Haz click aquí para copiar la URL

Una mujer bajo la influencia

Drama Nick (Peter Falk) tiene que cargar con la responsabilidad de cuidar a su mujer (Gena Rowlands) que padece inestabilidad emocional. Lucha sin descanso para mantener un ambiente de normalidad a pesar del anormal comportamiento de su mujer; sin embargo, llega un momento en que la situación afecta a sus hijos, de modo que no tendrá más remedio que tomar ciertas medidas. (FILMAFFINITY)
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
14 de julio de 2019 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez mas, Cassavetes, regresa a los temas que más le interesan y lo acompaña, como siempre, su bella y talentosa esposa, Gena Rowlands en el papel Mabel, una ama de casa muy particular que transita en el borde de la histeria y la locura, obligando a su amoroso marido, Nick (Peter Falk, espléndido), a tomar una decisión inevitable cuando la inestabilidad de la mujer afecta a sus hijos. ¡Intensidad pura al estilo de Cassavetes!
10
10 de abril de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No encuentro palabras para describir todo lo que he sentido viendo esta película, que a mi modo de ver representa una verdadera obra maestra. Cassavetes filma como nadie la vida de una familia de clase media americana, con una madre excéntrica, un padre maltratador y unos niños que son los más cuerdos del film. Gena Rowlands firma una de las mejores interpretaciones de la historia del cine. Una lástima que no se llevara el Oscar por ella. Pocas actrices han actuado como lo hace Rowlands en esta película. No os la perdáis.
7
11 de abril de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film que no se entiende sin la interpretación de Gena Rowlands. El personaje encarna la fría soledad, las desmotivaciones y la locura de una ama de casa. Los conflictos familiares y matrimoniales que dirige John Cassavetes destacan, además del control y frivolidad masculinos, un manifiesto sin filtros que regularmente queda encerrado en la cárcel femenina. Una de aquellas películas que dejan un sabor amargo y que hace reflexionar al espectador una vez terminada.
9
1 de noviembre de 2024 1 de -1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un documentalista de las emociones, travelllings, planos secuencia, cámara fija, primerísimos planos llevados al absurdo, todo el repertorio necesario para dar cuenta de una historia desmedida debido a que el rol de Gena Rowlands no tiene medida. No hablemos de montaje, más bien de una edición a la que le sobran minutos, pero la historia requiere esos diálogos incomprensibles.

Hay un tema central en esta monumental película: las personas que no perciben la realidad mundana a menudo serán tratados como personas “cuerdas”, los familiares les exigen cosas que simplemente están fuera de su alcance y por más que no deseen verlo, la realidad es una “distinta”.

Los más afortunados podrán sostener una conversación y hablar de las noticias. Probablemente puedan calzar en muchas situaciones e interesarse por los tópicos de la familia. Pero simplemente es una forma de encajar con las aspiraciones de sus cercanos, aunque sepan que llegado el momento eso no importará, debido a que en las crisis las emociones son inmanejables y ante el colapso del cerebro simplemente éstas se apagan y la persona deja a un lado la empatía porque está preocupada de sobrevivir el día siguiente.

Gena Rowlands es el personaje más sensible y menos capacitado para lidiar esta batalla. Podrá tener momentos más tranquilos, de emociones atenuadas, pero es el eslabón más débil, el fusible que se quemará en cuanto la música deje de sonar.

La banda sonora y los silencios tienen un papel muy importante, leí por ahí que el director escogió música clásica, un contrapunto para subrayar los momentos caóticos, en cambio utiliza el jazz para sugerir instantes de paz.

Todo es emoción en esta cinta posterior a la guerra de Vietnam y la sensación de fracaso que se extendió por Estados Unidos. Supuso una batalla personal del realizador contra el Hollywood que se negó a distribuirla.

Una película desgarradora que nos habla de otra realidad, tan distinta de la impostura que pretendió instaurar el país del norte a través de una guerra absurda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ese marido encarnado por Peter Falk que está más desquiciado que esta mujer inestable que vive en su mundo, uno infantil donde bailar es sinónimo de un lugar propio, aunque Falk (a veces sobreactuado) vive en el peor de los universos: ser esposo de una mujer hermosa para lucir ante los amigos.

