FromSerie
2022 

John Griffin (Creador), Jack Bender ...
6.7
9,255
Serie de TV. Terror. Intriga. Fantástico
Serie de TV (2022-). 3 temporadas. 30 episodios. El misterio de un pueblo de pesadilla en el centro de América, que atrapa a todos los que entran. Sus habitantes luchan por mantener una apariencia de normalidad, pero también deben lidiar con las amenazas del bosque circundante; incluidas las aterradoras criaturas que salen cuando se pone el sol.
Renovada por una cuarta temporada.
Renovada por una cuarta temporada.
20 de julio de 2023
20 de julio de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie que recuerda en su planteamiento a Lost, pero que juega más en el género de terror. Algunos capítulos enlentecen la acción, lógico si lo que se quiere es estirar y estirar una historia que perfectamente un director como Cronenberg lo haría en dos horas. En general está bien producida, pero que tengan cuidado, vaya a ser que se rompa la cuerda de tanto estirar escenas de "armario vacío".
12 de septiembre de 2023
12 de septiembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decido tomarme un descanso antes de ver los últimos 4 capítulos de "Fortitude" (3ª temporada y última) porque me había bajado el azúcar a mínimos preocupantes. ¿Por qué nunca saben como terminar las series?. En fin, que entonces descubro "From", con el aval de los Russo Bros. en la producción y de algunos de los responsables de "Lost" (serie que no he visto, por cierto) en su momento.
Anunciada como nuevo terror me arriesgo y como es solo una temporada de 10 capítulos y puedo hacer maratón, en tres días me la cepillo. Dicho y hecho. Y todavía estoy encajando piezas. Empezando por el final, la serie NO ha terminado aunque en ningún sitio se habla de otra temporada. Leo por ahí que es una serie de preguntas pero no de respuestas (¡qué bonita definición!).
A favor, el trabajo de Perrineau, la ambientación, la producción, la banda sonora, la intriga subyacente y no por los "monstruos" aunque sí los "monstruos".
En contra, la estupidez mayúscula de algunos personajes como la hija adolescente con dudas existenciales sobre su identidad sexual, o el ayudante del sheriff con complejo de inferioridad manifiesto, o el niño sabiondo con facultades especiales para curar sus graves heridas.
Cierto es que ya vi en algún otro sitio lo de entrar en un lugar y no poder salir. Ratones en el laberinto. Y lo de la conexión entre lo que hay dentro y lo de fuera. Juegos de espejos. Y que cavar agujeros sin saber para qué, hará que te caiga la tierra en la cabeza.
Stephen King o Peter Straub han jugado con esos miedos mucho mejor. Siempre. Pero algo subyace que me mantiene pegado al televisor. En la periferia del guion asoman briznas de verdadera tensión. Y sangre. Y Terror. Por eso seguiré esperando la siguiente temporada intentando adivinar cuántas víctimas nuevas llegan en el autobús. O por donde va a aparecer el barco fantasma. O si la araña gigante dará a conocer sus intenciones reales.
Pero me jode bastante que algo en principio atractivo lo dejen colgado en su último capítulo por meros argumentos productivos o economicistas. Estas series (o películas un poco más largas) tendrían que ser acabadas (satisfactoriamente o no para los públicos) y no quedar al albur de caprichos de directivos de estudios de TV.
Pd.- Ahora terminaré de ver "Fortitude". No auguro nada bueno.
Anunciada como nuevo terror me arriesgo y como es solo una temporada de 10 capítulos y puedo hacer maratón, en tres días me la cepillo. Dicho y hecho. Y todavía estoy encajando piezas. Empezando por el final, la serie NO ha terminado aunque en ningún sitio se habla de otra temporada. Leo por ahí que es una serie de preguntas pero no de respuestas (¡qué bonita definición!).
A favor, el trabajo de Perrineau, la ambientación, la producción, la banda sonora, la intriga subyacente y no por los "monstruos" aunque sí los "monstruos".
En contra, la estupidez mayúscula de algunos personajes como la hija adolescente con dudas existenciales sobre su identidad sexual, o el ayudante del sheriff con complejo de inferioridad manifiesto, o el niño sabiondo con facultades especiales para curar sus graves heridas.
Cierto es que ya vi en algún otro sitio lo de entrar en un lugar y no poder salir. Ratones en el laberinto. Y lo de la conexión entre lo que hay dentro y lo de fuera. Juegos de espejos. Y que cavar agujeros sin saber para qué, hará que te caiga la tierra en la cabeza.
Stephen King o Peter Straub han jugado con esos miedos mucho mejor. Siempre. Pero algo subyace que me mantiene pegado al televisor. En la periferia del guion asoman briznas de verdadera tensión. Y sangre. Y Terror. Por eso seguiré esperando la siguiente temporada intentando adivinar cuántas víctimas nuevas llegan en el autobús. O por donde va a aparecer el barco fantasma. O si la araña gigante dará a conocer sus intenciones reales.
Pero me jode bastante que algo en principio atractivo lo dejen colgado en su último capítulo por meros argumentos productivos o economicistas. Estas series (o películas un poco más largas) tendrían que ser acabadas (satisfactoriamente o no para los públicos) y no quedar al albur de caprichos de directivos de estudios de TV.
