Haz click aquí para copiar la URL

Kamikaze

Comedia. Drama Slatan, un hombre oriundo del Karadjistan, se enfrenta a una situación extrema: hacer estallar un avión de pasajeros que va de Moscú a Madrid. Pero una tormenta de nieve retrasa el vuelo, y los pasajeros son alojados en un hotel de montaña hasta que pase el temporal. Ese retraso obliga al terrorista a convivir, durante tres días, con sus futuras víctimas, unas personas con una visión positiva y optimista de la vida. (FILMAFFINITY)
Críticas 64
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
6 de noviembre de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impensable película española, tan complicada de encasillar en un género como de valorar con una nota. “Kamikaze” rebosa de esfuerzo y ganas por hacer algo distinto a lo que siempre ha venido siendo el cine español, pero cuesta definirla. Tras darle muchísimas vueltas y aislar sus esencias de thriller, drama y comedia, yo creo que predomina la componente cómica, pero instanciada en una forma de comedia negra, muy negra. Tan negra que no se deja coger el punto y plantea un humor macabro y muy fino, próximo al absurdo.

El argumento es imposible, pero una factura de corte teatral lo hace razonablemente viable: un extremista de alguna ex-república soviética quiere inmolarse en un avión lleno de turistas españoles que, por culpa de las inclemencias climáticas, es desviado y retrasado a un recóndito aeropuerto en mitad de la nada. Allí empieza a confraternizar con sus víctimas y se establece un intercambio bidireccional de emociones en la que unos y otros replantean sus convicciones. “Kamikaze” juega a que la muerte y el horror, la continua posibilidad de que todo salte por los aires, planeen permanentemente sobre los microdramas del terrorista y sus víctimas, relativizándolos y dándoles un toque de banalidad y un enfoque optimista, en plan «todo tiene solución, menos saltar por los aires», lo que no deja de tener cierta gracia siniestra.

Luego es verdad que, en términos generales la película ni rompe en algo desconojonante ni pasa de curiosa, en ver si la cosa acaba bien o como el rosario de la aurora. Luego, además, también tiene puntos de interés como una de las últimas presencias delante de la cámara de una Leticia Dolera modosita y mojigata antes de evolucionar a directora y activista. O las siempre interesantes interpretaciones de Héctor Alterio o Carmen Machi. Pero se termina haciendo pesada y se traiciona finalmente a sí misma, yendo a lo seguro en lugar de atreverse con un final realmente transgresor a la altura de sus premisas. ¿Valoración final? Muy dependiente de cada uno y de sus circunstancias en el momento del visionado. Personalmente, en su día, opté por ser generoso y premiar con un aprobado la originalidad y las ganas por encima del resultado final.
10
2 de abril de 2014
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de salir del cine y todavía siento la ternura maravillosa de ésta película. Hacía tiempo que no me reía y lloraba al mismo tiempo tanto con una película. Te engancha desde el principio y no quieres que se acabe nunca. Otra muestra del excelente cine español que se hace últimamente. Que no es una película realista dirán algunos...............y qué?. Algunos vamos al cine a divertirnos y emocionarnos..................el que quiera realismo que vea un documental, ésa es mi humilde opinión..........
A quién le aconsejaría que fuera a verla?. A las personas que gustan del cine que despierta emociones positivas.
A quién no le gustará?. Lo dicho, a los que vayan buscando crudo realismo.
Y para finalizar, no puedo dejar de mencionar al Perro............es de lo mejorcito.........te enamora.............
6
31 de marzo de 2014
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acertada en los elementos dramáticos de gran intensidad, "Kamikaze" pierde algo de fuelle en su segundo visionado y en las anécdotas más cómicas (que son las menos, afortunadamente, para relajar un poco la tensión) por culpa de su previsibilidad por momentos. Sin embargo, sorprende que la película sea española por lo realista de la trama de un terrorista bastante humanizado y, sobre todo, por el enorme trabajo de Álex García (si Dani Rovira disimula meritoriamente sus orígenes andaluces en "Ocho apellidos vascos", esperad a ver la interpretación del personaje de Slatan, con un acento eslavo tan marcado que incluso cuesta entenderle pese a que el actor sea patrio).
En cuanto al resto del reparto, hay de todo como en botica: Eduardo Blanco encasillado como el simpaticón argentino que cae bien, Carmen Machi en su línea, Verónica Echegui como la chica de la cual es fácil intuir qué rol va a cumplir, Héctor Alterio destacado como siempre aunque no sea protagonista, y la pareja Leticia Dolera - Iván Massagué, bueno, tiene su gracia por lo opuesto de sus caracteres. Ah, y no olvidemos a cierto famoso y virtuoso violinista armenio que actúa también y contribuye musicalmente en la banda sonora (los melómanos seguro que ya saben a quién me refiero sin necesidad de mencionarlo, los demás tendréis que leer su nombre en los títulos de crédito mientras toca ese instrumento).
Eso sí, no me creo varias situaciones como... (ver spoiler)
Mi nota: 5,6
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Que ninguno de los viajeros sea capaz de ir atando cabos para adivinar lo que oculta Slatan (especialmente en la escena en que le dan calor al chaleco cargado de explosivos, el cual suponen que es como una faja terapeútica o medicinal).
- Que por mucho que Álex García sea un tipo duro, vaya sólo con una camiseta de tirantes a 32 grados bajo cero y no sufra ningún síntoma de congelación.
- Que los terroristas llamen la atención no quitándose un abrigo tan grueso dentro del avión. Podrían haber llevado un jersey que despistara más. Porque recordemos que no podían sudar si no querían pasar apuros...
- Cuesta creer que una mujer maltratada disfrute poniéndole el vídeo de su boda a una desconocida.
6
26 de marzo de 2014
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cierre de la cuarta jornada del 17 Festival de Cine de Málaga lo tiene el debut en el largo de Álex Pina, creador de series conocidas como Los Serrano, El Barco o Bienvenidos al Lolita. Ha contado con una gran producción y la distribución de Warner y por ello no ha podido empezar con mejor pie. Su película es una mezcla de estilos y géneros que ha sabido unir bajo una comedia con tintes dramáticos. La calidad visual es realmente buena y es una buena muestra de que el cine español de humor está en su mejor racha. Tras obtener cifras arrasadoras con Ocho Apellidos Vascos, le llega el turno a Kamikaze.

