You must be a loged user to know your affinity with Vicent74
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
9 de marzo de 2025
9 de marzo de 2025
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enésimo thriller político atiborrado de corruptelas, traiciones, violencia, secretos, manipulación mediática, ambición de poder, etc. mezclado está vez con el enésimo ataque cibernético en la pantalla, esta vez, sin gran lucimiento, ni imaginación, ni destreza para aprovechar las nuevas tecnologías.
La suma de estos dos enésimos no aporta nada nuevo que no se haya visto anteriormente. En el guión no hay convicción, ni tensión, ni capacidad de seducción hacia el espectador porque no aporta absolutamente nada nuevo y cae en tópicos y jugarretas manidas y muy vistas. Es tan previsible y repetitiva que roza la desidia y la desgana.
La interpretación del plantel de actrices y actores es justa, salvo la de Robert de Niro que está muy por debajo del nivel que nos ha brindado en su carrera. Por cierto, algo que le resta química a su personaje hasta sacarlo de contexto a él y de quicio a mí, es la voz escogida en el doblaje que bajo mi punto de vista es demasiado "anciana" para la interpretación y el guión que debe ejecutar (por momentos parece la del abuelo de Burt Simpson).
Por tanto esta serie no sorprende, no transmite, no engancha y es incapaz de jugar con las emociones de quién la ve. Es entretenida y se deja ver si no hay nada mejor que hacer, pero queda lejos del buen sabor de boca y a años luz de la inmortalidad. Huele a un claro y evidente "vamos a sacarle la pasta a Netflix".
La suma de estos dos enésimos no aporta nada nuevo que no se haya visto anteriormente. En el guión no hay convicción, ni tensión, ni capacidad de seducción hacia el espectador porque no aporta absolutamente nada nuevo y cae en tópicos y jugarretas manidas y muy vistas. Es tan previsible y repetitiva que roza la desidia y la desgana.
La interpretación del plantel de actrices y actores es justa, salvo la de Robert de Niro que está muy por debajo del nivel que nos ha brindado en su carrera. Por cierto, algo que le resta química a su personaje hasta sacarlo de contexto a él y de quicio a mí, es la voz escogida en el doblaje que bajo mi punto de vista es demasiado "anciana" para la interpretación y el guión que debe ejecutar (por momentos parece la del abuelo de Burt Simpson).
Por tanto esta serie no sorprende, no transmite, no engancha y es incapaz de jugar con las emociones de quién la ve. Es entretenida y se deja ver si no hay nada mejor que hacer, pero queda lejos del buen sabor de boca y a años luz de la inmortalidad. Huele a un claro y evidente "vamos a sacarle la pasta a Netflix".

6.1
5,107
3
14 de marzo de 2021
14 de marzo de 2021
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mis expectativas eran más elevadas con esta película. Por las puntuaciones que tiene en esta página y porque Malkovich es siempre garantía de una buen trabajo y una buena cinta.
Pero lo que no pensaba es que me quedaría solo con eso, con una aceptable interpretación de John y después nada más. Porque el resto de personajes están planos y anodinos. Muy poco creíbles en sus respectivos papeles. Por ejemplo el papel de la novia de Ripley no genera nada a la película, es un atrezo más.
Por si faltara algo la trama está llena de trampas y atajos. No se sostiene. No es creíble. Pero eso mejor en spoilers.
Pero lo que no pensaba es que me quedaría solo con eso, con una aceptable interpretación de John y después nada más. Porque el resto de personajes están planos y anodinos. Muy poco creíbles en sus respectivos papeles. Por ejemplo el papel de la novia de Ripley no genera nada a la película, es un atrezo más.
Por si faltara algo la trama está llena de trampas y atajos. No se sostiene. No es creíble. Pero eso mejor en spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Un buen y ejemplar padre de familia enfermo se convierte de repente en sicario. Esa transformación, esa metamorfosis, no está nada trabajada ni es convincente. El plano psicológico está ausente. De un día para otro, un carpintero pasa a ser un mercenario. Sin más.
-Ripley se ha jubilado y vive en Italia. Está alejado, escondido para evitar a sus enemigos. Pero no se le ocurre mejor idea que buscar de sicario a su vecino. Para que pase lo que acaba pasando, que lo descubren y van a liquidarlo a su casa. Trampa como una casa.
-El sicario ucraniano, al que le disparan en la cara y poco después está en plena forma con una gasa en la cara.
