You must be a loged user to know your affinity with JVMarq
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.4
116,453
10
3 de agosto de 2008
3 de agosto de 2008
359 de 396 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una escena dentro de un coche. Tres hombres.
Uno conduce, los otros dos descansan. Se escuchan unos golpes, ¿que pasa?, ¿He atropellado a alguien?. Un pinchazo, puede que sea un pinchazo. Para y lo comprobaremos.
Ahí esta el problema, en el maletero.
Sigue vivo, pero por poco tiempo.
Así comienza una de las mejores películas de la historia del cine.
Con una escena, que sin desvelar nada, puedo decir que será clave.
"Que yo recuerde desde que tuve uso de razón quise ser un gangster." - Henry Hill.
Una de las frases que han quedado marcadas a fuego, en todos los que la vemos como una obra inigualable.
Que yo recuerde desde que vi uno de los nuestros quise ser un gangster.
La película tiene escenas esplendidas y planos maravillosos.
Sin pensar demasiado; la entrada al club de Henry y Karen con ese plano secuencia.
Scorsese puro, sin cortar. Y así será durante el resto de la película dejando, el mejor retrato de todo ese mundo oscuro de la mafia.
Para definir a los personajes no hace falta hacerlo en profundidad.
Paúl Cicero es el gran jefe, que no habla mas de lo necesario, con su sola presencia basta para mantener la calma en cualquier situación y su rostro hace el resto.
Sorvino deja un personaje sublime, solo con gestos.
Henry Hill y Tommy DeVito eran dos jóvenes que crecieron, metiéndose en ese ambiente, vendiendo tabaco y haciéndose hombres para convertirse cada uno en polos opuestos, pero amigos.
Joe Pesci, merecido oscar por un personaje absolutamente maravilloso, y Ray Liotta en el personaje de su vida. Encarnando con toda la fuerza necesaria y sabiendo llevar un rumbo que Scorsese marco con precisión.
Jimmy Conway como decirlo, Jimmy era de esa clase de hombres que en las películas siempre están del lado de los malos.
De Niro, como siempre un personaje de los que hacen que el cine sea algo grande, y que como en otras ocasiones, merecía el oscar.
Pero un dialogo habla mas de ellos que cualquier cosa que yo pueda escribir. Así que ahí va la definición perfecta:
-Ahora cavarás el hoyo tú solo, vas a cavar el hoyo y lo vas a hacer tú solo, no pienso ayudarte.
-A mi que coño me importa, claro que lo haré yo solo, ¿crees que será el primero?, ni que fuera el primero que cavo.
Martin Scorsese consiguió hacer, en mi humilde opinión, la película perfecta sobre la mafia, y eso no era nada fácil, viendo que ahí siempre estaba presente la sombra de El Padrino. La épica de la magia hecha cine, con humor negro y buen ritmo narrativo, con pulso, con fuerza, con garra.
Haciendo que una situación atípica se convierta en algo de lo mas normal.
Sobretodo me enamoro el uso que hace Scorsese de la voz en off, que había usado previamente, y volvería a usar después de forma brillante con Casino. Pero es en Uno de los nuestros, donde se alcanza el súmmum.
Recomiendo verla y que cada uno vea si miento o tengo razón al decir que es, una obra maestra irrepetible.
Uno conduce, los otros dos descansan. Se escuchan unos golpes, ¿que pasa?, ¿He atropellado a alguien?. Un pinchazo, puede que sea un pinchazo. Para y lo comprobaremos.
Ahí esta el problema, en el maletero.
Sigue vivo, pero por poco tiempo.
Así comienza una de las mejores películas de la historia del cine.
Con una escena, que sin desvelar nada, puedo decir que será clave.
"Que yo recuerde desde que tuve uso de razón quise ser un gangster." - Henry Hill.
Una de las frases que han quedado marcadas a fuego, en todos los que la vemos como una obra inigualable.
Que yo recuerde desde que vi uno de los nuestros quise ser un gangster.
La película tiene escenas esplendidas y planos maravillosos.
Sin pensar demasiado; la entrada al club de Henry y Karen con ese plano secuencia.
Scorsese puro, sin cortar. Y así será durante el resto de la película dejando, el mejor retrato de todo ese mundo oscuro de la mafia.
Para definir a los personajes no hace falta hacerlo en profundidad.
Paúl Cicero es el gran jefe, que no habla mas de lo necesario, con su sola presencia basta para mantener la calma en cualquier situación y su rostro hace el resto.
Sorvino deja un personaje sublime, solo con gestos.
Henry Hill y Tommy DeVito eran dos jóvenes que crecieron, metiéndose en ese ambiente, vendiendo tabaco y haciéndose hombres para convertirse cada uno en polos opuestos, pero amigos.
Joe Pesci, merecido oscar por un personaje absolutamente maravilloso, y Ray Liotta en el personaje de su vida. Encarnando con toda la fuerza necesaria y sabiendo llevar un rumbo que Scorsese marco con precisión.
Jimmy Conway como decirlo, Jimmy era de esa clase de hombres que en las películas siempre están del lado de los malos.
De Niro, como siempre un personaje de los que hacen que el cine sea algo grande, y que como en otras ocasiones, merecía el oscar.
Pero un dialogo habla mas de ellos que cualquier cosa que yo pueda escribir. Así que ahí va la definición perfecta:
-Ahora cavarás el hoyo tú solo, vas a cavar el hoyo y lo vas a hacer tú solo, no pienso ayudarte.
-A mi que coño me importa, claro que lo haré yo solo, ¿crees que será el primero?, ni que fuera el primero que cavo.
Martin Scorsese consiguió hacer, en mi humilde opinión, la película perfecta sobre la mafia, y eso no era nada fácil, viendo que ahí siempre estaba presente la sombra de El Padrino. La épica de la magia hecha cine, con humor negro y buen ritmo narrativo, con pulso, con fuerza, con garra.
