Haz click aquí para copiar la URL

Snowden

Thriller. Drama. Intriga Narra los acontecimientos que siguieron a la publicación por parte del diario 'The Guardian' de los documentos clasificados que aportó el joven analista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) Edward Snowden sobre el programa secreto de vigilancia mundial de la Agencia en el 2013, unos documentos que revelaban que espiaban a miles de millones de personas de todo el planeta... Film Basado en el libro "The Snowden files. The inside ... [+]
Críticas 87
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
4 de junio de 2018 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Snowden es una película bastante completa, unas gafas por las que verás lo que de verdad importa en la vida.
La interpretación el dúo protagonista es muy buena, y tiene la tensión y el misterio del mundo del espionaje. Quiero destacar los bien contada que está, y que no se pierden en detalles técnicos sobre el mundo de la informática, de manera que puede ser entendida por un usuario corriente.
Pero lo que de verdad destaca en Snowden es el lado más humano: los dilemas a los que se va enfrentando este espía para poder compaginar su trabajo, su conciencia y su vida de pareja. No son menos importantes los puntos de vista de ella. He de reconocer que en algunos aspectos que menciono en el spoiler me recuerda a Cadena Perpetua, con lo que animo completamente a su visionado. Y lo mejor, que la historia está basada en hechos reales.
Desde hoy, yo también te admiro, Edward Snowden.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El punto en común con Cadena Perpetua es que él se siente atrapado en ese mundo, y siente que tiene que tomar la iniciativa de irse para ayudar a mejorar el mundo. Resulta impactante la escena en la que, en comunicación con la CIA y la ASN, y mediante la utilización de drones, ellos ven como se bombardea un objetivo militar. Y sobre todo, la escena en la que él consigue sacar el pen con la información insertado en cubo de Rubbick es de lo mejor que he visto últimamente en el cine. Me recuerda a como Andy camufló en martillo dentro de la Biblia, en Cadena Perpetura. Si de verdad ocurrió así, olé tú, Edward Snowden.
7
9 de junio de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un tipo con un sueldazo que lo arriesga todo (a sabiendas de que va a perder) en su lucha contra el Gran Hermano.... un héroe! Incluso si hay cosas ocultas en la sombra.

Como película, estupendamente contada y llevada. Gran actor protagonista, historia con gancho y momentos de tensión... En general...un "must" sobre todo en colegios e institutos.
7
15 de junio de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El punto fuerte de “Snowden“ es, para mí, el contar algo de actualidad que no sale en las noticias, es decir, su didáctico e informativo. El nombre de Edward Snowden sonará de algo a muchos, bastantes menos lo ubicarán dentro del círculo de noticias y muchos, muchos menos podrían decir qué le ha hecho famoso distinguiéndolo de otras ‘figuras’ de su gremio que también adquirieron popularidad por la misma época como Manning o Assange. Pues para poner las cosas claras, negro sobre blanco – o, dadas las circunstancias, gris más oscuro sobre gris menos oscuro – Oliver Stone nos trae esta “Snowden” que recoge todo lo que cualquier ciudadano que quiera estar informado debe saber para conocer la historia y, como mínimo, poder soltar un par de frases solemnes al respecto en una comida familiar.

Y lo hace con el sello Stone, a saber, recogiendo montones de insinuaciones, mezclándonlas con información contrastada, aliñándolas con hechos menos contrastados y emplatando con un montaje de los suyos, efectista, tirando de flashback/flashforward sin remordimientos ni complejos a la hora de mostrar siniestras figuras gubernamentales no necesariamente reales que controlan y manipulan todos los aspectos de nuestra vida, desde nuestros gustos políticos hasta nuestras preferencias gastronómicas. ¿Existen realmente esas figuras y esas manos que mueven los hilos? Pues a lo mejor sí, a lo mejor no. O a lo mejor existen, pero se dedican a vigilar y prevenir acciones terroristas. O quizá en lugar de vigilar al próximo Bin Laden se dedican a hackear las fotos guarras de mi móvil para chantajearme. ¿Lo sabe alguien? Puede, pero quien desde luego no lo sabe es Oliver Stone, aunque su descomunal capacidad para escribir guiones extraordinarios le permite vendernos lo que quiera cuando quiera.

