Haz click aquí para copiar la URL

Una mujer bajo la influencia

Drama Nick (Peter Falk) tiene que cargar con la responsabilidad de cuidar a su mujer (Gena Rowlands) que padece inestabilidad emocional. Lucha sin descanso para mantener un ambiente de normalidad a pesar del anormal comportamiento de su mujer; sin embargo, llega un momento en que la situación afecta a sus hijos, de modo que no tendrá más remedio que tomar ciertas medidas. (FILMAFFINITY)
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
6 de noviembre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores representaciones de la fragilidad mental y la incapacidad familiar y del entorno, para lidiar con problemas de este tipo.

La protagonista Mabel Longhetti, interpretada magistralmente por Gena Rowlands, presenta una serie de síntomas y comportamientos que sugieren un trastorno mental no especificado. Siendo médico, -aunque no experto en psiquiatría,- puedo ofrecer una evaluación general basada en los síntomas y comportamientos observados.

Mabel Longhetti muestra signos de un trastorno mental que incluye:
-Cambios de humor extremos, desde la euforia y la hiperactividad hasta la tristeza y la apatía.
-Comportamientos impulsivos y desinhibidos, a veces inapropiados.
-Problemas para comunicarse y expresar sus emociones de manera coherente.
-Pensamientos y discursos desorganizados.
-Percepción distorsionada de la realidad en ciertos momentos.

Estos síntomas sugieren una posible afección psiquiátrica, como un trastorno bipolar, trastorno límite de la personalidad o esquizofrenia. Se menciona como tratamiento en la película el uso de electroshock, una terapia muy utilizada en este tipo de dolencias en aquella época.

Hoy tenemos un arsenal terapéutico más eficaz y específico para este tipo de trastornos, sin embargo la inteligencia emocional y el modo de encarar este tipo de afecciones por parte del entorno del paciente han evolucionado muy poco.

Dr. Juve
10
18 de junio de 2022 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es imposible sostener una charla con gente que realmente entiende de cine y que no acaben hablando de John Cassavetes. Es improbable que no hagan referencia a lo largo de la conversación a “Una mujer bajo la influencia”. Es extraño que no señalen la interpretación que hace en ella Gena Rowlands como una de las mejores de la historia del cine. Todo es así, todo es con causa, todo es cierto.

La revisiones cuando la revisiones, “Una mujer bajo la influencia” constata que ocurre con ella lo mismo que con el resto de obras maestras de la década de los 70, para mí, la mejor de la historia del cine, que se trata de un clásico incontestable que jamás envejecerá. Algo mágico ocurrió en dicha década que dio lugar a una pléyade de maestros que revolucionaron el lenguaje cinematográfico, convirtieron el cine norteamericano en adulto y dotaron de enorme intelectualidad incluso a las propuestas más comerciales.

Francis Ford Coppola, Arthur Penn, Stanley Kubrick, Sydney Pollack, Peter Bogdanovich, Martin Scorsese, Sergio Leone, Bernardo Bertolucci, Woody Allen, Roman Polanski, Michael Cimino, George Roy Hill, Bob Fosse, Milos Forman... y John Cassavetes, como no podría ser de otra forma.

“Una mujer bajo la influencia” contiene todo el manifiesto experimental de este extraordinario cineasta, todas las ansias de facturar cine independiente, toda la revolución visual que ello supuso, ahora habitual y a la que estamos acostumbrados, pero que en su momento significó una ruptura total con lo conocido hasta el momento: largos planos secuencia con cámara al hombro, nerviosos movimientos de cámara persiguiendo a los personajes, ausencia de banda sonora instrumental, sencillez en torno a una evidente economía de medios, factura casi de documental, temas controvertidos y polémicos… Todo lo que en nuestra época fue el Dogma danés ya estaba apuntado en esta propuesta de Cassavetes en 1974, ni más ni menos. Ahí es nada su capacidad para ser un adelantado a su tiempo.

Y todo alrededor de Gena Rowlands, que hace una de las mejores interpretaciones de la historia del cine como una esposa y ama de casa que padece graves desequilibrios mentales que trata de sobrellevar con su monótona vida como buenamente puede. Pero su marido, un irreconocible por maravilloso Peter Falk (más allá de su estereotipada interpretación televisiva de Colombo), no colabora, no sabe, ni puede, ni quiere llevar de forma adecuada a su mujer y el choque de trenes entre ambos es apabullante, electrizante y deja al espectador sin aliento en numerosas escenas inolvidables.

