Haz click aquí para copiar la URL

Dunkerque

Bélico. Drama Año 1940, en plena 2ª Guerra Mundial. En las playas de Dunkerque, cientos de miles de soldados de las tropas británicas y francesas se encuentran rodeados por el avance del ejército alemán, que ha invadido Francia. Atrapados en la playa, con el mar cortándoles el paso, las tropas se enfrentan a una situación angustiosa que empeora a medida que el enemigo se acerca. (FILMAFFINITY)
Críticas 570
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
11 de agosto de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Christopher Nolan aborda en 'Dunkerque' un cruento suceso bélico y real y no sólo sale airoso, sino que me atrevería a decir que estamos ante su mejor película, tanto a nivel técnico y visual, como en términos narrativos. Nolan recrea, a través de un guión puramente visual, una historia de supervivencia pura y dura en la que las líneas de diálogo de los intérpretes son limitadas.

El “tempo” narrativo del realizador inglés juega a favor con un montaje de tres partes con tres protagonistas sólidos que van entrelazándose y saltando adelante y atrás en el tiempo. Todo ello editado de manera perfecta, no sólo en sus tiempos, sino también por una dirección sólida y brillante, a la par que bella y desoladora (los planos de la playa de Dunkerque son escalofriantes).

Además del empaque visual, el cineasta apuesta por un realismo descomunal (por ejemplo, la reproducción de aviones o el famoso sonido de bombardeo del Stuka) y consigue con ello un impacto muy grande en el espectador. Además, la música de Hans Zimmer se fusiona con las imágenes de maravilla, transmitiendo una sensación de contrarreloj a través de los constante sucesos del film

En definitiva: Christopher Nolan nos ha entregado, probablemente, el mejor film de este 2017. Una experiencia bélica de tensión pura a través de su intachable montaje, su bella fotografía, su sólido reparto y la música de Hans Zimmer que eleva el material de manera increíble. Y todo ello en sólo 106 minutos.

-Lo mejor: Todo.

-Lo peor: Nada.

-Más en: www.cineycine.com
9
12 de agosto de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy fan del cine bélico, solo hay una razón que me llevó a ver esta película y no es otra que Christopher Nolan. Y la verdad es que mejoraron mucho mis expectativas sobre lo que esperar ver.

La película no tienes unos grandes efectos especiales, ni tienes chicas sexys, ni está plagada de escenas de humor, no tiene todo aquello que el cine comercial te engancha, simplemente tiene una historia muy bien contada y muy bien llevada por Christopher Nolan que te mantiene durante toda la película en tensión y sin poder quitar los ojos de la pantalla.

La forma en la que narra la historia desde 3 espacios temporales diferentes hace que tengas que estar atento para no perderte entre las escenas pero acaba dándole un valor añadido a la película.

Muy buena película, la recomiendo.
8
13 de agosto de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dunkerque

El director británico Christopher Nolan, autor de filmes tan notables como "Memento" o "Interstellar", ha realizado, probablemente, una de las películas bélicas más impactantes de la historia del cine. Dunkerque es, ante todo, un deslumbrante espéctaculo visual difícil de explicar pues solo se entiende frente a la gran pantalla, donde los sentidos del espectador permanecen secuestrados e hipnóticamente paralizados durante casi dos horas, que se consumen ante nuestra mirada con la rapidez de un relámpago.
Nolan crea tres escenarios totalmente diferenciados en el mismo lugar de los hechos: el aire, el mar y la playa. Y con este original planteamiento encadena de manera prodigiosa y a ritmo de vértigo emocionantes secuencias en un lugar y en otro sin que el hilo conductor del relato, tensado al límite, se rompa en ningún momento. Su manejo del tiempo es magistral, un ejercicio de prestidigitación como pocas veces se he contemplado en una sala de cine. A pesar de los constantes y frenéticos cambios escénicos que amenazan con sumirnos en el caos más absoluto, jamás perdemos la noción del instante en el que se están produciendo los acontecimientos.
En el aire, Nolan, nos introduce en la cabina de un avión de combate cuando cae en picado, sube bruscamente o maniobra en arriesgadas piruetas y, como avispas, zumban a nuestro alrededor los cazas enemigos disparando ráfagas de ametralladora en imágenes de un poder y belleza indescriptibles.
En el mar, asistimos a la desesperada lucha por la sobrevivencia de unos soldados, muchos de ellos casi niños, que solo pretenden, con el miedo y el terror reflejados en sus caras, embarcar cuanto antes para escapar de ese pavoroso infierno y volver a sus casas. Pero cuando las bombas de la aviación alemana y los torpedos de sus submarinos revientan la cubierta y el casco de las embarcaciones, éstas se convierten en auténticos ataúdes donde cientos de hombres hacinados en bodegas herméticamente cerradas quedan irremisiblemente atrapados.
Y en la playa batallones enteros, ateridos de frío, empapados por la lluvia, agotados y escuálidos de hambre y sed, se agolpan esperanzados para conseguir un lugar en alguno de los navíos que habrán de devolverlos a las costas británicas. Tras la cámara de Nolan, iniciaremos una carrera desesperada entre sus filas obligándoles a apartarse y abrirnos camino hacia la salvación mientras sus rostros desmayados nos observan con una mezcla de extrañeza y hastío.
Los efectos del "sensurround" cimbrean el respaldo de nuestras butacas y contribuyen eficazmente a crear una atmósfera de autenticidad a la vez que la contundente y, por momentos, atronadora música de Hans Zimmer eleva nuestras pulsaciones al borde del infarto.
Cómo los ejércitos de Hitler permitieron que 340 mil soldados ingleses pudieran escapar de aquellas playas francesas convirtiendo su retirada en la más afortunada de las derrotas, sigue siendo una gran misterio que posiblemente nunca nos sea desvelado. Pero al margen de estas y otras consideraciones de carácter histórico, la inapelable lección de cine con la que Nolan nos maravilla supone uno de esos milagros que de cuando en cuando iluminan la bóveda de nuestro inabarcable firmamento cinematográfico.

