Carol
7.0
23,111
Romance. Drama
Nueva York, años 50. Therese Belivet (Rooney Mara), una joven dependienta de una tienda de Manhattan que sueña con una vida mejor, conoce un día a Carol Aird (Cate Blanchett), una mujer elegante y sofisticada que se encuentra atrapada en un matrimonio infeliz. Entre ellas surge una atracción inmediata, cada vez más intensa y profunda, que cambiará sus vidas para siempre. (FILMAFFINITY)
12 de junio de 2016
12 de junio de 2016
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos hallamos ante uno de los romances más bellos que nos ha dado el cine, exquisita en la forma y en el fondo, un clásico en el pleno sentido de la palabra.
A diferencia de lo que ocurre con la espantosa “La vida de Adele” el hecho de que se trate de una historia de amor entre dos mujeres no es en absoluto el principal elemento diferenciador con otras películas románticas. Más allá de la forma, de los incuestionables valores estéticos y cinematográficos que hasta los menos entusiastas de este film le reconocen, destaca Carol entre tanta pelicula que llama amor a lo que son claramente relaciones enfermizas (sin ir más lejos la mentada La vida de Adele) por un retrato absolutamente realista, auténtico, de un enamoramiento sano, en que la ternura, el respeto, la admiración y el afecto se funden con el deseo físico. Que se trate de dos mujeres, dos hombres o un hombre y una mujer es lo de menos, el amor es el mismo.
El elemento dramático viene dado principalmente porque el bello sentimiento entre estas dos mujeres no es reconocido por la sociedad en la que tiene lugar la historia sino que es condenado y por lo tanto su expresión es muy contenida, requiere un gran coraje por parte de ambas, y en el caso de Carol especialmente, una fuerte apuesta por la autenticidad y la integridad.
Pero no se trata ésta de una película para todo el mundo.Algunos la tachan de falta de pasión, de emotividad, de frialdad…Ante esto me parece pertinente citar un texto de Antonio Blay :“una prueba clara de que todos los valores y cualidades que se perciben durante la proyección de una película son proyección de estos mismos valores y cualidades que existen dentro de cada espectador es que ante una misma película los diversos espectadores aprecian y captan cosas muy diferentes sobre todo si la cinta es de calidad:hay quien se aburre y cree que la película no vale nada, porque no existen en el los valores que despiertan las imágenes del film,otros vivencian, sobre todo, sus valores estéticos o fotográficos, filosóficos o religiosos,etc;en una palabra,cada cual lo ve según lo que es el” .
Estamos ante una de esas películas que fascinará principalmente, aunque no únicamente a las personas de tipo introspectivo, a las que prestan gran atención y están en estrecho contactos con sus sentimientos y pensamientos, las que tienden a ver bajo la superficie de las cosas, a profundizar y de tal manera han desarrollado la suficiente empatía como para captar a partir de sutiles detalles lo que están realmente sintiendo otras personas más allá de lo que manifiesten verbalmente, a las que no llaman amor a una relación en la que no haya una conexión auténtica y sincera y saben que que los personajes se arranquen la ropa el uno al otro no es expresión ni necesaria ni suficiente de autentica pasión amorosa.Para esta clase de personas “Carol” será una película profundamente conmovedora, emocionante, inolvidable. Y lo seguirá siendo dentro de diez años , de cien y de quinientos… Por eso es ya un clásico.
A diferencia de lo que ocurre con la espantosa “La vida de Adele” el hecho de que se trate de una historia de amor entre dos mujeres no es en absoluto el principal elemento diferenciador con otras películas románticas. Más allá de la forma, de los incuestionables valores estéticos y cinematográficos que hasta los menos entusiastas de este film le reconocen, destaca Carol entre tanta pelicula que llama amor a lo que son claramente relaciones enfermizas (sin ir más lejos la mentada La vida de Adele) por un retrato absolutamente realista, auténtico, de un enamoramiento sano, en que la ternura, el respeto, la admiración y el afecto se funden con el deseo físico. Que se trate de dos mujeres, dos hombres o un hombre y una mujer es lo de menos, el amor es el mismo.
El elemento dramático viene dado principalmente porque el bello sentimiento entre estas dos mujeres no es reconocido por la sociedad en la que tiene lugar la historia sino que es condenado y por lo tanto su expresión es muy contenida, requiere un gran coraje por parte de ambas, y en el caso de Carol especialmente, una fuerte apuesta por la autenticidad y la integridad.
Pero no se trata ésta de una película para todo el mundo.Algunos la tachan de falta de pasión, de emotividad, de frialdad…Ante esto me parece pertinente citar un texto de Antonio Blay :“una prueba clara de que todos los valores y cualidades que se perciben durante la proyección de una película son proyección de estos mismos valores y cualidades que existen dentro de cada espectador es que ante una misma película los diversos espectadores aprecian y captan cosas muy diferentes sobre todo si la cinta es de calidad:hay quien se aburre y cree que la película no vale nada, porque no existen en el los valores que despiertan las imágenes del film,otros vivencian, sobre todo, sus valores estéticos o fotográficos, filosóficos o religiosos,etc;en una palabra,cada cual lo ve según lo que es el” .