-Y el final es de risa. El carpintero dando su vida para salvar a Ripley, que es quién le ha metido en todo este lío.
Para olvidar esta película.
-Ripley se ha jubilado y vive en Italia. Está alejado, escondido para evitar a sus enemigos. Pero no se le ocurre mejor idea que buscar de sicario a su vecino. Para que pase lo que acaba pasando, que lo descubren y van a liquidarlo a su casa. Trampa como una casa.
-El sicario ucraniano, al que le disparan en la cara y poco después está en plena forma con una gasa en la cara.
-Y el final es de risa. El carpintero dando su vida para salvar a Ripley, que es quién le ha metido en todo este lío.
Para olvidar esta película.
4
7 de agosto de 2019
7 de agosto de 2019
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Temporada 1 y 2:
1-La arista de la serie relacionada con el atraco y sus tramas son espectaculares logrando captar la atención del espectador, que espera ansioso ver cómo se van resolviendo los diferentes interrogantes e imprevistos. Se consigue despertar el interés y generar nervios con momentos de intriga y tensión. El atraco en sí es espectacular y el papel del profesor es fundamental para engrandar este aspecto de la serie, sobre todo dirigiendo las operaciones desde fuera y con sus explicaciones sobre lo qué va a pasar en cada momento del atraco, que el director introduce en forma de flash backs.
2-Y hasta aquí hemos llegado Lucas. Porque la grandeza de la trama de la parte de atraco se ve distorsionada y afectada por el marujeo y el folletín que se monta en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. La serie contiene un amplio y variado cóctel de amoríos, folleteos, celos, ligues y acosos entre rehenes y atracadores, que son más propios de un instituto o una acampada de Boy Scouts, que de un atraco cinematográfico que se precie y se considere medianamente serio.
A mi modo de ver sobran también algunos diálogos y confrontaciones de los diversos protagonistas cargados de moralina que protagonizan los diversos protagonistas, junto al humor casposo de los atracadores chonis.
Esta segunda arista alarga la serie, disminuye la tensión e interés que genera el atraco, desnaturaliza la trama principal y en algunas ocasiones incluso logra desconectarte.
3-La serie esta llena de trampas, de situaciones inverosímiles que se acoplan al guión con llave inglesa y vaselina. El papel de los rehenes es surrealista, nada creíble. Campan a sus anchas por la Fábrica, son encerrados sin vigilancia alguna y no tiemblan al orquestar varias rebeliones ante unos atracadores que van armados hasta la médula.
En definitiva, una serie que podría haber sigo memorable queda adulterada con escenitas de folleteo, amor, moralina y humor barato. Claro, el mercado es el mercado, y hay que captar audiencia, entonces ¿por qué no añadir a un magistral atraco, protas buenorr@s, unas tetas, dos chistes de Marianico el corto y una lección de ética? ¿por qué no quitar neuronas a los protagonistas para que sucedan momentos que no tendrían cabida en una cinta de atracos con la EGB aprobada?
Los mejores-> los polis y cacos que han hecho de polis y cacos: Berlín (el mejor), el profesor, Oslo, Helsinki, la subinspectora y su madre y el del CNI.
Los peores-> los que transforman el atraco del siglo en el corral de la pacheca. Denver (el peor y me cago en su risa), Moscú, la choni, Río, Tokio y todos los rehenes sin excepción aunque especialmente Arturito.
Un consejo-> La serie es recomendable y a mí me enganchó y me llevó a empalmar un capítulo tras otro. Lógicamente quería saber cómo iba a finalizar el atraco. Pero la serie la vi con el mando a distancia pegado a la mano para avanzar las escenas chorra y centrarme en lo realmente interesante.
-Temporada 3:
Nunca segundas partes fueron buenas. Floja de inicio. Pero se anima en el capítulo 8, gracias en parte al papel de Najwa Nimri como la inspectora Alicia Sierra; una policía con modales tiernos e infantiles, provocativa, con cierto glamour, pero a la vez muy cínica, manipuladora y carente de escrúpulos y sentimientos. Algo sobreactuada y poco creíble, pero puestos a comulgar con ruedas de molinos el personaje está acertado y para mí es de lo mejor de las tres temporadas.
