Haz click aquí para copiar la URL

Candyman, el dominio de la mente

Terror En la Universidad de Chicago, la estudiante Helen Lyle investiga la leyenda que rodea a Candyman, un fantasma con un gancho en vez de mano que aparece cada vez que su nombre se pronuncia cinco veces ante un espejo. A propósito de la investigación de Helen, un profesor explica la base histórica de la leyenda y las supersticiones que la rodean: al parecer, Candyman es el espíritu vengativo de un esclavo que fue mutilado por una chusma ... [+]
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
25 de agosto de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Tras volver a ver esta película tras muchos años lo tengo claro, pudo ser mucho más. Un personaje icónico, con una buena historia pero que parece se quedaron a medio gas.

La primera hora es magistral en todo. Lo que poco a poco nos van desgranando, la ambientación, las localizaciones e incluso la música. De verdad que no le puedo poner un solo problema a esta primera parte. Y todo lo bueno que hicieron lo tiraron por tierra en la segunda mitad.

El ritmo se vuelve denso, la historia parece que va dando tumbos sin encontrar una dirección clara e incluso vemos ciertas cosas que no tienen sentido.
No obstante merece sin excusas la etiqueta de clásico, bien por su primera mitad como por un personaje tan interesante como mal llevado por el guionista.
4
9 de septiembre de 2021 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Helen, despechada por los tochos que le ha puesto su marido, decide desquitarse con un moreno grande como armario de tres puertas.

Al contrario de lo que la sinopsis pueda insinuar, Candyman me dejó más frio que las ingles de un esquimal. Y me jode, porque la premisa está muy bien, me recordó a la leyenda urbana que circulaba por España cuando era un adolescente, solo que en lugar del mandingo se aparecía Veronica. Mal rollito.

El primer tercio de película captó mi atención y de buenas a primeras, todo se va a la verga. Llegado el punto, el guión pega un derrape mayor que el de unos calzoncillos sucios y te deja completamente en 33 sin darte ningún tipo de explicación, ni ahora ni nunca. Y tienes una hora de película para aprender a vivir con la pregunta de ¿qué coño acaba de pasar y por qué?

En fin, que si la han visto podemos comentar amistosamente qué carajo pasó ahí en medio, avisando de spoilers por si algún alma incauta aun no la ha visto. Para ir acabando, he de decir que el final me gustó, y la película en general me pareció que tiene algo especial. Quiere lanzar una denuncia social pero que al final queda enmarañada en un batiburrillo de sangre y despropósitos.

Cosas BIEN:
- No creo que consiga alcanzar los objetivos que se propone pero valoro el intento de plantear un trasfondo serio a la vez que un maromo con capa se pasa por la piedra todo lo que pilla.

Cosas MAL:
- Los picos de interés desaparecían con la misma rapidez que se acaban las pringles.
- Pega un volantazo con el guión que me tuve que agarrar del sofá para no salir disparado.

No me ha vuelto loco pero me ha dejado con la curiosidad suficiente como para lanzarme con la nueva.Sin embargo, si que me ha quedado el temor de hablarle al espejo en determinados baños donde lo que aparezca a tu espalda puede ser una desagradable sorpresa... ¡o no!

BADASS CAT FILMS
https://www.instagram.com/badasscat.films/
.
2
14 de enero de 2023
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En consonancia con un viernes 13 que fue ayer, tocaba ver una de terror, como manda la tradición. Y resulta que tenía pendiente este clásico de los primeros noventa, "Candyman". Así que dicho y hecho. Sin embargo, me temo que se ha vuelto a cumplir mi teoría de que si una película es famosa pero no la emiten nunca por televisión, es que es mala. De hecho, hace tantos años, décadas, que no han vuelto a programar la presente que tenía dudas de si realmente la llegué a ver en su momento o tal vez fue alguna de sus secuelas. Pues sí lo hice, diría que hace casi treinta años, y lo sé por una escena en concreto en el hospital psiquiátrico qué recordaba bien. En fin.

Sea como fuere, el largometraje tiene una estructura o un ambiente que podemos relacionar con títulos como "Pesadilla en Elm Stret" (1984), "Drácula" (1992) pero sobre todo con "The Ring" (1998), con la que guarda un más que notable paralelismo. Los referentes cinematográficos son muy buenos y si a esto añadimos la época y que todo surge de un relato del pintoresco Clive Barker, confieso que se me habían despertado ciertas expectativas. Por desgracia, "Candyman" es una decepción. Y sobre todo lo es porque no resulta coherente, porque no tiene sentido, porque no se sabe lo que quiere el malo y porque va por un camino que no llega a ningún lado. SPOILER.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- El primer problema es que Bernard Rose pretende fusionar en su película dos ideas sobre "Candyman", la suya y la de Clive Barker. En el escritor, el monstruo aparece cuando dudas de él y para el director es cuando lo invocas en un espejo cinco veces. El resultado es un proceder errático en el que tiene narices que a todos a los que asesina Candyman (Tony Todd), ninguno ha realizado la invocación y a la única que la realiza, la deja vivir.

