Piso de soltero
8.4
83,820
Comedia. Romance. Drama
C.C. Baxter (Jack Lemmon) es un modesto pero ambicioso empleado de una compañía de seguros de Manhattan. Está soltero y vive solo en un discreto apartamento que presta ocasionalmente a sus superiores para sus citas amorosas. Tiene la esperanza de que estos favores le sirvan para mejorar su posición en la empresa. Pero la situación cambia cuando se enamora de una ascensorista (Shirley MacLaine) que resulta ser la amante de uno de los ... [+]
26 de diciembre de 2007
26 de diciembre de 2007
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi deuda pendiente con el cine ha quedado saldada. Por fin he visto El apartamento. Era para mí, la primera en esa lista de películas que aún no se han visto y que por una razón o por otra nunca encontraba el momento y el lugar para hacerlo.
Fue sin querer, en uno de esos días que no hay que madrugar y en los que haciendo zapping a las tantas de la mañana uno de vez en cuando se encuentra por sorpresa con alguna joya cinematográfica.
Que grande y que fácil parece el cine cuando tipos tocados por una varita mágica eran capaces de convertir una sencilla historia de amor en una brutal y feroz crítica a una ya de por aquel entonces encorsetada y acomodada sociedad americana.
Bajo la inocente y tierna mirada de un inmenso Jack Lemmon y una encantadora y bellísima Shirley MacLaine, Billy Wilder consiguió adelantarse a su tiempo y mostrarnos con una maestría al alcance de muy pocos lo que aún hoy, casi 50 años después resultan ser dos de los problemas más citados en todas las encuestas ciudadanas: la precariedad laboral y la vivienda. Esas imágenes de la atestada oficina con sus anónimos y mecánicos trabajadores al servicio de los cuatro mandamases de turno, y del pequeño, desordenado pero acogedor apartamento de soltero, son difícilmente olvidables.
El guión, una delicia, repleto de gloriosos momentos y mordaces e insuperables diálogos, hacen de El apartamento una película mítica, una absoluta obra maestra de obligado (aunque sea tarde) visionado.
Fue sin querer, en uno de esos días que no hay que madrugar y en los que haciendo zapping a las tantas de la mañana uno de vez en cuando se encuentra por sorpresa con alguna joya cinematográfica.
Que grande y que fácil parece el cine cuando tipos tocados por una varita mágica eran capaces de convertir una sencilla historia de amor en una brutal y feroz crítica a una ya de por aquel entonces encorsetada y acomodada sociedad americana.
Bajo la inocente y tierna mirada de un inmenso Jack Lemmon y una encantadora y bellísima Shirley MacLaine, Billy Wilder consiguió adelantarse a su tiempo y mostrarnos con una maestría al alcance de muy pocos lo que aún hoy, casi 50 años después resultan ser dos de los problemas más citados en todas las encuestas ciudadanas: la precariedad laboral y la vivienda. Esas imágenes de la atestada oficina con sus anónimos y mecánicos trabajadores al servicio de los cuatro mandamases de turno, y del pequeño, desordenado pero acogedor apartamento de soltero, son difícilmente olvidables.
El guión, una delicia, repleto de gloriosos momentos y mordaces e insuperables diálogos, hacen de El apartamento una película mítica, una absoluta obra maestra de obligado (aunque sea tarde) visionado.
2 de febrero de 2009
2 de febrero de 2009
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Billy Wilder. un director capaz de convertir el drama en comedia, y El apartamento es un ejemplo perfecto. En mi opinión su mejor película y de esas que te dejan pegado ante la pantalla hasta el final, de las que no te cansas de verlas.
Se puede ver la magia especial entre Lemmon y MacLaine, también presente en Irma la dulce. Pero sobretodo esta película, es la película de Jack Lemmon.
Wilder pone la cámara y Lemmon se encarga del resto. Maravilloso verle actuar. Además se pone en la piel de un personaje que es imposible que no te caiga bien. Un perdedor ganador con el que me siento totalmente identificado.
¿Y les ha ocurrido alguna vez que una película les cambie de golpe su manera de ver la vida?. Pues hay un momento de El apartamento, un momento puro Wilder, que a mi personalmente me hizo replantearme unas cuantas cosas de la vida. Se trata de un dialogo entre Buxter y Fran sobre las decepciones amorosas. (Lo dejo en el spoiler)
En conclusión; El apartamento es una película especial, divertida, alegre y en ocasiones triste, porque así es el cine de Billy Wilder; cine agridulce.
Se puede ver la magia especial entre Lemmon y MacLaine, también presente en Irma la dulce. Pero sobretodo esta película, es la película de Jack Lemmon.
Wilder pone la cámara y Lemmon se encarga del resto. Maravilloso verle actuar. Además se pone en la piel de un personaje que es imposible que no te caiga bien. Un perdedor ganador con el que me siento totalmente identificado.
¿Y les ha ocurrido alguna vez que una película les cambie de golpe su manera de ver la vida?. Pues hay un momento de El apartamento, un momento puro Wilder, que a mi personalmente me hizo replantearme unas cuantas cosas de la vida. Se trata de un dialogo entre Buxter y Fran sobre las decepciones amorosas. (Lo dejo en el spoiler)
En conclusión; El apartamento es una película especial, divertida, alegre y en ocasiones triste, porque así es el cine de Billy Wilder; cine agridulce.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
====
Fran: ¿Cuántos días son necesarios para desintoxicarse una de la persona amada? Tendría que inventarse una sonda para lavar el corazón.
Buxter: Sé bien lo que usted siente, señorita Kubelik. Cree que es el fin del mundo pero no lo es. Yo he pasado por lo mismo que usted.
Fran: ¿En serio?
Buxter: Yo adopté otro sistema, el pistoletazo.