Haciendo que una situación atípica se convierta en algo de lo mas normal.
Sobretodo me enamoro el uso que hace Scorsese de la voz en off, que había usado previamente, y volvería a usar después de forma brillante con Casino. Pero es en Uno de los nuestros, donde se alcanza el súmmum.
Recomiendo verla y que cada uno vea si miento o tengo razón al decir que es, una obra maestra irrepetible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un pequeño repaso a unos cuantos momentos de quitarse el sombrero.
El recordado momento del restaurante...
¿qué coño tengo de gracioso?, dime que tengo de gracioso.
Aquí se produce una de las pausas mas tremendas que se pueda uno imaginar. La cara de Henry, el gesto de Pesci. Ambos Magníficos.
-Oye, no bromees conmigo, Tommy.
-(Tommy se ríe) Será cabrón, me ha descubierto, casi se la pego. ¿Habéis visto como tartamudeaba? ¿A que estaba temblando? No sé que pensar de ti, Henry, seguro que no aguantarías un interrogatorio.
Es de esos momentos que llegan para quedarse.
El momento Araña, Michael Imperioli, una de las estrellas que brillan en Los Soprano, y los pasos de baile.
El momento de Morrie. No hace falta decir nada más. No sea que me convierta en alguien tan pesado como el y me liquiden con un picahielos.
El momento cumbre de triunfo; el golpe a la Lufthansa, y la celebración.
Pero hay un momento, en una provocación, donde se hace algo que se paga duramente, El comienzo representaba ese momento critico. Liquidar a Billy Batts, uno de la familia.
En ese momento, en ese maletero, se sella el destino de esos tres amigos.
El primero, Tommy, pagara con su vida, después de que sea engañado haciéndole creer que será de la familia. Otra escena de valor máximo.
El Segundo Jimmy, después de un ataque de rabia que paga un teléfono publico, una vez le han dado la noticia, se volverá mas paranoico, su mente ira en muchas direcciones distintas al mismo tiempo. Pasa de ser un amigo, a ser alguien de quien desconfiar. No faltan razones, ya que empieza a liquidar a todos los que dieron el golpe.
El tercero, Henry, empezara a trapichear a lo grande con las drogas y a consumir mientras le derriten el cerebro, se ve con su amante y acompaña a la niñera hasta el aeropuerto por los envíos.
Le acompañaremos en un día frenético, con una banda sonora de lujo. Desde su salida de la casa con las pistolas, la continua obsesión con el helicóptero que le persigue que es una realidad, hasta que el cañón de un arma apunta a su cabeza.
"Si hubiera sido uno de los nuestros no habría oído nada, ya estaría muerto."
Inmejorable.
Después de salir de la cárcel, el encargo de Jimmy.
Todos hemos vivido uno de esos momentos, en los que todo se para de golpe, y por tu cabeza aparece una respuesta. Como aquí plasma Scorsese en un momento genial.
"Si formas parte de un grupo, nadie te dice que van a matarte. No hay ni peleas, ni insultos como en las películas. Los asesinos llegan con una sonrisa."
Sentados en una mesa. Jimmy y Henry. El maestro para en el rostro de Henry y ahí esta.
"Entonces supe que si iba a Florida no volvería vivo."
¿Y que decir del final?. Pues que es exactamente como me gustaría que fuese mi final.
"Soy un don nadie, y tengo que vivir el resto de mi vida como un gilipollas."
Recordar a alguien especial para mi.
Que se me quede una sonrisa cómplice.
Y cerrar con el emblemático My Way a lo Sex Pistols.
A mi manera.
El recordado momento del restaurante...
¿qué coño tengo de gracioso?, dime que tengo de gracioso.
Aquí se produce una de las pausas mas tremendas que se pueda uno imaginar. La cara de Henry, el gesto de Pesci. Ambos Magníficos.
-Oye, no bromees conmigo, Tommy.
-(Tommy se ríe) Será cabrón, me ha descubierto, casi se la pego. ¿Habéis visto como tartamudeaba? ¿A que estaba temblando? No sé que pensar de ti, Henry, seguro que no aguantarías un interrogatorio.
Es de esos momentos que llegan para quedarse.
El momento Araña, Michael Imperioli, una de las estrellas que brillan en Los Soprano, y los pasos de baile.
El momento de Morrie. No hace falta decir nada más. No sea que me convierta en alguien tan pesado como el y me liquiden con un picahielos.
El momento cumbre de triunfo; el golpe a la Lufthansa, y la celebración.
Pero hay un momento, en una provocación, donde se hace algo que se paga duramente, El comienzo representaba ese momento critico. Liquidar a Billy Batts, uno de la familia.
En ese momento, en ese maletero, se sella el destino de esos tres amigos.
El primero, Tommy, pagara con su vida, después de que sea engañado haciéndole creer que será de la familia. Otra escena de valor máximo.
El Segundo Jimmy, después de un ataque de rabia que paga un teléfono publico, una vez le han dado la noticia, se volverá mas paranoico, su mente ira en muchas direcciones distintas al mismo tiempo. Pasa de ser un amigo, a ser alguien de quien desconfiar. No faltan razones, ya que empieza a liquidar a todos los que dieron el golpe.
El tercero, Henry, empezara a trapichear a lo grande con las drogas y a consumir mientras le derriten el cerebro, se ve con su amante y acompaña a la niñera hasta el aeropuerto por los envíos.
Le acompañaremos en un día frenético, con una banda sonora de lujo. Desde su salida de la casa con las pistolas, la continua obsesión con el helicóptero que le persigue que es una realidad, hasta que el cañón de un arma apunta a su cabeza.
"Si hubiera sido uno de los nuestros no habría oído nada, ya estaría muerto."
Inmejorable.
Después de salir de la cárcel, el encargo de Jimmy.
