FromSerie
2022 

John Griffin (Creador), Jack Bender ...
6.7
9,239
Serie de TV. Terror. Intriga. Fantástico
Serie de TV (2022-). 3 temporadas. 30 episodios. El misterio de un pueblo de pesadilla en el centro de América, que atrapa a todos los que entran. Sus habitantes luchan por mantener una apariencia de normalidad, pero también deben lidiar con las amenazas del bosque circundante; incluidas las aterradoras criaturas que salen cuando se pone el sol.
Renovada por una cuarta temporada.
Renovada por una cuarta temporada.
1 de diciembre de 2024
1 de diciembre de 2024
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como anillo al dedo este fragmento del episodio 10 de la tercera temporada. Pasan las temporadas y los interrogantes se van acumulando sin más. La serie va muy lenta y se alarga artificialmente con diálogos y subtramas que no aportan nada. ¿Engancha? sí por supuesto, pero no por el interés que desata sino por la necesidad de que en algún momento algo tenga sentido.
La temporada primera fue magistral, la segunda un sinsentido que nos dispersó y nos mareó con hombrecillos, plagas, etc. que enrevesaron la trama principal y confundieron más que enriquecieron. En esta tercera, la sensación es de que no pasa nada. Consumes pacientemente diez episodios y te quedas más o menos igual. En el último capítulo, el único que vale algo la pena, parece resolverse uno de los interrogantes (sin mucho lucimiento ni grandiosidad) pero al mismo tiempo se plasman varios más que alargan el túnel tenebroso en el que no se ve el final. La sensación de la tercera temporada, insisto, es de haber consumido un producto inflado articialmente, una serie de cartón piedra, todo fachada, todo pirotecnia.
Para 2026 se espera la cuarta temporada. A mí que no me esperen. Ya la veré cuando me apetezca pero conmigo pierden un seguidor que estaba pendiente de los estrenos de las temporadas. Que vayan a tomarle el pelo a los zombies, a los monstruos, a las plagas y al señor ese de amarillo que sale al final del último capítulo de la tercera temporada.
La temporada primera fue magistral, la segunda un sinsentido que nos dispersó y nos mareó con hombrecillos, plagas, etc. que enrevesaron la trama principal y confundieron más que enriquecieron. En esta tercera, la sensación es de que no pasa nada. Consumes pacientemente diez episodios y te quedas más o menos igual. En el último capítulo, el único que vale algo la pena, parece resolverse uno de los interrogantes (sin mucho lucimiento ni grandiosidad) pero al mismo tiempo se plasman varios más que alargan el túnel tenebroso en el que no se ve el final. La sensación de la tercera temporada, insisto, es de haber consumido un producto inflado articialmente, una serie de cartón piedra, todo fachada, todo pirotecnia.
Para 2026 se espera la cuarta temporada. A mí que no me esperen. Ya la veré cuando me apetezca pero conmigo pierden un seguidor que estaba pendiente de los estrenos de las temporadas. Que vayan a tomarle el pelo a los zombies, a los monstruos, a las plagas y al señor ese de amarillo que sale al final del último capítulo de la tercera temporada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como no podía ser de otra forma la serie recurre a trampas y atajos. Lo de la sintonía musical del último episodio es de traca, muy precocinado, muy amañado.
22 de septiembre de 2022
22 de septiembre de 2022
16 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mas allá de los tres primeros episodios, la serie pierde en originalidad e interés mostrando unos personajes que no llegan a encajar del todo en la trama y por los que no sentirás ninguna empatía. Son demasiado planos, simples y lo peor, diferentes según el guionista de turno.
Aunque la idea de partida es interesante, el hecho de querer parecerse a Lost, una serie que ya tiene 18 años, le hace perder puntos frente a tramas más actuales que no juegan con misterios artificiales y trucos de humo que no llevan a ninguna parte. Son demasiado obvios para una audiencia curtida en series como la actual. Se hace muy evidente a partir de la mitad del desarrollo de la temporada.
Gran oportunidad desperdiciada. Una pena. Solo queda esperar a la segunda temporada.
Aunque la idea de partida es interesante, el hecho de querer parecerse a Lost, una serie que ya tiene 18 años, le hace perder puntos frente a tramas más actuales que no juegan con misterios artificiales y trucos de humo que no llevan a ninguna parte. Son demasiado obvios para una audiencia curtida en series como la actual. Se hace muy evidente a partir de la mitad del desarrollo de la temporada.
Gran oportunidad desperdiciada. Una pena. Solo queda esperar a la segunda temporada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los protagonistas actuan siempre de forma contraria a toda lógica y sin sentido común, lo que te pondrá de mala leche en más de una ocasión.
19 de julio de 2023
19 de julio de 2023
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece como si juntaras "La cúpula" de Stephen King, Lost, Wayward Pines y 1899... Se queda a medio gas todo el rato, promete más de lo que luego resulta ser, con demasiadas escenas sin valor argumentativo ni de calidad para la línea de la historia. Se deja muchos agujeros abiertos, no existe comunicación alguna entre los personajes de la trama, es todo muy desastroso y todos tienen una mente adolescente impulsiva y catatónica. El desarrollo de personalidad de los personajes es tan plano que parece que todos tienen el mismo botón con las mismas 4 emociones. Espero que en la tercera temporada le den sentido a todo el caos que han dejado, porque desde el capítulo 1 de la primera temporada hasta el último capítulo de la segunda, es un sin fin de incógnitas abiertas sin resolver, y las pocas que resuelven están tuertas.
