12 horas para sobrevivir
2014 

5.7
21,572
Thriller. Terror. Acción
El crimen hace estragos en Estados Unidos y las cárceles están llenas. El gobierno decide que una noche al año, durante doce horas, cualquier actividad criminal, incluso el asesinato, será legal. No se puede llamar a la policía, los hospitales no admiten pacientes, los ciudadanos deben arreglárselas solos porque cometer un delito no está castigado. Durante esa noche plagada de peligros, 5 personas que se han quedado fuera de sus casas ... [+]
4 de agosto de 2014
4 de agosto de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2013 llegó una película de bajo presupuesto titulada “The Purge: La noche de las bestias” con un éxito considerable, lo suficiente como para que un año después, nos ofrezcan la secuela “Anarchy: La noche de las bestias”.
La purga anual, consiste en que una noche al año se puede cometer cualquier clase de crimen, sin que sea delito.
En la primera parte nos mostraron como era la purga en el interior de un hogar, con visitante inesperado, en esta ocasión, nos muestran la purga a nivel de calle, con un grupo de protagonistas casuales.
Repite director, James DeMonaco, con un guión interesante pero poco sorprendente, los giros en la trama son poco originales y en ocasiones nos puede recordar a “Hostel” (2005), a pesar de un reparto numeroso de personajes, ninguno de ellos es lo suficientemente carismático para llevar el peso de la historia.
Las interpretaciones se quedan algo pobres, sin encontrar una referencia destacable.
La película se convierte enseguida en un corre calles por la supervivencia, siempre de noche evidentemente, carreras a pie, disparos, enfrentamientos a quema ropa y poco mas a destacar.
La banda sonora cumple y en ocasiones no aparece, la ambientación resulta muy pobre y las escenas no están inteligentemente iluminadas.
Lo más interesante son los últimos 15 minutos, que están muy bien resueltos, se nota que el casting, el rodaje y la postproducción han sido realizados con prisas para llegar a tiempo a los cines, en su conjunto, considero que esta por debajo de la primera parte.
"Anarchy: La noche de las bestias" es una película con un guión flojo, una ambientación pobre, unas interpretaciones planas y un desarrollo lineal, tampoco se podía esperar mucho de una secuela tan apresurada.
La purga anual, consiste en que una noche al año se puede cometer cualquier clase de crimen, sin que sea delito.
En la primera parte nos mostraron como era la purga en el interior de un hogar, con visitante inesperado, en esta ocasión, nos muestran la purga a nivel de calle, con un grupo de protagonistas casuales.
Repite director, James DeMonaco, con un guión interesante pero poco sorprendente, los giros en la trama son poco originales y en ocasiones nos puede recordar a “Hostel” (2005), a pesar de un reparto numeroso de personajes, ninguno de ellos es lo suficientemente carismático para llevar el peso de la historia.
Las interpretaciones se quedan algo pobres, sin encontrar una referencia destacable.
La película se convierte enseguida en un corre calles por la supervivencia, siempre de noche evidentemente, carreras a pie, disparos, enfrentamientos a quema ropa y poco mas a destacar.
La banda sonora cumple y en ocasiones no aparece, la ambientación resulta muy pobre y las escenas no están inteligentemente iluminadas.
Lo más interesante son los últimos 15 minutos, que están muy bien resueltos, se nota que el casting, el rodaje y la postproducción han sido realizados con prisas para llegar a tiempo a los cines, en su conjunto, considero que esta por debajo de la primera parte.
"Anarchy: La noche de las bestias" es una película con un guión flojo, una ambientación pobre, unas interpretaciones planas y un desarrollo lineal, tampoco se podía esperar mucho de una secuela tan apresurada.
10 de octubre de 2014
10 de octubre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anarchy es la segunda entrega de The Purge, una idea destinada a convertirse en una duradera saga. Ambientada en gran parte al aire libre, al contrario que su predecesora, escarba en el concepto que sugiere.
