Haz click aquí para copiar la URL
Antigua y Barbuda Antigua y Barbuda · Gata
You must be a loged user to know your affinity with Juema
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
15 de diciembre de 2020
116 de 147 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un pueblecito gallego en el que todo el mundo se conoce y solamente la Guardia Civil habla en gallego (el mundo al revés), cuentan con un instituto público enorme y de interés arquitectónico, digno de ser admitido como facultad en la estructura universitaria de Oxford y en el que inexplicablemente hay más alumnos que habitantes tiene el pueblo. Eso sí, aparte de tener una sala de profesores y aulas desproporcionadamente grandes, lamentablemente la sala donde podría haber información importante para resolver el misterio es un cuchitril afectado por una inundación.

Además de los típicos "adolescentes" protagonistas que rondan los 25 años, si nos fijamos en el resto del alumnado que aparece de fondo, hay unos cuantos que parecen superar los 30 tacos de largo. Por lo visto en dicho instituto la media de cursos repetidos por estudiante asciende a 15 y esto explica por qué un pueblo tan pequeño necesita tamaña infraestructura para albergar a sus pupilos. Aparte de estos estudiantes, también aparece algún que otro figurante racializado (como ya ocurriera en Merlí, dicho sea de paso), porque ya que todos los personajes de la serie van a ser blanquitos, al menos así se disimula un poquiño el racismo.

En las clases de literatura (¿castellana?), las profesoras se saltan el currículo y dan lo que le da la gana al creador de la serie. Esto es mencionar títulos al azar de autores extranjeros y de los que se ha oído hablar cero veces en los últimos 40 años en cualquier instituto público del Estado. Los pobres adultescentes deben repetir tantas veces porque al presentarse a selectividad nada tiene que ver con lo que hacen durante el curso.

Este onanismo con el mismo nombre y apellidos en los apartados de novelista, creador, guionista y autoproclamado profeta de las series, empieza con una introducción copiada descaradamente de True Detective (como si en algún universo paralelo puediesen compararse ambas series), donde en vez de Leonard Cohen, suena la voz de Xoel López (y aquí si que ya no queda otra cosa que reírse en su cara).

Por último, más allá del papel residual de la actriz trans (que parece haber sido escrito para cumplir una cuota) y del carácter reivindicativo inicial de Nerea (que se va diluyendo como un azucarillo, junto a la relevancia de su personaje), la serie reproduce hasta la extenuación los estereotipos de género. Entre otras cosas aparecen una mujer diciendo que fingió una violación (¡menuda frivolidad!) y se hace apología del acoso sexual (deja caer que cuando alguien dice No, se puede insistir hasta que sea un Sí). Continúo en spoilers.

Para acabar, solamente me queda decirte, Carlos Montero, que si se te ha encasillado en las series de adolescentes, seguramente es porque escribes y diriges como uno de ellos. Y no me refiero a uno como los de la serie, sino de los de verdad, los que además de tener 14 ó 17 años, los aparentan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resulta que al final ni siquiera la mujer asesinada es la auténtica víctima (parece que se lo ha buscado un poco, ¿no?). En realidad la auténtica víctima es un hombre (Iago). Por lo que respecta al resto de hombres, acaban siendo buenos a pesar de hackear y acosar (Roi) o matar a un perro (Mauro). Pero es que como colofón, la serie acabe con un mensaje paternalista de un hombre. Hay que foderse.

En cuanto a la trama, ni os preocupéis en buscar al asesino entre los personajes principales y relativamente ambiguos que se introducen en el primer episodio, porque como no podía ser de otra manera, en un guión lleno de trampas ridículas, los malos acaban siendo los personajes secundarios, planos, malvados y malísimamente malos.

Por último, voy a escribir algunas de las infinitas trampas a las que recurre el perpetrador de esto:

-Aunque ya lo he mencionado, los asesinos son completamente secundarios y ni siquiera aparecen en el primer episodio.
-¿Cómo de grande es el agujero financiero de Viruca y Mauro y por qué lo tienen? ¿Cómo es posible que un matrimonio de funcionarios "viva por encima de sus posibilidades"? ¿En qué mundo vive la persona que ha escrito esto?
-Todo lo relacionado con la informática: ¿Cómo mandan mensajes de chat anónimos (para amenazar, etc.)? ¿Qué persona normal añade la ubicación a las fotos que guarda en la galería? ¿Cómo que le roban un vídeo de "la nube" así como si nada? ¿Nos toman por tontos?

Y como no, las últimas dos con las que se coronan:
-Lo más normal si te encuentras a alguien a quien han dado una paliza es que vayas encapuchado y lo dejes en la puerta del hospital. Seguro que así no sospechan de ti. Pero lo mejor es la respuesta: "entré en pánico, no tengo excusa". ¿Tú o el guionista?
-Y casualmente cuando la protagonista está a punto de morir salen los dueños de un bar con escopetas en medio del bosque... ¿¡Cómo!? ¿Para qué explicarlo? Seguro que nadie se da cuenta...
6 de marzo de 2010
35 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
El filme Metrópolis, dirigido por Fritz Lang en 1927, intenta transmitir un mensaje en su guión, escrito por la esposa de Lang, Thea von Harbou, de ideales nazis (Se unió al partido liderado por Hitler en 1932) que yo interpreto, es igual a los ideales de la guionista.

La película como etretenimiento está bien, aunque podría ser mejor... Pero yo siempre me baso en el mensaje que quieren transmitir las películas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esto se debe en parte a su principal lema: "El mediador entre el cerebro y las manos debe ser el corazón". La interpretación más lógica es:

cerebro = líderes políticos
manos = trabajadores explotados

Y mi propia interpretación me hace suponer que:

corazón = sentimiento nacionalista

Y baso esa interpretación mia en esa extraña escena donde malinterpreta (siempre en mi opinión) el episodio bíblico de la torre de Babel, en la que son contratados miles de trabajadores extranjeros, que no son capaces de finalizar la obra.

Pero, lo más importante de esto no es que su mensaje intente que los trabajadores acepten su condición de inferiores (que es lo que pretende), sino que esta película haya sido nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Ahora ya sabemos cuáles son los ideales de la dicha organización...
11 de mayo de 2010
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal y como me imagino la producción de este film, debia estar James Cameron en el baño después de haber visto Titanic y haberse dado palmaditas en la espalda por la gran mierda que acababa de hacer y se dispuso a depositar otra, como era su costumbre, mientras leía el guión que acababa de escribir para un nuevo proyecto.

Después de haber finalizado con su tarea debió ser cuando se dio cuenta de que el único papel que tenía a mano era el del guión que había escrito. Así pues, no tuvo más remedio que utilizarlo. Después, en vez de tirar ese guión (que es lo que muchos hubiéramos deseado), lo cogió y lo observó de nuevo. A continuación, dijo:

-¡Anda! Algo marrón ha impregnado las únicas frases inteligentes del texto.- Se detuvo durante un intante- Aunque... ¡me acabo de dar cuanta de que he escrito un guión con relieve!

Y así es como se le ocurrió la brillante idea de adaptar en 3D una mierda de guión.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para