Pd.- Ahora terminaré de ver "Fortitude". No auguro nada bueno.
9 de enero de 2025
9 de enero de 2025
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Largas, aburridas e irrelevantes escenas que parecen unas el calco de otras. Algunas interpretaciones, por no decir muchas son sobreactuadas hasta decir basta. La primera temporada, sobre todo en sus primeros capítulos, tenían el interés propio de la novedad, luego se diluye todo en un guión tramposo, sumando un cúmulo de misterios que a la medida que avanza la serie más inverosimil se hace todo y se pierde todo el interés.
Típica serie para pasarse rápido las escenas intrascendentes, y centrarse en los 5/10 minutos de interés.
Típica serie para pasarse rápido las escenas intrascendentes, y centrarse en los 5/10 minutos de interés.
14 de octubre de 2022
14 de octubre de 2022
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Numerosos plumillas, aficionados y a sueldo, se han apresurado a subrayar la escasa originalidad de «From», para a continuación matizar que, pese a ello, funciona a las mil maravillas. Por mi parte, abundaría en el matiz señalando que es precisamente a causa de lo cual que esta serie constituye una grata sorpresa.
En el arte está todo inventado, más aún en el subgénero terrorífico, el talento de cuyos modernos cultivadores estribaría en escoger y mezclar con tino un puñado de motivos sobradamente contrastados. El caso que nos ocupa resulta palmario a tal respecto, pues diríase una versión de la celebérrima —e imitada, no siempre con el éxito debido— «Otra vuelta de tuerca» del maestro Henry James a cargo de Stephen King y puesta en imágenes por Robert Rodríguez.
Efectivamente, la serie creada por John Griffin y Jack Bender logra un equilibrio a priori imposible entre la sempiterna inquietud que genera la claustrofóbica atmósfera de ese pueblo rodeado de un bosque infinito y letal y los estallidos de violencia sazonada de gore. Si bien conviene reprochar a sus responsables su afán por dejar los suficientes cabos sueltos de cara a una segunda temporada. No en vano Jack Bender, también Harold Perrineau, uno de sus protagonistas, formaron parte del equipo de «Perdidos (Lost)» («Lost» 2004-2010), ejemplo paradigmático de que los excesos dilatorios pueden dar al traste con las mejores ideas.
Con todo y con esa decantación final por «It (Eso)» en detrimento de «Salem´s Lot» —por seguir con las referencias a Stephen King—, decisión insisto en que irreprochable desde el punto de vista mercadotécnico y algo más discutible desde el estético, «From» da lo que promete y durante bastantes tramos tiene al espectador más encallecido con el corazón en un puño, constituyendo, por ende, un calentamiento perfecto para la próxima —en cuantas acepciones se quieran— noche de Halloween.
En el arte está todo inventado, más aún en el subgénero terrorífico, el talento de cuyos modernos cultivadores estribaría en escoger y mezclar con tino un puñado de motivos sobradamente contrastados. El caso que nos ocupa resulta palmario a tal respecto, pues diríase una versión de la celebérrima —e imitada, no siempre con el éxito debido— «Otra vuelta de tuerca» del maestro Henry James a cargo de Stephen King y puesta en imágenes por Robert Rodríguez.
Efectivamente, la serie creada por John Griffin y Jack Bender logra un equilibrio a priori imposible entre la sempiterna inquietud que genera la claustrofóbica atmósfera de ese pueblo rodeado de un bosque infinito y letal y los estallidos de violencia sazonada de gore. Si bien conviene reprochar a sus responsables su afán por dejar los suficientes cabos sueltos de cara a una segunda temporada. No en vano Jack Bender, también Harold Perrineau, uno de sus protagonistas, formaron parte del equipo de «Perdidos (Lost)» («Lost» 2004-2010), ejemplo paradigmático de que los excesos dilatorios pueden dar al traste con las mejores ideas.
Con todo y con esa decantación final por «It (Eso)» en detrimento de «Salem´s Lot» —por seguir con las referencias a Stephen King—, decisión insisto en que irreprochable desde el punto de vista mercadotécnico y algo más discutible desde el estético, «From» da lo que promete y durante bastantes tramos tiene al espectador más encallecido con el corazón en un puño, constituyendo, por ende, un calentamiento perfecto para la próxima —en cuantas acepciones se quieran— noche de Halloween.
16 de octubre de 2022
16 de octubre de 2022
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una serie interesante, es divertida que empieza con cierta fuerza pero que se diluye como a mitad de temporada, al final en los dos últimos capítulos resurge.
Lo malo de esta serie es que se pone trascendental en demasiadas ocasiones y que por otro lado, parece que nadie hace nada hasta que se inicia la serie. A veces, te abruma, te cansa, no es necesario tanta pretenciosidad. Solo se te pide que de miedo.
Las interpretaciones me parecen muy correctas y e interesantes.
Lo malo de esta serie es que se pone trascendental en demasiadas ocasiones y que por otro lado, parece que nadie hace nada hasta que se inicia la serie. A veces, te abruma, te cansa, no es necesario tanta pretenciosidad. Solo se te pide que de miedo.
Las interpretaciones me parecen muy correctas y e interesantes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here