Avatar
7.2
168,287
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
14 de noviembre de 2013
14 de noviembre de 2013
18 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni más ni menos que la película más taquillera de la historia a nivel mundial, al menos en términos brutos, que si nos fijamos en la inflación bajaría al puesto 14. En realidad, y para ser claros, "Avatar" es bastante cutre, qué diálogos más penosos, pero estos tiempos que corren también lo son lo cual hace que encajen a la perfección. De ahí la gran masa que se ha dejado conquistar por este trabajo de James Cameron pero también que me vea obligado a nadar a contracorriente una vez más. Como dijo alguien que no recuerdo, el reaccionario no se hace, sino que lo hacen los demás cuando empiezan a desvariar. Yendo al grano, lo primero que hay que decir que esto no es cine sino un videojuego hortera en el que no puedes participar. Todo en 3D, digital y pixelado pero más falso que un billete de 17 pesetas y media. Hasta la hierba no es real cosa que además de notarse y aburrir, revela que en sólo cuatro años esta obra ha quedado desfasada tecnológicamente. "Avatar", por emplear la informática en vez del lápiz y la mano del hombre, es tremendamente fea, carente de gracia y hasta de alma.
Aclarado este punto, la película tiene poco más que ofrecer con una historia de lo más trillada que me duele que comparen con la genial "Bailando con lobos" (1990) y hasta con la sugerente "Pocahontas" (1995). Más bien la emparejaría con el aborto de "Atlantis" (2001). Cansina, falta de toda emoción, atención al insípido encuentro romántico, y repetitiva, otra vez los indígenas perfectos dando lecciones y tan iguales que son inmensamente superiores a los humanos, tanto que los desprecian, para más señas occidentales, blancos y hombres, que sí no, son buenos, o bien el antiimperialismo de pacotilla. Evidentemente la película es una mentira enorme. Observad que no hay medicinas pero no enferman, no hay ciencia pero saben de todo, no tiene armas de fuego pero vencen con flechas, no tiene ropa pero no pasan frío, no usan jabón pero están limpios, no sé que comen si es que lo hacen, pero no tienen hambre, no tienen aviones pero vuelan, etc. Por supuesto, son una especie de democracia donde todos los derechos son respetados, incluso la igualdad femenina, faltaría más.
Con todo, lo que resulta más insultante a la vez que triste es que estamos presenciando en directo la derrota del ser humano. Diría que estamos cansados no sólo de la civilización sino del propio concepto de humanidad. Mejor ser una piedra, una máquina, un caballo o en este caso, una mezcla de pitufo gigante y elfo con rasgos atigrados, lo cual por cierto, hace de este amorío una aberración. En este sentido, el final es revelador de este mensaje moderno: el hombre convertido en una carcasa. En el fondo, James Cameron se traiciona a sí mismo respecto a la magistral "Aliens" (1986) con la que guarda un ligero parecido. En "Avatar" vemos ya la inversión de valores de nuestro siglo: los marines son los malos y los monstruos planetarios, los buenos. Supongo que el espectador debe identificarse con la bestia cuando mastica al humano "fascista". Adiós a la grandeza de Ripley, a la hombría de Hicks, al valor de Vasquez, a la resistencia de Newt, adiós al sacrificio, a la lealtad, a la empatía de pertenecer a la misma especie, amar, sentir, pensar, creer, soñar, ser simplemente humanos.
Aclarado este punto, la película tiene poco más que ofrecer con una historia de lo más trillada que me duele que comparen con la genial "Bailando con lobos" (1990) y hasta con la sugerente "Pocahontas" (1995). Más bien la emparejaría con el aborto de "Atlantis" (2001). Cansina, falta de toda emoción, atención al insípido encuentro romántico, y repetitiva, otra vez los indígenas perfectos dando lecciones y tan iguales que son inmensamente superiores a los humanos, tanto que los desprecian, para más señas occidentales, blancos y hombres, que sí no, son buenos, o bien el antiimperialismo de pacotilla. Evidentemente la película es una mentira enorme. Observad que no hay medicinas pero no enferman, no hay ciencia pero saben de todo, no tiene armas de fuego pero vencen con flechas, no tiene ropa pero no pasan frío, no usan jabón pero están limpios, no sé que comen si es que lo hacen, pero no tienen hambre, no tienen aviones pero vuelan, etc. Por supuesto, son una especie de democracia donde todos los derechos son respetados, incluso la igualdad femenina, faltaría más.
Con todo, lo que resulta más insultante a la vez que triste es que estamos presenciando en directo la derrota del ser humano. Diría que estamos cansados no sólo de la civilización sino del propio concepto de humanidad. Mejor ser una piedra, una máquina, un caballo o en este caso, una mezcla de pitufo gigante y elfo con rasgos atigrados, lo cual por cierto, hace de este amorío una aberración. En este sentido, el final es revelador de este mensaje moderno: el hombre convertido en una carcasa. En el fondo, James Cameron se traiciona a sí mismo respecto a la magistral "Aliens" (1986) con la que guarda un ligero parecido. En "Avatar" vemos ya la inversión de valores de nuestro siglo: los marines son los malos y los monstruos planetarios, los buenos. Supongo que el espectador debe identificarse con la bestia cuando mastica al humano "fascista". Adiós a la grandeza de Ripley, a la hombría de Hicks, al valor de Vasquez, a la resistencia de Newt, adiós al sacrificio, a la lealtad, a la empatía de pertenecer a la misma especie, amar, sentir, pensar, creer, soñar, ser simplemente humanos.
