Haz click aquí para copiar la URL

Movie 43

Comedia Película compuesta de sketches cómicos y un reparto plagado de estrellas. Los protagonistas son dos hermanos que buscan en internet la mítica "Movie 43", prohibida en casi todo el mundo. (FILMAFFINITY)

Críticas 75
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
5 de febrero de 2013 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya, vaya, vaya... como han puesto a parir a esta película. A día de hoy tiene un 3.5 de nota en Filmaffinity y es algo que puedo entender, las comedias si no te hacen gracia es fácil puntuarlas, pero si te mueres de risa también.

En esto está el problema, porque particularmente me descojoné vivo en el cine junto con otras 3 personas más y se acabó. Pero qué risas, me reí tanto que incluso pensé que me habían vuelto las ganas de vivir.

La película es grotesca, graciosa, asquerosa, picante y no apta para gafapastas, intelectuales de verdad, críticos de palo o de los que trabajan en periódicos ni para nadie que se ofenda con facilidad.

Amo esta película, es un sueño echo realidad, se la enseñaré a mis hijos ficticios y a mis amigos aún mas ficticios. Y de novia ni hablamos claro. jajajajaja... qué dura la es vida.
Además se nota que los productores Peter Farrelly y Charles B. Wessler, tardaron en rodar la película en 4 años para poder contar con todos los actores que salen en el reparto. Y se nota bastante quienes lo rodaron primero, sobre todo la parte de Anna Faris y Chris Pratt, quien este ultimo sale bastante gordito y abandonado y en la reciente La noche más oscura (Zero Dark Thirty) sale con una petada digna de Connan.

Lo mejor: todos sketches tenían algún toque grandioso pero me quedo con el de los Padres que quieren educar a su hijo en casa. En especial la escena de Naomi Watss y su desenlace final.

Lo peor: Ver al gran Seann William Scott con semejante barriga y la parte de los super héroes que quizás sea la menos graciosa.

Nota: 8

Pd: si la ves y no te gusta, no significa nada, sólo que no iras al infierno.
3
8 de diciembre de 2013 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Movie 43".

Cuando leí el reparto que había en la película pensé "¡Joder! ¿Qué hago yo sin haber visto una película de humor con Kate Winslet o Naomi Watts? ¿Cuántas veces salen actores así en películas graciosas?" y me la puse. Vale, no intentaré destriparla (tampoco estaría malmetiendo contra nadie porque fue algo desconcertante), pero lo resumiré en dos palabras: CRASO ERROR.

Si bien películas como "Resacón en Las Vegas", "Cómo acabar con tu jefe" o algunas más antiguas como "Scary Movie" reinventaron el concepto de película de humor, este conjunto de sketches con los que ríes en cinco chistes contados no entra en la categoría de película de humor, ni siquiera en la de sketch.

Estoy segura que si esta película en vez de salir actores de la talla de Jason Sudeikis, Halle Berry o Hugh Jackman salen cuatro actores que no los conocen ni en su casa la película habría fracasado más de lo que lo ha hecho. Y no lo digo por el concepto de hacer películas con diferentes historias dirigidas por directores distintos, lo digo porque tanto la trama que trata de unir estos sketches (unos chicos gastándole una gamberrada al hermano pequeño de uno de ellos inventándose una película) como los sketches en sí son lamentables. Sigo en "spoiler", no vaya a ser que alguien tenga ganas de verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como iba diciendo, la trama que une los sketches es bastante penosa (algunos conocerán a uno de los niños de la reciente, y mejor que esta, "Somos los Miller", en la que hace de Scotty P.), metiendo a mafiosos y gente por en medio. Pero lo peor no es eso, si no los sketches en cuestión. No es la primera vez que alguien se cree que por el simple hecho de tener un reparto bueno puede hacer una película mala que a la gente le gustará, pero aquí había momentos que incluso parecía que estuvieran riéndose en tu cara. Los sketches en cuestión son los siguientes:

- "The catch", con Hugh Jackman perdiendo la dignidad en cuestión de instantes y Kate Winslet más de lo mismo. La cara de Winslet al ver los huevos de Jackman en el cuello refleja mi expresión al ver la película entera.

- "Homeschooled", con Liev Schreiber y Naomi Watts. Reconozco que al principio me pareció gracioso e incluso curioso por el hecho de que Liev y Naomi sean pareja de verdad, y la parte inicial incluso se salvaba, pero después... Mátame camión.

- "The Preposition", en la que Anna Faris le sugiere a Chris Pratt (¿los contrataban a todos por pareja?) que le haga "popó" encima. El popó es el que el director se ha hecho encima de todos los que la han visto, porque menuda caca. Nunca mejor dicho.

- "Veronica", donde Kieran Culkin (ajá, el hermano de Macaulay) se pelea con su ex-novia, Emma Stone, con mucha tensión sexual de por medio. Parecía un trozo de "Física o Química", por mucho que la pelirroja intentara salvar la situación.

- "iBabe", las caras de Kate Bosworth lo dicen todo. Y que Richard Gere quisiera irse en mitad de rodaje lo veo demasiado comprensible.

- "Superhero Speed Dating", que ni los chistes de Jason Sudeikis ni la aparición de Uma Thurman logran salvarlo. Hubo momentos en los que estuve esperando a Uma cual Beatrix Kiddo para cargárselos a todos, porque eso era imposible.

