True Blood (Sangre Fresca)Serie
2008 

Alan Ball (Creador), Michael Lehmann ...
6.8
27,045
Serie de TV. Fantástico. Drama. Intriga
Serie de TV (2008-2014). 7 temporadas. 80 episodios. En un pueblo de Lousiana, una serie de brutales asesinatos hace peligrar la convivencia entre vampiros y seres humanos, que hasta entonces había sido pacífica gracias a una bebida japonesa hecha de sangre sintética. Sin embargo, algunos vampiros estaban descontentos porque preferían seguir alimentándose de sangre humana; pero también había hombres que no estaban satisfechos con esta ... [+]
1 de enero de 2011
1 de enero de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que la mejor forma de exponer mi opinión sobre True blood es haciendo una valoración de por ahora las tres temporadas por separado:
Temporada 1: Nos encontramos frente a una serie muy prometedora, ya en el episodio piloto podemos apreciar que True Blood es una vuelta de tuerca al género vámpirico como antes no se había visto. Los vampiros se han revelado al mundo y conviven con los humanos, para facilitar esa convivencia los japoneses inventaron sangre sintética para que vampiros no se alimentasen de los humanos, unos lo aceptarán e intentarán adaptarse a la convivencia y otros no lo aceptarán. Al mismo tiempo observamos un telón de fondo político entre los vampiros y los humanos (probablemente sea lo mejor de la serie) sobre los derechos de los vampiros y como son aceptados o rechazados por la sociedad humana. Otro gran toque original es que ámbas razas quieren la sangre del otro, los vampiros ansian la sangre humana y los humanos la sangre de vampiro ya que es un potente narcótico denominado "V". Y como protagonistas tenemos a una excelentísima y brillante Anna Paquin en el papel de Sookie Stackhouse, una camarera humana que tiene el poder de leer la mente, y un vampiro joven: Bill Compton encarnado por Stephen Moyer creando entre los dos una pareja genial.
Nota de la temporada 1: 8,4
Temporada 2: Sigue el patrón de la primera temporada, sigue siendo brillante, aporta y añade nuevos detalles, podemos ver el nacimiento de una institución religiosa que hará el papel de Ku Klux kan que se encargará de cazar vampiros, éste va a ser el punto más fuerte de la segunda temporada en la que se hace una crítica espectacular al racismo de los estados sureños de América. Otro gran acierto es que podemos apreciar una jerarquía vampírica.
¿Cual es el gran fallo? La introducción de más seres sobrenaturales: Teriántropos, ménades...etc
Nota de la temporada 2: 7,2
Temporada 3: La política vampírico-humana, los conflictos sociales y el mensaje crítico social casi desparece por completo y la historia se centra más en los personajes. A esto se le añade que cada vez están saliendo más y más seres sobrenaturales y el título de la serie "True Blood" está empezando a carecer de sentido.
Nota de la temporada 3: 5,5
Es una pena que ésta serie que empezó tan bien esté callendo en un pozo negro y se esté olvidando poco a poco de su mensaje social, su credor el genial Alan Ball tendría que intervenir un poco más en los guiones y tratar de no adaptar en toda su plenitud las novelas de Charlaine Harris.
Nota total: 7´1
Temporada 1: Nos encontramos frente a una serie muy prometedora, ya en el episodio piloto podemos apreciar que True Blood es una vuelta de tuerca al género vámpirico como antes no se había visto. Los vampiros se han revelado al mundo y conviven con los humanos, para facilitar esa convivencia los japoneses inventaron sangre sintética para que vampiros no se alimentasen de los humanos, unos lo aceptarán e intentarán adaptarse a la convivencia y otros no lo aceptarán. Al mismo tiempo observamos un telón de fondo político entre los vampiros y los humanos (probablemente sea lo mejor de la serie) sobre los derechos de los vampiros y como son aceptados o rechazados por la sociedad humana. Otro gran toque original es que ámbas razas quieren la sangre del otro, los vampiros ansian la sangre humana y los humanos la sangre de vampiro ya que es un potente narcótico denominado "V". Y como protagonistas tenemos a una excelentísima y brillante Anna Paquin en el papel de Sookie Stackhouse, una camarera humana que tiene el poder de leer la mente, y un vampiro joven: Bill Compton encarnado por Stephen Moyer creando entre los dos una pareja genial.
