The Guest
5.8
8,081
Thriller. Acción
Los Peterson siguen llorando el fallecimiento de su hijo Caleb en la guerra de Afganistán. En pleno duelo, David (Dan Stevens) irrumpe en el hogar familiar y conquista a cada uno de sus miembros hasta que uno de ellos comienza a intuir que David no es quien parece ser. (FILMAFFINITY)
13 de septiembre de 2016
13 de septiembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como las buenas canciones, 'The guest' ha ido corriendo de boca en boca y de mano en mano como si de una cinta de cassette se tratara. Presentada en el festival de Sitges y otros especializados, su poder de atracción la han convertido en el gran pecado confesable de este año. Un combinado del cine y cultura de los 80 imposible de dejar a un lado. La antítesis impredecible a la formalidad de la genial 'Drive'.
Ya de culto, 'The guest', su creador y sus personajes hurgan dentro de nosotros. Cogen todo aquello que, algún día, nos emocionó: la melancolía de los videoclips grabados, 'Halloween', las tramas delirantes, las muertes sin dolor, Iñigo Montoya, el sonido de los videojuegos... y la coctelera se bate al ritmo de un director más que consciente del resultado deseado. Los ingredientes son tan impostados como únicos.
El arrebato de una pareja protagonista inmejorable (Dan Stevens está inmenso y encantador, Maika Monroe explota para enamorar en una segunda parte fantástica), junto a esa música tan presente como imprescindible hacen el resto. El objetivo consciente de no dejar al espectador tiempo para pensar llevándole al divertimento máximo.
El paradigma del cine creado por aquellos niños que se emocionaban con cintas de vídeo y ahora con el poder de la cámara en sus manos.
Al finalizar el metraje, volveremos para ponernos una y otra vez, alguna de sus escenas imborrables.
Adam Wingard ha encontrado el mapa del tesoro.
Ya de culto, 'The guest', su creador y sus personajes hurgan dentro de nosotros. Cogen todo aquello que, algún día, nos emocionó: la melancolía de los videoclips grabados, 'Halloween', las tramas delirantes, las muertes sin dolor, Iñigo Montoya, el sonido de los videojuegos... y la coctelera se bate al ritmo de un director más que consciente del resultado deseado. Los ingredientes son tan impostados como únicos.
El arrebato de una pareja protagonista inmejorable (Dan Stevens está inmenso y encantador, Maika Monroe explota para enamorar en una segunda parte fantástica), junto a esa música tan presente como imprescindible hacen el resto. El objetivo consciente de no dejar al espectador tiempo para pensar llevándole al divertimento máximo.
El paradigma del cine creado por aquellos niños que se emocionaban con cintas de vídeo y ahora con el poder de la cámara en sus manos.
Al finalizar el metraje, volveremos para ponernos una y otra vez, alguna de sus escenas imborrables.
Adam Wingard ha encontrado el mapa del tesoro.
26 de octubre de 2016
26 de octubre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acorralado. Sí, esa película adorable de un militar que fue al extranjero a jugarse la vida por su país y que cuando regresa, es tratado como auténtica basura y deshonor. The Guest tiene un comienzo a lo Acorralado y fue la guinda que me hizo detenerme delante del televisor y no continuar a mi habitación a leer.
Esos militares que regresan a la vida cotidiana y sienten y huelen el rechazo de la sociedad...por hacer aquello por lo cual fueron enviados, jamás lo entenderé. Y nuestro protagonista, guaperas, con ese estilo a lo Paul Walker, pero con esa cara de cabroncete, te deja un mal sabor en el cuerpo y comienzas a imaginar que no es trigo limpio a pesar de que llegue a la casa de su ex-amigo a dar las condolencias y mensajes a sus seres queridos.
La familia lo acoge con los brazos abiertos, pero no todos estirarán la alfombra roja para que camine con total diplomacia. Habrá lagunas que se quedan vacías en esta nueva relación con un extraño. Reconozco que como soy un apasionado de las venganzas, las escenas de pelea con los abusadores del instituto me han molado y mucho. Odio a los matones de tres al cuarto. Y me he divertido mucho con ello. Pero cuando comienza a descubrirse el pastel, que es relativamente pronto y mal. Muy evidente porque hemos visto este producto miles de veces, nos encontramos con una pérdida de interés por el resto del metraje. Ya la historia ha cambiado y va a mal, muy fantasiosa, muy increíble, poco práctica y menos coherente. Y ya solo esperas el resultado final, el cual intuyes perfectamente pero ya que has aguantado hora y media, deseas llegar al final...para continuar con la lectura del libro.
Esos militares que regresan a la vida cotidiana y sienten y huelen el rechazo de la sociedad...por hacer aquello por lo cual fueron enviados, jamás lo entenderé. Y nuestro protagonista, guaperas, con ese estilo a lo Paul Walker, pero con esa cara de cabroncete, te deja un mal sabor en el cuerpo y comienzas a imaginar que no es trigo limpio a pesar de que llegue a la casa de su ex-amigo a dar las condolencias y mensajes a sus seres queridos.
La familia lo acoge con los brazos abiertos, pero no todos estirarán la alfombra roja para que camine con total diplomacia. Habrá lagunas que se quedan vacías en esta nueva relación con un extraño. Reconozco que como soy un apasionado de las venganzas, las escenas de pelea con los abusadores del instituto me han molado y mucho. Odio a los matones de tres al cuarto. Y me he divertido mucho con ello. Pero cuando comienza a descubrirse el pastel, que es relativamente pronto y mal. Muy evidente porque hemos visto este producto miles de veces, nos encontramos con una pérdida de interés por el resto del metraje. Ya la historia ha cambiado y va a mal, muy fantasiosa, muy increíble, poco práctica y menos coherente. Y ya solo esperas el resultado final, el cual intuyes perfectamente pero ya que has aguantado hora y media, deseas llegar al final...para continuar con la lectura del libro.
12 de octubre de 2017
12 de octubre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The Guest" es una película sencilla, directa y mutante. Su historia no es compleja, pero tiene un ritmo tan entretenido y una habilidad para ir revelando interesantes sorpresas en su tercio final que mantiene al espectador clavado en el asiento y contento al mismo tiempo. Adam Wingard logra su mejor película hasta la fecha haciendo un homenaje al Carpenter ochentero y noventero que aún perdura en nuestros días. Maika Monroe ya asomaba la cabeza antes de "It Follows", pero el show es sin dudas de Dan Stevens.
23 de agosto de 2019
23 de agosto de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de leer los sesudos comentarios de aquellos cinèfilos que rondan por aquí, me extraña que nadie (al menos los que he podido leer en diagonal) no mencionen la escena de los espejos en el tren de la bruja, copiada sin lugar a dudas de la magnífica escena final del film 'La dama de Shangai' del excelso director Orson Welles. Queda ahí mi humilde contribución a los comentarios de la película, a la que he colocado un 6 solamente por el trabajo de los actores i la música de los 80, por el resto habria puesto un 4.
23 de agosto de 2021
23 de agosto de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque su comienzo es totalmente incoherente, esta gamberrada, con alma ochentera se puede disfrutar por su derroche dinámico. Dan Stevens haciendo gala de una presencia arrolladora y un carisma punzante. El film posee una estética de inquietud insana preparándonos para una conclusión arquetípica, que se queda en algo más convencional. La banda sonora acompaña perfectamente la historia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here