Haz click aquí para copiar la URL

Piso de soltero

Comedia. Romance. Drama C.C. Baxter (Jack Lemmon) es un modesto pero ambicioso empleado de una compañía de seguros de Manhattan. Está soltero y vive solo en un discreto apartamento que presta ocasionalmente a sus superiores para sus citas amorosas. Tiene la esperanza de que estos favores le sirvan para mejorar su posición en la empresa. Pero la situación cambia cuando se enamora de una ascensorista (Shirley MacLaine) que resulta ser la amante de uno de los ... [+]
Críticas 258
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
8 de septiembre de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a decir que esta película es ingeniosa en sus diálogos, que su guión funciona al ritmo de un saxofón y encaja como un puzzle, que plantea un retrato de las jerarquías sociales que resulta atemporal, que crea carácteres que huyen de los estereotipos a la vez que se ajustan como pocos a aquella realidad que quieren mostrar, que tiene una puesta en escena llena de lecciones de dirección para trasladar a las imagenes las emociones de quien las habita... No hace falta decir nada de eso, porque otros lo habrán reseñado ya, y eso, en realidad, no es trascendental, no sale de la pantalla. La verdadera grandeza de El Apartamento reside en lo que cuenta, y brilla en su forma porque es el vehículo que le permite hacerlo.

E aquí uno de los escasísimos ejemplos de cine trascendente, de arte en toda la extensión de la palabra (por corta que sea), de obra capaz de infiltrarse en lo que les ocurre a los que están delante de la pantalla y de viajar con ellos allá dónde fueren, llenos de dudas y quebraderos de cabeza.

E aquí una película reflejo de lo que tenemos por nimiedades vitales, nimiedades que, sin embargo, condicionan en proporciones gigantescas, más de lo que nos damos cuenta.

E aquí la historia de un hombre, de un héroe, capaz de romper su inercia vital y hacerlo en un contexto (también cinematográfico) dónde eso es casi imposible, y hacerlo desde la estricta lealtad a sí mismo, sin escatimar ni siquiera los defectos.

E aquí una película sobre uno de los temas más evitados por los autores, un tema que, porque huyen de él, echa a perder la mayoría de las películas del mundo. Tan jodido es y tan presente pide estar en cualquier historia: la libertad. No esa libertad política (entendido en sentido amplio) que todos los autores quieren filmar a bombo y platillo, sino la otra, la que solo atañe a uno mismo, la libertad de revelarse contra el circulo vicioso que, sin remedio, es el dibujo vital de cualquier individuo, y es el dibujo vital de cualquier personaje que se precie.

E aquí la historia de un hombre que no se revela contra el mundo, que no lucha contra sus antagonistas. Simplemente hace algo mucho más difícil: ejerce su libertad, a pesar de sí mismo. Gira a la izquierda. Se quita los arneses de burro. Se da de morros contra el canto de un armario... Consigue un instante de lucidez. La lucidez, eso trasciende, eso aprendemos con "El Apartamento", por un momento, montados en la peli, como el personaje, tenemos la oportunidad de ver nuestro circulo vicioso.

Y ahí se plantea un debate: ¿Nuestro hombre busca su dignidad, o en realidad huye? O sea, ¿es un valiente o es un cobarde? Sea como fuere, es libre, para ser una cosa o la otra.

Nosotros también, que no nos digan lo contrario.
Uma
10
10 de septiembre de 2015
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fuera toda cursilería y momentos empalagosos propios del cine contemporáneo, esto es una película de amor de verdad, de esas que son tan reales como la vida misma. Aquí no hay felicidad, hay opresión y sufrimiento, algo que, aunque nos empeñemos en ocultar, es la más pura realidad cuando te enamoras. Ya estaba harto de encontrarme con producciones en las que todo iba a salir bien sin importar lo que pasara, sin tener un camino tortuoso, sin ver sufrimiento y con romances más plásticos y artificiales que cualquier otra cosa del mundo.

''El Apartamento'' es una película realista, y no por ella aburrida, todo lo contrario, nos mantiene pegados a la pantalla, nos sentimos identificados con los personajes y por eso nos hacen sufrir (sobre todo con el gran Jack Lemmon), nos saca un sonrisa y también una lagrima, y nos hace desesperar con la vida de un protagonista que esta siendo aprovechado por los demás. Créanme, algo así es imposible de olvidar.

