12 horas para sobrevivir
2014 

5.7
21,572
Thriller. Terror. Acción
El crimen hace estragos en Estados Unidos y las cárceles están llenas. El gobierno decide que una noche al año, durante doce horas, cualquier actividad criminal, incluso el asesinato, será legal. No se puede llamar a la policía, los hospitales no admiten pacientes, los ciudadanos deben arreglárselas solos porque cometer un delito no está castigado. Durante esa noche plagada de peligros, 5 personas que se han quedado fuera de sus casas ... [+]
5 de diciembre de 2014
5 de diciembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera parte de la saga me gustó. Nos presentan el futuro distópico con el día de la bestia, cómo un señor se prepara para proteger a su familia, cómo salvan a un negro, y cómo los que iban a matar al negro ahora buscan venganza por ese motivo. Redonda.
Esta segunda parte me gusta menos. Buscan una excusa tonta para que unos personajes salgan de noche a la calle y se expongan a las bandas de matones, y toda la peli es una huída hacia adelante, una cacería, y el argumento se vuelve anodino y visto.
Me temo que de esta guisa la franquicia puede hacerse interminable.
Esta segunda parte me gusta menos. Buscan una excusa tonta para que unos personajes salgan de noche a la calle y se expongan a las bandas de matones, y toda la peli es una huída hacia adelante, una cacería, y el argumento se vuelve anodino y visto.
Me temo que de esta guisa la franquicia puede hacerse interminable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo único bueno de la peli es que te hace reflexionar un poco. Si hubiese día de la bestia aquí, ¿podría resistirme a no violar a la chavalona del 3ºC que me pone burraco cada vez que la veo? ¿No iría a destrozar el escaparate del Media Markt para llevarme una tele de 52" con 3D y una barra de sonido del copón? ¿No aprovecharía esa noche para pagar mi casa en B, sin impuestos, aprovechando que cualquier delito es perdonado? ¿No ajusticiaría a quienes me hayan hecho graves afrentas? Difícil saberlo...
29 de diciembre de 2014
29 de diciembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Secuela exitosa de la rentable y genuina (en su planteamiento inicial) primera parte que triunfó y reinó en la taquilla en el curso pasado, si mal no recuerdo. El mayor acierto de esta secuela es el cambio de escenarios; de la casa claustrofóbica pasamos a las calles desiertas de la urbe, dando mucho más juego y acción para toda la producción. Sin embargo, también tiene su lado negativo, porque a mayor espacio, mayores son las dificultades y mayores son los errores, con un guión simple y cogido con esparadrapo de un "todoa100".
Con escenas que bordean y cruzan el ridículo, mas que una ciudad, parece una aldea por los encontronazos y sin mencionar la secuencia de la casa donde reside la familia de la camarera, como decía Matias, ¿Pero esto qué es?
Aunque los personajes están poco definidos, son curiosos en algún caso, destacando a esa simbiosis de Che Quevara con Black Panther, encarnada por Michael K. Williams (The Wire, Broadwalk Empire).
En resumen, es interesante, entretenida, se deja ver, pero se olvida pronto.
Con escenas que bordean y cruzan el ridículo, mas que una ciudad, parece una aldea por los encontronazos y sin mencionar la secuencia de la casa donde reside la familia de la camarera, como decía Matias, ¿Pero esto qué es?
Aunque los personajes están poco definidos, son curiosos en algún caso, destacando a esa simbiosis de Che Quevara con Black Panther, encarnada por Michael K. Williams (The Wire, Broadwalk Empire).
En resumen, es interesante, entretenida, se deja ver, pero se olvida pronto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: El toque de serie B ochentera y el tono John Carpenter que rodea la cinta.
Lo peor: Demasiado previsible, dejándote a medias en todo. (No es ni una denuncia social, ni cine de acción, ni terror gore... ni todo lo contrario)
Lo peor: Demasiado previsible, dejándote a medias en todo. (No es ni una denuncia social, ni cine de acción, ni terror gore... ni todo lo contrario)
30 de diciembre de 2014
30 de diciembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con ésta más que entretenida película de acción con sabor a serie B, me ocurre lo mismo que con los juegos del hambre. No dejo de imaginar el momento en que el gobernante de turno decretó una amnistía de 12 horas como única solución a los problemas del capitalismo moderno.
