Haz click aquí para copiar la URL

Los juegos del hambre

Ciencia ficción. Aventuras. Thriller Lo que en el pasado fueron los Estados Unidos, ahora es una nación llamada Panem; un imponente Capitolio ejerce un control riguroso sobre los 12 distritos que lo rodean y que están aislados entre sí. Cada distrito se ve obligado a enviar anualmente un chico y una chica entre los doce y los dieciocho años para que participen en los Hunger Games, unos juegos que son transmitidos en directo por la televisión. Se trata de una lucha a ... [+]
Críticas 374
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
22 de abril de 2012
14 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero comenzar esta crítica diciendo que he leído los libros de esta maravillosa saga literaria, como también he leído battle royale y he visto la película. Me ha traumatizado ver como la mayoría de las críticas negativas hacia esta película sean a causa del "parecido" en la premisa de ambas sagas. No puedo negar que efectivamente la premisa es prácticamente la misma, pero solo en la idea y ahí muere completamente el parecido, ya que el desarrollo en los libros es completamente distinto y por lo menos en los juegos del hambre la trama se transforma en una historia con más crítica social y tintes políticos muy notorios a partir del siguiente tomo.Cosa que no pasa con battle royale que sigue centrándose en los "juegos" de su premisa. Mención aparte merecen las respectivas adaptaciones que a mi criterio están completamente a años luz la una de la otra; si en battle royale se agradecía el humor negro, en los juegos del hambre se agradece la seriedad y la fuerza interpretativa puestas en ella. Si en la primera, el argumento mal manejado , el exceso gratuito del gore y las interpretaciones vomitivas de cada uno de los personajes hacían que la película perdiera el mensaje que los libros dejaban plasmado en cada uno de sus lectores, haciendo que la película solo provoque entretenimiento, risas y pena en algunos tramos.En la segunda esto no pasa y los juegos del hambre no acaba padeciendo de este error, ya que al tomarse en serio como historia logra transmitir ,aunque en cierta medida, el mensaje de la saga y eso ya es mucho pedir; así como también el reparto y el guión logran que cada suceso importe al espectador, aun con las pequeñas fallas argumentales en determinados espacios de la película que se perdonan fácilmente por la poca importancia de estas y que al final lo que logran es que el espectador quiera leer los libros para entender los detalles de la historia.
Para acabar me he tomado la molestia de hacer esta comparación en mi crítica porque muchos usuarios han cuestionado la originalidad de esta historia atacándola con puntuaciones negativas sin siquiera mencionar lo que no les ha gustado de la película , simplemente atacándola sin argumentos por el "parecido con battle royale" y es que como muchos otros usuarios dicen, ¿Qué historia es totalmente original en nuestros tiempos?. Lo verdaderamente importante es saber como contarla con un toque único.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Del reparto : Jennifer lawrence ha estado magistral como Katniss, su interpretación se come dos páginas del libro en cada toma.Ha sabido meterse en el personaje y plasmar sus sentimientos a veces sin tener que hablar. Stanley tucci consolidándose como uno de los mejores secundarios de nuestros días. Y Woody Harrelson aunque un poco desapegado del personaje del libro da una interpretación muy buena brindando un estilo propio a su personaje.Los demás han estado correctos en sus personajes sin llegar ninguno a una interpretación mediocre.

Fotografía: Muy buena, con varios planos realistas del bosque de los juegos.

Banda Sonora: Simple, pero bella en su ejecución aportando sentimiento en los momentos indicados, por lo tanto cumpliendo con su cometido.

Efectos especiales: No muy destacables ,tal vez por la falta de presupuesto, pero cumplen su labor estando al servicio de la película y no al revés.

Guión: Muy bien estructurado, logrando que sus fallas lo único que provoquen sea deseo en el espectador de leer los libros.

Vestuario y maquillaje: Dignos de Oscar, tan excéntricos como la historia lo pedía, tal vez sean la única oportunidad para esta película de ganar un Award. Sin embargo podría dar sorpresas.