Los otros personajes poco aportan. Tamayo y los nuevos atracadores pues ni chicha ni limonà. Insípidos, incoloros e inodoros. Los rehenes de momento llevando con más dignidad y credibilidad su papel de rehenes. No se han escondido en cajas fuertes, ni han protagonizado rebeliones, ni pasean por el Banco de España como Pedro por su casa.
El atraco en sí es menos atractivo que el primero. Se agradece ese puntito menos de culebrón. Aún así sumar una nueva relación en el grupo (y eso que estaban prohibidísimas) y otra entre rehenes (el becario de Murcia y la chica). Continúan por desgracia los tacos a doquier, las notas de humor poligoneras, el desenfundar las pistolas y apuntarse en grupo unos y otras y los diálogos asfixiantes llenos de moralina en los que un atracador le recuerda al otro su puta mierda de pasado.
Y por último esta temporada, lamentablemente supera en trampas a la primera. Es de vergüenza ajena lo de Denver de consejero matrimonial diciéndole al rehén becario que le plante cara para que quede guay delante de la chica o la inverosímil y repugnante reentrada del lamentable Arturito en el banco. Un insulto a la inteligencia.
Lo mejor-> Najwa Nimri
Lo peor-> el resto
Un consejo-> carga con pilas el mando a distancia. Hay que adelantar y dejar atrás mucha morralla.
1-La arista de la serie relacionada con el atraco y sus tramas son espectaculares logrando captar la atención del espectador, que espera ansioso ver cómo se van resolviendo los diferentes interrogantes e imprevistos. Se consigue despertar el interés y generar nervios con momentos de intriga y tensión. El atraco en sí es espectacular y el papel del profesor es fundamental para engrandar este aspecto de la serie, sobre todo dirigiendo las operaciones desde fuera y con sus explicaciones sobre lo qué va a pasar en cada momento del atraco, que el director introduce en forma de flash backs.
2-Y hasta aquí hemos llegado Lucas. Porque la grandeza de la trama de la parte de atraco se ve distorsionada y afectada por el marujeo y el folletín que se monta en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. La serie contiene un amplio y variado cóctel de amoríos, folleteos, celos, ligues y acosos entre rehenes y atracadores, que son más propios de un instituto o una acampada de Boy Scouts, que de un atraco cinematográfico que se precie y se considere medianamente serio.
A mi modo de ver sobran también algunos diálogos y confrontaciones de los diversos protagonistas cargados de moralina que protagonizan los diversos protagonistas, junto al humor casposo de los atracadores chonis.
Esta segunda arista alarga la serie, disminuye la tensión e interés que genera el atraco, desnaturaliza la trama principal y en algunas ocasiones incluso logra desconectarte.
3-La serie esta llena de trampas, de situaciones inverosímiles que se acoplan al guión con llave inglesa y vaselina. El papel de los rehenes es surrealista, nada creíble. Campan a sus anchas por la Fábrica, son encerrados sin vigilancia alguna y no tiemblan al orquestar varias rebeliones ante unos atracadores que van armados hasta la médula.
En definitiva, una serie que podría haber sigo memorable queda adulterada con escenitas de folleteo, amor, moralina y humor barato. Claro, el mercado es el mercado, y hay que captar audiencia, entonces ¿por qué no añadir a un magistral atraco, protas buenorr@s, unas tetas, dos chistes de Marianico el corto y una lección de ética? ¿por qué no quitar neuronas a los protagonistas para que sucedan momentos que no tendrían cabida en una cinta de atracos con la EGB aprobada?
Los mejores-> los polis y cacos que han hecho de polis y cacos: Berlín (el mejor), el profesor, Oslo, Helsinki, la subinspectora y su madre y el del CNI.
Los peores-> los que transforman el atraco del siglo en el corral de la pacheca. Denver (el peor y me cago en su risa), Moscú, la choni, Río, Tokio y todos los rehenes sin excepción aunque especialmente Arturito.
Un consejo-> La serie es recomendable y a mí me enganchó y me llevó a empalmar un capítulo tras otro. Lógicamente quería saber cómo iba a finalizar el atraco. Pero la serie la vi con el mando a distancia pegado a la mano para avanzar las escenas chorra y centrarme en lo realmente interesante.
-Temporada 3:
Nunca segundas partes fueron buenas. Floja de inicio. Pero se anima en el capítulo 8, gracias en parte al papel de Najwa Nimri como la inspectora Alicia Sierra; una policía con modales tiernos e infantiles, provocativa, con cierto glamour, pero a la vez muy cínica, manipuladora y carente de escrúpulos y sentimientos. Algo sobreactuada y poco creíble, pero puestos a comulgar con ruedas de molinos el personaje está acertado y para mí es de lo mejor de las tres temporadas.