Emilio Castelló Barreneche
7
14 de agosto de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Christopher Nolan no decepciona y su visión de la guerra no puede dejarnos indiferentes; nos toma desprevenidos, nos provoca sensaciones que rara vez nos despierta un film bélico y privilegia lo visual por si sólo, casi como postales para que la percepción personal predomine por sobre las nefastas sinopsis o los trailers. Todo con una simpleza inesperada.

Quizás por eso los últimos trabajos de Nolan nos tocan especialmente cuando abrimos nuestra sensibilidad. La guerra es un tópico donde lo brutal estaba imponiéndose, a ratos con una contundencia destacada, pero acá aparece un matiz, un aporte diferente, una mirada como la que esperamos de un director con carrete a cuestas, con pergaminos y un séquito a esta altura incondicional.

"Dunkirk" (2017) no extiende su trama más allá de lo debido, lo que es el primer punto de inflexión para lo que estaos acostumbrados. De hecho apenas sobrepasa la hora y media. También cuenta con una fotografía preciosa, que casi hace sentir culpabilidad cuando se trata de un film de guerra. Acá la supremacía visual es evidente. Su carga es tal que los diálogos son un mero complemento del todo y cuando aparecen dejan huella.

La belleza melancólica de la película, su sonoridad, se gana por lo menos el rótulo de "interesante", aunque por otra parte, los más tradicionales extrañarán cierto impacto más explícito para retratar los horrores de la guerra. Esa trastienda sin excesos a ratos desconcierta, ya que "Dunkirk" -como en todos los casos, apreciable mejor en cines- se hace ver simple, pero en realidad

¿Vale la pena verla? Por supuesto. En cuanto a gustos, se presentan posibilidades más amplias para que deje buenas conclusiones. Si es más bien novato tómela como un viaje interesante, experimental. Si ya tiene más conocimiento, concédale al film su parte, es decir su voluntad para entenderla, hacerse parte del relato. Ese aspecto es vital para disfrutarla en sus detalles, silencios, efectos de sonido, que es lo que más nos queda de la cinta.

Recomendación:
Buena. Una gran realización. Diferente para lo acostumbrado. Bella y profunda. Muestra simpleza dentro de su complejidad.

=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
7
16 de agosto de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dunkerque es esa película que te hace estar atento y pensar, ese tipo de película que no te deja verla tranquilo, te hace darle vueltas a todo antes, durante y después de verla, es sin duda una de las joyas cinematográficas de este año.

Nolan lo vuelve a hacer, nos vuelve a meter en sus películas como nadie más lo sabe hacer, con una B.S.O. del gran Hanz Zimmer que marca la tensión de cada escena, el sonido es increíble (me he llevado unos cuantos sustos en el cine), la fotografía y los encuadres son impresionantes, parecen obras de arte, la narración de la película es brutal y no vais a encontrar ni historias de amor, ni de héroes de guerra, vais a encontrar a soldados que intentan sobrevivir y llegar a sus casas con sus familias, ellos están atrapados y no pueden enfrentarse solos a los alemanes. Otro punto es que en ningún momento se les ve la cara a los nazis, para que? si lo hemos visto millones de veces y de esa forma crea más tensión al no verles las caras. También hay que destacar las interpretaciones de todos los actores de las tres historias, no se conocen, pero tan solo con las miradas se comunican entre ellos, hay momentos que parece una película muda y la química que hay entre los actores es alucinante, marcan una tensión sublime. Hasta Harry Styles hace un buen papel y como no el mejor es Tom Hardy con su avioneta.

Nos cuenta tres historias, una dura una semana, una un día y una de una hora, en la que poco a poco llega un punto en la que van cruzándose y de esa manera Nolan juega con el tiempo y con nuestras mentes como a él le gusta. No es la mejor de Nolan, pero es un peliculón bélico, recomendadísimo.

https://juantfilms.wordpress.com/2017/08/16/dunkerque/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para