Nota de la temporada 1: 8,4
Temporada 2: Sigue el patrón de la primera temporada, sigue siendo brillante, aporta y añade nuevos detalles, podemos ver el nacimiento de una institución religiosa que hará el papel de Ku Klux kan que se encargará de cazar vampiros, éste va a ser el punto más fuerte de la segunda temporada en la que se hace una crítica espectacular al racismo de los estados sureños de América. Otro gran acierto es que podemos apreciar una jerarquía vampírica.
¿Cual es el gran fallo? La introducción de más seres sobrenaturales: Teriántropos, ménades...etc
Nota de la temporada 2: 7,2
Temporada 3: La política vampírico-humana, los conflictos sociales y el mensaje crítico social casi desparece por completo y la historia se centra más en los personajes. A esto se le añade que cada vez están saliendo más y más seres sobrenaturales y el título de la serie "True Blood" está empezando a carecer de sentido.
Nota de la temporada 3: 5,5
Es una pena que ésta serie que empezó tan bien esté callendo en un pozo negro y se esté olvidando poco a poco de su mensaje social, su credor el genial Alan Ball tendría que intervenir un poco más en los guiones y tratar de no adaptar en toda su plenitud las novelas de Charlaine Harris.
Nota total: 7´1
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Espectacular en la primera temporada el juicio vampírico a William Compton.
21 de febrero de 2010
21 de febrero de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad series de vampiros lo que se dice series he visto muy pocas, se de algunas, la verdad no me acuerdo de sus nombres, Moonlight es la única que me sale y no he visto, pero he visto muchas pelis de este género y soy un tipo al que ve de todo pero el género humor negro o irónico mezclado con el gore me vuelve loco y la verdad es que ya se están quedando cortos de ideas hasta que un día me puse a ver esta serie.
Evidentemente esta serie no es gore, pero es bastante buena, los efectos especiales son muy buenos, unos personajes caracterizados súper bien, guiones a veces de lujo según en qué capitulo, historias intercalas efectivas y sobre todo original y entretenida no obstante no es perfecta, pero bueno ya con lo que nos han dado creo que hay suficiente.
Lo que no me gusta lo pondré en el spoiler, por cierto Buffy para mí era mas de fantasía en plan todos los monstruos entran en un mismo saco jeje, y estoy viendo una serie británica que no tiene tanto dinero como esta, pero está bastante lograda y depende que capitulo es muy divertida, se llama Being Human por si os interesa.
Evidentemente esta serie no es gore, pero es bastante buena, los efectos especiales son muy buenos, unos personajes caracterizados súper bien, guiones a veces de lujo según en qué capitulo, historias intercalas efectivas y sobre todo original y entretenida no obstante no es perfecta, pero bueno ya con lo que nos han dado creo que hay suficiente.
Lo que no me gusta lo pondré en el spoiler, por cierto Buffy para mí era mas de fantasía en plan todos los monstruos entran en un mismo saco jeje, y estoy viendo una serie británica que no tiene tanto dinero como esta, pero está bastante lograda y depende que capitulo es muy divertida, se llama Being Human por si os interesa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera temporada, está bastante bien Sookie a veces es un poco plasta y de un capitulo tiene las ideas clara y en otro ya no y después vuelve a tenerlas pero bueno es algo que es entendible y lo otro que me ponía histérico es la madre de Tara, quitando eso me parece una buena serie bueno ya he puesto arriba lo que me parece en general.
La segunda temporada, a mi me ha gustado más la primera, pero es que me ponía histérico las escenas en el pueblo sin los protas y la Tara y el Eggs por ahí dando el coñazo, la verdad que se me hacía bastante pesada en algún trozo.
La segunda temporada, a mi me ha gustado más la primera, pero es que me ponía histérico las escenas en el pueblo sin los protas y la Tara y el Eggs por ahí dando el coñazo, la verdad que se me hacía bastante pesada en algún trozo.
