Carol
7.0
23,114
Romance. Drama
Nueva York, años 50. Therese Belivet (Rooney Mara), una joven dependienta de una tienda de Manhattan que sueña con una vida mejor, conoce un día a Carol Aird (Cate Blanchett), una mujer elegante y sofisticada que se encuentra atrapada en un matrimonio infeliz. Entre ellas surge una atracción inmediata, cada vez más intensa y profunda, que cambiará sus vidas para siempre. (FILMAFFINITY)
22 de septiembre de 2016
22 de septiembre de 2016
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Entre su belleza y su perfección de planos", uno se queda dormido, seguramente al no poder procesar tan "abrumadora perfección".
Por cosas como está película no creo nada en los críticos de cine.
Para mí, la película es muy lenta, insustancial y no ocurre nada de nada.
Un Saludo.
Por cosas como está película no creo nada en los críticos de cine.
Para mí, la película es muy lenta, insustancial y no ocurre nada de nada.
Un Saludo.
14 de febrero de 2016
14 de febrero de 2016
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto ésta cinta, en Versión Original Subtitulada. Lo estoy haciendo con cada una de las películas con nominación a Óscar para meterme de lleno en todos los matices de las actuaciones. Y estas, son estrictamente necesarias de observar en "Carol".
¿Por qué?. Porque no hay nada más, aparte de una gran ambientación y una muy buena dirección de fotografía. El guión es simple, llano y sin ningún tipo de atractivo. Sinceramente, no veo el 10 o el 9 que dan algunos a ésta pelicula por ningún lado. Volviendo a las actuaciones, y si nos fijaramos exclusivamente en ello, le habría dado al filme un 7.
Y no precisamente por Cate Blanchett, sino por Rooney Mara. La primera es una apisonadora con muchos billetes que entra a matar mientras que la segunda, Rooney, es una chica indecisa la cual es seducida al 100% por la bomba rubia que es la otra.
A mí personalmente me ha llegado más este papel secundario que el protagonista. Si ves a Cate en el anuncio del perfume "Sí" de Armani, sabes que es una mujer que derrocha elegancia y aquí lo demuestra de todas todas, pero no conecta. La ves con los abrigos de pieles, una casa de ensueño y una seducción que hace que tiemble el mundo. Pero, oiga, estamos ante una película sobre un tema polémico como el que era la homosexualidad en los 50... No se, un ahondar en los sentimientos de ella, un verla más dolida por la situación, un entender por qué le atraen las mujeres, ¿no?. Demasiados espacios en blanco o quizás yo no haya entendido o captado la idea.
En conclusión, si quieres verla y eres de no aguantar mucho las películas planas, mi consejo: o bien la pones en casa en vez de ir al cine, por si acabas durmiéndote que estés cómodo al menos; o bien ahórratela, que no es para tanto.
¿Por qué?. Porque no hay nada más, aparte de una gran ambientación y una muy buena dirección de fotografía. El guión es simple, llano y sin ningún tipo de atractivo. Sinceramente, no veo el 10 o el 9 que dan algunos a ésta pelicula por ningún lado. Volviendo a las actuaciones, y si nos fijaramos exclusivamente en ello, le habría dado al filme un 7.
Y no precisamente por Cate Blanchett, sino por Rooney Mara. La primera es una apisonadora con muchos billetes que entra a matar mientras que la segunda, Rooney, es una chica indecisa la cual es seducida al 100% por la bomba rubia que es la otra.
A mí personalmente me ha llegado más este papel secundario que el protagonista. Si ves a Cate en el anuncio del perfume "Sí" de Armani, sabes que es una mujer que derrocha elegancia y aquí lo demuestra de todas todas, pero no conecta. La ves con los abrigos de pieles, una casa de ensueño y una seducción que hace que tiemble el mundo. Pero, oiga, estamos ante una película sobre un tema polémico como el que era la homosexualidad en los 50... No se, un ahondar en los sentimientos de ella, un verla más dolida por la situación, un entender por qué le atraen las mujeres, ¿no?. Demasiados espacios en blanco o quizás yo no haya entendido o captado la idea.
En conclusión, si quieres verla y eres de no aguantar mucho las películas planas, mi consejo: o bien la pones en casa en vez de ir al cine, por si acabas durmiéndote que estés cómodo al menos; o bien ahórratela, que no es para tanto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El simple hecho de que Carol directamente deje de pelear por la custodia de la hija en el tema del divorcio es lo que me ha dejado más vacía. Prefiere dejarla con su marido, que es un pieza, por tal de poder disfrutar de su condición sexual.
