Haz click aquí para copiar la URL

Avatar

Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
Críticas 1,301
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
16 de junio de 2010
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola me llamo James Cameron y diré cuatro cosas sobre mi gran película:

El guión me costó poco en hacerlo, de pequeño me ponía palote Pocahontas y hace poco vi otra vez Bailando con lobos, me acuerdo la primera vez que la vi, me volví homosexual al ver el culo a Kevin Costner y me dije que tenía que hacer algo así y entonces, como buen mercader que soy esperé un tiempo a que los grafios y efectos especiales tope guais para hacerlo y utilizar mi gran imaginación porque es la puta leche mi imaginación, si no, mirad los árboles de la película, es que soy el mejor y ¿lo de los bichos azules? ¡Dios! A nadie se le ocurre algo así, ¡a nadie! Soy creativo a lo Tim Burton y dirijo tan bien como Kubrick.

Algunos dicen que cuanto más efectos especiales más mala es la película, es verdad que pasa en Furia de Titanes por ejemplo, o en 2012 o Independence day o terminador 3 o la 4… Pero la mía tiene mensaje a lo 2001 aunque la mía es más fácil de ver porque nadie se enteró de esa película, yo no paso de la escena de los monos y lo demás me lo contó mi mujer.
A los actores les dije lo que tenían que hacer y ale. Aunque la doctora lo hace bien, eh, lo demas ya sabe, pim pam pum, Deus ex machina que no se lo que quiere decir pero me lo dicen por la calle sobre la escena en la que aparecen los animalitos al final y salvan a la peña.

Supongo que es un halago porque mejor que yo no hay nadie, eso está clarísimo.
1
20 de noviembre de 2011
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
No nos engañemos, el cine 3-D no nació para dar un salto paradigmático en la forma de ver cine; nació porque las productoras debían ofrecer algo rápido al lumpen que dejaba de ir a las salas por mor de la piratería. Pero aún hay más: el 3-D aparte de servir para sentirte como un verdadero badulaque con las gafitas puestas, para adocenar la imaginación ya hipertrofiada y reducida a escombros que tanto videojuego y tanta sobreexcitación ha logrado: es la penúltima vuelta de tuerca para construir legiones de seres insípidos y amputados del mínimo sentido del esfuerzo para recrearles mundos superferolíticos sino aterradores. Lo cierto es que la película inventa un futuro en el que la humanidad a falta de trascendencia podrá soñar con ocupar el cuerpo sino el alma de otros seres alienígenas que son el remedo de sioux o pieles rojas, y con esto queda ya justificado cuanta mamarrachada se exuda a lo largo de la cinta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como la patética historia del pobrecillo en silla de ruedas, o esa cosmovisión natúrico-exotérica en que las plantas guardan el alma colectiva de los antepasados, en un sincretismo absoluto y nihilista entre seres humanos y plantas que desde tiempos de la invasión de los ultracuerpos no se vieran, eso por no hablar de esa sed de trascendencia y eternidad que queda colmada con los paraísos artificiales fabricados por la hipertecnología que no obstante no logran darle unas piernas a un pobre a un precio asequible...; pero si aún quedaran dudas sobre el aluvión de consignitas new-age hete aquí que se nos cuela la imagen del sanguinario y duro coronel dispuesto a talar el arbol-ciudad de los alienígenas con tal de cumplir con su patria, bla, bla, bla: en resumen por si hubiera dudas sobre si tratan a las masas de gilipollas, ese botón en el que directamente te llaman idiota a la cara. En fin: un truño new-age que es lógico y normal que los walking-dead conviertan en película icónica. Y no sigo, que no merece pensar mucho más sobre este signo de los tiempos que corren.
8
20 de diciembre de 2009
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que decir que siento predilección por James Cameron, por eso no puedo ser realmente objetivo. Lo que creo que puedo afirmar es que esta peli es el blockbuster veraniego que no llegó a tiempo. Un cuento épico, que sí, mil veces visto, pero no creo que a estas alturas nadie esperara lo más original del mundo. Tampoco es que una chica o un chaval perseguidos por un cyborg sea lo más original del mundo, pero yo lo veo como una de las mejores pelis de la historia, y en el género de acción, imbatible.

Lo que buscaba Cameron con AVATAR era crear un mundo y sumergirnos en él, y vaya si lo ha conseguido. Ha creado un planeta con su flora, su fauna, sus habitantes, su religión... un mundo mágico y místico que gracias a los efectos especiales tan acojonantes y el 3D parece que se pueda tocar y entrar en ese maravilloso lugar. Y de por medio, el la historia del hombre metido en otra civilización, que la descubre y la ama. Tanto Jake Sully como nosotros mismo descubrimos a los Na'vi, descubrimos Pandora y nos enamoramos.

Cierto es que James Cameron se ha oxidado un poco después de tanto tiempo sin hacer cine, pero aún destella el genio. Esas grandiosas escenas de acción bien repartidas, algún personaje difícilmente olvidable (Neytiri, mujer guerrera como le gusta a Cameron, y el coronel, típico malo de cojones más chulo que un ocho). Espero que se pueda convertir en saga, o si acaso que ahora que ha vuelto, recobre ese toque de maldito rey del mundo y además de lo espectacular, tenga un guión más sólido. Que no digo que sea malo, sino muy simple...

