Candyman, el dominio de la mente
5.6
8,354
Terror
En la Universidad de Chicago, la estudiante Helen Lyle investiga la leyenda que rodea a Candyman, un fantasma con un gancho en vez de mano que aparece cada vez que su nombre se pronuncia cinco veces ante un espejo. A propósito de la investigación de Helen, un profesor explica la base histórica de la leyenda y las supersticiones que la rodean: al parecer, Candyman es el espíritu vengativo de un esclavo que fue mutilado por una chusma ... [+]
20 de febrero de 2014
20 de febrero de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Candyman' es una cinta de terror de principios de los noventa dirigida por Bernard Rose, cuyo guión está basado en la novela 'In the Flesh' del fantástico Clive Baker (Hellraiser). El film fue protagonizado por la estupenda Virginia Madsen a la que unos años más tarde vimos en La guarida 'The Haunting', 'El número 23' o 'Exorcismo en Connecticut' ... junto a Tony Todd, quien encarnó a Candyman el hombre del garfio. El film es un thriller psicológico de terror y suspense, que trata sobre el poder que ejerce en la mente, una simple leyenda urbana, la cual implanta el temor y el miedo en la sociedad a través de las creencias, supersticiones, y la sugestión de las personas. Un tema y planteamiento de lo más interesante, donde el escéptico se vuelve creyente, y por ello es llevado más allá de los límites de la locura, las alucinaciones, la paranoia, o lo sobrenatural. Magnífica la música de Philip Glass, apropiada para la excelente ambientación pesadillesca y sórdida atmósfera del film. Película muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
DULCES PARA EL DULCE.
Leyenda urbana de Candyman 'El hombre del garfio':
- Si miras al espejo y pronuncias su nombre 5 veces aparecerá detrás de ti y te matará.
- Helen (Virginia Madsen) es una estudiante universitaria que está haciendo una tesis sobre leyendas urbanas, e investiga la leyenda de Candyman viéndose atrapada en sus propias imaginaciones y en un mundo de locura, alucinaciones e irrealidad, que han sido sugestionadas por las creencias, supersticiones, testimonios, y el miedo de la gente de los bloques del Parque Cabrini (hogar de Candyman).
- Quien cree en Candyman es quien le ve ... Candyman solo vive en las creencias y supersticiones, no en la realidad ... Si nadie creyera en su existencia, no existiría.
La leyenda comenzó en 1890:
- Candyman fue perseguido hasta el Parque Cabrini, por una banda de asesinos que le cortaron la mano derecha y sobre su cuerpo desnudo hecharon miel de las colmenas siendo atacado por las abejas hasta morir y quemaron su cuerpo.
Leyenda urbana de Candyman 'El hombre del garfio':
- Si miras al espejo y pronuncias su nombre 5 veces aparecerá detrás de ti y te matará.
- Helen (Virginia Madsen) es una estudiante universitaria que está haciendo una tesis sobre leyendas urbanas, e investiga la leyenda de Candyman viéndose atrapada en sus propias imaginaciones y en un mundo de locura, alucinaciones e irrealidad, que han sido sugestionadas por las creencias, supersticiones, testimonios, y el miedo de la gente de los bloques del Parque Cabrini (hogar de Candyman).
- Quien cree en Candyman es quien le ve ... Candyman solo vive en las creencias y supersticiones, no en la realidad ... Si nadie creyera en su existencia, no existiría.
La leyenda comenzó en 1890:
- Candyman fue perseguido hasta el Parque Cabrini, por una banda de asesinos que le cortaron la mano derecha y sobre su cuerpo desnudo hecharon miel de las colmenas siendo atacado por las abejas hasta morir y quemaron su cuerpo.
20 de septiembre de 2019
20 de septiembre de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva parada en ese viaje sin retorno que llevo a cabo a través de esos clásicos del séptimo arte que tengo pendientes, enfocado en el horror. Esta vez es el turno de “Candyman”, aprovechando que en 2020 llega su remake. Y la verdad sea dicha, me hago devoto absoluto del film de Bernard Rose.