Todos hemos vivido uno de esos momentos, en los que todo se para de golpe, y por tu cabeza aparece una respuesta. Como aquí plasma Scorsese en un momento genial.
"Si formas parte de un grupo, nadie te dice que van a matarte. No hay ni peleas, ni insultos como en las películas. Los asesinos llegan con una sonrisa."
Sentados en una mesa. Jimmy y Henry. El maestro para en el rostro de Henry y ahí esta.
"Entonces supe que si iba a Florida no volvería vivo."
¿Y que decir del final?. Pues que es exactamente como me gustaría que fuese mi final.
"Soy un don nadie, y tengo que vivir el resto de mi vida como un gilipollas."
Recordar a alguien especial para mi.
Que se me quede una sonrisa cómplice.
Y cerrar con el emblemático My Way a lo Sex Pistols.
A mi manera.

7.5
54,109
10
26 de junio de 2008
26 de junio de 2008
319 de 367 usuarios han encontrado esta crítica útil
1-Está dirigida por Michael Mann y eso por si solo ya es sinónimo de calidad. Encima hay que unirle que es su mejor película hasta la fecha y una de las mejores de los noventa.
2-Tiene un reparto espectacular, de los mejores que se han visto en los últimos años.
No hace faltar decir nada de Robert de Niro y Al Pacino, con verlos en pantalla es suficiente. Otros más a sumar a las largas listas de las mejores interpretaciones de ambos.
La película cuenta con un buen puñado de grandes actores brillando con luz propia, todos tienen su momento. Están los eternos secundarios, consumados expertos en estas lides como William Fichtner, Dani Trejo, Hank Azaria, Kevin Gage, Tom Sizemore o Jon Voight, además de Val Kilmer un peldaño más abajo de esos dos titanes que protagonizan el film, pero dando grandes muestras de su talento.
El plano femenino tampoco se queda atrás, además es una de las piezas clave durante todo el metraje. Diane Venora es el modelo perfecto de mujer y Natalie Portman el de niña. Amy Brenneman es la sencillez y la delicadeza personificada. Completándolo Ashley Judd con algún que otro buen momento. Todos aportan su granito de arena y casi todos dan lo mejor de si mismos.
3-Los aspectos técnicos del film rayan la perfección. Michael Mann muestra los rincones de Los Ángeles como nunca. Paisajes y vistas que le transportan a uno más allá de lo posible. Desde ver el mar en un apartamento buscando la relajación con intensos tonos azules, hasta las vistas de la ciudad desde una terraza. La entrada de los personajes en escena suele ir acompañada de escenarios con un gran impacto visual.
4-Una banda sonora absolutamente sublime. Michael Brook, Brian Eno, Eric Clapton, con compositores de altura, Elliot Godenthal, Lisa Gerrard y las reconocibles aportaciones de Moby.
5-La trama no se centra exclusivamente en uno o dos personajes. Se bifurca continuamente hacia otros personajes, como Chris, Waingro o Van Zant. Hay una serie de subtramas que enriquecen aun más la trama principal. No solo es una historia de policías y ladrones. Hay amor, amistad, conflictos personales, traiciones y venganzas. Por eso aun durando casi tres horas, no se hace larga ni pesada. Te metes en sus vidas y no sales hasta el final.
Sigue en el spoiler...
2-Tiene un reparto espectacular, de los mejores que se han visto en los últimos años.
No hace faltar decir nada de Robert de Niro y Al Pacino, con verlos en pantalla es suficiente. Otros más a sumar a las largas listas de las mejores interpretaciones de ambos.
La película cuenta con un buen puñado de grandes actores brillando con luz propia, todos tienen su momento. Están los eternos secundarios, consumados expertos en estas lides como William Fichtner, Dani Trejo, Hank Azaria, Kevin Gage, Tom Sizemore o Jon Voight, además de Val Kilmer un peldaño más abajo de esos dos titanes que protagonizan el film, pero dando grandes muestras de su talento.
El plano femenino tampoco se queda atrás, además es una de las piezas clave durante todo el metraje. Diane Venora es el modelo perfecto de mujer y Natalie Portman el de niña. Amy Brenneman es la sencillez y la delicadeza personificada. Completándolo Ashley Judd con algún que otro buen momento. Todos aportan su granito de arena y casi todos dan lo mejor de si mismos.
3-Los aspectos técnicos del film rayan la perfección. Michael Mann muestra los rincones de Los Ángeles como nunca. Paisajes y vistas que le transportan a uno más allá de lo posible. Desde ver el mar en un apartamento buscando la relajación con intensos tonos azules, hasta las vistas de la ciudad desde una terraza. La entrada de los personajes en escena suele ir acompañada de escenarios con un gran impacto visual.
4-Una banda sonora absolutamente sublime. Michael Brook, Brian Eno, Eric Clapton, con compositores de altura, Elliot Godenthal, Lisa Gerrard y las reconocibles aportaciones de Moby.
5-La trama no se centra exclusivamente en uno o dos personajes. Se bifurca continuamente hacia otros personajes, como Chris, Waingro o Van Zant. Hay una serie de subtramas que enriquecen aun más la trama principal. No solo es una historia de policías y ladrones. Hay amor, amistad, conflictos personales, traiciones y venganzas. Por eso aun durando casi tres horas, no se hace larga ni pesada. Te metes en sus vidas y no sales hasta el final.
Sigue en el spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
6-El encuentro De Niro - Pacino, en la autopista compartiendo plano y en la cafetería compartiendo mesa, sueños y confidencias. Mann sabe manejar la tensión durante toda la película para culminar aquí, con ese lúcido juego de cámaras, contraplanos, las respuestas emocionales al escucharse el uno al otro. Un combate de boxeo con dos pesos pesados disputando el título. Las dos caras de la misma moneda. Magnífico.