James DeMonaco vuelve a escribir y dirigir esta secuela de The Purge. El director de Brooklyn lleva en esta ocasión la acción a las calles, a un mundo abierto, por así decirlo. Para ello, sacrifica la sensación claustrofóbica de la primera entrega en favor de un escenario más dinámico que ofrece más posibilidades y la opción de ir deshojando la margarita del motivo (obvio) de la purga. Las posibilidades que DeMonaco crea, sin embargo, se quedan casi sin aprovechar por culpa de un ritmo irregular y de una narración con altibajos que, en determinados momentos, se convierte en una balsa de aceite en la que ni los disparos consiguen dar algo de vida. En la primera entrega se sentía la tensión, se mascaba la tragedia constantemente y eso era fruto de la premisa, una idea lanzada al aire esperando que los acontecimientos se desarrollasen por inercia y ahí DeMonaco disponía a su antojo para crear una historia notable; en esta segunda entrega, sin embargo, las preguntas no importan demasiado y, las respuestas, vendidas como revelaciones, están en la mente del espectador mucho antes de que se pronuncien en pantalla. El juego de planos es interesante en Anarchy, pero a nivel visual falta bastante de la crudeza que tuvo la anterior The Purge, sustituyendo el cuerpo a cuerpo sangriento por los disparos.
Frank Grillo protagoniza la película y hace un buen trabajo a pesar de que su personaje, como absolutamente todos en Anarchy, es una simple herramienta que utiliza DeMonaco para ampliar información sobre su idea. Kiele Sanchez se queda encasquillada en el casi eterno sufrimiento, aunque cumple con una labor bastante buena. Zoë Soul (la hija de Lenny Kravitz) está más que correcta siendo, para mí, la mejor del repardo. Carmen Ejogo hace un trabajo que resulta un tanto indiferente y Zack Gilford cierra el reparto principal con una interpretación llena de altibajos.
Resumiendo: Anarchy: La noche de las bestias es una secuela que opta por quitar un par de capas más al concepto de "la noche de la purga" y eso siempre es atractivo, lo jodido es que lo que nos cuenta como novedad son cosas que caen por su propio peso e incluso las consecuencias de lo que propone surgen del principio lógico de acción-reacción. El entretenimiento existe, pero no hay nada que motive demasiado en Anarchy como para considerarla una buena película. ¿Interesante? Tal vez.
James DeMonaco vuelve a escribir y dirigir esta secuela de The Purge. El director de Brooklyn lleva en esta ocasión la acción a las calles, a un mundo abierto, por así decirlo. Para ello, sacrifica la sensación claustrofóbica de la primera entrega en favor de un escenario más dinámico que ofrece más posibilidades y la opción de ir deshojando la margarita del motivo (obvio) de la purga. Las posibilidades que DeMonaco crea, sin embargo, se quedan casi sin aprovechar por culpa de un ritmo irregular y de una narración con altibajos que, en determinados momentos, se convierte en una balsa de aceite en la que ni los disparos consiguen dar algo de vida. En la primera entrega se sentía la tensión, se mascaba la tragedia constantemente y eso era fruto de la premisa, una idea lanzada al aire esperando que los acontecimientos se desarrollasen por inercia y ahí DeMonaco disponía a su antojo para crear una historia notable; en esta segunda entrega, sin embargo, las preguntas no importan demasiado y, las respuestas, vendidas como revelaciones, están en la mente del espectador mucho antes de que se pronuncien en pantalla. El juego de planos es interesante en Anarchy, pero a nivel visual falta bastante de la crudeza que tuvo la anterior The Purge, sustituyendo el cuerpo a cuerpo sangriento por los disparos.
Frank Grillo protagoniza la película y hace un buen trabajo a pesar de que su personaje, como absolutamente todos en Anarchy, es una simple herramienta que utiliza DeMonaco para ampliar información sobre su idea. Kiele Sanchez se queda encasquillada en el casi eterno sufrimiento, aunque cumple con una labor bastante buena. Zoë Soul (la hija de Lenny Kravitz) está más que correcta siendo, para mí, la mejor del repardo. Carmen Ejogo hace un trabajo que resulta un tanto indiferente y Zack Gilford cierra el reparto principal con una interpretación llena de altibajos.
Resumiendo: Anarchy: La noche de las bestias es una secuela que opta por quitar un par de capas más al concepto de "la noche de la purga" y eso siempre es atractivo, lo jodido es que lo que nos cuenta como novedad son cosas que caen por su propio peso e incluso las consecuencias de lo que propone surgen del principio lógico de acción-reacción. El entretenimiento existe, pero no hay nada que motive demasiado en Anarchy como para considerarla una buena película. ¿Interesante? Tal vez.