25 de diciembre de 2015
25 de diciembre de 2015
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin pude ver la esperadísima y más reciente película del talentoso director americano Todd Hayne (Lejos del cielo, I´m not there), basada en la obra de Patricia Highsmith, “Carol”. La experiencia de haber visto esta película, ha sido como una deliciosa brisa en pleno verano, a la vez de vivir a través de sus personajes de un intenso y apasionado romance entre sus personajes, mayormente representado en miradas y gestos. Y todo lo anterior, se resume en una experiencia sensorial inolvidable y completa. “Carol” cuenta la historia de dos mujeres de edades separadas, vidas y clases separadas, pero que en un momento se enamoran en plenos años 50 en la ciudad de Nueva York, nada fácil en esa época. La película nos cuenta sobre su enamoramiento, sus problemas y desventuras, pero narrado de una forma tan hermosa, delicada y sensible, que sencillamente abruma al espectador. Haynes tras la cámara es un maestro, su trabajo en la dirección es impecable, la música y la fotografía, acompañan con gran maestría el desarrollo de la historia, y sus dos actrices, la gran Cate Blanchett y Rooney Mara, ambas están más allá del elogio, apoderándose de sus personajes y con una química tan real que traspasa la pantalla. Carol, es una melodía que inicia y no se detiene ni cuando acaba el metraje… la música, las imágenes y la belleza se siguen reproduciendo en la mente del espectador, evocando el placer experimentado minutos antes… y aunque para algunos pueda tener un ritmo lento por momentos, si entras desde el inicio en la trama y en la propuesta de Hayne, se te irá en un suspiro; así como la relación de Carol y Therese. Sin dudas, es una obra maestra de la sensibilidad, de la estética y de la poesía en pantalla. Por eso, para mí es la película más poética del año. ¡Imperdible!
http://frasesdecineparaelrecuerdo.blogspot.com.co/2015/12/frases-pelicula-carol-todd-haynes.html
http://asbvirtualinfo.blogspot.com.co/
http://frasesdecineparaelrecuerdo.blogspot.com.co/2015/12/frases-pelicula-carol-todd-haynes.html
http://asbvirtualinfo.blogspot.com.co/
8 de febrero de 2016
8 de febrero de 2016
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos mujeres que se enamoran, menudo cliché de argumento. Ni que no se hubiese contado tal historia antes en “La vida de Adèle”, por ejemplo. Pues sí, esta película va de dos mujeres que se enamoran, y sí, este tipo de historias de amor homosexual se han narrado antes, pero me atrevo a decir que, ni mucho menos, de la misma manera.
“Carol” es una película lenta, de planos, estética, colocación, detallismo. Unos labios rojos, un roce en la mano, un giro de muñeca, una mirada a través de un cristal, y miles de pensamientos rondando por la cabeza. El ir de menos a más, descubrir sus propios sentimientos y afrontarlos. Es una película sobre el amor, sobre enamorarse, sin tapujos ni miramientos.
Lo más destacable, sin lugar a dudas, son las interpretaciones de Cate Blanchett y Rooney Mara, ambas creíbles en sus personajes sin llegar a estar sobreactuadas, consiguiendo en esos primeros planos creerte completamente el amor que se profesan. De Blanchett seguramente fuese esperable una fabulosa interpretación, ya que acostumbra a sobresalirse en los papeles que interpreta. Mara es la sorpresa. Uno la recuerda como la extravagante “Lisbeth Salander” del Millennium de Fincher, y se lleva una grata impresión descubriendo la delicadeza interpretativa que demuestra en esta película.
¿Pegas? Quizás resulte un poquito lenta, sobretodo la primera media hora, o la falta de originalidad del argumento. Pero en general es una buena película, recomendable de ver y que quizás no ha salido todo lo bien parada que merecía en las nominaciones a los Oscar este año.
“Carol” es una película lenta, de planos, estética, colocación, detallismo. Unos labios rojos, un roce en la mano, un giro de muñeca, una mirada a través de un cristal, y miles de pensamientos rondando por la cabeza. El ir de menos a más, descubrir sus propios sentimientos y afrontarlos. Es una película sobre el amor, sobre enamorarse, sin tapujos ni miramientos.
Lo más destacable, sin lugar a dudas, son las interpretaciones de Cate Blanchett y Rooney Mara, ambas creíbles en sus personajes sin llegar a estar sobreactuadas, consiguiendo en esos primeros planos creerte completamente el amor que se profesan. De Blanchett seguramente fuese esperable una fabulosa interpretación, ya que acostumbra a sobresalirse en los papeles que interpreta. Mara es la sorpresa. Uno la recuerda como la extravagante “Lisbeth Salander” del Millennium de Fincher, y se lleva una grata impresión descubriendo la delicadeza interpretativa que demuestra en esta película.
¿Pegas? Quizás resulte un poquito lenta, sobretodo la primera media hora, o la falta de originalidad del argumento. Pero en general es una buena película, recomendable de ver y que quizás no ha salido todo lo bien parada que merecía en las nominaciones a los Oscar este año.