7-Un tipo me dijo una vez: "No admitas nada en tu vida que no puedas dejar en 30 segundos si la pasma te pisa los talones." Vale, por si sola puede que esta frase no sea una razón, pero si el guión y casi todos los diálogos, sobre todo los de Robert De Niro y Al Pacino. Que momentos, señores.
8-Una de las mejores escenas de acción de todos los tiempos. Un tiroteo entre policías y ladrones en medio de las calles de Los Ángeles que queda para la historia. Rodado con maestría.
9- Un momento de duda durante el cual se detiene el tiempo. Neil conduciendo por la carretera, la luz, la salida del túnel, ya es libre. Pero le empieza a dar vueltas al asunto hasta tomar una decisión y con ella, el desvío que cambiará su destino. Este momento en sí, ya es una razón de peso. la mirada de De Niro.
10-El final. El silencio antes del desenlace, interrumpido únicamente por el ruido ensordecedor de los aviones. Una sombra protagonista, Vincent le coge la mano a Neil, que finalmente muere. Uno se queda sin palabras.
Un 10.
7-Un tipo me dijo una vez: "No admitas nada en tu vida que no puedas dejar en 30 segundos si la pasma te pisa los talones." Vale, por si sola puede que esta frase no sea una razón, pero si el guión y casi todos los diálogos, sobre todo los de Robert De Niro y Al Pacino. Que momentos, señores.
8-Una de las mejores escenas de acción de todos los tiempos. Un tiroteo entre policías y ladrones en medio de las calles de Los Ángeles que queda para la historia. Rodado con maestría.
9- Un momento de duda durante el cual se detiene el tiempo. Neil conduciendo por la carretera, la luz, la salida del túnel, ya es libre. Pero le empieza a dar vueltas al asunto hasta tomar una decisión y con ella, el desvío que cambiará su destino. Este momento en sí, ya es una razón de peso. la mirada de De Niro.
10-El final. El silencio antes del desenlace, interrumpido únicamente por el ruido ensordecedor de los aviones. Una sombra protagonista, Vincent le coge la mano a Neil, que finalmente muere. Uno se queda sin palabras.
Un 10.

8.3
59,492
10
12 de febrero de 2008
12 de febrero de 2008
294 de 323 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría decir que esta película me encanta por ser del género que es, pero no es por eso. No es una película ni de gángsters, ni sobre la mafia, es una película sobre la vida. Una historia sobre la amistad, el amor y principalmente, el paso del tiempo, los recuerdos del pasado, las oportunidades perdidas, la nostalgia, el ayer.
Podría decir que Sergio Leone y Ennio Morricone, consiguen juntar sus fuerzas nuevamente, para conseguir alcanzar la perfección absoluta. Que por mucho que me esforzara en expresarlo con palabras, ni siquiera me acercaría a describir, lo que realmente se siente al ver esta película.
Podría decir que contiene el mejor flashback de la historia del cine.
O podría escribir algo sobre el gran trabajo de los actores. De la belleza angelical de Deborah (Elizabeth McGovern); la edad no la marchita. De la no menos bella Tuesday Weld, o del personaje de Cockeye (William Forsythe) con la flauta de pan, con la que va a todas partes y que sirve de vehículo, para introducir los preciosos temas de Zamfir. O el personaje de Moe, uno de los grandes olvidados y que deja junto a Noodles, unos cuantos momentos grandiosos, sobretodo en ese reencuentro después de tantos años. Aunque aquí con razón, pues la magnífica presencia de De Niro, eclipsa todo a su alrededor.
Ya de joven, con una escena en la que le daba un pastel a uno de los amigos, con una sola mirada se atisba la bondad del personaje.
También podría dedicar un breve repaso a los momentos de emociones, con sentimiento, que hay en cada rincón de esta historia.
Una mirada en el espejo de la estación, Yesterday, el tiempo ha pasado, todo ha cambiado... Sin palabras.
Podría decir que Sergio Leone y Ennio Morricone, consiguen juntar sus fuerzas nuevamente, para conseguir alcanzar la perfección absoluta. Que por mucho que me esforzara en expresarlo con palabras, ni siquiera me acercaría a describir, lo que realmente se siente al ver esta película.
Podría decir que contiene el mejor flashback de la historia del cine.
O podría escribir algo sobre el gran trabajo de los actores. De la belleza angelical de Deborah (Elizabeth McGovern); la edad no la marchita. De la no menos bella Tuesday Weld, o del personaje de Cockeye (William Forsythe) con la flauta de pan, con la que va a todas partes y que sirve de vehículo, para introducir los preciosos temas de Zamfir. O el personaje de Moe, uno de los grandes olvidados y que deja junto a Noodles, unos cuantos momentos grandiosos, sobretodo en ese reencuentro después de tantos años. Aunque aquí con razón, pues la magnífica presencia de De Niro, eclipsa todo a su alrededor.
Ya de joven, con una escena en la que le daba un pastel a uno de los amigos, con una sola mirada se atisba la bondad del personaje.
También podría dedicar un breve repaso a los momentos de emociones, con sentimiento, que hay en cada rincón de esta historia.
Una mirada en el espejo de la estación, Yesterday, el tiempo ha pasado, todo ha cambiado... Sin palabras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando Noodles abre la puerta del mausoleo y empieza a escucharse la música, que va muriendo conforme se cierra. La bellísima Jennifer Connelly, bailando en la trastienda.
En la conversación con Moe (Larry Rapp) se producen algunos más. Como cuando Noodles le dice a Moe, que se reconoce a los ganadores y a los perdedores en la línea de salida, este le contesta, que él habría apostado todo por él. A lo que Noodles finalmente le responde...Si, y habrías perdido.
En realidad cualquier escena, en la que el viejo Noodles dirige su mirada abatida, hacia cualquier detalle, cualquier foto o espejo, instantes antes de empezar a recordar, tiene que ser destacada. Y toda esa parte final, desde el encuentro con Deborah en el camerino...
-La edad si me marchita Noodles. Los dos hemos envejecido. Nos quedan los recuerdos, nada más.
