Haz click aquí para copiar la URL

Candyman, el dominio de la mente

Terror En la Universidad de Chicago, la estudiante Helen Lyle investiga la leyenda que rodea a Candyman, un fantasma con un gancho en vez de mano que aparece cada vez que su nombre se pronuncia cinco veces ante un espejo. A propósito de la investigación de Helen, un profesor explica la base histórica de la leyenda y las supersticiones que la rodean: al parecer, Candyman es el espíritu vengativo de un esclavo que fue mutilado por una chusma ... [+]
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
24 de abril de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me han parecido curiosos los años noventa. Una década repleta de obras maestras ("Seven", "El silencio de los corderos", "Matrix", "Cadena Perpetua", "American History X", etc.) que sin embargo fue muy escasa y débil en cuanto a películas de terror, especialmente en su primera mitad. Si la comparamos con los ochenta, la diferencia es enorme.
"Candyman" es una película que o bien te gusta mucho, o no te gusta nada. Es también de esas películas que dividen a la crítica en dos bandos muy distintos.
Para mí es una joyita infravalorada, y no anda muy por detrás de "Pesadilla en Elm Street".

Tony Todd como Candyman es sin duda el mejor. Esa voz tan hipnótica y extrañamente seductora encaja perfectamente con este relato mágico, donde el horror y el romanticismo se encuentran cara a cara.

Es una película ingeniosa, con un pequeño toque gore, una buena banda sonora y una historia muy interesante.

Además reconozco que siento debilidad por las películas de terror en las que los insectos son simbólicos o importantes en la trama, y eso explica que "Phenomena" sea una de mis películas de terror favoritas.
Que tenga uno de los muy pocos villanos negros del cine de terror también la hace más interesante en parte.

Con una primera mitad de puro suspense con tintes de terror, la película mezcla el trabajo de investigación que hace la protagonista, el terror y el romance de una forma muy inteligente, para llevar a un final a la altura del resto de esta bonita (a su manera) historia...

En fin, "los dulces al dulce", y por tanto un 7,5 para Candyman.

P.D: Sí, he ido a invocarle ante el espejo varias veces después de ver esta película. ¿Quién no lo ha probado?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se puede comparar con Hellraiser perfectamente, ya que ambas historias son de Clive Barker.
Hay un romance gótico en ambas, un amor entre ser sobrenatural o horror y mujer que se esmera en ver a este ser.
La naturaleza vengativa de los cenobitas de Hellraiser y de Candyman también son similares, ya que ambos buscan la poesía, una especie de belleza y la "exquisitez" en el dolor y la tortura.

"El dolor será exquisito", en palabras del propio Candyman.

Sé mi víctima.
7
8 de septiembre de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Candyman fue una película escrita por Clive Barker y dirigida y adaptada por Bernard Rose. Lo que resulta curioso es que el catalizador de la historia sea una leyenda urbana o como pasaría a llamarse una vez irrumpiera internet “creepypastas”. Historias contadas sin demasiada credibilidad pero si con puntos clave que va reiterándose. Candyman abrió un camino que posteriormente se ampliaría y perfeccionaría, al punto que podría haber sido el Slenderman de los años noventa sin duda.

Helen es una estudiante de universidad que prepara un libro sobre mitología contemporánea y leyendas urbanas. No tarde en toparse con la historia de Candyman, un fantasma que puede ser invocado diciendo su nombre cinco veces delante de un espejo. Pese a que no cree en la historia lo hace igualmente entre en serio y en broma, lo que no imaginaba es que esa historia es totalmente cierta y que ha invocado a una fuerza extraordinaria imposible de controlar.

Película con un argumento mucho más denso de lo que podría parecer en un principio y con una intención de contar una historia mucho más intensa de lo habitual. Pues si bien es una cinta de terror y gore fuera de toda duda esta película tiene mucho momento de thriller e investigación para armar trasfondo potente y con fundamento. Tardamos mucho en ver por primera vez al fantasma vengativo pero no se le echa en falta pues Helen, interpretada perfectamente por una Virgina Madsen en el mejor momento de su carrera. Este ritmo lento pero en un in crescendo constante explota cuando una vez desarrollada toda la historia podemos ver a Candyman en todo su esplendor y poder, un personaje que, incomprensiblemente, no ha cuajado en la historia de la misma manera que lo han hecho otros personajes icónicos.

