El padre
7.7
21,535
Drama
Anthony (Anthony Hopkins), un hombre de 80 años mordaz, algo travieso y que tercamente ha decidido vivir solo, rechaza todos y cada uno de las cuidadoras que su hija Anne (Olivia Colman) intenta contratar para que le ayuden en casa. Está desesperada porque ya no puede visitarle a diario y siente que la mente de su padre empieza a fallar y se desconecta cada vez más de la realidad. Anne sufre la paulatina pérdida de su padre a medida que ... [+]
30 de diciembre de 2020
30 de diciembre de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
The father está dirigida por Florian Zeller, es una adaptación de una obra de teatro en la que Anthony, un hombre de 80 años (Anthony Hopkins), vive con su hija (Olivia Colman), o más bien al cuidado de esta. Ella se empeña en presentarle personas que podrán ayudarle a llevar mejor su vida, ya que comienza a fallarle la memoria y a tener brotes de ira, pero este se aferra como pocos a su dignidad y a la libertad de poder vivir por sí mismo. Sin embargo, su realidad es muy distinta, algo que es impactante como espectador. Una fórmula que no hemos visto nunca en una película y que funciona brillantemente. Eso sí, con Anthony Hopkins luciéndose como pocas veces, puesto que es una papel hecho a medida para ello.
EL PADRE es una película dura que nos advierte sobre lo que está por venir y acaba llegando tarde o temprano. El dilema de una hija por el derecho a tener su propia vida mientras alguien se ocupa de su padre. De enviarlo a un lugar mejor en el que cuiden de él sin sentir que lo está abandonando. Por otra parte, la terquedad de su padre por seguir viviendo solo y pretender que todo está bien. Idas y venidas en un sinfín de situaciones impactantes que Anthony considera realidades y a las que el espectador asiste con estoicismo ojiplático. Olivia Colman es la hija superada y Anthony Hopkins un camaleón de sentimientos acumulados que brotan en un derroche interpretativo que llevará premio en múltiples nominaciones.
En definitiva, EL PADRE es una de las películas del año. Es dura, es visceral, es realista y es un golpe de triste realidad en una de las etapas finales del ser humano. Nos hace plantearnos preguntas trascendentales y nos remueve todo por dentro. Es cine del bueno, con mayúscula, y con Olivia Colman y Anthony Hopkins de otro mundo. De lo mejor de un año difícil para el cine, por lo que no os la podéis perder. Eso sí, os dolerá mucho.
EL PADRE es una película dura que nos advierte sobre lo que está por venir y acaba llegando tarde o temprano. El dilema de una hija por el derecho a tener su propia vida mientras alguien se ocupa de su padre. De enviarlo a un lugar mejor en el que cuiden de él sin sentir que lo está abandonando. Por otra parte, la terquedad de su padre por seguir viviendo solo y pretender que todo está bien. Idas y venidas en un sinfín de situaciones impactantes que Anthony considera realidades y a las que el espectador asiste con estoicismo ojiplático. Olivia Colman es la hija superada y Anthony Hopkins un camaleón de sentimientos acumulados que brotan en un derroche interpretativo que llevará premio en múltiples nominaciones.
En definitiva, EL PADRE es una de las películas del año. Es dura, es visceral, es realista y es un golpe de triste realidad en una de las etapas finales del ser humano. Nos hace plantearnos preguntas trascendentales y nos remueve todo por dentro. Es cine del bueno, con mayúscula, y con Olivia Colman y Anthony Hopkins de otro mundo. De lo mejor de un año difícil para el cine, por lo que no os la podéis perder. Eso sí, os dolerá mucho.
25 de abril de 2021
25 de abril de 2021
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una obra de origen teatral que conserva toda su esencia, llevada al cine por su autor Florian Zeller, que trata la enfermedad de Alzheimer sin artificios y situando al espectador en el punto de vista de un hombre que cada día que pasa pierde un poco más de sí mismo, de su identidad, de su mente.
La perspectiva utilizada ayuda a visualizar una dolencia terrible, mezclando los hechos, las líneas temporales y la confusión de lo que fue, lo que está ahí, y lo que ocurrió o no, mientras los recuerdos, las caras y cada pequeña pieza de uno mismo se difumina, distorsiona e incluso se extingue hasta desaparecer.
Unas actuaciones sobresalientes comenzando por Anthony Hopkins en el rol principal, muy bien secundado por todo el reparto para dotar a la obra de una veracidad con la que cualquiera puede empatizar.
La perspectiva utilizada ayuda a visualizar una dolencia terrible, mezclando los hechos, las líneas temporales y la confusión de lo que fue, lo que está ahí, y lo que ocurrió o no, mientras los recuerdos, las caras y cada pequeña pieza de uno mismo se difumina, distorsiona e incluso se extingue hasta desaparecer.
Unas actuaciones sobresalientes comenzando por Anthony Hopkins en el rol principal, muy bien secundado por todo el reparto para dotar a la obra de una veracidad con la que cualquiera puede empatizar.
26 de abril de 2021
26 de abril de 2021
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Hace cuánto no le casco un diez a una peli? Años, muchos. Resulta difícil encontrarle puntos flojos a El padre. Incluso su guión, que puede verse como monótono a la hora de describir una enfermedad así, sabe dar pistas en su aparente desorganización que sirven para comprender y articular el pasado de su protagonista.
Todo lo que somos es una sabia construcción de aquellas experiencias que nos toco vivir. Si se desarticula esa secuencia llamada "orden de los años transcurridos", nuestro anclaje a tierra pierde base. Y si se pierde la base se trastoca el sentido de lo que fuimos, de lo que somos y de lo que seremos de aquí en más. La insistencia del protagonista por recuperar su reloj representa ese instinto vital, difícil de describir con palabras. Algo así como recuperar, aunque sea en pedazos, ese tiempo que sigue pasando y nosotros con él.
Estamos ante una peli de naturaleza universal: con o sin esa enfermedad (que sirve como un dispositivo puntual para armar una trama/rompecabezas) hemos de llegar a ese lugar que tanto tememos. Como y cuando, depende del tiempo y sus circunstancias. Pero de esa no se salva ni Dios.
Vale destacar la dignidad de un protagonista que no se resigna, no se abandona al caos. Se aferra e hilvana los cabos sueltos de la mejor forma posible, para darse un tiempo más. Y llora si es necesario. Y pide ayuda, pese a su terquedad. De carne somos.
Todo lo que somos es una sabia construcción de aquellas experiencias que nos toco vivir. Si se desarticula esa secuencia llamada "orden de los años transcurridos", nuestro anclaje a tierra pierde base. Y si se pierde la base se trastoca el sentido de lo que fuimos, de lo que somos y de lo que seremos de aquí en más. La insistencia del protagonista por recuperar su reloj representa ese instinto vital, difícil de describir con palabras. Algo así como recuperar, aunque sea en pedazos, ese tiempo que sigue pasando y nosotros con él.
Estamos ante una peli de naturaleza universal: con o sin esa enfermedad (que sirve como un dispositivo puntual para armar una trama/rompecabezas) hemos de llegar a ese lugar que tanto tememos. Como y cuando, depende del tiempo y sus circunstancias. Pero de esa no se salva ni Dios.
Vale destacar la dignidad de un protagonista que no se resigna, no se abandona al caos. Se aferra e hilvana los cabos sueltos de la mejor forma posible, para darse un tiempo más. Y llora si es necesario. Y pide ayuda, pese a su terquedad. De carne somos.
5 de mayo de 2021
5 de mayo de 2021
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo informar que está película está basada en la obra teatral creada por el mismo director del film, Florian Zeller, siendo su debut cinematográfico. La obra de teatro a cosechado mucho éxito al nivel mundial ganando premios por su historia y es mucho mejor adaptar una gran obra, cuando es el mismo creador y guionista de Le Père (la obra teatral). Esta película es una experiencia que nos aventura por lo grave que es la demencia en las personas que lo padecen y como eso afecta a las familias. Vale mucho la pena ver esta película por su principal concepto, para que la personas que no padecen de este trastorno puedan experimentar lo sofocante y triste que es esté problema. Nosotros los espectadores nos adentramos al interior de la mente y en las experiencias de nuestro personaje Anthony y vemos como el reacciona tanto emocional y psicológicamente a todo lo que le rodea como sus familiares y en los sucesos que no logra comprender.
El Padre omite momentos de la historia que la misma mente de Anthony hace. La audiencia puede sentir que echamos de menos la transición de un tiempo normal tanto al igual que Anthony y se puede sentir las dificultades del personaje en uno mismo. Además, la ubicación puede cambiar sin previo aviso, los personajes aparecen y desaparecen, tenemos que juntar y ordenar todo para poder comprender, así como también lo intentará hacer Anthony y la película puede transmitir sentimientos de confusión, angustia y tristeza por lo que le pasa al protagonista. El Padre es una experiencia muy emocionante, melancólica y muy poco común, pocas películas se atreven a transmitir a la audiencia los problemas psicológicos que pasa un protagonista en las escenas y en su narrativa, logrando transmitir esas emociones y sentimientos que él mismo experimenta, El padre es una película casi única y eso la hace impresionante.