Debió ser algo así:
Padres Fundadores:
Para combatir el desempleo, la polución, la pobreza energética y el exceso de latinos, a mis amigos los del lobby de las armas se les ha ocurrido que durante una noche al año todos nos compremos una automática y nos liemos a tiros en las calles.
Pueblo soberano:
Suena raro, pero también novedoso. Nos cargamos a los sin techo y de paso nos desahogamos un poquito. Mucho mejor que ir a hacer Yoga.
Padres fundadores:
No se hable más. Lo llamaremos la purga, y aunque suena fatal, explica muy bien por donde van los tiros (risas). Y como somos un pueblo unido y para demostrar que vamos todos a la una, vais a colocar un ramillete violeta en cada puerta. Y comprar muchas armas, por supuesto.
Pueblo soberano:
Que manera tan original de quitarnos el estrés acumulado. Nos encerraremos en casa a esperar a que cualquiera entre y nos vuele la cabeza. Aunque no lo acabo de entender del todo, es una propuesta de los padres fundadores, veo la bandera, el ramillete y por narices me va a gustar. Dios bendiga America.
En principio, la premisa suena tan alocada como la de los juegos del hambre (que por eso, los japoneses se tomaron su versión Battle Royal a cachondeo, porque no había donde cogerla).
Luego lo piensas mejor, y hace menos de un siglo, un tío bajito con bigote convenció a toda una nación que lo mejor para salir de la crisis en la que estaban sumidos era cargarse a su vecino si este estaba circuncidado. Y de esta manera masacraron a quince millones de personas.
Debió ser algo así:
Padres Fundadores:
Para combatir el desempleo, la polución, la pobreza energética y el exceso de latinos, a mis amigos los del lobby de las armas se les ha ocurrido que durante una noche al año todos nos compremos una automática y nos liemos a tiros en las calles.
Pueblo soberano:
Suena raro, pero también novedoso. Nos cargamos a los sin techo y de paso nos desahogamos un poquito. Mucho mejor que ir a hacer Yoga.
Padres fundadores:
No se hable más. Lo llamaremos la purga, y aunque suena fatal, explica muy bien por donde van los tiros (risas). Y como somos un pueblo unido y para demostrar que vamos todos a la una, vais a colocar un ramillete violeta en cada puerta. Y comprar muchas armas, por supuesto.
Pueblo soberano:
Que manera tan original de quitarnos el estrés acumulado. Nos encerraremos en casa a esperar a que cualquiera entre y nos vuele la cabeza. Aunque no lo acabo de entender del todo, es una propuesta de los padres fundadores, veo la bandera, el ramillete y por narices me va a gustar. Dios bendiga America.
En principio, la premisa suena tan alocada como la de los juegos del hambre (que por eso, los japoneses se tomaron su versión Battle Royal a cachondeo, porque no había donde cogerla).
Luego lo piensas mejor, y hace menos de un siglo, un tío bajito con bigote convenció a toda una nación que lo mejor para salir de la crisis en la que estaban sumidos era cargarse a su vecino si este estaba circuncidado. Y de esta manera masacraron a quince millones de personas.
3 de enero de 2015
3 de enero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera película me pareció una grandísima idea, que quedó enormemente pobre en su planteamiento y desarrollo, y, que en resumen, me decepcionó.
Esta...exactamente igual.
"Anarchy:La noche de las bestias"
Incentiva nuestra atención con su contexto. La calle, las bandas y los locos que andan sueltos con las más horripilantes ideas.
Ligeras ideas de guión y por primera vez la aparición de grupos que irónicamente buscan el bien haciendo el mal.
Pero todo, absolutamente todo, cojea. La película se hace previsible de principio a fin. El reparto no transmite carisma ni emoción alguna... vale es que la idea no sea la más apropiada, pero esque no despiertan ninguna emoción.