Sin embargo, pocas personas podrían llevar a buen puerto una historia tan típica. James Cameron es una de esas personas. Cuando algo te sumerge tan dentro, te da lo mismo que sepas exactamente cómo van a suceder las cosas. Misterios del cine. Y en sus más de dos horas y media que no se hacen en ningún momento pesadas, sabe perfectamente que el espectador no es mongólico y que tiene en mente cómo van a ir sucediendo las cosas, decide que el viaje de cambio del prota nos lo creamos, que lo vivamos, y lo consigue, vaya que sí. Impsoible no amar ese planeta.

En definitiva, la forma más barata de viajar por el Universo es ver la nueva peli de Cameron. Ni más ni menos. Un bonito cuento, una historia manida revisionada por el Rey del Mundo. Lo único que se le puede pedir es que para su próxima obra tenga algo más en cuenta a los personajes, y ya habiéndonos mostrado un planeta con todo, se centre más en el guión. MUST SEE. Lo peor es la banda sonora, ¡deja de plagiarte mal, James Horner!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Uno de los mayores puntazos de la película, y que hará que perdure en mi memoria:
Un robot sacando un machete como si fuera lo más normal del mundo, y peleando con él, simplemente BRÜTAL. Eso, y el caballo en llamas, y el coronel aguantando la respiración, y...
1
16 de enero de 2011
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás muchos, bueno casi todos ustedes no estén de acuerdo con esta crítica pero es que tenía ganas de desquitarme, nunca fui un fanático del cine de Cameron, creo que su único trabajo que me convenció fue terminator 1 y 2, en esta ocasión no le puedo poner un 0 por 2 razones, una esa calificación no existe y otra tengo que dar merito por los íncreibles efectos especiales, las actuaciones son malas a excepción de la bella Sigourney Weaver, como ya dijeron los malos son muy malos y los buenos muy buenos, el argumento no se porque pero no terminó de convencerme y el final totalmente predecible

Lo mejor: los efectos especiales
Lo peor: todo lo otro
9
20 de diciembre de 2009
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, a ver. ¿Qué cosas son las que se están criticando de Avatar? Que no tiene guión, que es más plana que una tabla de surf, que los personajes son típicos y tópicos, que no hay sorpresa alguna en su desarrollo, que es una orgía de efectos visuales y poco más... Vale. Todo éso es cierto. Y reconocido ésto, yo hago tres preguntas. ¿Es que acaso Star Wars y casi cualquier otra película de ciencia-ficción es muy diferente? ¿Es la ciencia-ficción el género más innovador que existe? y lo más importante de todo. ¿Ha demostrado alguna vez James Cameron ser un gran guionista? como podéis imaginar, mi respuesta a las tres preguntas es "no". Un vistazo rápido al cine de Cameron da una idea muy aproximada de lo que es de verdad su cine. El canadiense es un autor conservador, tradicional, clásico, que no asume riesgo alguno y va directo a historias y personajes con los que sabe que el público mayoritario va a conectar. Cameron no es un gran guionistas. Pero es que no le hace falta. Con lo que tiene, le basta y le sobra para hacer lo que le gusta y lo que se le da tan sumamente bien: recrear mundos, filmar escenas de acción y hacernos volar y soñar. Y en éso, señores, es un auténtico maestro.
Avatar es, simplemente, la película más espectacular jamás filmada. La belleza de sus imágenes no tiene parangón, ensalzadas además por la música épica y machacona de James Horner (que no ha vuelto a tocar el cielo de Titanic, pero que sabe cómo apoyar lo que ocurre en pantalla). Los efectos visuales dejan con la boca abierta. Las batallas son extraordinarias. Los personajes convencen a aquel que no pida peras al olmo. Los actores salen más que airosos, sobre todo el muy guapo y más carismático Sam Worthington (al que sólo le falta demostrar que puede hacer cosas lejos de la fantasía para ser el nuevo rey de Hollywood, siguiendo la estela de otros chicos célebres de las Antípodas, como Hugh Jackman o sobre todo Russell Crowe) y Sigourney Weaver, que se basta y se sobra para hacer memorable su algo insoportable personaje. Mientras, Stephen Lang pone cara de cabreo y de malo, y Michelle Rodríguez hace lo que sabe hacer, es decir, mascar chicle y hacerse la dura, aunque molesta menos que de costumbre porque sale muy poco y su personaje a mí me cayó simpático.
En realidad, lo único que le falla a Avatar es su duración. Si todo el "entrenamiento" de Jake hubiese sido más corto, nada me impediría ponerle un diez, porque las películas hay que valorarlas por lo que son, y Avatar es una fascinante y maravillosa película de ciencia-ficción de un genio. Una pena, James. Si alguien quiere ver una obra maestra tuya, que se haga con Aliens. El regreso.

Lo mejor: ¿Hace falta decirlo? Los efectos visuales.
Lo peor: Es demasiado larga. Único defecto de la cinta, dejando aparte los a veces algo vergonzantes e infantilones diálogos de Cameron.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para