Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Gonzalo Moreno
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
8 de noviembre de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea de "purga" se mantiene, obviamente, pero en esta segunda parte se le ha sacado mucho más partido.
Para empezar, es un comienzo muy interesante ya que hay tres historias paralelas que se cruzan en el momento oportuno. Por otra parte vemos que hay distintos obstáculos que los personajes principales tienen que superar e incluso vemos como empeoran progresivamente las circunstancias en las que éstos aparecen. En tercer lugar tenemos (por fin) escenarios abiertos, es decir, podemos ponernos en la piel de varios desconocidos frente a incontables maníacos por toda la ciudad, y no en una casa (como en la anterior entrega).
Y por último, lo mejor de la película para mi gusto, es que ha pasado de ser un film basado en buena idea, aunque desaprovechado y con mucha violencia gratuita, a una historia de crítica social y redención, cargada de tensión, terror y acción en su justa medida.
Es todo lo que puedes esperar de una segunda parte que te quite el mal sabor de boca que te dejó la primera.
5 de marzo de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran actuación de Zawe Ashton y Jake Gyllenhaall no son suficiente como para tapar una estructura de guión que hace obvio el conflicto principal y lo muestran desde el principio, haciendo perder fuelle a la cinta. Tampoco consigue calar bien el terror en ocasiones, con escenas que rozan lo ridículo (el trayecto y llegada a la gasolinera de determinado personaje y el desenlace de la secuencia) así como el planteamiento del propio personaje (ver en los spoilers).
Como digo, la estructura plantea y explica al antagonista en la primera mitad de la película, dando datos de cuando en cuando para que lo entendamos, pero de forma que sabiendo el conflicto, el espectador se cansa.
Hay situaciones estúpidas (ver spoilers) y muertes ridículas que lastran lo bueno que ofrece la película.
Si me quedo con algo, es con la fotografía y las actuaciones. Jake Gyllenhaal y Zawe Ashton son geniales, La puesta en escena se ve elegante y colorida, la fotografía es más de lo que se puede pedir a una película de terror al uso y la salvan de caer en lo mediocre.

Si la recomiendo es por ser arriesgada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al desgraciado del rubio que curra de técnico en el museo no sólo se le ha dado un final ridículo, sino que ya viene definido por frases como "no seré artista pero esta mierda me transmite" una línea de diálogo profundamente redundante y de un desarrollo de personaje demasiado explícito, que no deja claro si el efecto causado por el cuadro es estrictamente artístico o místico, contando con que se dice al principio de la película, sin siquiera haberse definido el tono de la misma. Que de acuerdo, puede que sea algo buscado y que el director pretenda despistar (algo que vemos con el contraste simbólico entre el color del arte y la oscuridad del género) pero si se va a dejar claro más tarde, es innecesario incluirlo al principio con una frase estúpida. Y no contentos con eso, al rubio le han dado el susto de su vida con un plano irrisorio que muestra a un señor de la tercera edad visto tras un retrovisor en lo que parece una parodia más que una película del género.

El plano del chico sacando los cuadros del maletero con un graffiti enorme de unos ojos detrás es muy expresivo, juega con el segundo término y es marca de la casa de una muy buena fotografía. Por cosas así la película se salva.
29 de mayo de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la forma más objetiva posible, puede ser interesante destacar por qué la película funciona como propuesta arriesgada.
La fotografía crea una atmósfera envolvente y el ritmo mantiene bien la atención incluso con una extensa duración de planos, algo difícil de conseguir y sello de distinción del filme.
El desarrollo del protagonista y los demás personajes resulta cercano, atrayente y no recurre a la repetición del flashback, lo cual da frescura a la cinta, cuya premisa es básica pero llevada de una forma original hacia el suspense y con una analogía final interesante.
Destacar también el uso de elementos simbólicos en pantalla que refuerzan el amor a esta temática, ya sea el plano de "Mr. Glass" a través de un cristal, la similitud de un abrigo con una prenda distintiva del cómic o la relación de determinado bastón a la fragilidad de su dueño (de nuevo una forma de desarrollar al personaje) e incluso como forma de definirlo para luego dar la vuelta a la forma de verlo.

En definitiva, es una carta de amor al cómic clásico, una bonita analogía al modelo héroe/villano bien justificada y una mezcla de conceptos agradable para ver con calma.
11 de mayo de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es genial poder ver una película que junte distintos géneros tan bien como ésta. Las escenas de acción molan y están bien filmadas,la banda sonora compagina perfectamente y el humor absurdo le da su toque especial, convirtiendo una idea sin sentido en una película muy entretenida. Por otra parte pienso que lo único que falla es que la trama se debilite algo al final, ya que alguna de las últimas escenas podrían haberse desarrollado de otra forma.
Aun así la idea que el director ha tenido la ha sabido explotar muy bien. Es una gran película.
6 de mayo de 2018 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es interesante, entretenida y no te aburre, sin embargo no cumple las expectativas que propone. La trama es naturalmente sencilla, es decir, no va más allá de lo que propone el género, lo cual no es malo... siempre que la película ofrezca algo más de lo ya se sabe de ella. Personalmente, en este sentido han dado mucho bombo y "rotten tomatoe" para algo menor.
Los diálogos resultan redundantes y poco útiles como hilo conductor, muchos de los personajes resultan planos y de escaso interés, de nuevo desarrollados en base a diálogos tediosos (especialmente Jon Hamm; ver en spoilers). Por otro lado, las casualidades llenan la cinta, siempre como evasiones milagrosas del peligro, y respecto a su estructura, el planteamiento y desenlace son algo flojos.
No todo es malo, pues el ritmo de la película es visualmente magnífico, y la hace muy dinámica de principio a fin. Esto incluye las escenas en coche, la secuencia de persecución a pie y la manera en que la música remarca el significado de la imagen. Es decir, el ritmo salva la película.
Ansel Elgort y Kevin Spacey hicieron también un buen trabajo, como Edgar Wright. Éste parece tener que pulir varios puntos, pero sigue teniendo un trabajo respetable (como todo director) pues al fin y al cabo su trabajo lo abarca todo, y pocas veces se puede cubrir todo perfectamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Buscar otra forma para explicar el pasado del personaje, sin recurrir a un diálogo redundante del tipo "que malo soy, he rajado a tres personas" es algo que Edgar Wright parece tener que mejorar mucho.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para