Podría decir que casi siempre me emociono en esta parte y seguramente no seré el único.
Podría criticar esta película...¿Podría?.
Podría decir tantas cosas, pero ustedes ya lo saben y sino es así, deberían.
Acabaré dedicando estas últimas líneas a Robert De Niro y James Woods, Noodles y Max, ahí quedan y quedarán para siempre sus nombres. Y ahí quedará también ese final entre los dos personajes, para demostrar que Érase una vez en America es una de las mejores películas de la historia del cine.
-Yo te arrebaté toda tu vida. He estado viviendo en tu puesto. Te lo quité todo. Te quité tu dinero, Te quité tu chica. Solo te dejé treinta y cinco años de dolor por haberme matado. ¿Por qué no disparas?.
Por la mente de Noodles empieza a pasar la película de su vida, que ya es parte de nosotros.
-Es cierto. He matado a gente, señor Bailey. Algunas veces para defenderme, otras veces por dinero. Muchas personas acudían a nosotros. Socios de negocios, rivales, amantes. Unos trabajos los aceptábamos, otros no...El suyo no lo hubiéramos aceptado.
-¿Esta es tu manera de vengarte?.
-No. Es mi manera de ver las cosas.
Max saca el viejo reloj...
-Son las 10:25 y no tengo nada que perder. Cuando un amigo te traiciona, se la devuelves. Hazlo.
-Verá, señor secretario. También tengo una historia. Un poco más sencilla que la suya.
Hace muchos años tenía un amigo, un querido amigo. Le entregué para salvarle la vida, pero le mataron. Aunque era eso lo que el quería. Fue una gran amistad. Acabó mal para el, y mal para mi también.
Buenas noches, señor Bailey.
No puedo evitar emocionarme con este final.
Tampoco puedo olvidarme de dar las gracias a Leone y quitarme el sombrero ante esta obra maestra.
En la conversación con Moe (Larry Rapp) se producen algunos más. Como cuando Noodles le dice a Moe, que se reconoce a los ganadores y a los perdedores en la línea de salida, este le contesta, que él habría apostado todo por él. A lo que Noodles finalmente le responde...Si, y habrías perdido.
En realidad cualquier escena, en la que el viejo Noodles dirige su mirada abatida, hacia cualquier detalle, cualquier foto o espejo, instantes antes de empezar a recordar, tiene que ser destacada. Y toda esa parte final, desde el encuentro con Deborah en el camerino...
-La edad si me marchita Noodles. Los dos hemos envejecido. Nos quedan los recuerdos, nada más.
Podría decir que casi siempre me emociono en esta parte y seguramente no seré el único.
Podría criticar esta película...¿Podría?.
Podría decir tantas cosas, pero ustedes ya lo saben y sino es así, deberían.
Acabaré dedicando estas últimas líneas a Robert De Niro y James Woods, Noodles y Max, ahí quedan y quedarán para siempre sus nombres. Y ahí quedará también ese final entre los dos personajes, para demostrar que Érase una vez en America es una de las mejores películas de la historia del cine.
-Yo te arrebaté toda tu vida. He estado viviendo en tu puesto. Te lo quité todo. Te quité tu dinero, Te quité tu chica. Solo te dejé treinta y cinco años de dolor por haberme matado. ¿Por qué no disparas?.
Por la mente de Noodles empieza a pasar la película de su vida, que ya es parte de nosotros.
-Es cierto. He matado a gente, señor Bailey. Algunas veces para defenderme, otras veces por dinero. Muchas personas acudían a nosotros. Socios de negocios, rivales, amantes. Unos trabajos los aceptábamos, otros no...El suyo no lo hubiéramos aceptado.
-¿Esta es tu manera de vengarte?.
-No. Es mi manera de ver las cosas.
Max saca el viejo reloj...
-Son las 10:25 y no tengo nada que perder. Cuando un amigo te traiciona, se la devuelves. Hazlo.
-Verá, señor secretario. También tengo una historia. Un poco más sencilla que la suya.
Hace muchos años tenía un amigo, un querido amigo. Le entregué para salvarle la vida, pero le mataron. Aunque era eso lo que el quería. Fue una gran amistad. Acabó mal para el, y mal para mi también.
Buenas noches, señor Bailey.
No puedo evitar emocionarme con este final.
Tampoco puedo olvidarme de dar las gracias a Leone y quitarme el sombrero ante esta obra maestra.

7.9
138,696
8
12 de junio de 2008
12 de junio de 2008
141 de 146 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guy Ritchie después de Lock and Stock, metido de lleno en ese submundo de las calles londinenses, de los trapicheos, de los mafiosos de medio pelo, de esas partidas de poker qué te amargan una buena tarde, de los bajos fondos, dio en el clavo con su segunda película; Snatch, cerdos y diamantes.
Buen ritmo narrativo y locura aparentemente descontrolada, tanto en las diferentes historias que componen la película, como en sus personajes protagonistas, que sin duda es uno de los puntos fuertes del director británico.
Personalidades histriónicas que se erigen como estrellas de la función. Rocambolescas historias de mafiosos, timadores y tahúres, que se entremezclan con curiosas secuencias, planos imposibles y juegos de cámara. Todo vale, desde el siempre manido pero efectivo recurso de cámara lenta, hasta contrachapados de lo más profesional, con una bonita capa en forma de banda sonora. Desde Oasis, pasando por Massive Attack, Overseer, Mirwais, hasta como no, Madonna. Y detrás de todo esto, un director que demuestra buen pulso y un descaro pocas veces visto, con un desparpajo que sorprende.
El ratio de público para el que puede ser recomendable es muy amplio y abarca, tanto a los amantes de las películas de acción tarantinianas, como a los que prefieran las comedias de enredos más desenfadadas.
Los personajes merecen una mención aparte...