Estamos ante una de esas películas que fascinará principalmente, aunque no únicamente a las personas de tipo introspectivo, a las que prestan gran atención y están en estrecho contactos con sus sentimientos y pensamientos, las que tienden a ver bajo la superficie de las cosas, a profundizar y de tal manera han desarrollado la suficiente empatía como para captar a partir de sutiles detalles lo que están realmente sintiendo otras personas más allá de lo que manifiesten verbalmente, a las que no llaman amor a una relación en la que no haya una conexión auténtica y sincera y saben que que los personajes se arranquen la ropa el uno al otro no es expresión ni necesaria ni suficiente de autentica pasión amorosa.Para esta clase de personas “Carol” será una película profundamente conmovedora, emocionante, inolvidable. Y lo seguirá siendo dentro de diez años , de cien y de quinientos… Por eso es ya un clásico.
6 de enero de 2017
6 de enero de 2017
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trama es una historia lésbica donde una ricachona seduce a una dependienta a base de postureo y tirar de cartera. Por lo que he oído, es la misma base de "50 sombras de Grey", sólo que sin sado.
A mí esta película no me ha seducido. Me parece lenta y aburrida. Centrada mucho en la estética y el glamour, pero sin chicha. Tiene muy buena puntuación, y también he leído muchas críticas alabándola, pero a mí no me fascina una historia de una millonaria que se encapricha y coquetea con otra chica, por mucho que se disfracen de época. Algo le verán que yo no veo.
A mí esta película no me ha seducido. Me parece lenta y aburrida. Centrada mucho en la estética y el glamour, pero sin chicha. Tiene muy buena puntuación, y también he leído muchas críticas alabándola, pero a mí no me fascina una historia de una millonaria que se encapricha y coquetea con otra chica, por mucho que se disfracen de época. Algo le verán que yo no veo.
15 de agosto de 2016
15 de agosto de 2016
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo en esta película es elegante y con gusto, desde la historia de amor, hasta su banda sonora pasando por el vestuario y la elegancia y el estilo de Blanchett, que no se si fue así para la película o la trae ella de fabrica pero me resulta tan agradable para la vista como todo el vestuario típico de la época. Hay quien tacha a la película de aburrida y lenta y a las actrices de frías pero es que cada uno vive el amor a su manera y como le da la gana.
Dos mujeres distintas cada una en una clase social muy distinta pero que se aman con todos los impedimentos del mundo y especialmente los de la época.
Hasta las escenas de sexo son elegantes y sutiles en esta película, no hace falta ser explicito para sugerir las cosas y Carol lo hace genial.
Un film que en ningún momento la academia de Hollywood ha sabido entender por muchas nominaciones que tuviera hicieron lo de siempre, mucho ruido y pocas nueces...
En fin, si tengo que meter todos los complementos de esta película en una coctelera y agitarla para tan solo sacar una palabra, esa palabra seria elegancia.
Dos mujeres distintas cada una en una clase social muy distinta pero que se aman con todos los impedimentos del mundo y especialmente los de la época.
Hasta las escenas de sexo son elegantes y sutiles en esta película, no hace falta ser explicito para sugerir las cosas y Carol lo hace genial.
Un film que en ningún momento la academia de Hollywood ha sabido entender por muchas nominaciones que tuviera hicieron lo de siempre, mucho ruido y pocas nueces...
En fin, si tengo que meter todos los complementos de esta película en una coctelera y agitarla para tan solo sacar una palabra, esa palabra seria elegancia.
14 de abril de 2020
14 de abril de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todd Haynes no escatima en detalles i nos muestra los años 50 en pleno esplendor, no solo la música, las calles, el vestuario y el aire que componen está época; también nos enseña todo aquello que tiene que ver con las la relaciones sociales, la confianza y sobre como esperaban que se viviera la vida en la América de después de la Gran Depresión.
Esta sociedad que describe avanza sin piedad hacia nuestra era, superando sus tabúes atávicos, y en una de esas “conductas morales reprobables” es precisamente en la que se centra la historia, la búsqueda del querer libre.
Una historia de amor al mas puro estilo cine clásico, con una Rooney Mara y una Cate Blanchet fabulosas. No hay dobles lecturas, ni quebraderos de cabeza, solo la testificación del deseo.
Esta sociedad que describe avanza sin piedad hacia nuestra era, superando sus tabúes atávicos, y en una de esas “conductas morales reprobables” es precisamente en la que se centra la historia, la búsqueda del querer libre.
Una historia de amor al mas puro estilo cine clásico, con una Rooney Mara y una Cate Blanchet fabulosas. No hay dobles lecturas, ni quebraderos de cabeza, solo la testificación del deseo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
PD:
C: ¿Has decido si quieres casarte con él?
T: No sé ni lo que quiero para comer.
C: ¿Has decido si quieres casarte con él?
T: No sé ni lo que quiero para comer.
31 de diciembre de 2015
31 de diciembre de 2015
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pelicula redonda; desde la banda sonora que recuerda en algo a la estupenda de Las Horas de Philip Glass, planos maravillosos que en algunos momentos recuerdan a la maravillosa In the Mood for Love de Wong Kar-Wai hasta las interpretaciones de sus protagonistas ajustadas en cada momento. Pudiendo quedar en el artificio de la ropa de la epoca, el uso excesivo del color que Todd Haynes ya uso para Lejos del Cielo, el tabaco y su humo en casi todas las escenas : es redonda. Emocion en toda su factura. Secundarios fabulosos. Y unos ultimos tres minutos que te cuentan todo sin ampulosidades ni trucos baratos de sensiblerias. Escuchar a Cate Blanchett con su voz original no tiene precio y esa gestualidad justa en su matiz y esos ojos ya son suficientes para recomendarla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here