Haz click aquí para copiar la URL

True Blood (Sangre Fresca)Serie

Serie de TV. Fantástico. Drama. Intriga Serie de TV (2008-2014). 7 temporadas. 80 episodios. En un pueblo de Lousiana, una serie de brutales asesinatos hace peligrar la convivencia entre vampiros y seres humanos, que hasta entonces había sido pacífica gracias a una bebida japonesa hecha de sangre sintética. Sin embargo, algunos vampiros estaban descontentos porque preferían seguir alimentándose de sangre humana; pero también había hombres que no estaban satisfechos con esta ... [+]
Críticas 85
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
21 de marzo de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como en general todo lo que trate de vampiros me atrae, me interese por esta serie. Los primeros capítulos me empecé a temer un chasco. ¿Vampiros en el sur estadounidense? ¿en una zona calurosa, soleada? Oye, como que no me pega mucho. También creí que solo trataría de vampiros (otro error), pero no solo me ha terminado de convencer sino que me encanta, ahora espero con ganas cada nuevos capítulos de la segunda temporada que ya está en cuatro, y cada capitulo nuevo me mete mas de lleno y mas me gusta la serie.

True Blood nos lleva a otra realidad donde los seres sobrenaturales son reales, y nos rodean, pero no nos damos cuenta, los vampiros en concreto revelan su existencia a raíz de que unos japoneses han inventado una sangre artificial que les mantiene saciados y alimentados, y en teoría ya no son una amenaza. pero no todos los vampiros se contentan con esa sangre artificial, no a todos les gusta "jugar a ser humanos", y no solamente aparecen vampiros en True Blood.

No estoy de acuerdo con muchos de los puntos criticados, uno por ejemplo es lo repelente que es la protagonista, si, Sookie es una repipi histérica, pero Anna Paquin la he visto en otras películas y alguna entrevista, y no es una niñata insoportable, luego si consigue que os caiga mal, es que se le da bien su papel ¿no? Es un punto a favor. Luego el tema del sexo, si es cierto que la serie es profusa en sexo, pero tratando de lo que va, es un punto favorable, el vampiro chupasangre, será un espectro, pero tiene esa carga sexual controvertida, tiene esa familiaridad con los súcubos, el ser un no-muerto hace la carga sexual mas macabra si cabe. En la serie se alude muchas veces a la poderosa potencia sexual de los vampiros, pero no estamos hablando de escenas de cama constantes. Si una serie va sobre el vampirismo, que salga el tema de la violencia y el sexo... ¿no es normal? Pues anda que como os animéis a ver la segunda temporada cuando hace aparición Maryann xD Además no es solo cuestión de sexo, también la sexualidad es bastante ambigua, otro punto favorable.

Y otro punto mas a favor de True Blood, es que no solamente va de vampiros, solo de vampiros podría quedar vacía, hay otros seres, como telépatas, teriántropos, una ménade, hombres lobo, y lo mejor es que no hay abuso de efectos especiales, con lo que no quedan ridículos. La sangre de vampiro, se llama zumo V, y tiene una importancia de protagonista, porque es curativa y porque es una potente droga, hay humanos que matan vampiros para traficar con su sangre, hay un mutuo deseo de sangres. Aqui tengo que hacer una crítica en contra, en diferentes momentos de la serie, podemos ver como es usado el zumo V, y no me queda claro como funciona, lo mismo te tiene un efecto alucinógeno, que es curativo, que es un potente afrodisíaco... ¿? Al menos podrían haber acordado que cantidad produce que cosas, porque la verdad, parece que el V tiene unos efectos según el capítulo.
5
15 de diciembre de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"True Blood" es una serie que juega en el límite de la lucidez y la locura, entre la seriedad y la diversión, entre la sensibilidad y la violencia. Una serie que se vende por el morbo de su contenido sangriento y sexual, y una serie que podría haber sido más que eso, aunque precisamente la sangre y el sexo han acabado convirtiéndose en sus (únicas) señas de identidad.

Las dos primeras temporadas tienen como tema principal la relación entre Sookie y Bill, complementado por el universo propio de la serie, con un elenco de personajes secundarios que van creciendo conforme avanza la trama (destaco a Jason y a Lafayette) y una ambientación acertadísima en el sur profundo y paleto de EE.UU.

Los vampiros combinan su condición de marginados sociales con la de seres muy superiores a los humanos, y mientras algunos tratan de adaptarse, otros se dejan llevar por sus instintos. En este marco tenemos a Sookie, telépata, inocente y rubia, que conoce a Bill, un vampiro que trata de reinsertarse en la sociedad. Mientras la serie gira sobre estos temas, combina su estilo lascivo y bromista con hilos argumentales sólidos y personajes creíbles con los que uno puede empatizar.