La acción muy básica, sin nada que merezca la pena destacar.
Apenas hay una escena cerca del final que despertaba cierta emoción... pero que se la ventilan en un momento de manera muy simple.
En resumen de resumen, una decepción de película. Misma idea-mejores posibilidades-mismos errores.
Esta...exactamente igual.
"Anarchy:La noche de las bestias"
Incentiva nuestra atención con su contexto. La calle, las bandas y los locos que andan sueltos con las más horripilantes ideas.
Ligeras ideas de guión y por primera vez la aparición de grupos que irónicamente buscan el bien haciendo el mal.
Pero todo, absolutamente todo, cojea. La película se hace previsible de principio a fin. El reparto no transmite carisma ni emoción alguna... vale es que la idea no sea la más apropiada, pero esque no despiertan ninguna emoción.
La acción muy básica, sin nada que merezca la pena destacar.
Apenas hay una escena cerca del final que despertaba cierta emoción... pero que se la ventilan en un momento de manera muy simple.
En resumen de resumen, una decepción de película. Misma idea-mejores posibilidades-mismos errores.
7 de enero de 2015
7 de enero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece ser que a su poco experimentado director va a sacar buen partido a la purga ya que es bien sabido que no hay dos sin tres y en este caso así va a ser.
Si con la primera entrega nos dejo bastante poco conformes, en esta segunda nos deja prácticamente igual, la idea es la misma que en la anterior película por lo que no hay sorpresas. La trama es bastante rectilínea y plana , todo los sucesos que en ella ocurren resultan predecibles, sin emoción y sin gracia, esta claro que sigue sin sacar todo el potencial que tiene la idea original y es que si quiere que se la recuerde en el futuro tiene que decidir a que lado quiere llevarla, hacía la serie B o al thriller de terror , ya que ahora está a medio camino de ambas y el resultado aburre un poco.
La película aguanta el tipo en el sentido de que por lo menos entretiene levemente y no llega a ser tan desaprovechada como su antecesora, pero tiene las mismas lagunas argumentales y cae en los mismos fallos . Su recta final quizás sea la parte más entretenida con un giro de los acontecimientos algo original , aunque el desenlace final se veía venir de lejos.
Como conclusión podemos decir, que si eres de los que la primera entrega se aburrió, en esta segunda no esperes mucho más y sin en cambio disfrutaste, estas de suerte porque saciará tu apetito cinéfilo.
Lo mejor: Que todavía le queda una entrega más para la redención.
Lo peor: No saber explotarlo ni a la segunda.
https://www.facebook.com/groups/18162448741/
https://www.facebook.com/groups/523450181107453/
Si con la primera entrega nos dejo bastante poco conformes, en esta segunda nos deja prácticamente igual, la idea es la misma que en la anterior película por lo que no hay sorpresas. La trama es bastante rectilínea y plana , todo los sucesos que en ella ocurren resultan predecibles, sin emoción y sin gracia, esta claro que sigue sin sacar todo el potencial que tiene la idea original y es que si quiere que se la recuerde en el futuro tiene que decidir a que lado quiere llevarla, hacía la serie B o al thriller de terror , ya que ahora está a medio camino de ambas y el resultado aburre un poco.
La película aguanta el tipo en el sentido de que por lo menos entretiene levemente y no llega a ser tan desaprovechada como su antecesora, pero tiene las mismas lagunas argumentales y cae en los mismos fallos . Su recta final quizás sea la parte más entretenida con un giro de los acontecimientos algo original , aunque el desenlace final se veía venir de lejos.
Como conclusión podemos decir, que si eres de los que la primera entrega se aburrió, en esta segunda no esperes mucho más y sin en cambio disfrutaste, estas de suerte porque saciará tu apetito cinéfilo.
Lo mejor: Que todavía le queda una entrega más para la redención.
Lo peor: No saber explotarlo ni a la segunda.
https://www.facebook.com/groups/18162448741/
https://www.facebook.com/groups/523450181107453/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here