termina el hombre y comienza la máquina.

- Abordan temas como la corrupción corporativa y el poder desmedido de las grandes empresas en la sociedad.

- Ambas versiones están ambientadas en un futuro cercano en Detroit, una ciudad asolada por el crimen y la decadencia urbana.

Sin embargo, la nueva versión tuvo algunos cambios que causaron que a más de uno se le arqueara la ceja:

- Mientras que la versión antigua tiene un tono satírico y violento, la versión de Padilha es más seria y se enfoca en la acción quitándole el humor.

- Lógicamente los efectos visuales de esta versión son de CGI, a diferencia de los antiguos, que eran prácticos.

- En la versión del 87 Alex Murphy pierde casi toda su humanidad y lucha por recuperar sus recuerdos y su identidad. Mientras que en el remake conserva más de su personalidad y recuerdos desde el principio, lo que lleva a una exploración diferente de su lucha interna.

- Antes la crítica se centraba en el capitalismo deshumanizado, el exceso de poder corporativo y la manipulación de los medios. Mientras que aquí se enfoca más en temas como la ética en el uso de drones y la militarización de la policía.

- En el remake no hay mucha violencia, a diferencia de la antigua, donde era parte de la personalidad del film.


La versión de 1987 de "RoboCop" era una sátira social cargada de violencia y humor negro que refleja los temores y preocupaciones de la década de 1980. La versión de 2014, por otro lado, ofrece una visión más seria y tecnológica del mismo concepto, adaptando los temas y preocupaciones a una nueva generación. Ambas películas, aunque parten de la misma premisa, ofrecen experiencias cinematográficas bastante diferentes, cada una relevante a su contexto temporal y tecnológico.

Como hemos visto, este remake pese a ser inferior en varios aspectos, es capaz de reinventar la historia de Alex Murphy de una forma correcta. No solo se conforma con volver a contar la misma historia del film original, si no que también, es capaz de tratar otro tipo de temas sociales que hacen que el film no pierda el interés en casi ningún momento. Dadle una oportunidad y generad una opinión propia. Que las críticas ajenas no os dejen disfrutar de la película como me pasó a mí, que la vi con una predisposición negativa por el hecho de ser un remake.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para