Haz click aquí para copiar la URL

Carol

Romance. Drama Nueva York, años 50. Therese Belivet (Rooney Mara), una joven dependienta de una tienda de Manhattan que sueña con una vida mejor, conoce un día a Carol Aird (Cate Blanchett), una mujer elegante y sofisticada que se encuentra atrapada en un matrimonio infeliz. Entre ellas surge una atracción inmediata, cada vez más intensa y profunda, que cambiará sus vidas para siempre. (FILMAFFINITY)
Críticas 216
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
14 de marzo de 2016
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El concepto del cine romántico queda a veces desvirtuado cuando este se ha mezclado con otros géneros con el único propósito de ofrecer a un amplio público lo que busca de la manera mas sencilla y vaga posible, olvidando la esencia de un romance mas real y menos superficial... Que si bien hay comedias románticas con una calidad cinematográfica muy notables o sobresalientes, especialmente el cine de Woody Allen, esta película, basada en la novela 'El precio de la sal', juega en ese otro campo, el del romance puro y clásico apoyado únicamente en las emociones.

Todd Haynes vuelve a ponerse detrás de las cámaras para dirigir a un reparto con mucho potencial encabezado por Cate Blanchett y Rooney Mara. Ambas se encargan de llevar todo el peso de la película prácticamente. El buen hacer de Cate Blanchett delante de una cámara ya no es una sorpresa, últimamente da la impresión de que no podría sobre-actuar aunque quisiera, en cambio Rooney Mara nos sorprende con una actuación sobresaliente en el papel de Therese, un complejo papel en el que la actriz norteamericana juega mucho con sus emociones y se consagra para no quedar en el recuerdo únicamente aquella chica tatuada de 'Millenium'... Ambas le dan sentido al poderoso guión que se nos presenta, pues este tiene como baza principal transmitir el fuerte sentimiento que une a ambas protagonistas y eso, posiblemente, hubiera sido imposible plasmarlo sin que boradaran su papel de la manera que lo hacen. El resto del elenco esta al nivel que se les espera y el que necesita la película, no sobresalen sencillamente porque el guión les pide no hacerlo y mantenerse en un necesario papel secundario.

Punto y aparte hay que decir que no todo lo destacable de la película se queda en la interpretación sino que esta se ve acompañada de un apartado técnico exquisitamente cuidado por el equipo de producción, destacando una banda sonora bella y pegadiza compuesta por Carter Burwell, conocido por sus trabajos con los Hermanos Coen... A ello añadir un diseño de producción notable para ambientar los años 50 tanto en los exteriores e interiores como en la caracterización estética de las personas que habitaban la época, todo ello detalles que agudizan el realismo visual de la obra en su conjunto. El montaje final deja una película que progresivamente va cogiendo ritmo, claro que por exigencias de ser una adaptación de una novela la historia se cuenta de manera lenta como fuera en su obra original.

Concluyo la crítica con otra de las grandes virtudes que se puede atribuir la obra de Haynes y es que en prácticamente ningún momento se intenta forzar al espectador a la lágrima fácil. Los momentos tristes son simple y llanamente tristes pero no se ahonda en ellos para justificar su potencial al finalizar la proyección... Quizás 'Carol' no haya arrasado en los premios del cine, que si en un buen número de reconocimientos, pero si lo hubiera hecho méritos no le faltaron para ello... Una obra sincera digna de elogio.
9
6 de noviembre de 2016
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el marco cinematográfico actual, cada vez resulta más difícil hacer películas como esta “Carol”, autentica obra maestra de Todd Haynes, un discípulo aventajado de aquel maestro del melodrama que respondía al nombre de Douglas Sirk. Se trata de una revisitación del melodrama clásico adaptando libremente la novela homónima de Patricia Highsmith, donde Haynes mantiene la linea estética de sus anteriores obras como “Lejos del cielo” para el cine y “Mildred Pierce” para la pequeña pantalla. Como todos sabemos, la novela alude a un amor entre mujeres, una evocadora pasión y el dolor por su fugacidad, que la escritora tejana tuvo que publicar en 1952 bajo el seudónimo de Claire Morgan con el título “The price of salt” (reeditada como Carol), como consecuencia del carácter “escandaloso” de su trama, sobre todo para la época en que vio la luz.

La primera imagen del film es una reja que luego comprobamos que se trata de una salida de ventilación de una calle céntrica neoyorquina, simbólica representación de un sistema social que tendrá como protagonistas a dos mujeres cuyo amor es inaceptable para la moral imperante. Una hermosa y delicada historia que nos presenta a Therese (una excelente Rooney Mara), una muchacha humilde y apocada que empieza a sentirse confusa consigo misma y con su identidad, sobre todo a partir de las relaciones sexuales y amorosas que mantiene con su amigo Richard con quien comparte piso. Carol (una magistral Cate Blanchett), en cambio, es una mujer de clase alta en pleno proceso de divorcio de su marido Harge, con el que tiene una hija a la que no quiere renunciar.