Y el guion de “Snowden” es muy bueno. En el lado argumental, abarca toda la vida del ex-empleado de CIA y NSA y pone voz a sus polémicos motivos para traicionar a su país, queda claro quién es, de donde viene y por qué hizo lo que hizo. En el lado técnico describe el meollo, las filtraciones, de una forma comprensible y entretenida, consiguiendo generar toda la tensión que es posible dadas las circunstancias (Snowden es un spoiler con patas) y captando en todo momento la atención del espectador. Las dos horas largas pasan volando y si hubiese durado más, mejor. Oliver Stone, como digo, se gusta como pez en el agua contando una historia afín a su ideología izquierdosa y el resultado es una narración espectacular. Luego en la parte visual, ya como director, abusa como viene abusando últimamente de las lucecitas y los juegos de cámara, ya es más vulgar, pero no se puede negar que ese efectismo encaja en la película. Las interpretaciones son correctas, pero no pueden destacar en unos papeles al servicio de la historia – y me parece muy bien-.

“Snowden” es buena como película y divulga cosas interesantes. Luego puedes opinar lo que quieras de si exagera o no, de si ha habido licencias o no, de si blanquea la figura de un traidor, de si la película tiene un sesgo a la izquierda y quiere manipularte o cuenta cosas que han pasado de verdad… pero el hecho de que te haga pensar y opinar creo que es señal de que ha dado en el clavo. Digan lo que digan, Stone sabe hacer películas... otra cosa es que decida ponerse a ello en lugar de ejercer como activista.
5
26 de noviembre de 2016
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realizador de varias de las películas biográficas elementales en el cine norteamericano de los últimos años (JFK, The Doors, Nixon), ahora Oliver Stone presenta la biopic de Edward Snowden, el ex empleado de la CIA que mostró al mundo las prueba de cómo el gobierno de su país espía a sus ciudadanos impunemente.

La película toma como punto de partida el libro escrito por Luke Harding, el corresponsal del diario The Guardian en Rusia, y empieza narrando el encuentro de Snowden con la documentalista Laura Poitras, realizadora del documental ‘Citizenfour’, y con el periodista Glen Greenwald, de The Guardian.

Posteriormente, la vida de Snowden es mostrada en diferentes momentos, que van desde los años en que estaba en el ejército, la relación con su novia desde los inicios, situación en la que se detiene bastante tiempo, y su proceso como empleado y consultor que se vuelve consciente de lo que sucede.

Stone apuesta por una narración típica, intentando mostrar lo más posible de la vida común de Snowden quien de pronto se ve inmerso en un mundo donde suceden faltas y crímenes de lo que Snowden era un simple espectador que se decide a actuar de acuerdo a sus principios.

Pero Stone toma partido y ubica a su personaje de manera tal que el espectador lo perciba solamente como un hombre intachable e incorruptible, y no es que no lo sea, pero antes de su denuncia el mismo Snowden fue parte de todo eso que el posteriormente señaló, y la película hace un sobre esfuerzo por ubicarlo solo a un costado de los acontecimientos.

Pero donde más se resiente el relato es en el excesivo tiempo dedicado a la relación de Snowden y su pareja, interpretada por Shailene Woodley, que se vuelve la principal línea argumental de la película, lo que la ubica más cerca de un drama romántico que en una película de denuncia política y que no aporta mucho más de lo ya visto en el documental ‘Citizenfour’.


http://tantocine.com/snowden-de-oliver-stone/
6
6 de febrero de 2017
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
*********** Nota de cabecera (puedes saltarla) ************
Siempre que he leído críticas he esperado lo mismo de ellas, explicaciones con objetividad, criterio y concreción, tal vez por no encontrarlas mayoritariamente de este modo, me he decidido a registrarme como usuario.
Yo no tengo la razón absoluta pero intento aplicar toda la coherencia posible y considero que todo el que ama el cine puede criticarlo.
A mí personalmente, me fascina el amor con lógica.
******************************************************************

Oliver Stone no solo es un tardío oportunista, además empieza a ser un mal jugador de poker, ni confía en sus cartas ni quiere arriesgar, tan solo va de faroles, pretender ver las cartas que hay en la mesa y encontrar grandes oportunidades del cine basándose en la historia de EEUU, ya me cansan su Snowden, su W. Bush, su World Trade Center, Nixon, J.F.K.: caso abierto y su gran The Doors, algunas me siguen pareciendo buenas, pero ahora que le he visto la jugada me quedo sin dudar con el Stone de Giro al infierno, Platoon y Asesinos natos (aunque esta última sea mérito de Tarantino).
¿Que te pasa Oliver, cuándo se te acabaron las ideas?

