Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Nico:
4
Comedia. Romance. Drama C.C. Baxter (Jack Lemmon) es un modesto pero ambicioso empleado de una compañía de seguros de Manhattan. Está soltero y vive solo en un discreto apartamento que presta ocasionalmente a sus superiores para sus citas amorosas. Tiene la esperanza de que estos favores le sirvan para mejorar su posición en la empresa. Pero la situación cambia cuando se enamora de una ascensorista (Shirley MacLaine) que resulta ser la amante de uno de los ... [+]
29 de mayo de 2015
29 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo pienso que una película no es mejor ni peor por ser nueva o vieja. Muchos por ser vieja alguna ni la consideran, porque ven el cine como entretenimiento y nada mas, el cine es el edificio para ellos y no el arte, y otros las glorifican. Muchos glorifican las nuevas, sin tener idea de todo lo que existe y otros las vapulean porque son del tipo de "todo tiempo pasado fué mejor" y hay ciertas películas y directores o actores o actrices que primero fueron admirados, luego fueron héroes, luego leyendas y mitos hasta convertirse en verdaderos dioses a adorar sin cuestionamientos.
Yo pienso que cada película es cada película. Una de ayer me puede parecer mejor que un clásico antiguo y viceversa.
Si, es cierto que para decidir del todo y tener opiniones válidas, es necesario conocer. Incluso va esto para los que no solo ven cine, si no que se lanzan a hacerlo. Por decir un ejemplo obvio, si vas a hacer cine tenés que saber quienes fueron y que hicieron Welles, Chaplin o Kubrick. Después podés decirme que son unos idiotas dando razones todo lo que quieras, pero conocer hay que conocer.
Y teniendo cuidado con una fina línea, pienso que los contextos juegan papeles importantes muchas veces. Por eso es necesario si vamos a "juzgar", a emitir opinión sobre algo, conocer bien todo. Si una película se hizo con muy bajo presupuesto y condiciones desfavorables, lo tengo en cuenta, pero solo eso, no voy a decir que es buena si no lo es.
Lo mismo si una película es comercial o no, si está filmada con gran calidad o de forma precaria, si se hizo en 1930 cuando no existía ni la mitad del cine que hoy existe o se hizo en 2014. Hay que reparar en los contextos pero sin que sean determinantes tampoco. Si una película es totalmente brillante, excepto el actor principal que es flojo, por ejemplo, ya no es excelente entonces.
Una película puede ser también arriesgada u original para su época pero no ser buena tampoco.


Por eso digo que a veces hay que tener la máquina del tiempo para ponerse en sitio y observar. "El apartamento" no es inmortal, no es perenne, no es obra maestra. Es una película de entretenimiento muy para la gente de ese lugar y de esa época. No digo que Billy Wilder no fuera buen director, de hecho "El crepúsculo de los dioses" me gustó y me pareció seria, y mas íntima y humana. Por lo tanto bastante mas duradera. Pero Wilder era un director popular, que dirigía sus películas al grueso del ciudadano promedio estadounidense. Era también un llenador de cines, por lo tanto tenía apoyo financiero y tampoco sorprende que trabajara siempre con las estrellas mas estrellas de Hollywood de la época.
Por eso "El apartamento" tiene un argumento, ideología, humor y situaciones completamente anacrónicas.

Además, hablando específicamente de la película, a mi me pareció mal llevada por momentos. Diálogos muy apurados y poco naturales, buscando el chiste o el juego de palabras pero de formas poco creíbles. Y por otros momentos muy lenta, con situaciones muy repetitivas y largas.
Por eso me es fácil imaginarme a alguien con esa edad, en una ciudad así en esa época, disfrutando y hasta incluso riendo. O como mucho a un dedicado al cine notar algún ángulo o truco del director. Pero como obra de arte que toda película debe ser, es regular y nada mas.
Nico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow