The Guest
5.8
8,081
Thriller. Acción
Los Peterson siguen llorando el fallecimiento de su hijo Caleb en la guerra de Afganistán. En pleno duelo, David (Dan Stevens) irrumpe en el hogar familiar y conquista a cada uno de sus miembros hasta que uno de ellos comienza a intuir que David no es quien parece ser. (FILMAFFINITY)
18 de mayo de 2015
18 de mayo de 2015
15 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo tanta crítica positiva. Me pareció un telefilm de sábado por la tarde, cutre y sin pies ni cabeza. Los personajes sin criterio ni un mínimo de sensatez. Sólo se salva la hija mayor.
Si es un homenaje al cine de los ochenta, en fin, yo creo que en los ochenta también había cine bueno.
Si es un homenaje al cine de los ochenta, en fin, yo creo que en los ochenta también había cine bueno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No veo lógicas muchas cosas, pongo un par de ejemplos:
- Se tragan todas las trolas que cuenta cuando se ve a la legua que no es quien dice.
- El padre que en una escena discute con la madre por que no quiere que el tipo se quede en su casa, en la escena siguiente aparece bebiendo cerveza con él y diciéndole que se quede todo lo que quiera.
- El hijo pequeño que parece el típico cerebrito, luego resulta que tiene la inteligencia de un niño de 10 años. Se entera de que el tal David es un psicópata asesino y va y le cuenta que su hermana le está intentando desenmascarar. Le debía tener tirria a la hermana, si no no lo entiendo.
- Se tragan todas las trolas que cuenta cuando se ve a la legua que no es quien dice.
- El padre que en una escena discute con la madre por que no quiere que el tipo se quede en su casa, en la escena siguiente aparece bebiendo cerveza con él y diciéndole que se quede todo lo que quiera.
- El hijo pequeño que parece el típico cerebrito, luego resulta que tiene la inteligencia de un niño de 10 años. Se entera de que el tal David es un psicópata asesino y va y le cuenta que su hermana le está intentando desenmascarar. Le debía tener tirria a la hermana, si no no lo entiendo.
4 de mayo de 2015
4 de mayo de 2015
14 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una película pretende ser un homenaje debe mantener por lo menos el tipo. No sé si Adam Wingard pretendia homenajear o no al cine de los 80, el caso es que da igual porque la película es mala, previsible, absurda y torpe. El personaje de David es hueco y la trama se enreda en la nada cayéndose al suelo.
Estuve dudando entre ponerle un punto o dos; sin embargo me decanté por un dos por la música y algún plano de las piernas de Maika Monroe.
La verdad es que la película es una pérdida de tiempo.
Estuve dudando entre ponerle un punto o dos; sin embargo me decanté por un dos por la música y algún plano de las piernas de Maika Monroe.
La verdad es que la película es una pérdida de tiempo.
10 de octubre de 2014
10 de octubre de 2014
13 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Adam Wingard es ya un viejo conocido para los fans del terror. Suyas son las participaciones en las no en vano bastante populares y corales V/H/S/2(2013),The ABCs of Death(2012), V/H/S(2012), y las propias Autoerotic(2011), A Horrible Way to Die(2010), Enfermizo(Home Sick) (2007), Pop Skull (2007) y la fabulosa y hasta ahora su mejor film en mi opinión, Tú eres el siguiente (2011). Pues bien, alejándose un poco de lo que ha venido haciendo hasta ahora, el terror puro y duro, llega a Sitges con un peliculón bajo el brazo, esta “The Guest”, que fluye por los caudales del thriller sesudo y la acción salvaje y más brutal con referentes y homenajes a muchos de los grandes (John Carpenter, Wes Craven, incluso Argento, sin ir más lejos). La familia Peterson sufre el duro fallecimiento de su hijo Caleb en una misión en Afganistán. Pocos días después aparece en la casa de la familia un tal David, de acento americano suave, buenas maneras y muy buena educación para presentar sus respetos, (tremendo Dan Stevens, el Matthew Crawley de Downton Abbey), que afirma ser un amigo de Caleb y es todo encanto y simpatía, con lo que se mete en el bolsillo a la familia, que deciden invitarle para que pase unos días con ellos en casa. Poco a poco se los va ganando a todos, primero a la madre (Sheila), y después al resto, Lucas (Meyer), Anna (Monroe), el padre (Orser) y Kristen (Shaun). Pero como era de esperar, las cosas no son lo que parecen, y pronto empiezan a suceder una serie de muertes en la comunidad y parece ser que son cosa de David, que va a ser que no es quien parece ser. Así, gradualmente, se va haciendo demasiado evidente que ese nuevo visitante podría no ser quien dice ser, y su comportamiento se vuelve cada vez más errático. De hecho ese soldado educado, de modales suaves, que se dirige a todo el mundo como "señor" y "señora" con una sonrisa perfecta, definitivamente parece estar ocultando algo, y una llamada telefónica a la base militar de la que David asegura que fue dado de alta, da como resultado un sorprendente hallazgo que puede poner a toda la familia Peterson en peligro... Y aún así nos cuesta odiarle!!!!! ¿Qué esqueletos tiene David en su armario y de dónde ha salido?. El director entonces, con este sencillísimo planteamiento, aprovecha para, en un estilo muy propio de los grandes thrillers de los ochenta y noventa, sembrar el caos y el terror en el seno de la tradicional familia haciendo un análisis de la violencia francamente estupendo. Ni que decir tiene que gran parte del hecho de que la peli funcione como lo hace (rozando la maestría), recae sobre Dan Stevens, un tiazo con ramalazo de chungo que no se quita el halo de misterio hasta bien avanzada la trama y que hace de su personaje uno de esos hitos que van marcando el cine de género a base de buenas interpretaciones y mejores construcciones del personaje. Un personaje hipnótico, malicioso, imprescindible, que resulta convincente, tanto en la empatía como en la brutalidad despiadada, dejando siempre un lugar para el humor salvaje. El guión, del director y Simon Barret, no hace aguas en ningún momento, y todas y cada una de las piezas acaban encajando en un puzzle quizás demasiado extraño para el gran público, pero desde luego una magnífica obra para fans y asíduos al terror y la intriga. No es “Tu eres el siguiente”, aquella joya que gustó, encantó a público y crítica, ahondando en las miserias de una familia y dentro de mi propio subgénero “mascaritas”, una de las mejores, pero es que tampoco pretende serlo. Y sin embargo sí que hay muchos enfoques en esta “The Guest”, que aunque a mí me parece un pelín inferior, que comparte con aquella, más allá de la estética y los referentes familiares. Son en cierto modo películas que se complementan, en la búsqueda de una nueva manera de hacer cine y resaltar las grandes obras de una generación escalofriantemente maravillosa. Difícilmente se convertirá en el bombazo que fué aquella, pero desde luego, la labor de Wingard es del todo impecable, planteando una historia nada compleja en apariencia y que se va desarrollando de forma sorprendente hasta llegar a uno de los mejores finales que recuerdo en los últimos tiempos. Así, lo que en apariencia no era más que un mero thriller de suspense acaba, sin duda, convirtiéndose en mucho más que eso. Cargada de humor insano, exageraciones e hipérboles contínuas, la cinta destaca en todos sus aspectos, empezando por el guión y la dirección ya comentados, brillantes. Como destaca la mayoría del reparto, a la sombra del magnífico trabajo de Dan Stevens, que pasa de la humanidad a lo inhumano en medio segundo dejándonos a todos con la boca abierta. A destacar también Maika Monroe. Estéticamente la peli es una joya, con una ambientación retro rural ochentera que se huele y se saborea en cada plano, a lo que sin duda contribuye, y mucho el uso de la fabulosa y sorprendente banda sonora, puramente para nostálgicos de la década. Con no demasiados medios, pero una factura impecable, merece la pena-y mucho-enfrentarse a la cinta sin saber demasiado de ella, porque es de aquellas que se disfrutan como pocas desde la ignorancia. Desde ese comienzo en plena carretera abandonada, vacía con el protagonista corriendo, hasta el final, en el que ya estamos inmersos en otra época, pasando por la acción y la violencia desenfrenada, por los toques de gore deluxe, la peli, absolutamente visceral e incluso emocionante, es de visionado obligatorio y difícilmente decepcionará a nadie. Yo, la verdad, la he visto con muchas, muchas ganas y expectativas, y eso suele jugar en contra muchas veces. (Spóiler al final)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me esperaba una cinta convencional tras ver el tráiler, pero mi sorpresa, en serio, no ha podido ser mayor. El director además no nos lo da todo masticado, nos permite usar nuestra imaginación, sacar nuestras propias conclusiones, en un inteligente y atroz batiburrillo de exposición, narración y desarrollo que demuestra el respeto al espectador, en una decisión audaz, que sin embargo puede dejar a alguno con preguntas sin respuesta. Muy al estilo “Stoker”, se ha comparado bastante con “Drive”, en especial por su banda sonora, (y quizás un cierto parecido de Stevens con Ryan Gosling) pero sin duda, “The Guest” es con diferencia la mejor de ellas. Porque si bien la historia no es en exceso compleja, ni nada del otro mundo, la peli funciona en muchos niveles que en el género no suelen funcionar, y consigue mantener la atención del público, que empezará convencido de ver un thriller hasta que el director da el puñetazo en la mesa y nos deja a todos boquiabiertos y ojipláticos.
Un tercer acto con sexo, desnudos, violencia, palabrotazos, drogas y hasta velado cambio de sexo, que es una auténtica locura, y que toma todo lo que sabemos acerca de la acción, el horror, y el suspense, y los bate a ritmo rápido en una mezcla sabrosa y convincente.
¡Dios nos valga!
Un pedazo de obra maestra.
Lo mejor: El director maneja hábilmente el dramático cambio en el tono, asegurándose de que su narrativa se mantiene siempre un paso o dos por delante de la audiencia. Wingard, pide a gritos que no le encasillemos... Este directorazo aún tiene mucho, segurísimo, por enseñarnos.
Lo peor: Algún tópico americano que no molesta. Se hace corta!
Sin duda, una futura película de culto.
Mini spóiler: ¿Por qué elige a los Peterson?
Un tercer acto con sexo, desnudos, violencia, palabrotazos, drogas y hasta velado cambio de sexo, que es una auténtica locura, y que toma todo lo que sabemos acerca de la acción, el horror, y el suspense, y los bate a ritmo rápido en una mezcla sabrosa y convincente.
¡Dios nos valga!
Un pedazo de obra maestra.
Lo mejor: El director maneja hábilmente el dramático cambio en el tono, asegurándose de que su narrativa se mantiene siempre un paso o dos por delante de la audiencia. Wingard, pide a gritos que no le encasillemos... Este directorazo aún tiene mucho, segurísimo, por enseñarnos.
Lo peor: Algún tópico americano que no molesta. Se hace corta!
Sin duda, una futura película de culto.
Mini spóiler: ¿Por qué elige a los Peterson?
12 de abril de 2015
12 de abril de 2015
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay gratitud de fans que mejor olvidar, admiración de soñadores que ¡échate a temblar! donde, levantarse esa mañana con una sonrisa, es misión imposible.
Lo leído por todas partes indica que estamos ante cine homenaje al John Carpenter de los 80, todo un clásico inmortal, brindis a una década prodigiosa..., pues gracias por decirlo porque yo ¡casi ni me entero! y, la verdad, ¿alguien se ha molestado en preguntarle al referido?, porque yo recuerdo ese cine, yo he vivido intensamente esas películas, tengo memoria gustosa por esa época y, honestamente, aquí como mucho ¡salvas los últimos 20 minutos!