Buen ritmo narrativo y locura aparentemente descontrolada, tanto en las diferentes historias que componen la película, como en sus personajes protagonistas, que sin duda es uno de los puntos fuertes del director británico.
Personalidades histriónicas que se erigen como estrellas de la función. Rocambolescas historias de mafiosos, timadores y tahúres, que se entremezclan con curiosas secuencias, planos imposibles y juegos de cámara. Todo vale, desde el siempre manido pero efectivo recurso de cámara lenta, hasta contrachapados de lo más profesional, con una bonita capa en forma de banda sonora. Desde Oasis, pasando por Massive Attack, Overseer, Mirwais, hasta como no, Madonna. Y detrás de todo esto, un director que demuestra buen pulso y un descaro pocas veces visto, con un desparpajo que sorprende.
El ratio de público para el que puede ser recomendable es muy amplio y abarca, tanto a los amantes de las películas de acción tarantinianas, como a los que prefieran las comedias de enredos más desenfadadas.
Los personajes merecen una mención aparte...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Franky, cuatro dedos: ¿El Porqué de su nombre? Sencillo. Porque hace apuestas con gente muy peligrosa y cuando no paga le pegan un corte. Un Benicio del toro mas relajado que de costumbre que sabe aprovechar su pequeño papel en la película.
Frase Favorita: Ese amaneció hace tiempo y el ... "Amigo, seguro que sé muchas cosas que tú no sabes."
-Boris "El Navaja": Rade Serbedzija hace de un ruso con mala pulgas que esquiva balas. Durante toda la película nos regala grandes momentos.
Frase Favorita: "El peso da fiabilidad, yo siempre busco la fiabilidad."
-Tony "Dientes de Bala" (Puedes llamarle Susan si te hace ilusión): Vinnie Jones en estado puro, siguiendo la estela del personaje que hacia en Lock and Stock. En esta ocasion es la pareja de baile de un Farina brillante como los buenos diamantes.
Frase Favorita: "Bueno, ya veo que tu eres la gran polla y esos que tienes a los lados son tus pelotas ... Y el hecho de que tengas la palabra réplica escrito en tu pistola, junto al hecho de que yo tenga Desert Eagle .50 escrito en la mía, debería precipitar el encogimiento de tus pelotas y de tu presencia."
-El primo Avy: Sin duda, el personaje con el que mas me he reído. Frases antológicas, diálogos chispeantes y una actuación de Dennis Farina de las grandes, si señor.
Frase Favorita: Muchas, pero si hay que elegir... "Sí, Londres, ya sabes: pastel de riñones, taza de té, mala comida, peor clima y esa Mary Poppins de los cojones. ¡Londres!."
-El Ladrillo: El gran mafioso. Alan Ford interpretando con frialdad asesina a un tipo que bien podría pasar por uno de los grandes personajes de las películas de Scorsese.
Frase Favorita: "¿Sabes lo que significa la palabra némesis?. La imposición justa de retribución que es aplicada por un agente adecuado, personificado en este caso por un gran hijo de puta, ¡Yo!."
-Mickey O'Neil "El Gitano": Brad Pitt encarna con frescura a un personaje atípico, campeón gitano de boxeo sin guantes, más duro que un clavo en un ataúd. Destacar el empeño que puso en interpretar este papel y poder trabajar con Ritchie rebajando su cache.
Frase Favorita: Unas cuantas para enmarcar, pero diré una... "Nadie aparece con un tío tan grande como tu sino es para decir algo sin decirlo, ¡eh, pavo!.
-El Turco y Tommy: Podríamos considerarlos como el dúo protagonista, sino fuera porque las otras historias se cruzan continuamente con la suya o viceversa. Jason Statham, serio y con un sentido del humor corrosivo al mismo tiempo, una de sus mejores actuaciones, sino la mejor de su carrera.
Frase Favorita: La cosa estaría entre la de cinco minutos y las salchichas, la del hombre del saco y la qué pongo por poner solo una... "Para cada acción hay una reacción, y la reacción de un gitano es muy jodida."
Y gente qué me dejo con otros momentazos guardados en los bolsillos, como el amigo Tyrone, Doug "El Cerebro" o el chucho y la pelota de goma, entre otros.
¿Algo qué declarar?. Si. Vean esta película.
Frase Favorita: Ese amaneció hace tiempo y el ... "Amigo, seguro que sé muchas cosas que tú no sabes."
-Boris "El Navaja": Rade Serbedzija hace de un ruso con mala pulgas que esquiva balas. Durante toda la película nos regala grandes momentos.
Frase Favorita: "El peso da fiabilidad, yo siempre busco la fiabilidad."
-Tony "Dientes de Bala" (Puedes llamarle Susan si te hace ilusión): Vinnie Jones en estado puro, siguiendo la estela del personaje que hacia en Lock and Stock. En esta ocasion es la pareja de baile de un Farina brillante como los buenos diamantes.
Frase Favorita: "Bueno, ya veo que tu eres la gran polla y esos que tienes a los lados son tus pelotas ... Y el hecho de que tengas la palabra réplica escrito en tu pistola, junto al hecho de que yo tenga Desert Eagle .50 escrito en la mía, debería precipitar el encogimiento de tus pelotas y de tu presencia."
-El primo Avy: Sin duda, el personaje con el que mas me he reído. Frases antológicas, diálogos chispeantes y una actuación de Dennis Farina de las grandes, si señor.
Frase Favorita: Muchas, pero si hay que elegir... "Sí, Londres, ya sabes: pastel de riñones, taza de té, mala comida, peor clima y esa Mary Poppins de los cojones. ¡Londres!."
-El Ladrillo: El gran mafioso. Alan Ford interpretando con frialdad asesina a un tipo que bien podría pasar por uno de los grandes personajes de las películas de Scorsese.
Frase Favorita: "¿Sabes lo que significa la palabra némesis?. La imposición justa de retribución que es aplicada por un agente adecuado, personificado en este caso por un gran hijo de puta, ¡Yo!."