Hay muchas cosas a destacar en ésta película y muchos de esos detalles son muy buenos. Como hemos dicho, el nivel técnico es prácticamente exquisito, envidiable si lo comparamos con la mayoría de trabajos patrios que acostumbramos a ver. Casi parece una producción americana. El peso de Kamikaze recae en Slatan, interpretado magistralmente por Álex Garcia al que debo decir que no lo conocía y mi primera impresión era la de un actor ruso en toda regla (que no! que es de Karadjistan), por lo que su labor es encomiable desde su primera aparición a la última. Su esfuerzo es notable ya que estuvo ocho meses trabajando su personaje, su acento y el idioma. Luego está el dispar grupo que lo rodeará. Desde la recién viuda al argentino hablador vendedor de zapatos, un matrimonio de recien casados o la chica amargada con intención de cortarse las venas. Ese grupito en conjunto funcionará casi como una familia trapisonda para ablandar el frío corazón de Slatan quien comprenderá como principal mensaje de la obra, que por muy mal que lo estemos pasando, siempre habrá alguien que lo pase peor que nosotros. Ese mensaje esperanzador, compacta a la perfección casi en función de película familiar. Otro aspecto a destacar es su paraje, rodado íntegramente en el Valle del Benasque, del pirineo aragonés, tan nevado que nos hace parecer una lejana Rusia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero dentro de su magnitud y calidad, el bando contrario, lo negativo de la película, parece pesar bastante. Y es que aunque su manufactura es prácticamente brillante, hay ciertas cosas que chirrían como los "efectos especiales" de un avión que parece que va a cuatro cientos por hora, derrapando por el hielo, siendo demasiado artificial a la vista humana. Aunque tiene algunos golpes de humor muy buenos, otros son demasiado evidentes y recurridos, tanto que nos adelantamos a ellos y a la historia. Su contenido es previsible, sin embargo, el final resulta algo incomprensible [ATENCIÓN SPOILER], la escena en la que Slatan decide salir con el chaleco en vez de tirarlo lejos, es demasiado surrealista [FIN SPOILER]. Por lo demás, es una cinta simpática, resultona, con buena mano y que marca la diferencia con respecto a muchos trabajos españoles en cuanto a calidad visual.

Por Dante Martín
@Cinebsonet
www.cinebso.net
6
23 de abril de 2014
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parte de una historia interesante y que puede dar mucho juego pero, para mi gusto, se pierde en demasiadas ocasiones.
Escenas geniales (todos cantando en el el bar del hotel contra Rusia) se ven acompañadas de otras de dudosa calidad (escena final con 'chistaco' incluido del anciano travesti). La risa está asegurada cuando se acerca al "absurdo"(Carmen Machi con el vídeo de su boda), y flojea (siempre para mí) cuando se quiere poner más seria.
"No se puede estar en misa y repicando", que me decían a mí, por supuesto que un drama puede ir acompañado de comedia, pero cuando no sabes qué gafas ponerte para ver la película es cuando llega el problema.
Demasiado previsible en algunos momentos, y en otros deseé que lo hubieran sido. Sin embargo, entretenida y con escenas en las que te reirás mucho. Álex García bastante brillante aceptando que no tenga parientes más allá de la estepa rusa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Grupo suicida
    1976
    Remi Kramer
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para