Haz click aquí para copiar la URL

The Guest

Thriller. Acción Los Peterson siguen llorando el fallecimiento de su hijo Caleb en la guerra de Afganistán. En pleno duelo, David (Dan Stevens) irrumpe en el hogar familiar y conquista a cada uno de sus miembros hasta que uno de ellos comienza a intuir que David no es quien parece ser. (FILMAFFINITY)
Críticas 72
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
14 de noviembre de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece ser que Adam Wingard ha dejado un poco de lado, el terror, del que poco a podido cosechar e cambiado un poco la forma de enfocar para centrarse más en cuestiones que engrandecen su trabajo propiamente dicho.

The Guest forma parte de un combo de géneros en donde el thriller es el dominante, con algunas referencias al terror sugestivo y con dosis buenas de suspense e intriga, todo ello da como resultado, una propuesta que merece un vistazo.

La trama arranca con mucha fuerza, son sus primeros 40 minutos su mayor baza, que aun no siendo una película con mucha acción, es capaz en ese tiempo de manifestarse como un teorema que se nos escapa de las manos, como una reflexión a la cuál no tenemos respuesta, ya que, sin decir demasiado, la película cuenta con numerosos recursos que nos dejan semi bloqueados , su estética ochentera un acierto, su banda sonora es otro. El argumento a muchos les puede resultar un tanto ligero y sin mucho sentido, pero en realidad la película lo que ofrece es una representación formidable de como un misterioso sin referencias es capaz de centrar en el todo el peso de la película y ofrecernos en ocasiones un divertidísimo homenaje a las películas de terror de los 70 y los 80 .

Según avanzamos minutos y nos vamos acercando a su final, la película pierde algo de fuella, ya que algunas de las cuestiones no resultan demasiado esclarecedoras y otras sin embargo se salen de la línea tan bien definida que venía teniendo, con un final bueno pero tópico la película pone su punto final como a muchos nos hubiera gustado, pero desde otra perspectiva no tan común.

Su protagonista hace un trabajo bastante decente, muy expresivo cuando tiene que serlo y todo lo contrario cuando no, se le ve muy centrado en su personaje y gracias en buena parte a el, la película logra salir airosa, ya que el resto del reparto no llega a la altura que las circunstancias les brindan.

Como conclusión podemos decir que The Guest, es una película no recomendada para cualquiera, ya que su ritmo puede resultar un problema, para los que quieren un thriller con altas dosis de acción, esto no quiere decir que no las tenga, pero si, que no estamos ante la definición estricta de lo que su género representa.

Lo mejor: Su primera parte, nos deja medio anestesiados
Lo peor: Algunos matices pueden resultar pesados
Recomendada : SI

https://www.facebook.com/groups/18162448741/
https://www.facebook.com/groups/523450181107453/
7
11 de diciembre de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller de suspense que desemboca en una película de acción y termina siendo un slasher. La historia es simple, y el desarrollo no es nuevo, pero la película está muy bien realizada.

Se crea una atmósfera de misterio, desconfianza, intriga, y cierta tensión de fondo. En la parte final se transforma en terror, jugando con las luces, el humo, los espejos... Toda la ambientación es impecable. Y gran parte del mérito está en la música, mediante melodías constantes de tecno-pop que otorgan un aire retro-moderno muy atractivo.

Pero no es la música lo único que rememora viejos tiempos, los engranajes usados en esta película, así como el argumento, pasando por el retrato de personajes, la violencia incorrecta o la paranoia individual/colectiva con secretos gubernamentales de fondo tienen su base en películas de los 70, 80 y 90. Esta película es un ejemplo de serie b, y eso busca ser en todo momento, por lo que está dirigido a sus seguidores. De todos modos, y viendo la mierda de películas que se hacen con grandes presupuestos, puede que esté dirigida a todo aquel que le apetezca ver algo bien hecho, y no simples piruetas absurdas sobre nulas bases argumentales.

Mención para Dan Stevens, que apenas con un par de gestos que repite a lo largo de la cinta ya consigue ese aire chulesco de tipo duro con indicios de demencia. El resto del reparto tampoco está mal. Lo cierto es que no es original ni nada, pero el ¨cómo¨ supera al ¨qué¨, y por eso merece la pena.