Los otros personajes poco aportan. Tamayo y los nuevos atracadores pues ni chicha ni limonà. Insípidos, incoloros e inodoros. Los rehenes de momento llevando con más dignidad y credibilidad su papel de rehenes. No se han escondido en cajas fuertes, ni han protagonizado rebeliones, ni pasean por el Banco de España como Pedro por su casa.
El atraco en sí es menos atractivo que el primero. Se agradece ese puntito menos de culebrón. Aún así sumar una nueva relación en el grupo (y eso que estaban prohibidísimas) y otra entre rehenes (el becario de Murcia y la chica). Continúan por desgracia los tacos a doquier, las notas de humor poligoneras, el desenfundar las pistolas y apuntarse en grupo unos y otras y los diálogos asfixiantes llenos de moralina en los que un atracador le recuerda al otro su puta mierda de pasado.
Y por último esta temporada, lamentablemente supera en trampas a la primera. Es de vergüenza ajena lo de Denver de consejero matrimonial diciéndole al rehén becario que le plante cara para que quede guay delante de la chica o la inverosímil y repugnante reentrada del lamentable Arturito en el banco. Un insulto a la inteligencia.
Lo mejor-> Najwa Nimri
Lo peor-> el resto
Un consejo-> carga con pilas el mando a distancia. Hay que adelantar y dejar atrás mucha morralla.

6.7
5,453
9
23 de agosto de 2020
23 de agosto de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Contar en una película un hecho real reciente que dio la vuelta al mundo es fácil y la vez todo un reto de gran dificultad.
Es fácil porque ya tienes la historia y solo tienes que construirla en la cinta. Pero a la vez, si pretendes que tu obra no caiga en el olvido sin pena ni gloria, hay que darle esa distinción, ese toque especial que la haga diferente, ese barniz de ficción que le dé personalidad y carisma.
Pues bien, Winofrad consigue hacer bien lo fácil y lo difícil. Cimentada en unos hechos reales construye toda una trama fresca y divertida, cuyo eje central son dos personajes que ya en realidad son opuestos pero sublimes. Por una parte el papel del cerebro del atraco recae en Diego Peretti, un personaje hippie flower power que se pasa el 80% de la cinta fumando porros. En la otra esquina, el financiero actuado por Guilermo Francella, un pícaro con toques distintivos de gentleman pero que en el fondo es un timador profesional.
¿Y qué podría salir mal en una cinta protagonizada por un estafador y un fumeta? Pues casi nada. He disfrutado cada escena de Peretti o Francella, que han conseguido dar cuerpo, consistencia y credibilidad a sus personajes. El resto de actores, muy correctos en sus papeles, perfilando bien sus papeles y a la altura del film aunque sin brillar tanto como los dos cabecillas del atraco.
Resaltar también que la escenografía encaja como un guante en cada instante de la cinta y subrayar y aconsejar atención hacia la banda sonora, otro gran acierto, posiblemente lo mejor junto a las interpretaciones de Peretti y Francella.
En definitiva una película sagaz, trabajada y entretenida. Que no desarrolla un atraco con la típica tensión, zozobra y desgranando con fidelidad cada detalle del mismo, porque simplemente no lo pretende, porque esa no es la intención. Esta película es una adaptación cómica de un robo y el resultado vale mucho la pena.
Finalmente he leído por aquí a alguien que la calificaba como "la casa de papel argentina". Para mí no hay parangón ni comparación posible. El humor y las interpretaciones de "el robo del siglo" son un monumento al buen gusto y un homenaje al cine hecho con tesón. La casa de papel es cutre, su humor poligonero, algunas interpretaciones bochornosas y está repleta de trampas y situaciones inverosímiles.
Es fácil porque ya tienes la historia y solo tienes que construirla en la cinta. Pero a la vez, si pretendes que tu obra no caiga en el olvido sin pena ni gloria, hay que darle esa distinción, ese toque especial que la haga diferente, ese barniz de ficción que le dé personalidad y carisma.