Dirección: Le pondría solo una pega, la shaky cam, de la cual ya sabemos su objetivo ( PG13) pero que era innecesaria en los primeros 15 minutos del film. Sin embargo se agradece el estilo indie que ha tomado el director puesto que da mas realidad a la historia a pesar de ser ciencia ficción.

Escenas memorables: * La cosecha, que con esa ambientación al estilo de un campo de concentración y ese silencio aplastante, nos hace sufrir con los personajes.

* La muerte de Rue, impactante escena de 5 minutos que logra conmover al espectador con una hermosa banda sonora e interpretaciones intensas, dejando un pequeño spoiler del siguiente libro con la rebelión del distrito 11. ¿Cómo no sentirse destrozado al ver a una niñita de 12 años muriendo para diversión o indiferencia de las masas? esas personas a las que la película y la historia les parecieron indiferentes, son el tipo de personas a las que el concepto de la saga crítica arduamente. Por ello entiendo muchas críticas negativas sin sentido.

*El final, aunque algo apresurado es una magistral muestra de la realidad y la fantasía, el control de la verdad que realizan los medios de comunicación, cuando vemos al realizador de los juegos descubriendo las bayas venenosas nos muestran la realidad a la que han derivado los acontecimientos, pero intercalando esto con la presentación de los ganadores en un show de T.V. ( insuperable jennifer lawrence actuando que esta actuando) con la hipocresía y la distorsión de la realidad que se muestra a las masas, hace que el espectador se quede con hambre de secuelas, porque así me quedé yo, extasiado son las escenas finales esperando ver como manejaran la crítica social en las siguientes entregas.
1
21 de abril de 2012
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando un Blockbuster triunfa mucho más de lo esperado o merecido la crítica se descarrila. Aparecen los fans incondicionales que van a dar más que su vida para defender a su amado film. Aparecen los indignados por que una película que no les chifla tenga un éxito brutal. Y se matan. Se matan entre ellos hasta que solo queda uno: el propio film, olvidado entre la masacre de la crítica. Mientras, los combatientes siguen buscando argumentos superfluos para desacreditar o elevar hasta el infinito y más allá su piedra angular.

Dejad de comparar. Un film se ha de criticar de forma objetiva, sin dejarse influenciar por agentes externos, ya sea para bien o para mal. Las comparaciones se pueden hacer para explicar, no para criticar.

No he visto Battle Royal, pero por lo que se comenta, parece que si que existe un cierto parecido nuclear con los Juegos del Hambre (pequeñito). Vale ¿Y?. Estamos en el siglo XXI, ya hemos exprimido la gran mayoría de argumentos y temas que existen. Si ves que estrenan alguna película que no se asemeja a alguna otra, despiértate pues estás soñando. Aún así, los Juegos del Hambre posee ciertos aspectos bastante originales.

Por esto digo que a estás alturas, las comparaciones tienen poco sentido.

Luego están las comparaciones con el libro…Que no! Que no estamos valorando el proceso de adaptación literaria, olvidaros del libro y centraros en la película Yo me he leído el libro, si. Se dejan algunas cosas, cambian otras, y se inventan el resto. ¿Y? Valoremos el film en su conjunto, no es cuestión de saltar por la ventana por que han modificado media frase de Katniss.

¿Mi opinión de la película? (al fin y al cabo esto es lo que tengo que expresar en esta sección)

Entretenida. No me dormí. Lo cual suele sucederme en la gran mayoría de películas (Morfeo es muy tentador. No, el de Matrix no). Vale tal vez he exagerado un poco. Me refiero a que el objetivo último de un film es entretener. Ahora empezarán a salir filósofos de entre las piedras para decir: Nooo! Nooo! El objetivo de las películas es enseñar! Hay que escuchar sus moralejas y dejar que llegen a nuestro corazón para… Que si, muy bien. Pero que si la película es un coñazo, dejas de verla y ni moralejas ni corazón. Por tanto, al menos Los Juegos del Hambre cumplen su primera función.