Dirige Bernard Rose a partir del libro The Forbidden, escrito por Clive Barker. Bernard a día de hoy todavía no ha encontrado el punto a su carrera, tiene películas muy recomendables como Amor Inmortal (1994) o Mr Nice (2010) pero opacada por malos títulos que nadie recuerda como Snuff Movie (2005) o sxtape (2012). Justo lo contrario a Clive Barker, pues de su mente han salido los personajes de películas tan míticas como son la saga Hellraiser, Razas de Noche o la que hoy nos ocupa entre muchas otras. Hay que destacar a la excelente banda sonora de Philip Glass. En cuanto al reparto volver a destacar a Virginia Madsen (Cuidado con los extraños, Ángeles y Demonios) por un papel sacrificado y agotador, y al siempre infalible Tony Todd (Hatchet 2, Destino Final) alma de la saga y con un carisma desbordante.

Candyman, el dominio de la mente tal vez no esté tan afinada como otras sagas míticas que empezaron algo más fuertes, cosa que ha hecho que con el tiempo su recuerdo se haya diluido, no obstante es una muestra de que se pueden hacer buenas sagas con tu estilo y folclore particulares y que nunca es tarde para descubrir esta joya oculta.

https://www.terrorweekend.com/2020/09/candyman-review.html
1
25 de marzo de 2018
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película boba donde las haya. No hay ni un solo instante en el que algún gesto o detalle salido de los personajes se refiera a alguna otra cuestión que no sea Candyman. Y eso desespera. Saber que nada más a la que vayan a abrir la boca que Candyman será el tema a tratar pasa a aburrir demasiado pronto. Para acaparar metraje busca recrear la leyenda relatada al principio, unos lo contemplan como proeza no exenta de ingenio, yo lo encuentro una forzada trayectoria hasta alcanzar lo previsible, como consecuencia careciendo el relato de pulso e incurriendo en circunstancias tópicas, nada emocionantes e incoherentes, que la película es una gran chorrada, vamos. Pese a que ni la labor de Virginia Madsen ni de Tony Todd puedan tacharse de execrables tampoco me inspiran apego en ningún momento.

