Haz click aquí para copiar la URL

Los juegos del hambre

Ciencia ficción. Aventuras. Thriller Lo que en el pasado fueron los Estados Unidos, ahora es una nación llamada Panem; un imponente Capitolio ejerce un control riguroso sobre los 12 distritos que lo rodean y que están aislados entre sí. Cada distrito se ve obligado a enviar anualmente un chico y una chica entre los doce y los dieciocho años para que participen en los Hunger Games, unos juegos que son transmitidos en directo por la televisión. Se trata de una lucha a ... [+]
Críticas 374
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
27 de agosto de 2012 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De esta prefiero las preguntas que suscita. Que la gente abra un ojo y verá que tiene los juegos del hambre en sus narices, comiéndose su tiempo. Que trabajen y lleguen a casa a tragar plasma del malo, que depositen ahí el resto de su tiempo. Lo que no refleja el film es que en la realidad somos mucho más estúpidos, nos meten carnaza y nos peleamos entre distritos, el rojo y el azul mientras los que llevan el cotarro se parten el culo porque tienen a los partidos a pedir de boca.

Show y espectáculo de la hipocresía de hoy, se les llena la boca de compasión por la gente cuando son ellos los que provocan la situación por sacar berridos del gallinero.

Por lo demás, tiene protagonistas mediocres y es una película entretenida que a ratos combina reacciones realistas y salidas por la tangente en cuanto te descuidas.

Eso sí, para lo que es le sobran secuelas por las orejas y lo que da miedo, se huele por dónde irán los tiros y se oye la caja registradora.
5
17 de marzo de 2013 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El caso es que a pesar de ser una sangrienta batalla entre pobres jóvenes se ve menos sangre que en una pelea a la salida de un bar corriente. Aún así lo vi perdonable debido al hecho de que el ser humano tiene el instinto muy mermado y es más que factible que a esos chavales desnutridos no les aflorase el instinto asesino.

El caso es que al principio, aún habiendo pocas explicaciones te tiene un poco en vilo a ratos, y a partir de los 90 primeros minutos empieza el desastre (sigo en el spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La cámara empieza a moverse como si la sostuviese Michael Bay con un ataque epiléptico, lo que empezaba como una treta de amorío barato para las cámaras para conseguir medicinas al final no queda resuelto y la niña, con cara de idiota, saluda y sonríe como si de un pingüino de Madagascar se tratase, aunque con menos gracia. Hay una pequeña revuelta por la niñita negra que es acallada y las ansias de revolución desaparecen como en una de mis novelas favoritas, aunque sin estilo, profundidad, significado, turbación ni transcendencia alguna. A duras penas te vas dando cuenta de que no van a morir ni la prota ni el coprota, y si bien parecía que una pequeña dosis de arándanos les iba a dejar dormidos pero no muertos como en la literatura shakespiriana, el desenlace es absurdo y lleno de sinsentidos. Y no hablemos de la confesión humanística del rubio que, por algún extraño motivo, le hace ver el mito cruel pero no le saca de su enajenación mental, y que no los empuje antes de subir, y que cambie las espada por un bate... eso si, y de la escena de Jennifer en el árbol, que hacen fuego pero no queman el árbol, que no talan el árbol, que no disparan más flechas que dos, que nadie más intenta subir al árbol, que NADIE SE DEGOLLA MIENTRAS TODOS DUERMEN.

Sin un buen final, una película a penas llega a entretenimiento, y este final es flojo siendo amables.
4
26 de septiembre de 2013 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Los juegos del hambre" es una película mala, y, lo que es un pecado mayor, preñada de pretensiones. Para empezar, la distopía que plantea es, sencillamente, ridícula. Desde la organización de ese Estados Unidos totalitario, cuadrícula territorial, económica, social y étnica tirada a escuadra y cartabón que habría hecho de un país así un feto inviable; hasta la propia bandera de dicho Estado, desvergonzada copia de la de la extinta RDA. Pasando por el uniforme de la policía, invitación permanente no sé si a la revuelta o a la "Love Parade", o a ambas. No abundaré en el atavío de los habitantes del "Capitolio", para describir el cual la palabra "kitsch" resulta demasiado amable. Sólo el hecho de haber sepultado a la hermosísima Elizabeth Banks bajo semejante losa de perifollos ya hace a "Los juegos del hambre" merecedora de la más firme condena.
Segundo, Gary Ross manifiesta un flagrante desconocimiento, o, peor, desprecio, del sentido del ritmo, y entrega una cinta aburrida hasta límites insospechados. De entrada nos agrede con una hora larga de los jóvenes protagonistas haciendo las distintas comidas del día en diversos lugares, como un tren, o lo que parece un hotel. Interesantísimo ¿no es cierto? Ni que decir tiene que, entre bocado y bocado, intercambian unas cuantas trivialidades y monosílabos. Llegados a un punto de no retorno y con millones de espectadores dispuestos a cualquier cosa con tal de no volver a ver desayunar a Jennifer Lawrence con cara de culo recién levantado, aparece Lenny Kravitz con un montón de sombra de ojos lila- estoy convencido de que suplicó el papel- y los viste y los peina. Guau. Mientras tanto, tú, cualquiera de esos millones de espectadores, te revuelves en la butaca esperando que de una vez empiecen las ñesplas, porque, a fin de cuentas, éso es lo que prometía el trailer, mientras recuerdas con nostalgia "Battle Royale"- sorprendentemente solo tres décimas por encima de este bodrio en la puntuación de Filmaffinity-. Pero no, aún quedan unas cuantas colaciones más, varias entrevistas y la colección primavera-verano de Lenny Kravitz. Y cuando por fin, POR FIN, llega el turrón, éste se limita a Jennifer Lawrence corriendo por un bosque como un pollo sin cabeza- o como Ángel di María-, subiéndose a los árboles y, sí, lanzando alguna que otra flecha, el acierto de cuyo impacto nunca alcanzamos a ver porque, justo ahí, mira por dónde, Ross decide meter la cámara en la centrifugadora. Ay.
Para terminar, me pregunto qué pasaba por las cabezas de Woody Harrelson y Donald Sutherland, a priori actores de cierto fuste y con sólidas carreras a sus espaldas, cuando decidieron participar en... esto. De la expresión doliente que traslucen sus rostros a lo largo de toda la película deduzco que también ellos se lo preguntan.
4
14 de abril de 2017 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Menudo tostón! Aburrida, insípida, sosa... Y la tipa tiene durante los casi 150 minutos, que hay que joderse lo que ha durado, la misma cara de póker en cada uno de los planos. ¡Dinero malgastado!
5
28 de abril de 2025 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni me he leído la novela ni lo haré. Valoro esta saga única y exclusivamente por su película. "Los juegos del hambre" giran en torno a una batalla por la supervivencia entre dos representantes de varios distritos. Se han hecho y se harán muchos filmes en base a este punto de partida, no es novedad.

Dicho esto, he echado en falta más virulencia y agresividad en la acción, sobre todo si tenemos en cuenta que se trata de un juego a vida o muerte. Si a eso le sumamos el poco carisma de los personajes y la mediocre manera de grabar de Gary Ross, tenemos un cóctel digno de suspenso.

Le he dado un 5 debido a que, al fin y al cabo, es una película que entretiene. No olvidemos, claro, que el público al que va dirigido es y será adolescente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para