Haz click aquí para copiar la URL

El padre

Drama Anthony (Anthony Hopkins), un hombre de 80 años mordaz, algo travieso y que tercamente ha decidido vivir solo, rechaza todos y cada uno de las cuidadoras que su hija Anne (Olivia Colman) intenta contratar para que le ayuden en casa. Está desesperada porque ya no puede visitarle a diario y siente que la mente de su padre empieza a fallar y se desconecta cada vez más de la realidad. Anne sufre la paulatina pérdida de su padre a medida que ... [+]
Críticas 159
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
14 de junio de 2021 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para una película así no se han inventado las palabras que puedan detallar con exactitud el desasosiego general que produce en el espectador la situación que vive el protagonista. La mayoría de nosotros llegaremos a viejos y de una manera u otra padeceremos algún tipo de decadencia. "El padre" tapiza el drama en forma de thriller, es cierto, pero destaca porque el tema que trata empuja a la reflexión a la vez que no hay otra manera de acabar de ver la película sin sentirse aplastado.

Puede que para algunos sea excesivo, puede que un drama así golpee tan fuerte que cierto sector se sienta demasiado abrumado y grite basta, porque ver sufrir tanto al pobre Hopkins puede considerarse insano. Pero eso no significa que la película no sea buena, lo que sucede es que lo que provoca no gusta, porque efectivamente nadie quiere hacerse viejo. Al menos no de estas formas.

Confieso que no sabía nada, absolutamente nada, de "El padre", lo cual me ha empujado a vivirla de otra manera, porque al principio hay cierta confusión, la misma que vive el protagonista, y hasta que no es evidente lo que está pasando delante de nosotros es probable que ciertos trucos sean más efectivos. En cierta manera es una película de terror también, el que vive él encerrado en un mundo en el que su percepción de la realidad ha cambiado sin que nadie le haya avisado. Ya ves, perder conciencia sin ser consciente de la dirección que está tomando tu vida. ¿Quién que no vea "El padre" puede dejar de sentir ese desasosiego que a la vez no es posible explicar con exactitud?

La película es buena porque hace pensar, la película es buena porque los actores están sublimes, porque te abofetean y te dejan hecho trizas, porque escupe una verdad gigante que duele mucho y es que una vez iniciado el descenso al inevitable final, si sucede como en el caso de Hopkins, todo es sufrimiento y dolor.
6
27 de diciembre de 2020
24 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Termino la película con la sensacion de haber vivido en la cabeza del protagonista, perdido en un mundo caótico.. Agradezco también la magnifica interpretación de Anthony Hopkins y esos cuidados diálogos.

Pero a mitad del film, he mirado el reloj intuyendo que la segunda parte iba a ser más de lo mismo. Supongo que han tenido la misma sensación, los dos espectadores que ha abandobado la sala en ese momento, hecho no desdeñable, habida cuenta de las contadísimas personas que acudimos a los cines esta temporada.

Repetitiva.
6
31 de diciembre de 2020
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que parece es lo que es, en el peor de los sentidos. Si has leído la sinopsis o has visto el trailer, cosa que nunca hay que hacer pero que hice, ya has visto la película. Esta sólo redunda una y otra vez en lo mismo, y de una forma tan exagerada que terminas por perderte. Entiendo que esa es la intención, la de meternos dentro del propio enfermo, pero no me convenció.

"El padre" se mantiene gracias a Anthony Hopkins y a Olivia Colman, ya que dura poco más de hora y media y se me hizo larga... Él lo hace muy bien, pero esperaba algo más espectacular. De Anthony Hopkins sí, porque tampoco me parece tan complicado su papel: es poner cara de desorientado con alguna que otra mueca suelta. Antes de ver la película creía que el Oscar era suyo, ahora tengo serias dudas. La que sí merece todos los premios es Olivia Colman que, de forma parecida a la de su compatriota Emma Thompson, tiene ese poder de hacer llorar cuando ella llora. Irradia verdad a borbotones. Además, posee el personaje realmente interesante, el que tiene una encrucijada complicada: cuidar de su padre o vivir su vida. Ambas cosas son incompatibles. Supongo que, por edad, me sentí más cercano a ella que a él.

Como obra de teatro es perfecta, como película se queda algo corta, porque en el cine aún, pero si la hubiese visto en mi casa creo que me hubiese aburrido (por cierto, la sala estaba llena, a pesar de la pandemia). Con todo lo dicho, la recomiendo porque trata un tema importante y porque en estos tiempos en los que la cartelera es un desierto para los que amamos el cine, "El padre" tiene madera de buen cine. Aunque luego se pierda un poco por el camino.
10
1 de abril de 2021
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este año de pandemia vi muchas películas. Hubieron varias muy buenas. Pero solo dos o tres que considero con puntuación perfecta. Esta es una de ellas.

Empecemos por lo obvio: las actuaciones de Anthony Hopkins y Olivia Colman son excelentes, tranquilamente ambos pueden ganar los Oscar a los que están nominados. Pero lo que mas quiero destacar ahora es que esta es la opera prima de un director, y es un extraordinario arranque de carrera (ojalá que llegué lejos). Hace un trabajo de dirección y guion espectacular donde se muestra con claridad el sufrimiento de una hija con un padre con Alzheimer, e incluso, con su genial montaje te muestra con originalidad, o mas aun, te hace sentir lo que es tener esa terrible enfermedad.

Y no debe ser nada fácil hacer una película así. En este año que pasó hubo otra película inglesa que tocó el tema del Alzheimer que se llama Supernova la cual tiene dos grandes actores (Colin Firth y Stanley Tucci), la cual es buena, pero es mas predecible su historia y su narración mas convencional. Si tienen que elegir una u otra para ver, ya saben cual es mi opinión.
8
2 de mayo de 2021
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el cine, el Alzheimer suele tener un punto de vista externo.
Donde los que sufren, son los que rodean al afectado.

"El padre" por el contrario, juega con nuestros recuerdos y a ponernos en el lugar de Anthony Hopkins.

La idea no solo la transmite él.
Donde los detalles más pequeños ofrecen su mejor interpretación (alisando esa tela del sofá que ya esta bien colocada, esa mirada perdida durante una frase que se detiene por unos segundos...)

Si no su fantástico montaje y su composición de la imagen.
Durante la comida, sucede una de las mejores escenas.
Estando totalmente justificada con la trama, se resuelve con una elegancia que al mismo tiempo, te hace explotar la cabeza.

Algunas actuaciones y encuadres, además, se repiten en diferentes escenarios, lo que añade más confusión.

Porque aquí, la idea no es desentrañar ningún misterio narrativo.
Y aunque finalmente nos den ciertas explicaciones, solo nos entristece más, puesto que es lo único que no podemos compartir con él.

Me quedo con la escena del vaso, que de manera poética, nos explica su batalla interna.
Sus recuerdos, como trozos de una taza rota, los tratamos de recoger en la misma una y otra vez, sin percatarnos de que no hay fondo.

Imagina Memento de Christopher Nolan y Amour de Michael Haneke.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para