Una cosa que me pregunto. Enseguida ya sabemos que Candyman no tarda en degollar ni cinco segundos a todo aquel que ose invocarle, ¿por qué entonces tantos miramientos piadosos con Virginia, como tardar en aparecer tanto tiempo, dejando que por ejemplo a nuestra heroína le diese tiempo a fumarse dos cartones más? Es injusto. A la rubia del sujetador del principio ni siquiera le dejó a echar el polvo con su novio. ¿O es que le llamó especialmente la atención como para querer castigarla con algo peor que la muerte, es decir torturarla psicológicamente (al igual que al espectador) durante la hora y media que dura la película?
6
8 de abril de 2008
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que dentro del género está muy buena la película ésta, es una de las pocas que casi me ha hecho orinar del miedo (cuando era niño claro) debo confesar que aun no me atrevo a decir candiman 5 veces en frente de un espejo!!!!!!Se las recomiendo, veanla solos y de noche!!!!
9
29 de febrero de 2020
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la historia corta Lo Prohibido, del escritor Clive Barker (autor también de Hellraiser, Sortilegio, El Ladrón de Días o la saga Libros Sangrientos, entre otros), se lleva a la gran pantalla en 1992 de la mano de Bernard Rose (Anna Karenina, Señor Agradable, Frankestein o El Violinista del Diablo) y protagonizada por una muy joven y sensual Virginia Madsen (American Gothic, El Número 23, Efecto Dominó, Nido de Avispas, etcétecera), junto con Tony Todd (La Noche de los Muertos Vivientes, El Cuervo, La Roca, Destino Final 1 y 2 o Hell Fest) y Xander Berkeley (Terminator 2, Apolo 13, Leaving Las Vegas, Gattaca, Air Force One, etcétera). Aparte del guion (bastante bueno y del que hablaré en spoiler), destaca la banda sonora, a mano de Philip Glass, compositor de música minimalista y que se hace patente en Candyman, que sin necesidad de los típicos y demasiado utilizados ahora, golpes de música, logra crear tensión, miedo y que tengamos que mirar detrás de nosotros cada dos por tres. Para ser 1992 los efectos especiales y la fotografía están fenomenal y logra el objetivo, que es causar bastante asco aunque sin llegar al gore. Esta cinta inspiraría unos años después Leyenda Urbana, haciendo ésta guiños bastante claros a Candyman que luego analizaré. En conjunto todos hacen un buen trabajo. Recuerdo cuando la vi, fue en mi casa, alquilada en un videoclub con una amiga con la que tenía la costumbre de ver una de éstas los domingos por la tarde. Creo que las alquilamos todas en su día, desde la más cutre a las más guays y que marcaría nuestra pre adolescencia y adolescencia. Vista anoche de nuevo, diría que me ha convencido más si cabe que la primera vez y lo mejor es que no recordaba muchos detalles. Me da pena que tenga una nota tan baja, aunque sé que es normal en el terror, el caso es que luego todos sabemos de qué hablamos, todos las hemos visto, todos recodamos algunas escenas que se quedan grabadas y también merecen buenas notas aunque no sean dramones (de esos que les gustan tanto a las academias). A pesar de ser un género tremendamente maltratado, yo lo defenderé siempre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Helen es una estudiante de la universidad de Chicago (suponemos que estudia antropología) y la tesis versa sobre leyendas urbanas (lo que volveríamos a ver, aunque con un guion completamente distinto, en Leyenda Urbana). La verdad es que la tesis mola mucho y lo está realizando con su compañera y amiga. En varias conversaciones con alumnos y luego con una mujer de la limpieza descubren la leyenda de Candyman, aunque no les cuentan nada, sólo que mueren personas todos los días en la zona de Cambriri. Helen descubre que incluso su piso formaba parte del lugar afectado y decide acercarse con su amiga a los pisos de la zona más pobre, donde vive gente de color, muchos en bandas y que tienen la leyenda de Candyman muy presente. Hace poco había tenido lugar la última muerte. Las dos chicas no son muy bien venidas, pero hacen algunas averiguaciones. Ya en su zona pija, en la cena, a la que acuden con sus parejas y con el profesor de la tesis, les cuentan tras lo que andan, pero el profesor se ríe y les comenta que él escribió un ensayo hace diez años y les relata todos los detalles de lo que le pasó a Candyman. La leyenda tiene lugar hace 100 años; Candyman era hijo de un esclavo que después de la guerra se había hecho de oro fabricando algo para el calzado. Su hijo, por lo tanto, fue llevado a las mejores escuelas y allí descubrieron que se le daba muy bien dibujar retratos, así que un lugarteniente lo contrató para retratar a su bella y blanca hija; pero los dos se enamoraron; cuando el padre se enteró de ésto decidió llevar a cabo la peor de las venganzas; cortó la mano de Candyman con un cuchillo oxidado y le dejó huyendo por los bosques de Cambriri, pero no contento con esto envió a hombres malos a que destrozasen unos panales de abejas; con la miel cubrieron el cuerpo moribundo de Candyman y éstas le picaron hasta que murió; después desperdigaron sus restos por todo el bosque de Cambriri. La leyenda explica que si dices el nombre de Candyman cinco veces delante de un espejo, éste aparece y te mata con el gancho que lleva en la mano mutilada. Helen junto con su amiga, ya habían hecho el tonto en el espejo (como luego haría Natalie en Leyenda Urbana) y ha empezado a tener visiones de un hombre con un gancho. En medio de sus investigaciones la gente empezará a morir delante de Helen, convirtiéndose ella en la principal sospechosa de los crímenes. Candyman, que es el hombre que se le aparece, le dice que lo hace porque gracias a ella, la gente ha dejado de creer en su leyenda y que para que vuelvan a temerle tiene que correr sangre de inocentes. Aquí va a comenzar la verdadera pesadilla de Helen, que terminará detenida y en el psiquiátrico. Una cosa que aprendemos de la cinta es a no tener marido, porque vaya tela tiene el amigo. Aprovechando que es profesor, ya hace tiempo que está liado con una de sus alumnas. Cuando Helen es acusada y retenida durante un mes en el hospital, él aprovecha para sacar todas sus cosas de la casa y pintarla a gusto de la estudiante, con la que ya está viviendo. No os cuento el final, pero es bien merecido.

Un buen filme de los maravillosos noventa y de lo mejor que se ha hecho. Tanto Helen como el propio Candyman crean empatía en el espectador, ambos como víctimas de un mundo real y cruel, y aunque nada comparable con lo que le ocurre a Candyman cuando está vivo, la propia Helen tiene un marido que no merece nada, Si no es porque mata al perro y a la amiga, casi podría caerme bien (Candyman, se entiende).

La actuación del niño es espeluznante (ya sabéis, el que quema la montaña de basura). Lo que hace creer en algo...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Kai Doh Maru
    2001
    Kanji Wakabayashi
    4.9
    (191)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para