Curioso uno de los mensajes que se pueden sacar de esto: la amabilidad es peligrosa, tanto propia como ajena; la desconfianza, incluso peor.
6
24 de abril de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rara comedia negra en la que el que mas se ha divertido es el director haciéndola. Es previsible, exagerada y hortera, pero tiene su encanto.
La primera parte de la película no me estaba gustando, me ha parecido mala, con un Stevens sobreactuando con miradas y posturitas. Con música de videoclip de los 80 y llena de tópicos.
Pero luego la película ha ido tornándose en una parodia de si misma, con violencia innecesaria y gratuita. Totalmente previsible y aderezada con música techno y luces de moradas de neón.
Supongo que para los aficionados a la estética y la música de la película, esta sera de culto.
Yo le pongo un seis, porque es diferente a lo habitual y con una chorrada de guión poco creíble, hacen una película entretenida, que tiene ritmo y no te aburre.
6
7 de junio de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adam Wingard derribó la puerta de Hollywood con "Tú eres el siguiente" (2011), una home invasion diferente que siempre que puedo recomiendo. Supongo que la excelente calidad de aquella hizo crecer mis expectativas hacia sus futuros trabajos en general y hacia "The guest" en particular; bueno, eso y las buenas críticas yankees supongo que también tuvieron algo que ver. Pues tras verla he de admitir que la película me ha decepcionado bastante, no al nivel de considerarla mala cinta, pero si al nivel de considerar que esas buenas reacciones estaban algo infladas.
"The guest" versa sobre una familia que acaba de perder a su hijo militar en la guerra, y para llenar ese vacío deciden aceptar de buen grado la presencia de un extraño que dice ser amigo del hijo, el cual llega a sus vidas bajo la excusa de cumplir la última promesa del fallecido. Estos, cegados por el vacío llenado, parecen ser los únicos incapaces de comprobar que tan extraña figura oculta algo. A partir de ahí Adam Wingard desarrolla una primera mitad de metraje bastante interesante, con la misteriosa actitud del personaje de Dan Stevens como genial bandera de otra suerte de home invasion. Pero el problema de "The guest" llega cuando, sobre la hora de película, el misterio alrededor de dicha figura queda resuelto, es ahí cuando el film se queda prácticamente en ropa interior convirtiéndose en una cinta de acción al uso. Los neones, la música electrónica y la violencia de diseño entran en escena, pero la película ya ha perdido gran parte del interés, el cual no se recupera ni con su desenlace de slasher.
Al margen de la tensión y el misterio que puedan habitar durante la primera mitad de historia, en mayor o menor medida según espectadores, para mí lo más estimulante de una cinta que, argumentalmente, tampoco ofrece nada nuevo, es Dan Stevens. Resulta magnético a su forma, esa ambigüedad que maneja es tremenda, dejando incluso cierta sensación de desaprovechamiento.
Al final es cierto que "The guest", además de hablar de la sensación de vacío tras una perdida, de fondo puede tratar otro tema como el de las secuelas de la guerra en el individuo, temática que gusta mucho al espectador americano y mediante la que puedes comprender, que no compartir, sus buenas críticas allí. Pero aun con eso a mí me parece una cinta más bien tirando a normalita, seguramente su primera mitad le sirva para asomar la cabeza ligeramente dentro de la ingente cantidad de films tirando a normalitos que aterrizan en nuestras pantallas a lo largo del año, pero poco más.
6
27 de marzo de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller distinto a los de siempre.

Una familia ha perdido a su hijo en la guerra. Un buen día un hombre que dice ser amigo de dicho hijo se les presenta en casa diciendo que quiere saludarles. Apelando a la nostalgia del hijo perdido y al verlo, aparentemente, indefenso ante la vida la familia lo acoge por unos días. Poco a poco acaba gustando a todo el mundo en la casa por diferentes motivos, siendo una especie de ángel guardián para todos. Ha superado los recelos iniciales de todos.
Hasta que un buen día...

Stevens lo hace muy bien en su papel de ex-combatiente, creíble como veterano desarraigado, como joven vigoréxico y molón y como soldado de élite entrenado para matar.

Buenas escenas de acción y tiroteos, aunque tenga cierto tufillo a telefilme en esa parte. Las escenas de lucha y muertes varias son bastante realistas (sin llegar a ser gores) y tienen una sensación de cercanía de lo mas turbadora. Buen trabajo del director.

La música es buena, en general, y con un toque ochentero a lo "made in John Carpenter" que me gusta por original.

El final tiene mucho de cine de terror clásico para adolescentes pero está bien llevado.

Esta película es como el protagonista: algo inesperado, distinto a lo de siempre, con frescura y que consigue sorprenderte.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para