True Blood (Sangre Fresca)Serie
2008 

Alan Ball (Creador), Michael Lehmann ...
6.8
27,045
Serie de TV. Fantástico. Drama. Intriga
Serie de TV (2008-2014). 7 temporadas. 80 episodios. En un pueblo de Lousiana, una serie de brutales asesinatos hace peligrar la convivencia entre vampiros y seres humanos, que hasta entonces había sido pacífica gracias a una bebida japonesa hecha de sangre sintética. Sin embargo, algunos vampiros estaban descontentos porque preferían seguir alimentándose de sangre humana; pero también había hombres que no estaban satisfechos con esta ... [+]
7 de enero de 2010
7 de enero de 2010
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me hablaron bastante bien de esta serie hace poco, y SÍ, me trague del tirón las dos temporadas .Y a pesar de que al principio esperaba otra serie que siguiese la onda expansiva de "Crepúsculo" o nos fuese tan repetitiva con los amores de Buffy con Ángel en "Buffy Cazavampiros"... "True Blood" es mucho más que eso.
Tiene el toque de vampiros y seres sobrenaturales que tanto puede gustar a la gente que haya visto "Buffy Cazavampiros"; tiene el toque de misterio, intriga y acción que tanto gustará a los que sean fans de "Dexter" o "CSI"; incluye además numerosos flashbacks para acercarnos poco a poco a como era la vida de los personajes y como llegaron a ser lo que son, como en "Perdidos" y aparte de eso cuenta con un grupo de actores que están a la talla de la serie: ya sea por la premiada Anna Paquin (Sookie) , como por la gran cantidad de escenas de humor que nos da Rutina Wesley (Tara) o el incomprendido Sam Trammell (Sam Merlotte);sin olvidar claro está a Stephen Moyer (Bill Crompton) o al hermano de Sookie.
True Blood nos acerca a otra visión distinta que teníamos del mundo de los vampiros, no tan terrorífica como las mil y una historias que tuvimos de Drácula o las Cronicas Vampíricas de Anne Rice; sino más bien realista.
Tiene el toque de vampiros y seres sobrenaturales que tanto puede gustar a la gente que haya visto "Buffy Cazavampiros"; tiene el toque de misterio, intriga y acción que tanto gustará a los que sean fans de "Dexter" o "CSI"; incluye además numerosos flashbacks para acercarnos poco a poco a como era la vida de los personajes y como llegaron a ser lo que son, como en "Perdidos" y aparte de eso cuenta con un grupo de actores que están a la talla de la serie: ya sea por la premiada Anna Paquin (Sookie) , como por la gran cantidad de escenas de humor que nos da Rutina Wesley (Tara) o el incomprendido Sam Trammell (Sam Merlotte);sin olvidar claro está a Stephen Moyer (Bill Crompton) o al hermano de Sookie.
True Blood nos acerca a otra visión distinta que teníamos del mundo de los vampiros, no tan terrorífica como las mil y una historias que tuvimos de Drácula o las Cronicas Vampíricas de Anne Rice; sino más bien realista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se presenta en un utópico mundo en el que conviven humanos con vampiros, gracias a la creación de sangre sintética que facilita la convivencia mutua sin acabar los unos con los otros. Sin embargo, las cosas no son tan bonitas como en el papel y no todos los buenos son tan buenos ni los malos son tan malos.
Escenas de sexo, desnudos, problemas de consumo de drogas, asesinatos, alguna que otra escena que algunos le pueda resultar poco agradable, racismo o problemas de discriminación... True Blood nos adentra en como sería vivir en un mundo donde, si llegasen a existir los vampiros, como sería esa convivencia. Claro esta, que es esa realidad sin adornarla y sin olvidar ningún detalle, ya sea bueno o malo.
PD: A pesar de que la segunda temporada ha perdido algo más de historia a diferencia de la primera, he de decir que esta serie ha mejorado con el paso del tiempo y creo que nos esperan más temporadas que le den más hilo argumental a la serie sin estirarla en exceso.
A quién no le guste ver esto, pues que no lo mire. Pero que no se quede con la idea de que esta es solo una serie de vampiros y sexo.
