Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Eidos
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Eidos
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Eidos:
5

Voto de Eidos:
5
6.2
86,032
Ciencia ficción. Aventuras. Thriller
Lo que en el pasado fueron los Estados Unidos, ahora es una nación llamada Panem; un imponente Capitolio ejerce un control riguroso sobre los 12 distritos que lo rodean y que están aislados entre sí. Cada distrito se ve obligado a enviar anualmente un chico y una chica entre los doce y los dieciocho años para que participen en los Hunger Games, unos juegos que son transmitidos en directo por la televisión. Se trata de una lucha a ... [+]
17 de marzo de 2013
17 de marzo de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El caso es que a pesar de ser una sangrienta batalla entre pobres jóvenes se ve menos sangre que en una pelea a la salida de un bar corriente. Aún así lo vi perdonable debido al hecho de que el ser humano tiene el instinto muy mermado y es más que factible que a esos chavales desnutridos no les aflorase el instinto asesino.
El caso es que al principio, aún habiendo pocas explicaciones te tiene un poco en vilo a ratos, y a partir de los 90 primeros minutos empieza el desastre (sigo en el spoiler).
El caso es que al principio, aún habiendo pocas explicaciones te tiene un poco en vilo a ratos, y a partir de los 90 primeros minutos empieza el desastre (sigo en el spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La cámara empieza a moverse como si la sostuviese Michael Bay con un ataque epiléptico, lo que empezaba como una treta de amorío barato para las cámaras para conseguir medicinas al final no queda resuelto y la niña, con cara de idiota, saluda y sonríe como si de un pingüino de Madagascar se tratase, aunque con menos gracia. Hay una pequeña revuelta por la niñita negra que es acallada y las ansias de revolución desaparecen como en una de mis novelas favoritas, aunque sin estilo, profundidad, significado, turbación ni transcendencia alguna. A duras penas te vas dando cuenta de que no van a morir ni la prota ni el coprota, y si bien parecía que una pequeña dosis de arándanos les iba a dejar dormidos pero no muertos como en la literatura shakespiriana, el desenlace es absurdo y lleno de sinsentidos. Y no hablemos de la confesión humanística del rubio que, por algún extraño motivo, le hace ver el mito cruel pero no le saca de su enajenación mental, y que no los empuje antes de subir, y que cambie las espada por un bate... eso si, y de la escena de Jennifer en el árbol, que hacen fuego pero no queman el árbol, que no talan el árbol, que no disparan más flechas que dos, que nadie más intenta subir al árbol, que NADIE SE DEGOLLA MIENTRAS TODOS DUERMEN.
Sin un buen final, una película a penas llega a entretenimiento, y este final es flojo siendo amables.
Sin un buen final, una película a penas llega a entretenimiento, y este final es flojo siendo amables.