A todos esos sentimientos hay que sumarle un apartado técnico de lujo, con una gran banda sonora compuesta por Adolph Deutsch y tocadas a través de las manos del pianista del restaurante japonés, y unas actuaciones impresionantes que tocan la perfección.

Señores y señoras, así es el amor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final podía haber sido tanto bueno como malo, no hubiese cambiado absolutamente nada. Escogieron darle una merecida recompensa a los protagonistas que tras ser ninguneados se la merecían. Pero si en vez de acabar juntos no hubiesen acabado directamente seguiría siendo la película que es, pero más triste y sin recompensa final para el espectador.
8
1 de agosto de 2012 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para llegar a ser un clásico imperecedero hay que tener un guión magistral, lleno de matices, ese mismo guión debe estar dotado de ritmo, de vida y tener giros argumentales sorprendentes que desconcierten un poco y un clásico debe también estar magistralmente interpretado. Estas son las puntas del iceberg que han hecho que el apartamento pase a la historia, porque, sólo así una comedia de enredo, muy convencional y de final previsible puede perdurar. Y es que en la historia del apartamento, el enredo amoroso en el que nos sumerge, aunque tengas ciertas características recurrentes del cine de su época, parecen abrazar un punto más, le dan un giro más a la historia que la hace ser más cómica y un tanto menos absurdas (no confundir con una madeja argumental al estilo hermanos Max) y la forma en la que zigzaguea el argumento, aunque en el fondo sepamos siempre donde va a terminar por el trilladísimo ‘Happy End’ impuesto por Hollywood, nos deja K.O por unos segundos nos hace intentar adelantarnos en futuras repercusiones que luego no son tales porque siempre aparece un nuevo elemento que añade emoción a la cinta. Luego está la magistral configuración de los personajes, los tres principales son deliciosos, enternecedores (incluso el que hace de malo que sólo queda como briboncillo). Shirley McLane es dulce, encantadora pero muy torpe en el amor, demasiado enamoradiza y confiada, Jack Lemmon es un pobre incauto, bondadoso hasta el extremo, generoso y de gustos sencillos pero que no le importa ganarse una mala reputación a favor de los demás, de los que se aprovechan de él y Fred McMurray aunque sea el jefazo rico que engaña a su mujer y se aprovecha de sus empleados también llega a producir cierta dosis de ternura. Los tres bordan su papel y te llevan al sueño, pero es que además de todo esto tenemos que hacernos cargos de unos diálogos fabulosos, que conectan durante toda la película y crean flashforwards dialécticos, frases con dobles sentidos, sentencias que dan contenido a la película de por sí, que narran con contundencia. Genial también en los detalles visuales con sentido narrativo, (el espejo roto, el sonido de la botella de champán, el médico que pide hielo). Natural, sencilla, sensible y divertida, peca de sobriedad en su puesta en escena (aunque a veces una raqueta es fundamental para explicarlo todo) y en los convencionalismos de sus personajes, actuaciones y las situaciones en general, pero pese a todo, es y será una obra maestra de todos los tiempos.

http://palomitasconchoco.wordpress.com
9
16 de octubre de 2012 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que llevaba dos años queriendo ver esta película y no encontraba el momento para verla, hasta hoy. Es sencilla, de las que a mi me gustan, realista y tranquila, es una buena representación gráfica para la vista del aprovechamiento humano y los dolores pasionales, no es de esas ''peliculeras'' es real y tiene su veracidad. No hace falta que escriba una larga parrafada para expresar lo que me ha gustado, esta crítica es tan simple, como la belleza que conserva este film de oro durante tantos años después.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Casi me da algo cuando ella vuelve corriendo a ese dichoso apartamento y se escucha ese ''disparo'', como juega el director con el sentimiento del espectador, jajaja, me encantan estos finales
9
28 de noviembre de 2016 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ver "El apartamento" es sentirte perdido, solo, abandonado, pero sobre todo es sentirte vivo. Porque esta historia es vida y arrepentimiento, es crueldad, es Jack Lemmon y Shirley MacLaine. Es la historia de dos almas perdidas y de un anhelo, el encontrarse.

Siempre es agradable encontrarse con esta vieja amiga, llorar con ella, reír con ella, sentir con ella. ¿Qué corazón puede olvidar esa conversación en el bar o esa partida de cartas final?

Para mi la principal utilidad de la raqueta dejó de ser el tenis, para convertirse en un utensilio de cocina indispensable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para