Pues bien, Winofrad consigue hacer bien lo fácil y lo difícil. Cimentada en unos hechos reales construye toda una trama fresca y divertida, cuyo eje central son dos personajes que ya en realidad son opuestos pero sublimes. Por una parte el papel del cerebro del atraco recae en Diego Peretti, un personaje hippie flower power que se pasa el 80% de la cinta fumando porros. En la otra esquina, el financiero actuado por Guilermo Francella, un pícaro con toques distintivos de gentleman pero que en el fondo es un timador profesional.
¿Y qué podría salir mal en una cinta protagonizada por un estafador y un fumeta? Pues casi nada. He disfrutado cada escena de Peretti o Francella, que han conseguido dar cuerpo, consistencia y credibilidad a sus personajes. El resto de actores, muy correctos en sus papeles, perfilando bien sus papeles y a la altura del film aunque sin brillar tanto como los dos cabecillas del atraco.
Resaltar también que la escenografía encaja como un guante en cada instante de la cinta y subrayar y aconsejar atención hacia la banda sonora, otro gran acierto, posiblemente lo mejor junto a las interpretaciones de Peretti y Francella.
En definitiva una película sagaz, trabajada y entretenida. Que no desarrolla un atraco con la típica tensión, zozobra y desgranando con fidelidad cada detalle del mismo, porque simplemente no lo pretende, porque esa no es la intención. Esta película es una adaptación cómica de un robo y el resultado vale mucho la pena.
Finalmente he leído por aquí a alguien que la calificaba como "la casa de papel argentina". Para mí no hay parangón ni comparación posible. El humor y las interpretaciones de "el robo del siglo" son un monumento al buen gusto y un homenaje al cine hecho con tesón. La casa de papel es cutre, su humor poligonero, algunas interpretaciones bochornosas y está repleta de trampas y situaciones inverosímiles.
4
1 de diciembre de 2024
1 de diciembre de 2024
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como anillo al dedo este fragmento del episodio 10 de la tercera temporada. Pasan las temporadas y los interrogantes se van acumulando sin más. La serie va muy lenta y se alarga artificialmente con diálogos y subtramas que no aportan nada. ¿Engancha? sí por supuesto, pero no por el interés que desata sino por la necesidad de que en algún momento algo tenga sentido.
La temporada primera fue magistral, la segunda un sinsentido que nos dispersó y nos mareó con hombrecillos, plagas, etc. que enrevesaron la trama principal y confundieron más que enriquecieron. En esta tercera, la sensación es de que no pasa nada. Consumes pacientemente diez episodios y te quedas más o menos igual. En el último capítulo, el único que vale algo la pena, parece resolverse uno de los interrogantes (sin mucho lucimiento ni grandiosidad) pero al mismo tiempo se plasman varios más que alargan el túnel tenebroso en el que no se ve el final. La sensación de la tercera temporada, insisto, es de haber consumido un producto inflado articialmente, una serie de cartón piedra, todo fachada, todo pirotecnia.
Para 2026 se espera la cuarta temporada. A mí que no me esperen. Ya la veré cuando me apetezca pero conmigo pierden un seguidor que estaba pendiente de los estrenos de las temporadas. Que vayan a tomarle el pelo a los zombies, a los monstruos, a las plagas y al señor ese de amarillo que sale al final del último capítulo de la tercera temporada.
La temporada primera fue magistral, la segunda un sinsentido que nos dispersó y nos mareó con hombrecillos, plagas, etc. que enrevesaron la trama principal y confundieron más que enriquecieron. En esta tercera, la sensación es de que no pasa nada. Consumes pacientemente diez episodios y te quedas más o menos igual. En el último capítulo, el único que vale algo la pena, parece resolverse uno de los interrogantes (sin mucho lucimiento ni grandiosidad) pero al mismo tiempo se plasman varios más que alargan el túnel tenebroso en el que no se ve el final. La sensación de la tercera temporada, insisto, es de haber consumido un producto inflado articialmente, una serie de cartón piedra, todo fachada, todo pirotecnia.
Para 2026 se espera la cuarta temporada. A mí que no me esperen. Ya la veré cuando me apetezca pero conmigo pierden un seguidor que estaba pendiente de los estrenos de las temporadas. Que vayan a tomarle el pelo a los zombies, a los monstruos, a las plagas y al señor ese de amarillo que sale al final del último capítulo de la tercera temporada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como no podía ser de otra forma la serie recurre a trampas y atajos. Lo de la sintonía musical del último episodio es de traca, muy precocinado, muy amañado.
Más sobre Vicent74
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here