13 de julio de 2018
13 de julio de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los japoneses han conseguido sintetizar la sangre humana artificialmente, por lo que los vampiros ya no necesitan matar humanos para alimentarse. Esto hará que estos seres sanguinarios se muestren a la humanidad, y que después de vivir siglos a escondidas empiecen a reivindicar sus plenos derechos como ciudadanos, cosa que provocará un cambio de paradigma en la sociedad en general y en Bon Temps, un pequeño pueblo de Luisiana, donde muchos vecinos chocarán en su defensa o rechazo a convivir y equipararse con estas criaturas a quienes unos consideran inferiores y otros no ven tan distintos.
Al mismo tiempo, algunos vampiros quieren seguir nutriéndose de sangre humana y viviendo a espaldas de la sociedad. No es el caso de Bill, un vampiro que se esfuerza para integrarse con los humanos cueste lo que cueste, y para ello contará con la complicidad de Sookie, una camarera capaz de leer las mentes y que vive entre dos mundos; el de sus deseos y convicciones que la lleva a abrirse a los vampiros y el de su entorno más cercano, totalmente en contra. El conflicto y la convivencia estallan con una serie de asesinatos que, según quien los juzga, tienen un claro culpable.
Con este argumento y unas buenas interpretaciones tanto de protagonistas como de secundarios, no entiendo como esta serie no triunfó más. Es cierto que a partir de la cuarta temporada se denigra y desborda por sus excesos, pero las 3 primeras temporadas son de lo mejor que he visto. Una mezcla de thriller, misterio, romance, vampiros y humor negro muy bueno que al mismo tiempo toca temas de actualidad como la integración, el racismo, la condición humana y la influencia de los demás.
La recomiendo.
Al mismo tiempo, algunos vampiros quieren seguir nutriéndose de sangre humana y viviendo a espaldas de la sociedad. No es el caso de Bill, un vampiro que se esfuerza para integrarse con los humanos cueste lo que cueste, y para ello contará con la complicidad de Sookie, una camarera capaz de leer las mentes y que vive entre dos mundos; el de sus deseos y convicciones que la lleva a abrirse a los vampiros y el de su entorno más cercano, totalmente en contra. El conflicto y la convivencia estallan con una serie de asesinatos que, según quien los juzga, tienen un claro culpable.
Con este argumento y unas buenas interpretaciones tanto de protagonistas como de secundarios, no entiendo como esta serie no triunfó más. Es cierto que a partir de la cuarta temporada se denigra y desborda por sus excesos, pero las 3 primeras temporadas son de lo mejor que he visto. Una mezcla de thriller, misterio, romance, vampiros y humor negro muy bueno que al mismo tiempo toca temas de actualidad como la integración, el racismo, la condición humana y la influencia de los demás.
La recomiendo.
24 de octubre de 2010
24 de octubre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie empieza muy bien tiene dos primeras temporadas que están muy bien, que engancha la trama principal y con buenos personajes principales, a los que enseguida te aportan sesaciones como: te cae bien, lo odias, te intriga etc. Cada personaje está bien caracterizado y vemos una realidad vampírica diferente, pero fiel a las principales leyes vampíricas. Grandes dosis de violencia y sexo muy apropiadas en el ambiente de los vampiros, mezclado con otros seres que tienen poderes desconocidos y que iremos conociendo según avanza la serie.
En mi opinión la primera y segunda temporada están muy bien les daría un 8 de puntuación, pero esta tercera temporada (en emisión en España) ha bajado mucho la calidad, metiendo "hombres lobo" de manera forzadísima y liando la trama sin sentido, sigo viendo la serie pero por los pelos, porque me está decepcionando esta temporada que no le doy más que un 5.
Esto ha hecho que baje la muntación del computo general de la serie, aunque todo puede cambiar.
En mi opinión la primera y segunda temporada están muy bien les daría un 8 de puntuación, pero esta tercera temporada (en emisión en España) ha bajado mucho la calidad, metiendo "hombres lobo" de manera forzadísima y liando la trama sin sentido, sigo viendo la serie pero por los pelos, porque me está decepcionando esta temporada que no le doy más que un 5.
Esto ha hecho que baje la muntación del computo general de la serie, aunque todo puede cambiar.