Procesando lo visualizado..., argumento simple y directo al grano, facilidad del guión para acople de los personajes en su rol previsto y ¡al trabajo sin perder tiempo!, ínfimo esfuerzo en el prototipo de éstos, escenificación más acorde a lo pretendido, secundarios de bulto sin apenas importancia, ausencia de explicación que aplaque el malestar, excesiva prisa por ir a lo que toca, look y vestuario más conformado y, una música y escasa tensión que sólo acaparan importancia en ese exiguo tramo final que resalta, se aprecia y remueve conciencias pero, ¿qué hacemos con la hora y cuarto restante que le preceden y que apenas transmite nada?
Puede que el paso del tiempo no perdone la visión de lo que en su día fue fantástico..., ¡mentira!, sigue la emoción y el disfrute, 30 años despues, con las películas del cine mencionado; puede que con el tiempo te vuelvas más exigente..., ¡mentira!, la gratitud y satisfacción de esta década continúa en todo su esplendor; puede que tu mirada ya no sea tan ingenua y no aprecie la sencillez..., ¡mentira!, si algo se busca hoy en día, de cine tan saturado en cantidad pero bajo en calidad, es la grandeza de lo sencillo y lo plano; puede que hayan cambiado tus apetencias y estilo..., ¡mentira!, a lo dicho y escrito me remito; puede que..., ¡déjate de tanto puede! pues..., puede que aquí no haya homenaje a John Carpenter, ni al cine de los 80 ni ¡Dios que lo fundó!, y te aseguró que no fue él quien lo inauguró.
Adam Wingard, director -y guionista para variar y no sorprender-, ¡déjate de tanta admiración y ofrenda! y deja tan gloriosa era en paz que confundes al personal, fastidias el entretenimiento y estropeas su hermoso recuerdo y ¡nadie ha solicitado nada de eso!
"¿Quién eres? Un amigo de la familia", que llega corriendo, es acogido con velocidad, expone las cartas con celeridad, empieza el juego del solitario por su cuenta, partida de escasa alteración sobre el tapete, cronómetro en marcha y ¡a repartir tomate que hay muchos tiros que pegar y sangre que derramar!
Dan Stevens realiza una interpretación loable del supuesto tiempo al que se retrotrae su personaje sólo que, éste no causa interés, ni emoción, ni ansiedad ni un mínimo de adrenalina y susto, de miedo e incertidumbre, algo que no sea observar su cara de poker congelada para insinuar que, en el interior de tan encantadora sonrisa decorada con atractivos ojos azules, vive un lunático psicópata a punto de explotar y, soportar sin desgana y con fuerza de voluntad y ánimo -se hace costoso- que, esta pifia sorpresa, conocida desde el minuto uno, no luzca y se asemeje más a broma cachonda de chiste sin puñetera gracia y mal contado, eso por no hablar de los cutres hombres de Harrelson, al rescate de familia en peligro, que no dan la talla ni con uniformes, coches, armas ni ¡aún queriendo con propósito manifiesto!, que dudo mucho que quisieran.
!Si hasta he revisado el cine del espléndido director honrado por si me fallaba la memoria!
De todas formas, ya da igual, la sensación de aburrimiento y fraude, decepción por la escasez de lo presentado y el nimio efecto sentido es fatigosa, pena difícil de llevar, pobre oferta de intenso calvario que se soporta mal.
Solución desesperada, pero eficiente, "Rescate en Nueva York" y ¡se me van las penas!, o mejor, "La cosa" o "Christine" o "La noche de Halloween"...difícil elección cuando el material es bueno y de calidad/fácil olvido y abandono cuando la copia homenaje es mediocre.
lulupalomitasrojas.blogspot.com.es
Lo leído por todas partes indica que estamos ante cine homenaje al John Carpenter de los 80, todo un clásico inmortal, brindis a una década prodigiosa..., pues gracias por decirlo porque yo ¡casi ni me entero! y, la verdad, ¿alguien se ha molestado en preguntarle al referido?, porque yo recuerdo ese cine, yo he vivido intensamente esas películas, tengo memoria gustosa por esa época y, honestamente, aquí como mucho ¡salvas los últimos 20 minutos!