-Mickey O'Neil "El Gitano": Brad Pitt encarna con frescura a un personaje atípico, campeón gitano de boxeo sin guantes, más duro que un clavo en un ataúd. Destacar el empeño que puso en interpretar este papel y poder trabajar con Ritchie rebajando su cache.
Frase Favorita: Unas cuantas para enmarcar, pero diré una... "Nadie aparece con un tío tan grande como tu sino es para decir algo sin decirlo, ¡eh, pavo!.
-El Turco y Tommy: Podríamos considerarlos como el dúo protagonista, sino fuera porque las otras historias se cruzan continuamente con la suya o viceversa. Jason Statham, serio y con un sentido del humor corrosivo al mismo tiempo, una de sus mejores actuaciones, sino la mejor de su carrera.
Frase Favorita: La cosa estaría entre la de cinco minutos y las salchichas, la del hombre del saco y la qué pongo por poner solo una... "Para cada acción hay una reacción, y la reacción de un gitano es muy jodida."
Y gente qué me dejo con otros momentazos guardados en los bolsillos, como el amigo Tyrone, Doug "El Cerebro" o el chucho y la pelota de goma, entre otros.
¿Algo qué declarar?. Si. Vean esta película.
10
27 de junio de 2008
27 de junio de 2008
132 de 141 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi querido y viejo amigo.
Así es Fox, me pongo en contacto contigo después de tantos años, porque tengo cierta información que me pediste en el pasado y por fin ha caído en mis manos. Y que demonios, porque quería rememorar los viejos tiempos.
Hace ya muchos años desde nuestro último encuentro, que supongo que recuerdas. Como olvidarlo, ¿no es cierto?. En aquel aparcamiento, con nuestro buen amigo Garganta Profunda. Tranquilo, no daremos nombres, ni detalles de lo que allí se dijo.
Los dos eramos mas jóvenes, y los dos buscábamos algo con todas nuestras fuerzas, desvelar los misterios de lo sobrenatural, de lo paranormal, de la mente, de la naturaleza, del espacio, de todo lo que hasta aquellos años creíamos desconocer completamente. Buscábamos la verdad.
Nos dijeron que estaba ahí fuera, pero parafraseando a Luqui, tu y yo lo sabíamos. La verdad siempre estuvo ahí dentro, en la serie. porque, ¿era una serie? o ¿realmente vivimos todo aquello?. Claro que si, sino esta carta no tendría ningún sentido.
Desde ese momento, los dos supimos que llegarían las respuestas, pero el tiempo pasaba y tu te impacientabas. A menudo me hablabas de tu hermana. Yo no sabía que decirte, pero te veía tan convencido en tu búsqueda, que te seguí sin dudarlo. Como también ha hecho a lo largo de todos estos años, tu compañera Dana Scully. Me han comentado que volveréis a la acción. Mándale un saludo de mi parte. La recuerdo como si la estuviera viendo ahora mismo. Siempre queriendo razonarlo todo, para ella todo tenía una explicación científica, nada se debía escapar de su control. Nos ayudó a comprender, siempre fue el báculo en el que sostenerse, la voz de la razón.
¿Te acuerdas de los pistoleros, Langly, Byers y Frohike?. Siempre que estábamos estancados, les hacíamos una visita y salíamos con alguna pista que seguir. Y más de una vez nos sacaron de algún que otro apuro. Sabes que no me he olvidado de Skinner, cuantas veces estuvimos en su despacho, reclamándole mas tiempo. Querían cerrar los expedientes x, pero con el paso del tiempo volvimos a la acción.
Lo que me hace pensar en otro amigo del alma, Krycek. Una auténtica serpiente, nos traía locos.
Pero sin duda, el que nos volvió locos de verdad durante todo ese tiempo fue "El Fumador". Siempre con el cigarro, que más de una vez le quitaste de malas maneras. Te comprendo perfectamente, yo también lo habría hecho más de una vez, pero aun con todo le respetábamos. Sabíamos que siempre era el hombre en la sombra, de todo lo que se movía a nuestro alrededor.
Así es Fox, me pongo en contacto contigo después de tantos años, porque tengo cierta información que me pediste en el pasado y por fin ha caído en mis manos. Y que demonios, porque quería rememorar los viejos tiempos.
Hace ya muchos años desde nuestro último encuentro, que supongo que recuerdas. Como olvidarlo, ¿no es cierto?. En aquel aparcamiento, con nuestro buen amigo Garganta Profunda. Tranquilo, no daremos nombres, ni detalles de lo que allí se dijo.
Los dos eramos mas jóvenes, y los dos buscábamos algo con todas nuestras fuerzas, desvelar los misterios de lo sobrenatural, de lo paranormal, de la mente, de la naturaleza, del espacio, de todo lo que hasta aquellos años creíamos desconocer completamente. Buscábamos la verdad.
Nos dijeron que estaba ahí fuera, pero parafraseando a Luqui, tu y yo lo sabíamos. La verdad siempre estuvo ahí dentro, en la serie. porque, ¿era una serie? o ¿realmente vivimos todo aquello?. Claro que si, sino esta carta no tendría ningún sentido.
Desde ese momento, los dos supimos que llegarían las respuestas, pero el tiempo pasaba y tu te impacientabas. A menudo me hablabas de tu hermana. Yo no sabía que decirte, pero te veía tan convencido en tu búsqueda, que te seguí sin dudarlo. Como también ha hecho a lo largo de todos estos años, tu compañera Dana Scully. Me han comentado que volveréis a la acción. Mándale un saludo de mi parte. La recuerdo como si la estuviera viendo ahora mismo. Siempre queriendo razonarlo todo, para ella todo tenía una explicación científica, nada se debía escapar de su control. Nos ayudó a comprender, siempre fue el báculo en el que sostenerse, la voz de la razón.
