Haz click aquí para copiar la URL

Una mujer bajo la influencia

Drama Nick (Peter Falk) tiene que cargar con la responsabilidad de cuidar a su mujer (Gena Rowlands) que padece inestabilidad emocional. Lucha sin descanso para mantener un ambiente de normalidad a pesar del anormal comportamiento de su mujer; sin embargo, llega un momento en que la situación afecta a sus hijos, de modo que no tendrá más remedio que tomar ciertas medidas. (FILMAFFINITY)
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6 de mayo de 2018 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que hace John Cassavetes en esta película se trata de un complejo trabajo de degradación, de rotura, del tiempo fílmico habitual.
La forma en que las escenas de la película se alargan hasta el infinito responde a un intento no solo de dotar de un realismo poco habitual a la cinta, si no de acercarnos al personaje de Gena Rowlands y a su atormentada e inestable mente. La película, de mas de dos horas y media de duración, se desarrolla en muy pocas escenas, lo cual hace que estas escasas escenas cuenten con una carga dramática y una intensidad tédica muy desarrolladas, llevando al espectador casi hasta el colapso nervioso, ante el alargamiento tan excesivo que se hace de las situaciones y su propia imposibilidad como espectador para hacer nada.
Lo cierto es que la forma de rodar también contribuye a esta sensación de histeria e inestabilidad, con una cámara demasiado cercana, demasiado familiar, una cámara atosigante y enfermiza, que llega incluso a dar la sensación de ser ella misma la que produce el malestar y la locura que embarga por momentos a nuestros personajes, pues no solo Gena se comporta de manera errática, prácticamente el resto de personajes que aparecen se comportan extrañamente.
La película se lo juega todo a esta baza, y, si bien la jugada acaba positivamente, deja una sensación agridulce, un regusto a ansiedad.
6
25 de junio de 2013
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me da que la traducción del título ha sido palabra por palabra y no tiene mucho sentido en español. Me gusta más el que yo le he dado a la crítica.

Esta película no da para mucho en su guión, que se hace largo y aburrido, aunque es una gran película gracias a las interpretaciones de sus dos protagonistas y al magnífico doblaje hecho en castellano.

Gena Rowlands clava su papel de mujer trastornada y confusa, y que consciente de sus limitaciones se apoya en su marido para no perderse en el día a día. Empatiza totalmente con el espectador.

Peter Falk también clava su personaje, un obrero machista, tosco en las formas, al que la situación le desborda y aunque intenta tratar a su mujer con cariño, la mayor parte de las veces explota y la trata mal, sin comprensión.

Algunas formas están totalmente desfasadas 40 años después del estreno. En esta película todos ven con naturalidad que el marido le de dos hostias bien dadas a la mujer cuando cree que se las merece, o que el hombre de la casa ordene y mande a todos sin que se le rechiste. Peter Falk se hace tremendamente odioso, pero mirándolo con esa perspectiva, en su día no debió resultar especialmente escandaloso.

Otro cantar es que el marido esté constantemente dirigiendo a su mujer en lo que debe o no debe hacer, y lo que es apropiado o no. Pero no hay que verlo como una posesión machista, si no todo lo contrario, pues es una forma de dirigir a su esposa hacia la normalidad (o lo que se consideraba normal en los 70).

No es un peliculón de los que se recuerdan con el tiempo, pero hay dos interpretaciones magistrales.
9
14 de septiembre de 2009
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor cinta que he visto de Cassavetes. Una crítica muy sólida a la familia disfuncional americana, las relaciones familiares, las amistades y a la medicina mental y a sus instituciones.
La interpretación de la pareja formada entre Gena Rowlands y Peter Falk es memorable.
8
16 de julio de 2006 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La interpretación de Gena Rowlands es antológica en esta película de culto de un director no menos importante. Es una película de cine de acción inusual por el tratamiento que hace Cassavetes del universo femenino, de la venganza y de la defensa de la mujer ante su entorno. Interesante y diferente.
9
28 de septiembre de 2020 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que quiero admitir es que desconozco la intención de lo que el director ha querido transmitir con el argumento de esta película y por tanto esta crítica se basa en una interpretación que sin ser única no es la mayoritaria.
Algunos dicen que John Cassavetes solo quiso contarnos la historia de una mujer clínica y objetivamente loca, sin más. No lo creo, la historia es la de una familia y la sociedad que le rodea, todo en un contexto de clase media que junto al peso del patriarcado, convenciones sociales y culturales de la época es lo que vendría a representar "la influencia". Es decir, aquellas determinaciones que ejercerán las presiones y limitaciones sobre los protagonistas y sus destinos. Vemos como el personaje de Gena Rowlands se ve arrinconada hacia la locura, empujada hacia la inanición, puesto que es privada de diversión, tiempo para ocio, amistades, desarrollo profesional, etc, ella solo puede ser, solo puede optar entre ser ama de casa o no ser nada. El marido no deja de decir que le quiere cuando en realidad no hace más que avivar el hecho de que ella esté cada vez más deteriorada psicológicamente. Él es quien marca los límites, quien establece las normas, quien dictamina los juicios y quien se permite a sí mismo ser contradictorio y ambiguo.

El reparto es muy bueno, actúan genial y las escenas de caos son graciosísimas, te hacen reír sin poder evitarlo, aunque sepas que el transfondo es dramático y que no pierde la continuidad. Llegué a esta película porque se cita en otra muy reciente "Estoy pensando en dejarlo" de Charlie Kaufman, donde Gena Rowlands se ve criticada por al parecer, una actuación mediocre. En absoluto es así, ella realmente parece alguien demente y como tal nos conquista, dado que expresa lo que en realidad todos somos si sumamos lo que dejamos ver al mundo de nosotros junto a nuestro fuero interno. No es que estar loco sea algo normal o normalizable, pero negar que todos tengamos un punto de locura sería mentir, también lo sería acusar solo a Mabel de estarlo. Esta película no es lo que parece, al menos por lo que su sinopsis cuenta de ella. ¡Una joya!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para