Obra absolutamente fascinante “Candyman”. Genial y casi shakespeariana vuelta de tuerca al clásico slasher de toda la vida, la obrada a principios de los noventa por Rose, bajo el amparo del relato base de Clive Barker. Un film, además, con un marcado trasfondo social bastante osado, y de esos que nunca caducan, ante el que no se acobardaron sus artífices. La película también se permite el lujo de jugar hábilmente con el concepto folklore y leyendas urbanas.
Helen es una estudiante universitaria que prepara su tesis, la cual versa sobre leyendas urbanas y como estas influyen en la sociedad, poniendo su objetivo más concretamente en la de Candyman. Pero ¿y si es más que una mera leyenda urbana?… Así desarrolla Bernard Rose esta soberbia, icónica y perturbadora revisión al slasher tipo.
“Candyman” posee escenas míticas y lineas de guion imperecederas, que la convierten en obra indispensable. El Candyman de Tony Todd no lo es menos, ese psicokiller torturado con el que acabas empatizando más que con la propia Virginia Madsen.
“Candyman” es más que una simple cinta de terror, es un drama de terror en toda regla. Muy eficaz en ambas vertientes, además. Lo que agranda su mito.
En definitiva… «Dicen que he derramado sangre inocente. Para que sirve la sangre si no es para derramarse…»
Obra absolutamente fascinante “Candyman”. Genial y casi shakespeariana vuelta de tuerca al clásico slasher de toda la vida, la obrada a principios de los noventa por Rose, bajo el amparo del relato base de Clive Barker. Un film, además, con un marcado trasfondo social bastante osado, y de esos que nunca caducan, ante el que no se acobardaron sus artífices. La película también se permite el lujo de jugar hábilmente con el concepto folklore y leyendas urbanas.
Helen es una estudiante universitaria que prepara su tesis, la cual versa sobre leyendas urbanas y como estas influyen en la sociedad, poniendo su objetivo más concretamente en la de Candyman. Pero ¿y si es más que una mera leyenda urbana?… Así desarrolla Bernard Rose esta soberbia, icónica y perturbadora revisión al slasher tipo.
“Candyman” posee escenas míticas y lineas de guion imperecederas, que la convierten en obra indispensable. El Candyman de Tony Todd no lo es menos, ese psicokiller torturado con el que acabas empatizando más que con la propia Virginia Madsen.
“Candyman” es más que una simple cinta de terror, es un drama de terror en toda regla. Muy eficaz en ambas vertientes, además. Lo que agranda su mito.
En definitiva… «Dicen que he derramado sangre inocente. Para que sirve la sangre si no es para derramarse…»
19 de noviembre de 2018
19 de noviembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El autor de "Hellraiser" ideó esta leyenda urbana con su particular forma de entender el terror.
Se parte de una protagonista y entorno totalmente normales, y a medida que se va adentrando en la investigación de un asesinato, todo se va convirtiendo poco a poco en una pesadilla un poco surrealista. Pero aquí, quizás porque el director no sea el propio Barker, no hay tanta sangre ni se le va tanto la pinza como en otras, como por ejemplo "El señor de las ilusiones".
Virginia Madsen es una actriz que ni siquiera en esta época de juventud y a pesar de su belleza, ha hecho grandes títulos. Sin embargo, aprecio una buena interpretación por su parte, con esta protagonista que hace un particular descenso al infierno.
La presencia de Tony Todd impone respeto (que no miedo). Su aspecto encaja muy bien para este asesino del garfio, y sin necesidad de maquillaje apenas ni tener un ropaje peculiar ni máscara, como otros iconos del cine de terror.
La película es más interesante por la investigación y la intriga, y por salirse un poquito de los cánones habituales del "slasher". Pero hay que reconocer que no tiene apenas sustos y no da ningún miedo. El entorno de ese barrio chungo da más grima por los pandilleros que por el propio Candyman.
Yo destacaría también la banda sonora de Philip Glass. Esos coros y la pieza final de piano son muy adecuadas para el film. Ese tema del final se mete bastante en la cabeza, la verdad.
En su contra, que para ser de un relato de Clive Barker es bastante "light" en fantasía y "gore". Además, la parte final me resulta un poquillo lenta.