- Si aceptamos que el villano se alimenta de los temores de la comunidad, ¿por qué la gente del barrio deja de creer en él? ¿Porque la protagonista ha contribuido a encarcelar a un matón, en una secuencia también un poco tonta? No le veo ninguna relación. Por cierto, que si ataca a los descreídos, ¿tenemos que creernos que el profesor Philip (Michael Culkin), que ha escrito todo un libro sobre él, piensa que es real? Pues lo disimula muy bien cuando da a entender que es sólo una leyenda urbana. Si el motivo del ataque es sembrar la duda sobre Candyman, debería haber sido asesinado hace diez años, porque mediante este libro la gente se puede volver incrédula, pero Helen (Virginia Madsen), ¿qué hace para esto? Absolutamente nada.

- Luego resulta que se sacan de la manga que Helen parece que es la reencarnación del antiguo amor de Candyman y quizá por eso tiene bula para que no la mate. Supuestamente el monstruo pretende convertirla en un ser como él para estar siempre juntos pero nunca se ve claro en qué consiste el proceso. Parece ser que ella tiene que cooperar, llevada por la desesperación, y de ahí que Candyman la vaya torturando para que decida dar ese paso. Pero al final, se niega, trata de escapar y aún así se acaba convirtiendo en una especie de Candywoman. ¿Tiene sentido? Pues no.

- Por cierto, una chapuza como ser fantástico Candyman, que se dedica a dar sustos, a secuestrar niños no sé para qué (¿por qué lo quiere sacrificar en la hoguera?), que cambia de opinión en los momentos clave y que al final perece de forma lamentable dándole con un simple palo. Además y esto me irrita, hace lo que le da gana y se aparece cuando se le antoja, no está sujeto a reglas. Repito, que mata a las personas que no le invocan. Esto me parece una tomadura de pelo.

- La película trata de contarnos la creación de un monstruo urbano, ¿Candywoman? pero el proceso es totalmente fallido. Candyman es cruelmente torturado y asesinado, y regresa movido por odio y el deseo de venganza. ¿Pero Helen? Muere en paz por salvar al niño. Entonces ¿Por qué razón Helen se convierte en una villana si nunca ha hecho ningún mal y perece voluntariamente tratando de salvar a un bebé? Si siente odio, sería contra los negros del vecindario que la han quemado. Pero no. De hecho, los vecinos de Cabrini-Green la tendrían en el recuerdo como una figura angelical, que salva a los niños. ¿Pero por qué la transforman en un espectro asesino? Incomprensible.

- La policía de Chicago es rematadamente inútil porque con una autopsia se vería que las muertes son causadas por un garfio no por un cuchillo, luego ella no es y en todo caso, al no encontrarse el arma del crimen, debería ser declarada inocente.

- Por cierto, ¿cuando le da la gana a Candyman es invisible y no lo graban las cámaras?

- La película en vez de centrarse en la figura del monstruo, en sus poderes y crímenes, lo hace en Helen, más como drama personal o thriller, jugando con su posible locura o sus alucinaciones, pero por esta vía no va a ningún lado. La conclusión es que "Candyman" jamás crea miedo, pero tampoco angustia, inquietud o tensión. Básicamente si el villano que asesina a la gente no quiere matar a la protagonista, ni dañarla, los niveles de estrés se desploman hasta llegar al tedio. .
4
16 de junio de 2008
5 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
137/06(05/06/08) Sobrevalorada cinta de terror que no llega a dar miedo en ningún momento por lo previsible que resulta. Con una atmósfera setentera, en medio de guetos, se mueve la leyenda urbana Candyman, un negro que en vez de mano lleva un garfio, intenta hacerse un hueco entre los icono del género(Freddi Krueger y sus cuchillos en vez de dedos, Jason y su máscara de hockey,la máscara de Scream,etc ...). Intenta ser transguesora al tratar las relaciones interraciales. Recomendable a los muy amantes del terror. Fuerza y honor!!!
4
14 de enero de 2009
4 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oí hablar de "Candyman" y sus posteriores secuelas. No habia visto ninguna y tenia cierta curiosidad. Ciertamente me decepcionó. Sentí verguenza ajena por momentos y no daba crédito a ciertas escenas que no me acababa de creer (la del espejo, evidentemente, encabeza esta lista de disparates). Lo único que me gusta de la película fue Virginia Madsen, pero no tiene demasiado mérito porque ya me gustaba antes de verla.

Saludos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para