Con un “flash back” que describe el amor de dos mujeres, asistimos al fascinante primer encuentro, nos subyuga la mirada que Therese lanza a Carol a través del gentío de la planta de juguetes durante las fiestas navideñas, cuando se siente deslumbrada con su luminosa presencia, es una interpelación, una manera de atraerla hacia sí, pero también una forma de emprender el vuelo, de empezar a huir de las jaulas que la retienen: su monótona vida, su triste apartamento, su trabajo oscuro y estúpido, los estereotipos sexuales que la acosan. Por eso, cuando Carol se acerca al mostrador, le recomendará un tren y no una muñeca, que simboliza, el movimiento, la huida y no el juguete convencional y preestablecido por el sexo de su hija.

La película goza de un extraordinario diseño de producción, la fotografía es soberbia con un lenguaje emocional de la luz, una elegante puesta escena combinando el plano con el contraplano y el movimiento de cámara, en una suerte de ballet emocional y sensitivo de notable fuerza. “Carol” tiene muchos primeros planos (los ojos, las bocas y las manos de las amantes) que buscan ofrecer invisibles sentimientos y mantienen el refinamiento estilístico de su autor, creando personajes de honda complejidad y expresando emociones tan desestabilizadoras como revitalizantes. Según el propio cineasta en “Carol” pretende acercarse más al introspectivo “Breve encuentro” de David Lean que al melodrama colorista de Sirk, en todo caso, es una emocionante conquista fílmica, una obra refinada que se abre paso a contracorriente de su época, los años cincuenta y de su sociedad, la pasión amorosa y el deseo sexual lésbico, con una fluidez a medio camino entre entre la realidad y la ensoñación. Y de ahí proviene parte de su grandeza poética, buscando a veces como espectadores una explicación para aquello que no lo tiene. Haynes es un interesante cineasta que respeta y se inspira en el cine clásico desde una perspectiva moderna.
6
6 de febrero de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de tratar un tema tan polémico como la homosexualidad, espero que eso no influya para que la gente no acuda a los cines. La vi ayer y me gustó mucho.
Tiene un ambientación escrupulosamente buena, la fotografía y la dirección artística son muy destacadas. Las interpretaciones tanto de Cate como de Rooney son sensibles y adecuadas en cada momento.
Y la elegancia y el buen gusto preside una película que podría tratar el tema de una forma muy diferente.
Es cierto que la historia de amor no es "convencional" en el mejor sentido de la palabra pero cuenta una gran historia de forma inteligente y exquisita, mostrando los sentimientos de las dos mujeres de forma sutil y delicada.
4
23 de enero de 2016
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se si atreverme a criticar "Carol" ya que en Filmaffinity no tiene ni usa sola crítica negativa entre las 50 que habrá contando críticos y usuarios. Pero a mí me ha parecido aburrida. En este tipo de pelis el tema te tiene que llamar, o compartir algo con los personajes, o que consiga ponerte en su pie. Conmigo no lo ha conseguido. Qué si, que la peli trata un tema polémico y está muy bien llevado. Las actrices lo hacen muy bien, todo es muy sobrio y está bien explicada la relación de amor que se va gestando entre estas dos mujeres tan diferentes. Que muy romántica y muy tal, pero prefiero Los Puentes de Madison porque me veo más identificado con lo que sucede en esa película que en esta. No sé muy bien las razones pero me aburrió bastante, reconociendo que está muy bien hecha, pero no es mi cine, sin más. Es que no sucede nada, es de esos "retratos de la vida" que tanto gustan, pero que quieres, que no, que no es para mí. Es que no le veo ni unas trabas tan grandes al amor de esta pareja homosexual, salvo la de algunos personajes cercanos, como el marido de ella. Sin embargo, en el hotel, cuando comparten la suite presidencial, todo les parece de lo más normal. Así que ese amor contra el mundo yo no lo veo, veo el amor contra unos pocos, sobre todo más por despecho que por otra cosa. Porque usa la causa moral judicialmente pero realmente el marido lo que tiene es despecho. Pues eso, que todo muy bonito, que ambientación muy lograda, foto muy bonita, actrices muy bien, pero aburrida, ni emociona ni nada. Ahora caerán palos de unos y alabanzas de otros por no ser políticamente correcto.
2
21 de marzo de 2016
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típico producto de consumo que te deja totalmente indiferente. Los actores no transmiten nada, son tan poco naturales, tan poco creíbles que parecen de cartón piedra; la película carece por completo de emoción; la trama es totalmente predecible; la música es perfecta para dormir... Y, para rematar, es larguísima.
Gracias, pero para mí esto no es cine de calidad, sino otra cosa, quizás para que la pasen por televisión en la sobremesa y rellenar así un hueco de dos horas, sin más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para