Rowlands llegando del hospital psiquiátrico y Falk insiste en que todos sus dirigidos le brinden esa bienvenida que no necesita. Viene de electroshocks y está domada: se ha dado cuenta de su comportamiento errático y necesita la comprensión del padre ausente que no entiende que a su hija hay que quererla por ser ella misma y deseando su “normalidad” lo que hace es agravar la distorsión de Falk. Este le dirá que la ama, que sea ella misma, que atienda a sus compañeros de trabajo, que sea una ama de casa y cuide a los niños, pero la golpeará con rudeza cuando ella no cumple su papel, la esposa de un sujeto de clase media-baja, cuyo suegro reniega de ese hombre de otra clase.

Gena Rowlands al comienzo acude a un bar porque Falk le prometió una noche sin los niños, ocurre una emergencia laboral y en vez del marido, ella lleva a un sujeto a la casa. Tampoco en el bar era una mujer seductora, sino una presa fácil de un depredador. Su intención no era engañarlo, sino emborracharse, aunque este estado de influencia tiene más que ver con su salud mental, con la realidad de esa casa opresora donde los hijos serán los únicos cuerdos, los verdaderos adultos que protegen y entienden a mamá como cuando ella baila y juega a los disfraces.

Quizás las emociones nunca fueron genuinas, pero la intención era actuar de la mejor forma. Gena Rowlands asume una postura corporal, una manera de lucir la ropa, estamos hablando de la musa y esposa de John Cassavetes, su actuación es descomunal e impacta ese desdoblamiento cuando tiene que contener al desquiciado de Falk, ordenar la mesa y el desastre de puesta en escena que tiene organizado para que ella se luzca como “su” mujer, en algún momento amenaza con matarla y acabar con sus hijos, la violencia es infernal y el corazón de los afectos es esa pobre mujer a la que se pide lo imposible.

Uno podría llegar a entender la simbiosis de esa pareja, una Rowlands que aparte de sus episodios es puro amor y un Falk desbordado que es incapaz de tener un buen día con sus hijos, pero al que gusta ser el mandamás del trabajo y el anfitrión perfecto.

Amor sin contención y aparentar una vida perfecta no son buenos ingredientes, el sujeto les convida cerveza a sus pequeños, los verá como una especie de amigos del laburo, niños que se volverán una bomba de tiempo en el futuro, no sólo de amor se vive, la madre olvida a la gente con que ha estado y el padre arriesga la vida de sus dirigidos porque no sabe distinguir los espacios entre hogar y trabajo.

La película duele profundamente y uno pensaría que Fellini está detrás de toda esta multitud de personajes sentados a la mesa tras un plato de tallarines, pero no se trata de una farsa, Rowlands desea que todos la pasen bien, no es lo que tenía pensado Falk, la modelo no calza en su pequeño teatro burgués y todo se vuelve incomprensible y una sensación de vergüenza ajena porque el marido dice amar a esta mujer, en realidad se casó con ella por su belleza y cierto prestigio que podría darle. Le exige que cumpla su papel y ella absorbe el desvarío de emociones de este sujeto. Es imposible pedirle que se comporte con “normalidad”.
5
20 de noviembre de 2020
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué hacer latoso algo que puede no serlo?
¿Por qué estirar escenas sin necesidad?
¿Por qué el resultado parece un puzzle sin ordenar?

"Una mujer bajo la influencia" es el claro ejemplo de cómo estropear una materia prima excelente. Con esta historia y esta actriz podrían haber hecho una película acojonante, pero no, dale que te pego con el rollo independiente que así parecerá que somos más intelectuales.

El guión, así como algunas de las reacciones de los personajes, son absolutamente incomprensibles. Es todo tan exagerado que te imposibilita creer que pueda ser real, y hay pocas cosas peores que ver una película y ser consciente, de forma constante, de que todo lo que ves es ficción. Muy impresionante, pero ficción pura y dura. Eso sí, Gena Rowlands está para ponerle un piso.

Lo que cuentan es interesante, pero la forma en la que lo cuentan casi la mata.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para