Escenas de sexo, desnudos, problemas de consumo de drogas, asesinatos, alguna que otra escena que algunos le pueda resultar poco agradable, racismo o problemas de discriminación... True Blood nos adentra en como sería vivir en un mundo donde, si llegasen a existir los vampiros, como sería esa convivencia. Claro esta, que es esa realidad sin adornarla y sin olvidar ningún detalle, ya sea bueno o malo.
PD: A pesar de que la segunda temporada ha perdido algo más de historia a diferencia de la primera, he de decir que esta serie ha mejorado con el paso del tiempo y creo que nos esperan más temporadas que le den más hilo argumental a la serie sin estirarla en exceso.
A quién no le guste ver esto, pues que no lo mire. Pero que no se quede con la idea de que esta es solo una serie de vampiros y sexo.
25 de febrero de 2010
25 de febrero de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde hace años vengo siguiendo la estela de Anna Paquin , mi desangelada Pikara de X-Men. Es evidente que le va mucho mejor el papel de Sookie. Son muchos los adjetivos que se me cruzan por la mente al intentar describir esta serie tras visionarla: Innovadora, Fresca, sanguinaria, misteriosa, intrigante, sensual, divertida, romántica... Es como un cóctel del mil ingredientes y que a pesar de todo sabe muy bien. Adentrarse y beber de el marca un antes y un después en las historias de vampiros, y resulta curioso desmarcarse. Lo más insólito es que su protagonista principal es una chica de lo más normal, ni excesivamente guapa, ni delgada, ni gorda, ni alta, ni dulce. Sangre fresca para nuestro paladar que gustará a más de uno.
30 de diciembre de 2013
30 de diciembre de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
pues lo comentado en el título, a mi parecer las tres primeras temporadas son buenísimas pero a partir de la cuarta pierde fuelle por todos lados.... como he leído en alguna crítica de los profesionales, superpoblación de personajes sexys que la empiezan a convertir en una telenovela.
Una pena, prometía antes de desviarse....Mi puntuación baja por lo poco que he seguido a partir de la cuarta temporada, no consigue engancharme y a mí lo que me atrae de una serie es eso precisamente, que me enganche y me tenga pendiente de cuando van a dar el próximo episodio.
Una pena, prometía antes de desviarse....Mi puntuación baja por lo poco que he seguido a partir de la cuarta temporada, no consigue engancharme y a mí lo que me atrae de una serie es eso precisamente, que me enganche y me tenga pendiente de cuando van a dar el próximo episodio.
14 de abril de 2015
14 de abril de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
True Blood, como buena serie de la HBO que es, empieza con una intro sensacional, sumando los mismos ingredientes de otras series de la cadena como Los Soprano o True Detective: una canción pegadiza y una mezcla de imágenes que nos llevan de lleno a lo que veremos durante la serie. A saber: paisaje sureño, delirio religioso, conflictos raciales, desenfreno red neck, e incluso un toque inquietante (de hecho sigo sin entender lo que sucede en algunas de esas imágenes).
La base -de origen literario- es interesante: tras siglos de estar entre nosotros, los vampiros se dan a conocer públicamente gracias a que una empresa japonesa ha sintetizado sangre artificial (la "true blood" del título) y ya no necesitan alimentarse de humanos. Dicho de otra manera: se supone que ya no son peligrosos. Y todo esto no lo vemos en una gran ciudad de la Costa Este, o en algún punto de California, sino en un pueblo cualquiera de Louisiana llamado Bon Temps. Y eso es -para mí- lo mejor de la serie: ese ambiente local, de pueblo casi anónimo, esa paleta de personajes que dan vida al lugar y que responden, más o menos, a los tópicos que uno tiene en mente. Y es en ese punto, en ese pueblo, donde observamos como afecta a esa gente, en el paraíso red neck, la llegada a la vida pública de los vampiros. Punto de partida muy interesante, no?