Fran: ¿A causa de una chica?
Buxter: Mucho peor, era la esposa de una amigo mío. Me enamoré perdidamente de ella. Un amor sin esperanza, de modo que decidí terminar. Verá, compré una pistola en una casa de empeños y me fui en el coche, ¿Conoce Cincinnati?
Fran: Nunca estuve allí.
Buxter: No importa. Aparqué el coche y cargué la pistola. Le aseguro a usted que no es fácil pegarse un tiro. Uno no sabe cómo tiene que hacerlo. Dispararse, pero ¿dónde?, ¿Aquí? (señala su cabeza), ¿aquí? (su boca), ¿aquí? (su corazón). ¿Sabe dónde acabé disparándome?
Fran: ¿Dónde?
Buxter: Aquí (señala su pierna)
Fran: ¿En la rodilla?
Buxter: Sí. Mientras estaba sentado pensando en lo que debía hacer, un policía metió su cabeza para decirme que había aparcado mal. Quise esconder la pistola y entonces se me disparó.
Fran: (riéndose) ¡Es espantoso!
Buxter: Sí, tardé un año en poder doblar la rodilla. Pero olvidé a la chica en tres semanas. Sigue viviendo en Cincinnati, tiene tres niños y ha engordado diez kilos. Siempre me envía un pastel por navidad.
====
Gran momento y autentica lección de vida.
Fran: ¿Cuántos días son necesarios para desintoxicarse una de la persona amada? Tendría que inventarse una sonda para lavar el corazón.
Buxter: Sé bien lo que usted siente, señorita Kubelik. Cree que es el fin del mundo pero no lo es. Yo he pasado por lo mismo que usted.
Fran: ¿En serio?
Buxter: Yo adopté otro sistema, el pistoletazo.
Fran: ¿A causa de una chica?
Buxter: Mucho peor, era la esposa de una amigo mío. Me enamoré perdidamente de ella. Un amor sin esperanza, de modo que decidí terminar. Verá, compré una pistola en una casa de empeños y me fui en el coche, ¿Conoce Cincinnati?
Fran: Nunca estuve allí.
Buxter: No importa. Aparqué el coche y cargué la pistola. Le aseguro a usted que no es fácil pegarse un tiro. Uno no sabe cómo tiene que hacerlo. Dispararse, pero ¿dónde?, ¿Aquí? (señala su cabeza), ¿aquí? (su boca), ¿aquí? (su corazón). ¿Sabe dónde acabé disparándome?
Fran: ¿Dónde?
Buxter: Aquí (señala su pierna)
Fran: ¿En la rodilla?
Buxter: Sí. Mientras estaba sentado pensando en lo que debía hacer, un policía metió su cabeza para decirme que había aparcado mal. Quise esconder la pistola y entonces se me disparó.
Fran: (riéndose) ¡Es espantoso!
Buxter: Sí, tardé un año en poder doblar la rodilla. Pero olvidé a la chica en tres semanas. Sigue viviendo en Cincinnati, tiene tres niños y ha engordado diez kilos. Siempre me envía un pastel por navidad.
====
Gran momento y autentica lección de vida.
4 de diciembre de 2006
4 de diciembre de 2006
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta Billy Wilder, amo casi toda su obra, pero esta película concretamente, sin ser una de las más bonitas, creo que es la mejor de todas. La misión de una buena película es entretener de principio a fin mostrando algo y ésta lo consigue con creces mediante un retrato fiel de la pacata sociedad americana de los años cincuenta. Merecidísimo ese racimo de estatuillas.
24 de junio de 2007
24 de junio de 2007
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un entrañable Jack Lemmon, y una dulcísima Shirley MacLaine, Billy Wilder nos presenta una genial comedia de enredos y disparates que conmoverá y agradará a todo el que la vea.
Además, no se trata de una comedia entretenida sin más, sino que hay muchísimo mensaje detrás del argumento de esta delirante e imaginativa historia.
Uno acaba identificándose a tope con los personajes y no quiere que llegue el final, que a mí sinceramente me emocionó.
Le doy un merecidísimo 8,30 y se la recomiendo a todo el que quiera gozar de cine auténtico.
Además, no se trata de una comedia entretenida sin más, sino que hay muchísimo mensaje detrás del argumento de esta delirante e imaginativa historia.
Uno acaba identificándose a tope con los personajes y no quiere que llegue el final, que a mí sinceramente me emocionó.
Le doy un merecidísimo 8,30 y se la recomiendo a todo el que quiera gozar de cine auténtico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un final feliz y previsible como el de esta peli, puede ser igualmente emocionante y enternecedor, Billy Wilder dio muestras de ello. Muy buena película en general.
3 de abril de 2008
3 de abril de 2008
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Merece la pena echar la mirada atrás y encontrarse con películas como ésta. Es entretenida, tiene ritmo y está repleta de buenos momentos (el vecino médico es sencillamente magnífico)
Asumo que es una tragicomedia, porque Jack Lemmon es en realidad un personaje triste, de igual manera que MacLaine. Encuentro que él sobreactúa, es algo cansino, y que ella seguramente no tiene tanta gracia como para enamorarse.
Sin embargo merece la nota que le doy y la recomiendo para aquellos que no suelen ver cine por debajo de los sesenta y menos en blanco y negro.
Asumo que es una tragicomedia, porque Jack Lemmon es en realidad un personaje triste, de igual manera que MacLaine. Encuentro que él sobreactúa, es algo cansino, y que ella seguramente no tiene tanta gracia como para enamorarse.
Sin embargo merece la nota que le doy y la recomiendo para aquellos que no suelen ver cine por debajo de los sesenta y menos en blanco y negro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dan ganas de encontrarse por la calle al jefe y decirle cuatro cosas...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here