Se parte de una protagonista y entorno totalmente normales, y a medida que se va adentrando en la investigación de un asesinato, todo se va convirtiendo poco a poco en una pesadilla un poco surrealista. Pero aquí, quizás porque el director no sea el propio Barker, no hay tanta sangre ni se le va tanto la pinza como en otras, como por ejemplo "El señor de las ilusiones".
Virginia Madsen es una actriz que ni siquiera en esta época de juventud y a pesar de su belleza, ha hecho grandes títulos. Sin embargo, aprecio una buena interpretación por su parte, con esta protagonista que hace un particular descenso al infierno.
La presencia de Tony Todd impone respeto (que no miedo). Su aspecto encaja muy bien para este asesino del garfio, y sin necesidad de maquillaje apenas ni tener un ropaje peculiar ni máscara, como otros iconos del cine de terror.
La película es más interesante por la investigación y la intriga, y por salirse un poquito de los cánones habituales del "slasher". Pero hay que reconocer que no tiene apenas sustos y no da ningún miedo. El entorno de ese barrio chungo da más grima por los pandilleros que por el propio Candyman.
Yo destacaría también la banda sonora de Philip Glass. Esos coros y la pieza final de piano son muy adecuadas para el film. Ese tema del final se mete bastante en la cabeza, la verdad.
En su contra, que para ser de un relato de Clive Barker es bastante "light" en fantasía y "gore". Además, la parte final me resulta un poquillo lenta.
1 de septiembre de 2021
1 de septiembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Candyman, Candyman, Candyman, Candyman,... Candyaaarghh!
Puro terror romántico, pero no gótico.
Impresionante, como siempre, la partitura del maestro Philip Glass.
Buena peli, exquisito mensaje, un clásico...
Lástima que para hacer la continuación de un lore que prometía han elegido a una debutante y no al mismo director. Y encima la ha cogido Peele para verter allí su mensaje de venganza racial. Ya sabéis: los negros son todos buenos y los blancos más malos que la papilla. Me quedo con el mensaje que emana del subtexto de esta: Candyman no viene a vengar su muerte y de paso a toda la raza negra, sino viene a recuperar lo que le arrebataron y dejar claro que las clases oprimidas, sean del color o sexo que sean, lo son porque tienen más honor y vergüenza que las opresoras...
Puro terror romántico, pero no gótico.
Impresionante, como siempre, la partitura del maestro Philip Glass.
Buena peli, exquisito mensaje, un clásico...
Lástima que para hacer la continuación de un lore que prometía han elegido a una debutante y no al mismo director. Y encima la ha cogido Peele para verter allí su mensaje de venganza racial. Ya sabéis: los negros son todos buenos y los blancos más malos que la papilla. Me quedo con el mensaje que emana del subtexto de esta: Candyman no viene a vengar su muerte y de paso a toda la raza negra, sino viene a recuperar lo que le arrebataron y dejar claro que las clases oprimidas, sean del color o sexo que sean, lo son porque tienen más honor y vergüenza que las opresoras...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y bien acaba como tiene que acabar: Helen, Helen, Helen, Helen... espera que te queda el quinto, macho!
7 de marzo de 2007
7 de marzo de 2007
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un malo de película de terror como en pocas ocasiones, humanizado por no llevar máscara, por hablar claramente en varias apariciones, pero a la vez, deshumanizado, por sus entradas y salidas a tiempo de las escenas del crímen. Peculiar film, puede ser parecida a "Pesadilla en Elm Street" porque más que matar, manipula a las personas, aunque esta vez no en sueños. La historia está bien, pero no se aprovecha del todo, ni se adentra mucho en el tema, los diálogos no están mal, aunque típicos del género, en cuánto a los actores, están bien pero no destacan demasiado, puede que el niño sobresalga más que los demás en algunas escenas. En general se puede ver bien pero la voz de Candyman es infumable, no podía ser peor, con ese eco sin venir a cuento, y como muchísimas películas, no tendrian que haber hecho secuelas. Recomendable para quien quiera ver una cinta de terror algo diferente de las que estamos acostumbrados a ver.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here