Interesante. El guión no produce arcadas. Ya es todo un logro en estos tiempos que corren. Tampoco es para retrasados, vas a tener que pensar un poco para entenderlo. Siempre se agradece (si no quieres pensar mucho vete a ver Ira de Titanes, que hay se pegan de lo lindo…y poco más). El guión, la historia, no siempre se nos transmite en forma de dialogo. Hay mucho guión sordo, y nos ofrece mucho más, y en menos tiempo, que el hablado. A destacar cierta escena por el final*.

(Continúa en el spoiler por falta de espacio. Con spoiler al final. Lo aviso antes, no os preocupeis)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Jennifer Lawrence. Sublime. Así como la gran mayoría del resto del reparto (a destacar a Stanley Tucci, como presentador mediático, y, como la situación lo requiere, enormemente falso). Eso sí, no se si es que Josh Hutcherson realmente lo hace mal, o simplemente es odio irracional lo que siento hacia él, así pues no le criticaré, por posible infección de altas dosis de subjetividad.

Banda Sonora. Lamentable. O le han pagado una miseria a James Newton Howard, o éste le ha tomado el pelo a la productora. Un film tan esperado como este, basado en un best-seller internacional, merece (y no solo merece, si no que también necesita), una banda sonora épica. Necesitas salir del cine y recordar la melodía, grabada a fuego en tu yo más interior. No es el caso. Al acabar de ver los Juegos del Hambre, da gracias si recuerdas las cuatro notas de los pájaros cantores. Se merecía una banda sonora memorable (véase otros best-seller como Harry Potter o El Señor de los Anillos, con su toque musical imprescindible), y no la ha recibido.

Biodramina. Esto es lo que vas a necesitar si quieres mantener la salud durante el visionado de la película. La cámara (o el cámara, yo que sé...) no paran de temblar. Hay varios momentos de sucesión rápida (meteórica vaya) de escenas a razón de 20 por segundo. Lea las instrucciones de este medicamento y consulte a su farmacéutico si desea mantener los ojos abiertos en dichas escenas.

Tengo las gafas empañadas. A no que es así. Muchos han comentado ya, que en lo que a efectos visuales se refiere, los Juegos del Hambre no son gran cosa. Pues tienen razón. No se a donde ha ido a parar el presupuesto, pero desde luego no a la sección gráfica. Las escenas panorámicas del Capitolio parecen un dibujo con Paint.

La barba de Seneca Crane, Vigilante Jefe. Esto ya merece dos puntos de la nota.

Nota: 6,5. Peores Blockbusters se vieron. No muchos mejores.

SPOILER

*La escena que comentaba no es en realidad una escena. Son dos. Bueno tampoco son dos. Es la intersección entre ellas. Su conjunción por así decirlo. Cuando encierran a Seneca Crane en una habitación con las bayas mortales, y a continuación nos muestran a Stanley Tucci comenzando el show. Con su brutal e implacable sonrisa (merece un premio). Pasamos de una situación real, a una “falsa”, remodelada para el público. Pasamos de una situación cerrada, pequeña, a una abierta y grande. Pasamos de una situación desconocida y oculta, a una que está siendo emitida a toda la población. Pasamos de la crueldad (el mal), al jolgorio (el bien). Pasamos de la verdad, a la mentira. Todo esto y más nos sugiere ese instante de transición entre las dos escenas, sin decir una sola palabra, y acompañado (esta vez si, bieeeeen), por una acertada, pero discreta, melodía de Newton Howard, que apenas se oye y solo dura medio minuto. Pero está ahí y la sientes. Simplemente, genial.
8
22 de abril de 2012 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos aquellos que disfrutamos con las películas y novelas de ciencia ficción sabemos que al inicio de la narración, o en los primeros instantes de ella, hemos de aceptar unos supuestos más o menos creíbles sobre los que después se enarbolará toda historia. Hecha la concesión inicial, en algunos casos excesiva, el espectador o lector espera encontrar, sin tener que hacer más concesiones, una historia cabal y sorprendente, tanto más sorprendente cuanto menos reales sean las premisas iniciales.

