Haz click aquí para copiar la URL

Piso de soltero

Comedia. Romance. Drama C.C. Baxter (Jack Lemmon) es un modesto pero ambicioso empleado de una compañía de seguros de Manhattan. Está soltero y vive solo en un discreto apartamento que presta ocasionalmente a sus superiores para sus citas amorosas. Tiene la esperanza de que estos favores le sirvan para mejorar su posición en la empresa. Pero la situación cambia cuando se enamora de una ascensorista (Shirley MacLaine) que resulta ser la amante de uno de los ... [+]
Críticas 257
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
23 de mayo de 2010
25 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
“¿Tiene usted familia?”…” No.”…”Es muy triste en una noche como ésta entrar en una casa vacía”…”He dicho que no tengo familia, no que tenga mi apartamento vacío”

Entretenida pero en absoluto una película de culto.

Difícil saber dónde encuadrarla, ¿drama o comedia? Toca temas tremendos como el machismo, la infidelidad, el amor no correspondido, el soborno, una depresión con intento de suicidio, la soledad, una vida enfocada en el trabajo, la ambición…lo resume muy bien Shirley McLain “En la vida hay víctimas y aprovechados”…eso sí, con un toque de humor y un guión muy divertido.

Geniales interpretaciones de los personajes secundarios como el médico y la portera.

Además, he descubierto de dónde viene el juego de las pajitas, ;-)
8
22 de mayo de 2008
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Billy Wilder dio justo en el clavo el año 1960 cuando filmó "El apartamento". Una comedia (??) en blanco y negro protagonizada por Jack Lemmon y Shirley MacLaine en grandes actuaciones para unos personajes queribles y que el espectador recordará por siempre.
Hay detalles ténicos notables como el montaje, realizado de forma magistral por el director, pero sin duda que todos los premios se los lleva el guión, lo mejor de la cinta, con diálogos ágiles, entretenidos, cómicos e inteligentes, todo esto unido a las actuaciones y a la excelente dirección que hacen de "El apartamento" una gran película.
10
25 de enero de 2018
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los que no tenemos suerte en el amor creemos que esta es la película más romántica de la historia. Seguramente porque en el fondo nos identificamos con ese Jack Lemmon que nunca se atrevió a dar un paso adelante en las cosas que verdaderamente importaban y en cambio vendió su alma al diablo de su jefe por un puesto de administrativo en la decimocuarta planta de una multinacional cualquiera.

Caminamos solos bajo las luces de Central Park mientras otro se lleva a la chica, escurrimos los espaguetis con una raqueta de tenis porque ya no hay nada por lo que luchar.

Este peliculón nos enseña una realidad amarga pero irrefutable de este universo, y es que muchas personas nacen y mueren como simples donnadies, sin haber cambiado el mundo. Por eso, la única esperanza que a algunos nos queda es que, por absoluta casualidad (que así es como suceden las mejores cosas en esta vida), aparezca una chica como Shirley MacLaine, igual de solitaria que nosotros, para jugar una partida de cartas.