La primera temporada -tal vez la mejor- pese a escudarse bajo un arco algo clásico de asesinatos + posibles asesinos, contiene lo mejorcito de este universo vampiretil: la presentación de los personajes de Bon Temps, la de los vampiros, los conflictos, tópicos, y sobre todo una acertada mezcla de humor, terror blando, ambientación acorde (según como es como un Twin Peaks sureño), amor, sexo etc
El problema llega, para variar, en el método elegido para alargar la serie: más y más. Más todo. Más vampiros, seres de todo tipo. Y todo sin atreverse casi nunca a tocar un casting por el que apenas temes pues son intocables. De todas formas la serie nunca llega a cotas ridículas, a ser una parodia de si mismo, ni a desfallecer, de hecho casi que se agradece que no pasaran de la 7a temporada.
En cuanto a los personajes destacaría a la pareja Eric y Pam, así como algunos de los variopintos ejemplos de la fauna de Bon Temps, especialmente el bueno de Jason Stackhouse. Por otro lado, Sookie Stackhouse no termina de convencerme en su papel protagonista, tal vez por las cantidades industriales de azucar y bondad que nos regala en cada episodio o porque es un cachondeo que todo macho alfa (modelos, literalmente) se enamoren de ella pese a que la excusa argumental utilizada es, debo decirlo, válida.
Buena ambientación y localizaciones (nada especial, pero te crees que eso es Louisiana), banda sonora apenas destacable y gusto por los cliffhanger, que en este caso quedan la mar de resultones. Por cierto, la similitudes o inspiración en Buffy Cazavampiros son notables, algo que agradezco.
Synch
La base -de origen literario- es interesante: tras siglos de estar entre nosotros, los vampiros se dan a conocer públicamente gracias a que una empresa japonesa ha sintetizado sangre artificial (la "true blood" del título) y ya no necesitan alimentarse de humanos. Dicho de otra manera: se supone que ya no son peligrosos. Y todo esto no lo vemos en una gran ciudad de la Costa Este, o en algún punto de California, sino en un pueblo cualquiera de Louisiana llamado Bon Temps. Y eso es -para mí- lo mejor de la serie: ese ambiente local, de pueblo casi anónimo, esa paleta de personajes que dan vida al lugar y que responden, más o menos, a los tópicos que uno tiene en mente. Y es en ese punto, en ese pueblo, donde observamos como afecta a esa gente, en el paraíso red neck, la llegada a la vida pública de los vampiros. Punto de partida muy interesante, no?
La primera temporada -tal vez la mejor- pese a escudarse bajo un arco algo clásico de asesinatos + posibles asesinos, contiene lo mejorcito de este universo vampiretil: la presentación de los personajes de Bon Temps, la de los vampiros, los conflictos, tópicos, y sobre todo una acertada mezcla de humor, terror blando, ambientación acorde (según como es como un Twin Peaks sureño), amor, sexo etc
El problema llega, para variar, en el método elegido para alargar la serie: más y más. Más todo. Más vampiros, seres de todo tipo. Y todo sin atreverse casi nunca a tocar un casting por el que apenas temes pues son intocables. De todas formas la serie nunca llega a cotas ridículas, a ser una parodia de si mismo, ni a desfallecer, de hecho casi que se agradece que no pasaran de la 7a temporada.
En cuanto a los personajes destacaría a la pareja Eric y Pam, así como algunos de los variopintos ejemplos de la fauna de Bon Temps, especialmente el bueno de Jason Stackhouse. Por otro lado, Sookie Stackhouse no termina de convencerme en su papel protagonista, tal vez por las cantidades industriales de azucar y bondad que nos regala en cada episodio o porque es un cachondeo que todo macho alfa (modelos, literalmente) se enamoren de ella pese a que la excusa argumental utilizada es, debo decirlo, válida.
Buena ambientación y localizaciones (nada especial, pero te crees que eso es Louisiana), banda sonora apenas destacable y gusto por los cliffhanger, que en este caso quedan la mar de resultones. Por cierto, la similitudes o inspiración en Buffy Cazavampiros son notables, algo que agradezco.
Synch
21 de diciembre de 2008
21 de diciembre de 2008
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando parece que está todo inventado, aparece una serie que habla de los vampiros y de sus problemas para integrarse en la sociedad. Pero lo realmente bueno de esta producción no es que sea muy original, sino que sus conflictos podrían ser los de una serie adolescente cualquiera: sexo, amor y drogas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here