¿Te acuerdas de los pistoleros, Langly, Byers y Frohike?. Siempre que estábamos estancados, les hacíamos una visita y salíamos con alguna pista que seguir. Y más de una vez nos sacaron de algún que otro apuro. Sabes que no me he olvidado de Skinner, cuantas veces estuvimos en su despacho, reclamándole mas tiempo. Querían cerrar los expedientes x, pero con el paso del tiempo volvimos a la acción.
Lo que me hace pensar en otro amigo del alma, Krycek. Una auténtica serpiente, nos traía locos.
Pero sin duda, el que nos volvió locos de verdad durante todo ese tiempo fue "El Fumador". Siempre con el cigarro, que más de una vez le quitaste de malas maneras. Te comprendo perfectamente, yo también lo habría hecho más de una vez, pero aun con todo le respetábamos. Sabíamos que siempre era el hombre en la sombra, de todo lo que se movía a nuestro alrededor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Recuerdas lo que vivimos en aquellos años?. Los casos que todavía hoy tienen interrogantes, los que todavía están abiertos y los que aun estando cerrados, aun nos sobrecogen. Investigamos a fondo, pero siempre parecía que alguien estaba un paso por delante, ocultándonos la verdad.
Recuerda lo que pasó en aquella estación minera de Alaska, con ese parásito cojonero.
Aquel astronauta al que admirabas y que se le fue la pinza.
Max, el cazador de ovnis, recuerda lo que le pasó. Era un buen tipo, nos caía bien.
El ser, por llamarlo de alguna manera, que tenía en los conductos de ventilación su segunda casa, y mejor no recuerdes el cubil que tenía "decorado" con un gusto exquisito. Si has comido fuerte, podrías lamentarlo.
Menudo parásito el de las cloacas. Lo buscamos a fondo.
Los misteriosos asesinatos, causados por aquellos mensajes en las pantallas de cajas registradoras, televisiones, cajeros. ¡Mátalos a todos!.
Esos veteranos operados para que no pegaran ojo y ser los soldados perfectos.
Aquel tipo que cambiaba de forma como de calzoncillos. Anda que no te fuiste lejos para cazarle.
También te fuiste lejos con Scully, a Noruega nada menos, para subir a ese maldito barco. Os quedasteis viejunos y casi no lo contáis. Esa fue jodida.
El asesinato en aquella particular parada de los monstruos, la sirena de Fidgi. Tremendo.
El científico y su sombra carnívora. Eso si que era un agujero negro de los gordos.
Lo del pueblo de antropófagos, los pollos, las alucinaciones y las cabezas reducidas.
El caso del chaval que le daba a la recreativa y a los rayos.
Cuando abdujeron a Scully, cuando te puso los cuernos con Skinner, aunque algún día me tendrás que explicar el rollo que os llevabais vosotros dos.
Si, la verdad es que vivimos muchas cosas juntos.
Según dicen, ahora te haces llamar Hunk Moody, has roto a fornicar y no vas a parar hasta cepillarte a todas las mujeres de California. Recuerdo aquellas imágenes en el teleindiscreta de tus películas "eróticas", donde ya apuntabas maneras. Si alguien tenía que ser, me alegro de que fueras tu. También recuerdo una portada de TP en la afirmabas; "no creo en los extraterrestres". Pero sabes, tu y yo sabemos cual es tu verdadera identidad. Tu has sido, eres y serás Fox Mulder. Tranquilo, guardaré el secreto.
Ponte en contacto conmigo lo antes posible. Y ya sabes que...
La verdad está ahí fuera.
Recuerda lo que pasó en aquella estación minera de Alaska, con ese parásito cojonero.
Aquel astronauta al que admirabas y que se le fue la pinza.
Max, el cazador de ovnis, recuerda lo que le pasó. Era un buen tipo, nos caía bien.
El ser, por llamarlo de alguna manera, que tenía en los conductos de ventilación su segunda casa, y mejor no recuerdes el cubil que tenía "decorado" con un gusto exquisito. Si has comido fuerte, podrías lamentarlo.
Menudo parásito el de las cloacas. Lo buscamos a fondo.
Los misteriosos asesinatos, causados por aquellos mensajes en las pantallas de cajas registradoras, televisiones, cajeros. ¡Mátalos a todos!.
Esos veteranos operados para que no pegaran ojo y ser los soldados perfectos.
Aquel tipo que cambiaba de forma como de calzoncillos. Anda que no te fuiste lejos para cazarle.
También te fuiste lejos con Scully, a Noruega nada menos, para subir a ese maldito barco. Os quedasteis viejunos y casi no lo contáis. Esa fue jodida.
El asesinato en aquella particular parada de los monstruos, la sirena de Fidgi. Tremendo.
El científico y su sombra carnívora. Eso si que era un agujero negro de los gordos.
Lo del pueblo de antropófagos, los pollos, las alucinaciones y las cabezas reducidas.
El caso del chaval que le daba a la recreativa y a los rayos.
Cuando abdujeron a Scully, cuando te puso los cuernos con Skinner, aunque algún día me tendrás que explicar el rollo que os llevabais vosotros dos.
Si, la verdad es que vivimos muchas cosas juntos.
Según dicen, ahora te haces llamar Hunk Moody, has roto a fornicar y no vas a parar hasta cepillarte a todas las mujeres de California. Recuerdo aquellas imágenes en el teleindiscreta de tus películas "eróticas", donde ya apuntabas maneras. Si alguien tenía que ser, me alegro de que fueras tu. También recuerdo una portada de TP en la afirmabas; "no creo en los extraterrestres". Pero sabes, tu y yo sabemos cual es tu verdadera identidad. Tu has sido, eres y serás Fox Mulder. Tranquilo, guardaré el secreto.
Ponte en contacto conmigo lo antes posible. Y ya sabes que...
La verdad está ahí fuera.
Más sobre JVMarq
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here