Snowden es una película innecesaria y obligada a la vez, innecesaria porque no es mejor que el documental sobre Snowden llamado Citizenfour (2014) y obligada porque es este cine comercial sobre conspiraciones el que finalmente le enseña al mundo cosas que debería saber, lo curioso de todo esto es que hay dos clases de usuarios leyendo esta crítica, los que le ponen cinta adhesiva a la camara de su portátil y los que no, a pesar de todo, si tras verla sigues sin querer tapar tu cámara, todavía estás a tiempo de cambiar de opinión disfrutando del auténtico cine de culto y ver (They live - 1988).


CRÍTICA en 3 puntos:

1) La trama
Por fin nos encontramos ante una película que utiliza el sistema 3D sense, no solo proyecta imagen y sonido, también utiliza el avanzado sistema tecnológico que proyecta olores y esta película huela mal muy mal, Stone quiere hacer cine americano para los americanos y también convencer al resto del mundo de que es un director de principios, en su próxima película debería contratar como guionista a Michael Moore, para todos los que no identifiquen mi cinismo esta película tiene el sello de la productora Disidencia Controlada y es que una de las escenas más maravillosas en la historia del cine la encontraremos en La princesa prometida, en la Batalla de ingenio, o lo que es lo mismo, ¿quien le dice al mundo que Snowden no sigue trabajando para la CIA interpretando al espía que a traicionado a la CIA? y es que aunque el verdadero Snowden aunque siempre estuvo obsesionado con la idea de que un hombre podría cambiar el mundo no olvidemos que también existen las paradojas y la casualidad de que sea una realidad la alta probabilidad de que el mejor hacker del mundo trabaje en la CIA y sea moralmente correcto, ¿la CIA y moralmente correcto?, por si están rastreando esta critica, eso es lo que le han contado a alguien que me lo ha contado.
Llegados a este punto empezaremos a entender el caos de mi crítica, porque todo lo que tiene de mala la película lo tiene de siniestra e interesante su trama y de desconcertante la intención de Stone, posiblemente solo hacer caja, porque su historia está caduca, a casi nadie ya sorprende y a muy pocos les impacta, nos intenta vender el morbo, la salsa rosa de EEUU y una realidad que casi nadie quiere creer, a veces incluso pensamos que Oliver Stone es un gran director solo por atreverse con los temas que dirige, lo siento Stone pero ya existía Citizenfour, si creías que con esta película ibas a aumentar la cifra de tu cuenta bancaria te equivocaste y creo que ganarías mucho más en taquilla haciendo tu propio remake de La amenaza fantasma, esa película si necesita una nueva visión, tal vez la tuya pero la de Snowden no.

2) Cuando la historia supera al arte
Es tan increíble y verídica la historia de esta película que hay que verla, pero si hablamos solo de cine, es mala, le falta tensión, drama, ritmo, sello personal, riesgo y una buena dirección, pero volvemos a lo mismo, es realidad servida en crudo, es lo que pasa cuando la historia supera al arte, como cuando en la universidad te obligan a leer el Quijote sin atreverse a comentar lo malo que es el libro, lo único que puedo decir es, mírala un día que no tengas nada más entretenido que hacer, pero no te olvides nunca de verla y cuando la hayas visto, no olvides nunca lo que has visto, porque no solo es Snowden, existe el proyecto PRISM, el proyecto BlueBird (del que espero algún día sea llevado al cine), el proyecto HAARP y tantos y tantos documentos no desclasificados que merecen ser película, no entiendo porque EEUU se asusta cuando hay huelga de guionistas.

3) A destacar
Es el colmo de lo descarado como la realidad que nos oculta el gobierno se convierte en una película comercial, que sospechoso. ¿a destacar?, obvio, la historia real que NO nos cuentan y la aparición de Nicolas Cage que hace que parezca mas mala aún.
Y encima pienso puntuarla bien porque yo soy de los que tapa la camara de mi portátil con cinta adhesiva.


CONCLUSIÓN:
Hay que verla y crecer mentalmente.

OTRAS PELÍCULAS INTERESANTES:
El Experimento (2001), The imitation game, Experimenter: La historia de Stanley Milgram, Matrix, J.Edgar, La gran apuesta, Spotlight, They live (1988) y El lobo (2004).

Gracias por entender mis maneras.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para