16 de marzo de 2016
16 de marzo de 2016
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Justamente son unos guantes una de las claves de la película. Cómo no. Unos guantes que protegen las manos, los dedos, el tacto. Y es que se trata de una película que se basa en el tacto, las caricias. El tacto y la mirada. Y el olfato; casi podemos oler el perfume de Carol desde nuestra butaca. También el oído es importante, y no solo por la excelente música, pues escuchar las voces de Cate y Rooney en versión original no tiene precio. Y por último, el gusto. El gusto de haber visto una obra maestra con uno de los mejores finales que recuerdo.
Al principio de la película podemos apreciar la diferencia que puede existir en la forma de tocar. Por un lado está la caricia que pone los pelos de punta con solo reposar una mano en el hombro y por el otro contemplamos unas frías palmaditas en la espalda. Y a partir de ahí la película nos arrastra a sentir. Sentir a través de las miradas de las protagonistas. Impresionante actuación de las dos pues, en cada plano que sus miradas se encuentran, se percibe el amor en estado puro. Y es que podríamos estar hablando de una de las películas más románticas de todos los tiempos, eso sí, sin caer en el exceso de edulcorante. Es una obra sobria en la que no sobra ni falta un plano.
Pero además de desprender amor, la película nos enseña la dificultad de amar a alguien de tu mismo sexo. Los cuestionamientos de la sociedad, las leyes en contra, y lo que es más triste, comprendemos que 60 años más tarde las cosas no han cambiado tanto.
Es una película claramente feminista, pues el protagonismo es de ellas. Muy simbólica una frase de Carol cuando Harge le habla de la esposa de un amigo y ella le dice el nombre de la mujer, otorgándole su merecido protagonismo. Tal vez por detalles como este no ha sido nominada a mejor película en los Oscar.
Al principio de la película podemos apreciar la diferencia que puede existir en la forma de tocar. Por un lado está la caricia que pone los pelos de punta con solo reposar una mano en el hombro y por el otro contemplamos unas frías palmaditas en la espalda. Y a partir de ahí la película nos arrastra a sentir. Sentir a través de las miradas de las protagonistas. Impresionante actuación de las dos pues, en cada plano que sus miradas se encuentran, se percibe el amor en estado puro. Y es que podríamos estar hablando de una de las películas más románticas de todos los tiempos, eso sí, sin caer en el exceso de edulcorante. Es una obra sobria en la que no sobra ni falta un plano.
Pero además de desprender amor, la película nos enseña la dificultad de amar a alguien de tu mismo sexo. Los cuestionamientos de la sociedad, las leyes en contra, y lo que es más triste, comprendemos que 60 años más tarde las cosas no han cambiado tanto.
Es una película claramente feminista, pues el protagonismo es de ellas. Muy simbólica una frase de Carol cuando Harge le habla de la esposa de un amigo y ella le dice el nombre de la mujer, otorgándole su merecido protagonismo. Tal vez por detalles como este no ha sido nominada a mejor película en los Oscar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero la película guarda muchos más símbolos.
En una de las escenas en que Carol, cansada, se hecha en la cama del hotel, observamos frente a la cama las maletas apiladas de menor a mayor en forma de escalera. Y esa escalera parece indicarle a la joven protagonista el camino a tomar...
También es muy metafórico el encuentro con el comerciante cuando Therese va a por el hielo. Cuando esta se va, el chico deja caer la tapa de la cubitera, y así, esta parece transformarse en un cepo en el que atrapar a las dos mujeres.
Por último, destacar la escena final. Mientras Therese busca a Carol, pasan ante ella una multitud de hombres con trajes oscuros...y como un milagro entre tanto gris, divisamos a Carol, con un traje beige y una sonrisa espectacular. Sonrisa que quedará eternamente en la retina de los que hayan disfrutado de la película. Simplemente un regalo para los sentidos.
En una de las escenas en que Carol, cansada, se hecha en la cama del hotel, observamos frente a la cama las maletas apiladas de menor a mayor en forma de escalera. Y esa escalera parece indicarle a la joven protagonista el camino a tomar...
También es muy metafórico el encuentro con el comerciante cuando Therese va a por el hielo. Cuando esta se va, el chico deja caer la tapa de la cubitera, y así, esta parece transformarse en un cepo en el que atrapar a las dos mujeres.
Por último, destacar la escena final. Mientras Therese busca a Carol, pasan ante ella una multitud de hombres con trajes oscuros...y como un milagro entre tanto gris, divisamos a Carol, con un traje beige y una sonrisa espectacular. Sonrisa que quedará eternamente en la retina de los que hayan disfrutado de la película. Simplemente un regalo para los sentidos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here