- "Machine Kids", que creo que fue de lo único que me gustó, donde enseñan que hay unos niños dentro de cada máquina (sí, el título tampoco se lo han trabajado demasiado).

- "Middleschool Date", donde a Chloë Grace-Moretz le viene la regla por primera vez y los chicos y padres están más asustados que ella. No me hizo mucha gracia pero creo que más de una (y más de uno por las reacciones) se pudo sentir reflejado.

- El sketch haciendo un anuncio de Tampax. Simplemente no.

- "Happy Birthday", en el que esperas durante los minutos que dura el sketch que los maten a todos porque no tiene ningún sentido.

- "Truth or Dare", que no sé qué hicieron para engañar a Stephen Merchant y Halle Berry para hacer semejante basura porque fue desconcertante. Y pensaba que "Gothika" era la peor película de la Berry...

- "Victory's Glory", americanada pura y dura que encima no tiene gracia. (Este podría ser el resumen de la película entera)

- Y por último, pero no menos desconcertante, "Beezel". No sé qué me dolió más, si cómo acaban con Elizabeth Banks o las escenas de Josh Duhamel tirándose a un gato de dibujos animados.

Resumiendo: No lo hagáis. De verdad, hay películas graciosas y no son esta. A no ser que os guste "El Hormiguero" y os haga gracia Pablo Motos, en ese caso, ¡"Movie 43" es vuestra película!
2
22 de marzo de 2013
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo más fácil para escribir una crítica sobre "Movie 43" sería evidenciar las múltiples carencias que tiene no sólo su guión, sino su puesta en escena, su banda sonora o sus efectos. Pocas cosas destacables ante tanto despropósito, pero lo que habría que preguntarse es cómo este tipo de películas llegan a financiarse y a estrenarse en la gran pantalla.

Aunque a la mayoría de nosotros no le guste el resultado, hay que reconocer que este tipo de películas siempre ha tenido su público objetivo y que eran ellos los que llenaban las salas. La diferencia era que aquellos productos (como las primeras entregas de "Scary movie") se limitaban a parodiar otras películas con un mínimo de coherencia y acierto a pesar de que fuesen irregulares. Tenían identidad y su estructura no podía ser criticada.

Pero "Movie 43" no tiene ningún sentido al menos desde el punto de vista que tenemos de película, porque su sucesión de gags es inconexa gracias a que su punto de unión carece de sentido. La búsqueda de la película prohibida no es más que un elemento ficticio que le sirve a los directores para introducir sus particulares trabajos. Cada historia, de temática diferente, solo es una absurda dentro de un conjunto vacío.

También habría que preguntarse por la implicación de actores reconocidos en este tipo de productos. En ese afán de salirse de su encasillamiento y apoyar un film diferente, gamberro y transgresor, ciertos actores apuestan por aparecer en estas películas para sumar una nueva muesca en su currículo, y se olvidan de que algún día alguien les recordará este trabajo y no precisamente para elogiarles.

Con tal colección de directores lo lógico es que alguna de las micro-historias tenga algo de calidad y arranque alguna sonrisa, pero este hecho se queda en nada al entender que lo que se está viendo es un producto cien por cien palomitero y destinado a ser consumido y olvidado casi al mismo tiempo.
3
2 de febrero de 2013
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso como medio Hollywood se apunta a hacer el burro en esta película.
Si miráis el casting, parece una película de 100 millones de dólares! es simplemente genial...

lástima que todo eso quede luego en algún fuego de artificio, mucho "caca culo pedo pis" y poca materia gris en los sketches.

La película está dividida en doce episodios conectados por una excusa argumental sin mayor interés que pasar de uno a otro y dar con un final que lo una todo.

Hay que decir que si bien hay momentos muy conseguidos, son los menos, y uno se cansa rápido del disparate al bajar el listón de golpe del segundo corto al tercero.

Los dos primeros son bastante buenos (respecto a los demás claro...) y te hacen concebir la esperanza de que la cosa acabe cuajando... eso si, a los 15 minutos ya te das cuenta que no, que ya no lo levanta ni Sansón antes del rapado...

Kate Winslet, Jackman, Naomi Watts y Liev Schreiber son lo mejor de la película...
Obd
1
26 de octubre de 2013
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué equivocado estaba...

¿Cómo se explica la existencia de ESTO?

Culpa de algún enloquecido productor con el gusto de Homer Simpson. Eso ha de ser.

En términos del mundo real, esto es el equivalente de lo que Homer J Simpson valora en un festival (¿recuerdan el balonazo en la entrepierna?) o haría si se juntara con Mel Gibson.

Solamente el poseer una chequera infinita o documentos incriminatorios que no deben revelarse explica semejante --

Semejante--

Lo siento. El diccionario de sinónimos se queda exhausto.

Y luego está el hecho de que figuren MÁS DE 26 GUIONISTAS en el plantel del film ---WTF???? DESCOMUNAL--. No hay historia, high concept, cerebro, argumento, trama ni nada.

En cuanto a lo del cast estratosférico--

Coño, para hacer esto--

Pues que rueden en España, la verdad.

Porque esto es--

Joder: "JACKASS 3D" es Shakespeare comparado a esto.

Humor de retrete a escala Hollywood y a niveles inusitados.

Traumatizante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para