Gracias, Billy Wilder, por dejarnos soñar despiertos.
6
30 de agosto de 2007
56 de 103 usuarios han encontrado esta crítica útil
Billy Wilder fue un tío listo. Se vió breve encuentro de David Lean y decidió aplicarle a la historia otro punto de vista, no el de la pareja, sino del tío que cede la casa. Y le convierte en un completo pardillo...Si la primera vez le hubiera dicho a los jefes que le resultaba imposible ceder la casa, si hubiera tenido dos dedos de frente como las otras cientas de personas que trabajaban en su oficina, no habría película.
Luego el argumento está bien desarrollado, tan bien, que los gags terminan por hacerse pesados y aburrir y (al igual que Con faldas y a lo loco) difícilmente la película resiste un segundo visionado. Es lo que tiene el encorsetado cine de este ¿genio?, que todo está tan bien planteado que no hay una sola opción a la sorpresa, nada que te estimule para volver a reirte con unas gracias con las que nunca echas una carcajada, si acaso, una leve mueca de sonrisa...
Buen papel de Jack Lemmon, claro está, pero la película no da tanto juego como Con faldas y a lo loco, por ejemplo (sobrevalorada también). Puede que el humor no conozca de fechas y evoluciones, pero la construcción cinematográfica del humor sí, y ahí esta pélícula contiene un humor un tanto desfasado, humor de sonnrisilla. Puede que en vez de humor con toques de ¿melodrama? hubiera funcionado mejor como un drama con toques de humor negro...Pero bueno...Hace mucho tiempo que la gente la empezó a alabar como obra maestra y no será yo quien diga lo contrario.
Puede que también tenga que ver la mini-tirria que le tenga a Wilder, gracias a un amigo de facultad que hace años no hacía más que hablarme del puto Wilder y de sus películas...que nunca me llegaron a encandilar. Pero también le doy las gracias por otra parte por haberme presentado a fritz Lang y a Lubitsch...ay Billy Wilder, cuánto le debes a Lubitsch y cuánto te faltó para llegarle a la suela..."¿Cómo lo haría Lubtsch?" Yo te respondo, Billy: Mejor que tú.
4
29 de mayo de 2015
32 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo pienso que una película no es mejor ni peor por ser nueva o vieja. Muchos por ser vieja alguna ni la consideran, porque ven el cine como entretenimiento y nada mas, el cine es el edificio para ellos y no el arte, y otros las glorifican. Muchos glorifican las nuevas, sin tener idea de todo lo que existe y otros las vapulean porque son del tipo de "todo tiempo pasado fué mejor" y hay ciertas películas y directores o actores o actrices que primero fueron admirados, luego fueron héroes, luego leyendas y mitos hasta convertirse en verdaderos dioses a adorar sin cuestionamientos.
Yo pienso que cada película es cada película. Una de ayer me puede parecer mejor que un clásico antiguo y viceversa.
Si, es cierto que para decidir del todo y tener opiniones válidas, es necesario conocer. Incluso va esto para los que no solo ven cine, si no que se lanzan a hacerlo. Por decir un ejemplo obvio, si vas a hacer cine tenés que saber quienes fueron y que hicieron Welles, Chaplin o Kubrick. Después podés decirme que son unos idiotas dando razones todo lo que quieras, pero conocer hay que conocer.
Y teniendo cuidado con una fina línea, pienso que los contextos juegan papeles importantes muchas veces. Por eso es necesario si vamos a "juzgar", a emitir opinión sobre algo, conocer bien todo. Si una película se hizo con muy bajo presupuesto y condiciones desfavorables, lo tengo en cuenta, pero solo eso, no voy a decir que es buena si no lo es.
Lo mismo si una película es comercial o no, si está filmada con gran calidad o de forma precaria, si se hizo en 1930 cuando no existía ni la mitad del cine que hoy existe o se hizo en 2014. Hay que reparar en los contextos pero sin que sean determinantes tampoco. Si una película es totalmente brillante, excepto el actor principal que es flojo, por ejemplo, ya no es excelente entonces.
Una película puede ser también arriesgada u original para su época pero no ser buena tampoco.


Por eso digo que a veces hay que tener la máquina del tiempo para ponerse en sitio y observar. "El apartamento" no es inmortal, no es perenne, no es obra maestra. Es una película de entretenimiento muy para la gente de ese lugar y de esa época. No digo que Billy Wilder no fuera buen director, de hecho "El crepúsculo de los dioses" me gustó y me pareció seria, y mas íntima y humana. Por lo tanto bastante mas duradera. Pero Wilder era un director popular, que dirigía sus películas al grueso del ciudadano promedio estadounidense. Era también un llenador de cines, por lo tanto tenía apoyo financiero y tampoco sorprende que trabajara siempre con las estrellas mas estrellas de Hollywood de la época.
Por eso "El apartamento" tiene un argumento, ideología, humor y situaciones completamente anacrónicas.

Además, hablando específicamente de la película, a mi me pareció mal llevada por momentos. Diálogos muy apurados y poco naturales, buscando el chiste o el juego de palabras pero de formas poco creíbles. Y por otros momentos muy lenta, con situaciones muy repetitivas y largas.
Por eso me es fácil imaginarme a alguien con esa edad, en una ciudad así en esa época, disfrutando y hasta incluso riendo. O como mucho a un dedicado al cine notar algún ángulo o truco del director. Pero como obra de arte que toda película debe ser, es regular y nada mas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para