Pero con la tercera temporada la serie empieza a desvariar: personajes que van y vienen; tramas tan absurdas que rozan el ridículo en algunos momentos, además de ser difusas y difíciles de seguir; diálogos de besugos... Todo esto acaba llevando a que los personajes y las situaciones dejan de importar, pues son tan absurdas que no se sostienen, y el atractivo de la serie acaba limitándose a ese estilo lascivo y bromista llevado al límite. No voy a negar que unas tetas como las de Anna Paquin siempre son bienvenidas, pero no estaría de más que la serie volviese a tomarse en serio a sí misma.

En parte da pena, pues era una serie con un potencial considerable. Pero que nadie se lleve a engaño: Alan Ball ya dijo en una entrevista que tras llevar años haciendo obras serias y profundas, con "True Blood" quería divertirse y dejarse llevar.

Así que, al final, creo que no podemos sentirnos defraudados si el grueso de la serie acaba convertido en un juego grotesco y vacío de contenido, que creo que es lo que deparan las próximas temporadas. Habrá que darle a "True Blood" su papel: el de serie que se deja ver entre las obras maestras que hemos tenido en los últimos años.
4
21 de febrero de 2010
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
”True Blood” resulta desconcertante. Su cabecera es hipnótica y la premisa de la que parte la historia es prometedora: los vampiros tratan de integrarse en la sociedad después de la creación de una sangre artificial con el que pueden alimentarse. El problema de esta serie es que utiliza el género fantástico para encubrir el hecho de que nunca llega a definir su tono. A medio camino entre el folletín camp, el thriller porno soft y la denuncia social, “Sangre fresca” resulta una experiencia decepcionante, un cocktail mal combinado. Los personajes principales son tan planos que parecen sacados de un chiste: La protagonista es una joven rubia (virgen, palurda y con telepatía) que tiene un hermano (un machacas sin cerebro) que folla con todas, menos con la tipa que está enamorada de él: una negra deslenguada que resulta ser la mejor amiga de su hermana. Para dar consejos, nadie mejor que un travesti que trafica con toda clase de drogas. Entonces llega un vampiro y todo se complica.
10
1 de septiembre de 2010
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie a la altura del club de mis fantásticas como Lost, Mujeres, Anatomía, Expediente X, Twin Peaks...Por la frescura de sus personajes en un tema tan manido en la actualidad, por un guión que consigue sorprenderte en cada capítulo y temporada, por unos efectos especiales (los justos pero bien hechos), maquillaje y estilismos integrados y creibles, y sobretodo sobretodo por los actores.
7
8 de abril de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta época de crepúsculos y vampiros light aparece esta joya de la televisión para recordar que los vampiros son criaturas del mal engendradas para el mal y ya se sabe, a veces no hay mal que por bien no venga.
Un vampiro es, según el folclore de varios países, una criatura maligna que se alimenta de sangre de seres vivos para mantenerse activo. En algunas culturas orientales y americanas aborígenes el vampiro es una deidad demoníaca o un dios menor que forma parte del Panteón siniestro en sus mitologías. En la cultura europea y occidental, así como en nuestra cultura global contemporánea, el prototipo de vampiro más popular es el de origen eslavo, y es el de un ser humano convertido después de morir en un cadáver activo o reviniente depredador chupasangre (Wikipedia).
True Blood rescata el axioma primordial del vampiro a la vez que evoluciona en la historia para añadir un peldaño más en la relación con la humanidad. Los vampiros como un colectivo social más, exigiendo sus derechos y convertidos en adictos a la sangre embotellada, un insulto para los más clásicos. Pero True Blood no se queda en la simple historia de vampiros versus humanos, ahonda mucho más. La protagonista principal,Sookie Stackhouse (Anna Paquin)es telépata y su jefe Sam Merlotte es un cambiante (se transforma en perro), y estos son sólo algunos ejemplos porque existen cabos sueltos que se irán resolviendo.
Uno de los atractivos principales de True Blood es sin lugar a dudas la ambientación. True Blood está basada en la saga de novelas "The Southern Vampire Mysteries" de Charlaine Harris (Tunica, 1951). Las historias se emplazan en el estado de Luisana en el pequeño pueblo de Bon Temps, con lo que el contexto geográfico no puede ser más propicio para enclavar a unos personajes faltos de moral, ingenuos y en muchas ocasiones realmente extravagantes. True Blood también podría ser descrita como un cocktail de pechos, más colmillos, más sangre, un poco más de pechos y culos y luchas de poder, unas luchas que básicamente siguen centrándose, como en otras historias sobre vampiros, en humanos (véase aquí la Iglesia de la Luz) y vampiros con toda una jerarquía adaptada a los tiempos actuales.
Cada episodio, de unos 50 minutos, ofrece una factura técnica digna de grandes películas con una excelente fotografía y direcciones soberbias. Si a todo esto le añadimos una banda sonora de lujo tenemos Sangre Fresca.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para