Procesando lo visualizado..., argumento simple y directo al grano, facilidad del guión para acople de los personajes en su rol previsto y ¡al trabajo sin perder tiempo!, ínfimo esfuerzo en el prototipo de éstos, escenificación más acorde a lo pretendido, secundarios de bulto sin apenas importancia, ausencia de explicación que aplaque el malestar, excesiva prisa por ir a lo que toca, look y vestuario más conformado y, una música y escasa tensión que sólo acaparan importancia en ese exiguo tramo final que resalta, se aprecia y remueve conciencias pero, ¿qué hacemos con la hora y cuarto restante que le preceden y que apenas transmite nada?
Puede que el paso del tiempo no perdone la visión de lo que en su día fue fantástico..., ¡mentira!, sigue la emoción y el disfrute, 30 años despues, con las películas del cine mencionado; puede que con el tiempo te vuelvas más exigente..., ¡mentira!, la gratitud y satisfacción de esta década continúa en todo su esplendor; puede que tu mirada ya no sea tan ingenua y no aprecie la sencillez..., ¡mentira!, si algo se busca hoy en día, de cine tan saturado en cantidad pero bajo en calidad, es la grandeza de lo sencillo y lo plano; puede que hayan cambiado tus apetencias y estilo..., ¡mentira!, a lo dicho y escrito me remito; puede que..., ¡déjate de tanto puede! pues..., puede que aquí no haya homenaje a John Carpenter, ni al cine de los 80 ni ¡Dios que lo fundó!, y te aseguró que no fue él quien lo inauguró.
Adam Wingard, director -y guionista para variar y no sorprender-, ¡déjate de tanta admiración y ofrenda! y deja tan gloriosa era en paz que confundes al personal, fastidias el entretenimiento y estropeas su hermoso recuerdo y ¡nadie ha solicitado nada de eso!
"¿Quién eres? Un amigo de la familia", que llega corriendo, es acogido con velocidad, expone las cartas con celeridad, empieza el juego del solitario por su cuenta, partida de escasa alteración sobre el tapete, cronómetro en marcha y ¡a repartir tomate que hay muchos tiros que pegar y sangre que derramar!
Dan Stevens realiza una interpretación loable del supuesto tiempo al que se retrotrae su personaje sólo que, éste no causa interés, ni emoción, ni ansiedad ni un mínimo de adrenalina y susto, de miedo e incertidumbre, algo que no sea observar su cara de poker congelada para insinuar que, en el interior de tan encantadora sonrisa decorada con atractivos ojos azules, vive un lunático psicópata a punto de explotar y, soportar sin desgana y con fuerza de voluntad y ánimo -se hace costoso- que, esta pifia sorpresa, conocida desde el minuto uno, no luzca y se asemeje más a broma cachonda de chiste sin puñetera gracia y mal contado, eso por no hablar de los cutres hombres de Harrelson, al rescate de familia en peligro, que no dan la talla ni con uniformes, coches, armas ni ¡aún queriendo con propósito manifiesto!, que dudo mucho que quisieran.
!Si hasta he revisado el cine del espléndido director honrado por si me fallaba la memoria!
De todas formas, ya da igual, la sensación de aburrimiento y fraude, decepción por la escasez de lo presentado y el nimio efecto sentido es fatigosa, pena difícil de llevar, pobre oferta de intenso calvario que se soporta mal.
Solución desesperada, pero eficiente, "Rescate en Nueva York" y ¡se me van las penas!, o mejor, "La cosa" o "Christine" o "La noche de Halloween"...difícil elección cuando el material es bueno y de calidad/fácil olvido y abandono cuando la copia homenaje es mediocre.
lulupalomitasrojas.blogspot.com.es
23 de septiembre de 2015
23 de septiembre de 2015
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza bien pero va perdiendo fuerza, hasta un desenlace tan descabellado como inverosímil. Es una película que, tristemente, adopta las formas de un telefilme y no sabe aprovechar ni el suspense ni la trama, ni mucho menos, la capacidad de atención que merecía su protagonista principal. Es una banalidad y una tontería. Se desinfla y acaba pinchando lo que podía haber sido una idea interesante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here