16 de septiembre de 2014
16 de septiembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Sí! True Blood, nuestra serie de vampiros, hombres lobos, hadas, y demás seres del mundo mitológico nos abandona tras siete años en antena. Y el regusto que me queda al final, es relativamente bueno, gracias a la trama desarrollada por el fabuloso Eric Northman y su progenie Pamela "Pam" Swynford De Beaufort.
Hace siete años que un tal Alan Ball (creador de "A dos metros bajo tierra"), nos presentaba en la HBO una serie de vampiros basada en las unidimensionales y mediocres novelas de la señora Charlaine Harris. Aquel piloto, oscuro, atrayente y rompedor fue recompensado (con una intro genial), por unas críticas medianamente favorables.
Definida en muchos casos como "La serie más sugerente de los últimos tiempos (...) La versión de HBO tiene personajes carnosos, densidad argumental y múltiples lecturas." Una serie gráficamente sexy y escalofriante, y a menudo salvajemente divertida. Parte misterio, parte fantasía, parte comedia, y todo con una exageración salvajemente imaginativa… Ahí es nada.
Pero las temporadas se fueros desarrollando, y la cosa se tornaba confusa, pareciendo por momentos (cada vez más comunes), que la mezcla no funcionaba la mayor parte del tiempo… Pero lo que es sorprendente, es que sea posible que ese extraño guiso funcione por lo menos parte del tiempo.
Y ello, porque a pesar de las expectativas creadas, True Blood hace pocos esfuerzos para reinventar las convenciones del género. Convirtiéndose en esencia en una telenovela, superpoblada de personajes sexys. Pero éste que escribe, y menciona las críticas de profesionales, no podía dejar de ver años tras año, las surreales aventuras que acompañaban a nuestros amigos.
Y así hasta hoy, cuando tras finalizar los títulos de crédito, sólo quedaba en mi mente la imagen del Eric y Pam, sacando a Bolsa la llamada New Blood con la imagen de Sarah Newlin (hilarante).
Y es que la serie, que nos podría haber dado tanto, (aunque en parte a un servidor se lo daba inexplicablemente), hubiera sido sideralmente distinta, si nos hubiese contado ese inframundo presentado en aquel local sórdido de Shreveport llamado Fangtasia, con un Sheriff vampiro llamado Eric Northman y su lugar teniente y sexy heredera Pam.
Hasta siempre.
Hace siete años que un tal Alan Ball (creador de "A dos metros bajo tierra"), nos presentaba en la HBO una serie de vampiros basada en las unidimensionales y mediocres novelas de la señora Charlaine Harris. Aquel piloto, oscuro, atrayente y rompedor fue recompensado (con una intro genial), por unas críticas medianamente favorables.
Definida en muchos casos como "La serie más sugerente de los últimos tiempos (...) La versión de HBO tiene personajes carnosos, densidad argumental y múltiples lecturas." Una serie gráficamente sexy y escalofriante, y a menudo salvajemente divertida. Parte misterio, parte fantasía, parte comedia, y todo con una exageración salvajemente imaginativa… Ahí es nada.
Pero las temporadas se fueros desarrollando, y la cosa se tornaba confusa, pareciendo por momentos (cada vez más comunes), que la mezcla no funcionaba la mayor parte del tiempo… Pero lo que es sorprendente, es que sea posible que ese extraño guiso funcione por lo menos parte del tiempo.
Y ello, porque a pesar de las expectativas creadas, True Blood hace pocos esfuerzos para reinventar las convenciones del género. Convirtiéndose en esencia en una telenovela, superpoblada de personajes sexys. Pero éste que escribe, y menciona las críticas de profesionales, no podía dejar de ver años tras año, las surreales aventuras que acompañaban a nuestros amigos.
Y así hasta hoy, cuando tras finalizar los títulos de crédito, sólo quedaba en mi mente la imagen del Eric y Pam, sacando a Bolsa la llamada New Blood con la imagen de Sarah Newlin (hilarante).
Y es que la serie, que nos podría haber dado tanto, (aunque en parte a un servidor se lo daba inexplicablemente), hubiera sido sideralmente distinta, si nos hubiese contado ese inframundo presentado en aquel local sórdido de Shreveport llamado Fangtasia, con un Sheriff vampiro llamado Eric Northman y su lugar teniente y sexy heredera Pam.
Hasta siempre.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here