The Father tiene un estelar de grandes actores mostrando unas de las mejores actuaciones de sus carreras, Anthony Hopkins y Olivia Colman, ofrecen las mejores interpretaciones de la película, su talento aquí es magistral y desgarrador, también es una maravilla ver a Imogen Poots dando una excelente interpretación en esta película, todo el elenco deslumbra y se destacan en cada una de sus escenas. La actuación profundamente personal y espléndida de Hopkins demuestra un gran poder actoral, emociones, tristezas y enfados por la difícil situación que pasa su personaje principal, ofrece su mejor interpretación en años. El desempeño que ofrece Colman en su personaje es espectacular, su difícil situación por ayudar a su padre con su transtorno consigue transmitir a la audiencia su desesperación y tristeza, de como su vida se vuelve un problema por tener que cuidar a alguien que no la valora y con una personalidad tan mordaz.
Todo el trabajo en esta obra es magnífico desde su guión original, profundo y significativo, con una dirección increíble siendo el primer trabajo cinematográfico de Zeller, demostrando su talento propio como creador de historias teatrales. En conclusión, este trabajo es un claro ejemplo del caso de actores y un director destacados que se comprometen bastante para hacer un buen trabajo y debo admitir que es mi favorita entre las nominadas al Oscar 2021 a mejor película, aunque no ganará, que gran justicia fue que le dieran el Oscar a mejor actor para Anthony Hopkins. Esta es una obra que será recordada en años por su gran historia y es la mejor película sobre el tema del envejecimiento y trastornos psicológicos que he visto.
El Padre omite momentos de la historia que la misma mente de Anthony hace. La audiencia puede sentir que echamos de menos la transición de un tiempo normal tanto al igual que Anthony y se puede sentir las dificultades del personaje en uno mismo. Además, la ubicación puede cambiar sin previo aviso, los personajes aparecen y desaparecen, tenemos que juntar y ordenar todo para poder comprender, así como también lo intentará hacer Anthony y la película puede transmitir sentimientos de confusión, angustia y tristeza por lo que le pasa al protagonista. El Padre es una experiencia muy emocionante, melancólica y muy poco común, pocas películas se atreven a transmitir a la audiencia los problemas psicológicos que pasa un protagonista en las escenas y en su narrativa, logrando transmitir esas emociones y sentimientos que él mismo experimenta, El padre es una película casi única y eso la hace impresionante.
The Father tiene un estelar de grandes actores mostrando unas de las mejores actuaciones de sus carreras, Anthony Hopkins y Olivia Colman, ofrecen las mejores interpretaciones de la película, su talento aquí es magistral y desgarrador, también es una maravilla ver a Imogen Poots dando una excelente interpretación en esta película, todo el elenco deslumbra y se destacan en cada una de sus escenas. La actuación profundamente personal y espléndida de Hopkins demuestra un gran poder actoral, emociones, tristezas y enfados por la difícil situación que pasa su personaje principal, ofrece su mejor interpretación en años. El desempeño que ofrece Colman en su personaje es espectacular, su difícil situación por ayudar a su padre con su transtorno consigue transmitir a la audiencia su desesperación y tristeza, de como su vida se vuelve un problema por tener que cuidar a alguien que no la valora y con una personalidad tan mordaz.
Todo el trabajo en esta obra es magnífico desde su guión original, profundo y significativo, con una dirección increíble siendo el primer trabajo cinematográfico de Zeller, demostrando su talento propio como creador de historias teatrales. En conclusión, este trabajo es un claro ejemplo del caso de actores y un director destacados que se comprometen bastante para hacer un buen trabajo y debo admitir que es mi favorita entre las nominadas al Oscar 2021 a mejor película, aunque no ganará, que gran justicia fue que le dieran el Oscar a mejor actor para Anthony Hopkins. Esta es una obra que será recordada en años por su gran historia y es la mejor película sobre el tema del envejecimiento y trastornos psicológicos que he visto.
7 de mayo de 2021
7 de mayo de 2021
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos posiblemente ante una de las más grandes interpretaciones de todos los tiempos. La actuación de Hopkins permanecerá como un hito en la historia del cine.
El film tiene una trama sencilla, casi una pieza de teatro, pero con una puesta en escena y un montaje complejo y magistral. Te confunde, te desorienta, te hace dudar y sospechar. Por momentos parece una peli de terror pero de una profunda ternura y empatía.
Magnífica también Olivia Colman. Película para el lucimiento de sus intérpretes.
Mejor peli del 2020. Sobresaliente
El film tiene una trama sencilla, casi una pieza de teatro, pero con una puesta en escena y un montaje complejo y magistral. Te confunde, te desorienta, te hace dudar y sospechar. Por momentos parece una peli de terror pero de una profunda ternura y empatía.
Magnífica también Olivia Colman. Película para el lucimiento de sus intérpretes.
Mejor peli del 2020. Sobresaliente
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se agradece que el metraje no sea excesivo porque la fórmula con la que juega a generar y transmitir la confusión del anciano queda clara y corre el riesgo de convertirse en repetitiva y redundante pero el director y guionista acierta a no enredarse en demasía.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here