En esta ocasión “Los juegos del hambre” nos presenta como marco una sociedad futurista regida por un tiránico gobierno (presentación muy manida en la ciencia ficción) en la que anualmente se celebran los “juegos del hambre”. En ellos 24 jóvenes elegidos al azar entre los 12 distritos en los que se distribuye el país han de combatir cruelmente hasta que sólo quede uno con vida. Todo ello es televisado para disfrute y goce de los opulentos habitantes de la capital y para sufrimiento y escarnio del pueblo llano que comprueba cómo el gobierno liquida a sus hijos recordándoles quién tiene el poder.

La película narra la historia de Katniss, una joven de uno de los paupérrimos distritos, que se presenta voluntaria a los juegos para ocupar el lugar de su hermana pequeña a quien el azar había señalado como “gladiadora”.

Esta premisa inicial, si bien es aceptable aunque poco verosímil, sirve muy bien para crear una película de acción con un fondo dramático y, ciertamente, la cinta tiene un ritmo ágil que te sumerge con eficacia en la acción. La presentación de los personajes es escasa (mucho más escasa que en los libros) y la cámara, en un intento frenético de transmitir ansiedad al espectador, llega a marear, pero el núcleo de la trama está fantásticamente conseguido y la crueldad de los juegos mezclada con la más que buena actuación de la protagonista hace que el espectador empatice con ella y llegue a sufrir por ella y su desafortunado destino. ¿Qué más podemos pedir? Quizás un desenlace con un clímax mejor conseguido pero el final, que deja con ganas de más, es el propio de una trilogía y es el mismo que en el libro.

Y aquí hemos dado con lo verdaderamente impresionante de la película: estamos ante una de las pocas adaptaciones que siendo fieles a los libros no sólo han conseguido igualarlos sino mejorarlos. Las novelas, aunque tienen gancho, adolecen de una dudosa calidad literaria además de una narración en primera persona llena de pesadas disertaciones pseudo filosóficas propias de una protagonista de 16 años. Entre ellas hay todo tipo de dilemas acerca de los desamores de la joven. Gracias a Dios, nada de todo esto aparece en la película. Los guionistas, entre los que está la autora de los libros, han sabido tomar lo mejor de ellos y descartar lo que podía tildar a la película de infantil y ñoña manteniendo una fidelidad aplastante la obra original (con algunas concesiones menores).

Sigue en Spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo soberbio en este caso es haber conseguido una película notable con un material moderadamente bueno. El visionado de la película no dejará con mal sabor de boca a quienes disfrutamos de la ciencia ficción. Recomendable aunque no apasionante.
1
9 de abril de 2017 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento pero... odio (odiar es malo y ofende así que me reitero) No es de mi agrado "Los juegos del hambre"...¿Por qué? por ser una copia sin escrúpulos de una de mis películas japonesas favoritas. Lo único que han añadido es un amor adolescente cursi y rebajar la sangre y la intensidad hasta convertirla en un film para todos los públicos ( ok, 12 con acompañante adulto).

A titulo personal se me hizo lenta en algunos momentos y bastante predecible.

Si no habéis visto esta película, os recomiendo ver antes "Battle Royale" y después ver y juzgad vosotros mismos.
6
22 de marzo de 2012
9 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típica película norteamericana para adolescentes, sin sorpresas. Bien llevada, sin cabos sueltos, buen ritmo, al principio algo lenta (de hecho la peli dura 2:20hs). Un futuro distópico, cruel, donde los jóvenes y niños deben matarse mutuamente en el marco de un reality show. Ni grandes escenarios, ni gran fotografía, ni música. Una buena idea sacada de un buen libro y bien llevada a la pantalla. Correcta, pochoclera.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para