Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with Ruben
Críticas 144
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
20 de marzo de 2010
30 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues en contra de tantos votos malos, tengo que romper una lanza a favor de esta producción. Quizás al haberme impactado cuando la vi de pequeño puede que me deje llevar en cuanto a la valoración, pero he de decir que estamos en los años 80, una época aún precaria para las animaciones. Es verdad que Bakshi ya hizo sus primeros experimentos con "Los hechiceros de la guerra" (también me parece genial), y el "Señor de los Anillos" (Otra genialidad algo enrevesada que no pudo remachar).

Pero con Tygra, utilizando las técnicas utilizadas anteriormente, y sin aportar nada nuevo, hizo una película correcta y entretenida, con una banda sonora genial llevada por William kraft que más quisieran otras películas tenerla.

10 años antes del primer libro de Canción de Hielo y Fuego, es decir, juego de tronos, ya se visualizaba un muro que separaba el inhóspito y salvaje Reino gélido del norte, de las tierras fértiles.

En definitiva, una película de coleccionista imprescindible para los amantes del género de Espada y Brujería.
9 de abril de 2010
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película bastante aceptable, donde pensé que me iba a encontrar una producción cutre o sobreactuada. Desde los vestuarios, pasando por los escenarios hasta los personajes, me parecen de una calidad incuestionable.

Sin embargo, pierde "dorado" al hacer una pelicula de dos horas y media para una historia tan simple y descafeinada, con planos largos larguísimos y para colmo con un final a la deriva (nunca mejor dicho).

Lástima que de las innúmerables gestas de los Conquistadores Españoles, se tenga que rodar la más ruin. Al menos Saura, ha conseguido dar credibilidad a la desastrosa versión de Herzog (con un kinski pasado de olla).

Todo no va a ser malo, asi que me quedo con la esperanza de que con Saura aún se puede hacer cine historico decente, que nos libre de producciones "Alatriste", "La conjura..." y demás desastres subvencionados.

Es una peli pa un 6 (interesante), aunque le pongo un 7 porque apenas hay películas que traten la misma temática.
29 de noviembre de 2017
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que hay gustos para todos. Para los que saben de historia y para los que no. Algunos se aferrarán al rigor histórico minucioso, otros se aferrarán a detalles de interpretación y o producción. Creo que debería puntuar diferentes cosas:

Rigor Histórico:
Es cierto que nunca llueve a gusto de todos, ni cual es la historia "verdadera". Pero si nos acogemos a hechos generalmente aceptados, creo que la serie acierta en torno al 80%, pues hay muchos episodios y datos omitidos, imprecisos o falseados. Algo en lo que no cabe error, no merece dejarse de tener en cuenta. Además de contribuir en ahondar la leyenda negra española, se empeña en no ensalzar la enorme gesta que llevaron a cabo (al menos para España) y en no reconocer unas actitudes normales en la época, narrándolas como si del siglo XXI se tratara. Ahí van 3 puntitos.

Puesta en escena:
-Nos quejamos de las bazofias de las series españolas, y al menos esta consigue resaltar en cuanto a producción y puesta en escena, ya que trata de unos episodios históricos llevados a la gran o pequeña pantalla sorprendentemente poco.
-A resaltar el excelente trabajo llevado a cabo por los actores (con algunas excepciones de actores que no entiendo cómo han llegado a la serie [1] ), mayormente no muy famosos.
-Entre representar una guerra con pistolas de agua o no representarla, me quedo con la segunda opción. Pero está claro que más de uno, prefiere tomar el dinero y hacer lo que pueda con él. [2].
-Si hay poco tiempo para contar algo, no entiendo cuando uno se empeña en dedicar demasiado minutaje a ciertas escenas en detrimento de otras [3], y para colmo a veces se pasa de uno a otro tema sin explicación.
-Es una pena que con historias como las de estos conquistadores que dan para muchísimo, se diseñe la serie como tal. En 8 capítulos, no entra todo. Sin embargo, la serie no concluye en si continúa o no. [4].

En fin, agradezco mucho este tipo de series, por eso ahi pongo un 8, pero cometer tantas imprecisiones, o incluso conformarse con pocos recursos bajo el lema del "todo vale", para eso pongo un 2,5. De media total un 5,5. Vamos a darle un 6, que siempre se agradece.

Creo que es una serie que debe verse, PERO aceptando todas las objeciones, y aunque hay partes muy buenas, es lo que hay...

Ver en Sporiler:
[1], [2], [3], [4]
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
[1] Paco Illescas, interpretando a "Pánfilo de Narváez"...¿este hombre? ¿es actor?
[2] Batallas en la playa de 10 y 12 españoles contra 2 ó 3 indios. Cuando había originalmente entre 300 ó 400 españoles.
[3] En el último capítulo se extiende en demasía con un gobernador portugués loco en Cabo Verde, en una escena suprimible y además imprecisa, pues no fue así como escaparon de Cabo Verde.
[4] Aparecen Cortés, Cabeza de Vaca, Gerónimo....pero todo queda ahí sin un epílogo al final y te queda con cara de póker. Un poco desastre.

Otras:

-El Patagón no es más grande que el Español, cuando en realidad venía relatado que era mucho más grande y alto que los españoles.
21 de octubre de 2016
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno ve una película como esta suele decir: "Bueno, no está mal....no es para tanto..."

Pero la cosa cambia cuando nos interesamos en los detalles: En qué año se hizo, en qué circunstancias, qué elementos se incluyeron, donde se rodó, etc.

Una película dirigida por un americano exiliado, en una Francia reconstruyéndose y utilizando claras consignas y denuncias varias durante la película. Planos de la cara de los actores, tensión, lealtad, traición y, sobre todo, la moraleja de que estas cosas no suelen acabar como uno espera.

Pero plasmar la escena del robo en 32 min. sin que se pronunciara una sola palabra reflejando tensión dentro de una total sincronización, seguro que fue inspiradora para Oceans 11.

En fin, no vas a ver algo de otro planeta pero sí muy auténtico que en esa época era para quitarse el sombrero.
15 de junio de 2017
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece una buena película, porque tiene imágenes fantásticas y está muy bien llevada la aventura al cine. Pero si uno rebusca un poco por saber sobre la historia del Tibet, en la película se refleja bien poco, presentando a una sociedad feliz y contenta con su karma y que todo fluye bien. sin mencionar el régimen feudal semiesclavista que estaba instaurado.

En cuanto al tema Chino, si el Tibet puede reclamar algo es la aniquilación cultural que se ha estado perpetrando en Tibet a manos de los chinos. Pero en cuanto al tema de la independencia, Tibet lleva siendo un país subordinado a China desde el siglo XVI, y solo desde 1912 a 1950 es cuando han disfrutado de independencia como una nación. Y remontarse a orígenes aún más antiguos es algo desestimable.

Pero volviendo a la película, esta está muy bien llevada, es interesante, amena y retrata muy bien la cultura Tibetana, tando la doméstica como la religiosa. Lástima que solo nos cuenten siempre las cosas a medias.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para