8 de noviembre de 2014
8 de noviembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea de "purga" se mantiene, obviamente, pero en esta segunda parte se le ha sacado mucho más partido.
Para empezar, es un comienzo muy interesante ya que hay tres historias paralelas que se cruzan en el momento oportuno. Por otra parte vemos que hay distintos obstáculos que los personajes principales tienen que superar e incluso vemos como empeoran progresivamente las circunstancias en las que éstos aparecen. En tercer lugar tenemos (por fin) escenarios abiertos, es decir, podemos ponernos en la piel de varios desconocidos frente a incontables maníacos por toda la ciudad, y no en una casa (como en la anterior entrega).
Y por último, lo mejor de la película para mi gusto, es que ha pasado de ser un film basado en buena idea, aunque desaprovechado y con mucha violencia gratuita, a una historia de crítica social y redención, cargada de tensión, terror y acción en su justa medida.
Es todo lo que puedes esperar de una segunda parte que te quite el mal sabor de boca que te dejó la primera.
Para empezar, es un comienzo muy interesante ya que hay tres historias paralelas que se cruzan en el momento oportuno. Por otra parte vemos que hay distintos obstáculos que los personajes principales tienen que superar e incluso vemos como empeoran progresivamente las circunstancias en las que éstos aparecen. En tercer lugar tenemos (por fin) escenarios abiertos, es decir, podemos ponernos en la piel de varios desconocidos frente a incontables maníacos por toda la ciudad, y no en una casa (como en la anterior entrega).
Y por último, lo mejor de la película para mi gusto, es que ha pasado de ser un film basado en buena idea, aunque desaprovechado y con mucha violencia gratuita, a una historia de crítica social y redención, cargada de tensión, terror y acción en su justa medida.
Es todo lo que puedes esperar de una segunda parte que te quite el mal sabor de boca que te dejó la primera.
9 de noviembre de 2014
9 de noviembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera parte de The Purge me decepcionó, pues te vendían esta magnífica idea futurista pero la acción sólo ocurría en un espacio cerrado. En esta secuela, el director supo aprovechar esta idea, mezclarla en un contexto en contra del capitalismo y crear varias tramas que se acaban mezclando. Los personajes son bastante llanos, pues el guión lo requiere, ya que es mas interesante centrarse en la acción y la crítica a la alta sociedad que la película representa. Con bandas callejeras que pueden recordarnos a The Warriors y una atmósfera que toma influencias al cine más de ciencia ficción del maestro John Carpenter (Rescate en Nueva York) en la que la banda sonora tiene un peso importante.
22 de noviembre de 2014
22 de noviembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace un año y medio se estrenó en cines The Purge, como algo aparentemente novedoso e interesante además de un correcto elenco protagonista. Pues bien, James DeMonaco creó una pequeña película que no supo explotar bien sus ideas resultando por momentos irrisoria. 15 meses después vemos que DeMonaco tenía algo bueno guardado en la manga y aunque la cinta sea un más de lo mismo pero más grande si logra encandilar al espectador en un laberinto de supervivencia con un Frank Grillo que en cuestión de meses se ha ganado a muchos seguidores con apenas un par de películas.
DeMonaco tenía ese as en la manga dejando escenas sorprendentes e impactantes pero no terroríficas que es lo que aparentemente quiere vender la película con los moteros enmascarados. Como thriller sí que logra ser entretenido e intenso pero su guión tiene varias estupideces y fantasmadas que no llegan a dar una buena película por su falta de sentido, aunque sí logra superar con creces a su regular predecesora. Interesante, aunque aún espero la entrega definitiva sobre la purga.
DeMonaco tenía ese as en la manga dejando escenas sorprendentes e impactantes pero no terroríficas que es lo que aparentemente quiere vender la película con los moteros enmascarados. Como thriller sí que logra ser entretenido e intenso pero su guión tiene varias estupideces y fantasmadas que no llegan a dar una buena película por su falta de sentido, aunque sí logra superar con creces a su regular predecesora. Interesante, aunque aún espero la entrega definitiva sobre la purga.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here