Con guión del propio John Cassavetes y fotografía de Mitch Breit, la película perturba y violenta al espectador constantemente como si hubiera sido rodada hoy mismo e, insisto, estábamos en 1974. Una imposible familia disfuncional donde cada uno de los miembros del matrimonio trata de sobrevivir como mejor puede y con tres hijos pequeños que son auténticos náufragos sin posibilidad de salvación. Nadie está a la altura de las circunstancias, tampoco los padres de los cónyuges, igualmente sobrepasados por las circunstancias, excediéndose a veces, mostrando cierta indolencia otras, desasistiendo a sus nietos de una forma palmaria. La tragedia está servida y nadie la ha contado como John Cassavetes.
7
13 de septiembre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Probablemente la gran película de Casavettes como director. Faces (1968) no me gusto demasiado. La encontré algo insustancial, real y apegada a un tipo de sociedad y comportamientos, muy realista en este sentido, pero no acorde a mis gustos. Por momentos es un ensayo, más que una película. No es, ni lo pretende, un documental, ni mucho menos, pero el estudio de los personajes desde un punto de vista sicológico, y desde el punto de vista de las relaciones humanas. Interesante.
Los problemas (emocionales, y también etílicos) de las mujeres de los años setenta no parece un buen escenario para desarrollar las dotes artísticas de la pareja formada por Gena Rowlands y Peter Falk.
Actores magníficos, sobre todo ella, que están absolutamente estupendos, llenos de vitalidad y fortaleza.
Rowlands es delicada y fuerte. Le imprime al personaje una inestabilidad que por momentos asusta. Era una mujer de belleza clásica, rubia, entrada en cuerpo, pero con grandes dotes para el cine, e imagino que también para el teatro.
Falk es un actor más rudo, totalmente opacado por su papel de inspector de policía astuto y pequeño que todo lo resuelve desde la perspicacia y la tranquilidad.
Los movimientos de cámara, la rápida sucesión de imágenes en los momentos de crisis nerviosa o de excitación se acompañan con planos más relajados y tranquilos que suavizan la dinámica destructiva en la que se encuentra.
Aunque es una película larga, 140 minutos no se hace pesada. Ni mucho menos.
6
23 de enero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
"Mi cine hace perder a los personajes sus ilusiones, romper sus defensas. Hace que se descubran a sí mismos” declaró John Cassavetes, director de “Una mujer bajo la influencia”, considerada una obra maestra y que goza del privilegio de haber sido seleccionada para su conservación en el National Film Registry de los Estados Unidos como "cultural, histórica o estéticamente significativa".
Pionero del cine independiente norteamericano y precursor del cinema verité, Cassavetes es recordado por "Una mujer bajo la influencia"(1974) y por ser el cineasta por excelencia de la locura de la vida cotidiana y amante de las emociones llevadas al límite.
"Una mujer bajo la influencia" cuenta la historia de una ama de casa (Gena Rowlands) madre de tres hijos y casada con un capataz de obra (Peter Falk) que la quiere mucho pero que deja mucho que desear. Bipolaridad, psiquiatría y los temidos electroshocks en una película de gran éxito, con gran reconocimiento por parte de la crítica que a mi se me ha hecho pesada y a la cual le hubiese cortado la mitad del metraje (aunque sea una práctica políticamente incorrecta). Sus idas y venidas me han mermado el interés.
6
2 de enero de 2021 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante, sencilla, hilarante, sarcástica, desenfadada, confusa, inteligente, dinámica, rocambolesca, aparatosa, truculenta, violenta, incómoda. familiar, estrafalaria, plausible, entusiasta, fascinante, vital, contradictoria, instructiva, sublime, sutil, apoteósica, sucia, inquietante, fría, reiterativa, entrañable, profunda, certera, delicada y memorable tragicomedia que no deja indiferente.

El guionista, intérprete y director, John Cassavetes, saca el máximo partido de un reparto en estado de gracia, destacando la labor ofrecida por su pareja en la vida real: Gena Rowlands y su buen amigo, Peter Falk.

Juntos, se adentran y profundizan en diversos temas polémicos y consiguen no caer en la fatalidad, llegando a despertar emociones y lecturas positivas sobre la vida y la familia en la sociedad.
Jon
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para