5 de junio de 2024
5 de junio de 2024
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sombra de Lost es alargada y sus hijos no declarados empiezan a alzar la voz. En un pueblo se produce una especie de bucle, o burbuja espacio temporal, de forma que todo aquel que entra ya no puede salir, y el que lo intenta regresa al punto de partida. Así las cosas, se establece una especie de sociedad entre los allí atrapados, cuya existencia se ve amenazada por los ataques nocturnos de unos seres demoníacos con aspecto humano.
Como suele pasar, el punto de partida es potente y atrapa desde los primeros compases. Los seres depredadores combinan la voracidad de los vampiros de Salem's Lot con la determinación parsimoniosa de los zombis Romero style. De hecho, en las dos temporadas transcurridas no se explica qué son ni de dónde salen, para que se hagan una idea del recorrido que los creadores tienen planeado aún para la serie. El devenir de los episodios se centra más en la convivencia en la pequeña comunidad, acuciada por la desesperanza y la depresión de lo que les está tocando vivir.
Pronto cae en el mismo pecado que The Walking Dead, con episodios donde las amenazas carnívoras apenas están presentes, compartiendo diferentes semejanzas como los ataques calmados pero mortales de los "caminantes", el bosque casi como un personaje más y el relleno con subtramas entre personajes, drama y diálogos, muchos diálogos. De hecho, la frase más recurrente, o al menos una de ellas, es "¿podemos hablar?". Todo el tiempo estamos con este tipo de interacciones, y no todas son jugosas. Se recurre a arquetipos tales como el traumado líder del grupo a su pesar, el matrimonio con problemas que se resuelven frente a la adversidad, los jóvenes que inician una relación pese a las circunstancias, el tipo raruno del que todos desconfían pero que en el fondo es buena gente, la adolescente insoportable... Total, que diez episodios por temporada se antojan demasiados para esperar que buena parte de la audiencia lo aguante.
La trama se va enredando de manera más extraña en giros cada vez más fantásticos y extravagantes. No seguí Lost de forma continuada, pero creo que fue la gran falla de la que, quizá, fue la primera gran serie viral. Meter tantos giros y tantos elementos narrativos genera confusión y, peor, expectación por una explicación plenamente satisfactoria que luego no llega. Versados ya en tantos productos audiovisuales que se aferran a este truco para atrapar público, la apuesta puede salirles rana, ya sea por cansancio o por paulatina decepción. El cliffhanger final, copiado del de la segunda temporada de Fringe, aún le insufla vida, así que la tercera, aún por venir, nos dirá si a From le queda recorrido o ya es un fenómeno agotado.
Como suele pasar, el punto de partida es potente y atrapa desde los primeros compases. Los seres depredadores combinan la voracidad de los vampiros de Salem's Lot con la determinación parsimoniosa de los zombis Romero style. De hecho, en las dos temporadas transcurridas no se explica qué son ni de dónde salen, para que se hagan una idea del recorrido que los creadores tienen planeado aún para la serie. El devenir de los episodios se centra más en la convivencia en la pequeña comunidad, acuciada por la desesperanza y la depresión de lo que les está tocando vivir.
Pronto cae en el mismo pecado que The Walking Dead, con episodios donde las amenazas carnívoras apenas están presentes, compartiendo diferentes semejanzas como los ataques calmados pero mortales de los "caminantes", el bosque casi como un personaje más y el relleno con subtramas entre personajes, drama y diálogos, muchos diálogos. De hecho, la frase más recurrente, o al menos una de ellas, es "¿podemos hablar?". Todo el tiempo estamos con este tipo de interacciones, y no todas son jugosas. Se recurre a arquetipos tales como el traumado líder del grupo a su pesar, el matrimonio con problemas que se resuelven frente a la adversidad, los jóvenes que inician una relación pese a las circunstancias, el tipo raruno del que todos desconfían pero que en el fondo es buena gente, la adolescente insoportable... Total, que diez episodios por temporada se antojan demasiados para esperar que buena parte de la audiencia lo aguante.
La trama se va enredando de manera más extraña en giros cada vez más fantásticos y extravagantes. No seguí Lost de forma continuada, pero creo que fue la gran falla de la que, quizá, fue la primera gran serie viral. Meter tantos giros y tantos elementos narrativos genera confusión y, peor, expectación por una explicación plenamente satisfactoria que luego no llega. Versados ya en tantos productos audiovisuales que se aferran a este truco para atrapar público, la apuesta puede salirles rana, ya sea por cansancio o por paulatina decepción. El cliffhanger final, copiado del de la segunda temporada de Fringe, aún le insufla vida, así que la tercera, aún por venir, nos dirá si a From le queda recorrido o ya es un fenómeno agotado.
8 de julio de 2023
8 de julio de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que la serie cuenta con un gran argumento con el que poder jugar, una historia original y terrorífica. Aunque en la sinopsis inicial pueda atraer al público como fue en mi caso, me da la sensación de que será de estas series que intenten estirar el chicle a mas no poder...
Exceptuando el primer y último episodio, todos los capítulos se basan en conversaciones aburridas con malas interpretaciones y personajes que entran casas sin llamar a la puerta. Hay episodios totalmente intrascendentes que de forma descarada y mala denotan que no saben de que forma estirar algo para hacer 10 capítulos de una serie que no potencia lo que creo que tiene mas gancho, su argumento.
Exceptuando el primer y último episodio, todos los capítulos se basan en conversaciones aburridas con malas interpretaciones y personajes que entran casas sin llamar a la puerta. Hay episodios totalmente intrascendentes que de forma descarada y mala denotan que no saben de que forma estirar algo para hacer 10 capítulos de una serie que no potencia lo que creo que tiene mas gancho, su argumento.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here