11 de mayo de 2010
11 de mayo de 2010
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal y como me imagino la producción de este film, debia estar James Cameron en el baño después de haber visto Titanic y haberse dado palmaditas en la espalda por la gran mierda que acababa de hacer y se dispuso a depositar otra, como era su costumbre, mientras leía el guión que acababa de escribir para un nuevo proyecto.
Después de haber finalizado con su tarea debió ser cuando se dio cuenta de que el único papel que tenía a mano era el del guión que había escrito. Así pues, no tuvo más remedio que utilizarlo. Después, en vez de tirar ese guión (que es lo que muchos hubiéramos deseado), lo cogió y lo observó de nuevo. A continuación, dijo:
-¡Anda! Algo marrón ha impregnado las únicas frases inteligentes del texto.- Se detuvo durante un intante- Aunque... ¡me acabo de dar cuanta de que he escrito un guión con relieve!
Y así es como se le ocurrió la brillante idea de adaptar en 3D una mierda de guión.
Después de haber finalizado con su tarea debió ser cuando se dio cuenta de que el único papel que tenía a mano era el del guión que había escrito. Así pues, no tuvo más remedio que utilizarlo. Después, en vez de tirar ese guión (que es lo que muchos hubiéramos deseado), lo cogió y lo observó de nuevo. A continuación, dijo:
-¡Anda! Algo marrón ha impregnado las únicas frases inteligentes del texto.- Se detuvo durante un intante- Aunque... ¡me acabo de dar cuanta de que he escrito un guión con relieve!
Y así es como se le ocurrió la brillante idea de adaptar en 3D una mierda de guión.
20 de diciembre de 2009
20 de diciembre de 2009
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es una mezcla de Aliens, el regreso, Bailando con lobos, Los Sustitutos, Pocahontas, El Señor de los Anillos y juegos de playstation de temática futurista.
El guión es muy simple, los humanos invanden un planeta para conseguir un mineral valioso para nosotros (macguffin) y los extraterrestres luchan por su planeta.
Así de simple es la historia para una película larga, aburrida, se podían haber ahorrado tanto metraje para una historia que se puede realizar en una hora.
El coronel, el malo de Avatar, es un personaje esteriotipado, caricaturesco, cómico, me recordó al muñeco de Pequeños Guerreros.
Parece que el motivo de Hollywood de hacer estas películas es para mostrarnos lo buenos que somos en el arte digital, como muevo la cámara, etc.
Tampoco mucha imaginación han tenido para crear a los animales del planeta, salen rinocerontes, pterodaptilos prehistóricos, lobos, caballos cruzados con caballos de mar, todos estos animales con 6 patas y algunos con 4 ojos.
Y la tribu extraterreste parecen indios mezclados con africanos.
Quizá lo salvable de todo sean la puesta en escena, el aspecto visual general y poco más.
Lo bueno tambien es su mensaje ecologista, antiimperialista y la tolerancia entre distintas razas.
El guión es muy simple, los humanos invanden un planeta para conseguir un mineral valioso para nosotros (macguffin) y los extraterrestres luchan por su planeta.
Así de simple es la historia para una película larga, aburrida, se podían haber ahorrado tanto metraje para una historia que se puede realizar en una hora.
El coronel, el malo de Avatar, es un personaje esteriotipado, caricaturesco, cómico, me recordó al muñeco de Pequeños Guerreros.
Parece que el motivo de Hollywood de hacer estas películas es para mostrarnos lo buenos que somos en el arte digital, como muevo la cámara, etc.
Tampoco mucha imaginación han tenido para crear a los animales del planeta, salen rinocerontes, pterodaptilos prehistóricos, lobos, caballos cruzados con caballos de mar, todos estos animales con 6 patas y algunos con 4 ojos.
Y la tribu extraterreste parecen indios mezclados con africanos.
Quizá lo salvable de todo sean la puesta en escena, el aspecto visual general y poco más.
Lo bueno tambien es su mensaje ecologista, antiimperialista y la tolerancia entre distintas razas.
10 de noviembre de 2010
10 de noviembre de 2010
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Venga ya hombre! No se merece esa nota y lo sabemos todos. Parate a ver la película que diálogos más ñoños y simples, que trama más previsible. Tiene multitud de clichés y una acción digna de un director mediocre. Ensalzado por crear un mundo bonito e imaginativo. Pues a mi no me impresiona. Cualquiera puede crear nuevos mundos. En general la peli no es nada imaginativa. Es más creo que odiaré mucho tiempo el dia que se estrenó esta película. ¿Cómo ha podido encandilar a tanta gente?
20 de marzo de 2011
20 de marzo de 2011
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mayor bazofia que he visto que he escuchado que he intentado digerir jamás... Un puto alegato jolibudiense de pacotilla para hiperrecaudar dinero a los estupidos que han pagado la entrada -me la dejaron-. Lo más infantiloide e in-creíble que puedas intentar asimilar desde una madurez supuesta de adulto -subráyese lo de adulto-. Mejor que hubieran copulado con los rizos del pubis; así, tal vez me hubiese emocionado algo.
VAYA BASURA DE PELÍCULA
ps: el mediocre de Cameron sigue en sus trece...
VAYA BASURA DE PELÍCULA
ps: el mediocre de Cameron sigue en sus trece...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here